La adolescencia es una etapa de transición que se produce entre la infancia y la edad adulta. Durante este período, los jóvenes experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales significativos.
Al tratarse de una etapa de transición, tal y como hemos comentado, se caracteriza por la presencia simultánea de aspectos característicos de la infancia con otros distintos correspondientes a la edad adulta. Podríamos decir que esta fase abarca desde los 18 hasta los 25 años aproximadamente. Durante esta etapa, los jóvenes continúan enfrentando desafíos en su desarrollo y crecimiento, mientras que también adquieren nuevas responsabilidades y enfrentan nuevas decisiones.
¿Qué es la adolescencia tardía?
Durante este periodo de cambio y transición, la en el que los jóvenes terminan por desarrollarse como adultos, son muchas las nuevas experiencias, situaciones y responsabilidades a los que estos han de hacer frente. Su incorporación a la vida adulta, el inicio de la vida sexual o la adquisición de una independencia mucho mayor respecto a los padres, son solo algunos de los ejemplos de las nuevas situaciones a las que los jóvenes han de hacer frente.
Durante este período, los jóvenes experimentan importantes cambios físicos, psicológicos y sociales, y están en una fase crítica de desarrollo en la que están definiendo su identidad y tomando decisiones importantes sobre su vida futura.
Es importante destacar que la el desarrollo tardío en adolescentes no es una fase obligatoria y que no todas las personas experimentan este período de transición de manera significativa. Algunos jóvenes pueden sentir que han completado su transición a la edad adulta antes de los 18 años, mientras que otros pueden tardar más tiempo en hacerlo.
Características de la adolescencia tardía
Durante el tiempo que dura la esta etapa, los jóvenes experimentan una transición de la adolescencia a la edad adulta, enfrentándose a una serie de desafíos y oportunidades. Esto lo convierte en una etapa clave, que necesita ser transitada cuando llegamos a ella. Aunque, como dijimos, no siempre pasamos por ella, ya que alcanzamos mucho antes la etapa adulta.
A continuación, podemos ver algunos puntos y características clave de la adolescencia tardía:
Signo 1: Independencia financiera
A medida que los jóvenes ingresan a la edad adulta, es común que comiencen a tomar responsabilidades financieras, como pueden ser pagar su propio alquiler, comprar comida y pagar sus facturas. También es probable que comiencen a trabajar a tiempo completo o a tiempo parcial.
Signo 2: Exploración de la identidad
Los jóvenes pueden estar experimentando con diferentes identidades y buscando su lugar en el mundo. Pueden explorar diferentes carreras, relaciones y estilos de vida antes de encontrar lo que les resulta más satisfactorio y auténtico.
Signo 3: Desarrollo emocional
A medida que los jóvenes enfrentan nuevos desafíos y responsabilidades, también pueden enfrentar una mayor presión emocional. Pueden sentirse más ansiosos, deprimidos o solos, y pueden necesitar apoyo emocional para lidiar con estas emociones.
Signo 4: Cambios físicos y de salud
Aunque los cambios físicos principales ocurren durante la adolescencia temprana, muchos jóvenes aún experimentan cambios en su salud y bienestar durante la adolescencia tardía. Es común que algunos jóvenes se involucren en comportamientos arriesgados, como el consumo de alcohol y drogas, lo que puede tener un impacto negativo en su salud.
Signo 5: Establecimiento de relaciones
Durante la adolescencia tardía, muchos jóvenes establecen relaciones más serias y significativas. Pueden comenzar a tener relaciones románticas a largo plazo o incluso casarse. También pueden establecer amistades duraderas y significativas que pueden durar toda la vida.
Signo 6: Transición a la edad adulta
A medida que los jóvenes ingresan a la edad adulta, deben comenzar a asumir más responsabilidades y tomar decisiones importantes que afectarán su futuro. Pueden necesitar apoyo para tomar decisiones importantes sobre la educación, la carrera y el establecimiento de metas a largo plazo.
Signo 7: Desarrollo cognitivo
Durante esta etapa, los jóvenes continúan desarrollando su capacidad para pensar de forma crítica y tomar decisiones importantes. También pueden estar experimentando con diferentes formas de pensamiento y explorando su creatividad, al tiempo que cada vez más se desarrollan de manera autónoma respecto a su núcleo familiar.
Signo 8: Diversidad cultural
A medida que los jóvenes pasan de la adolescencia a la edad adulta, también pueden estar experimentando una mayor diversidad cultural y globalización. Pueden tener amigos y compañeros de trabajo de diferentes orígenes culturales y pueden estar expuestos a diferentes culturas y formas de vida.
Diferencias adolescencia tardía y etapa adulta
La adolescencia tardía es una fase de transición entre la adolescencia temprana y la edad adulta. Es un período de cambios importantes, tanto físicos como psicológicos y sociales. En este sentido, muchas personas pueden confundir la adolescencia tardía con la etapa adulta, ya que ambas etapas presentan algunas similitudes. Sin embargo, existen diferencias importantes entre estas dos etapas.
Una de las principales diferencias entre el desarrollo tardío en adolescentes y la etapa adulta es la toma de decisiones.
- Durante la adolescencia tardía, los jóvenes todavía están explorando sus opciones y descubriendo quiénes son. A menudo, se sienten inseguros y dudan de sí mismos. Por esta razón, pueden tener dificultades para tomar decisiones importantes, como elegir una carrera o decidir dónde vivir.
- En cambio, los adultos han adquirido una mayor experiencia y conocimiento, lo que les permite tomar decisiones de manera más informada y segura.
Otra diferencia importante es la independencia.
- Durante la adolescencia tardía, los jóvenes pueden sentir la necesidad de ser más independientes y tomar sus propias decisiones. Sin embargo, todavía dependen de sus padres o tutores para muchas cosas, como la comida, el alojamiento y la economía.
- Por su parte, los adultos suelen ser financieramente independientes y capaces de tomar decisiones importantes por sí mismos.
La madurez emocional es otro de los aspectos importantes entre la adolescencia tardía y la etapa adulta.
- Durante la adolescencia tardía, los jóvenes pueden experimentar altibajos emocionales y tener dificultades para controlar sus emociones.
- Sin embargo, los adultos han desarrollado habilidades emocionales más maduras y tienen una mayor capacidad para controlar sus emociones y manejar situaciones difíciles.
Por último, la relación con los demás también es una diferencia importante.
- Durante la adolescencia tardía, los jóvenes pueden tener relaciones más superficiales y centrarse en la cantidad en lugar de la calidad.
- En cambio, los adultos suelen tener relaciones más profundas y significativas, y valoran la calidad sobre la cantidad.
Como vemos, la adolescencia tardía, al ser un periodo de cambio y evolución personal, y presenta diferencias importantes con la etapa adulta en cuanto a la toma de decisiones, la independencia, la madurez emocional y la relación con los demás. Muchos jóvenes pueden encontrar dificultades en este periodo, ya sean sociales, afectivas, o incluso personales, por lo que en estas situaciones puede ser de gran ayuda acudir a un especialista que nos oriente o, si es necesario, nos ayude a enfocar correctamente esta etapa.