Saltar al contenido

Conceptos

chica mirando al horizonte reflexionando

Nos contactaron esta semana desde El País, para hacer un breve artículo en torno a una serie de conceptos. La idea era identificar una cita relacionada con cada una de esas nociones, y desarrollar una breve explicación al respecto. Nos ha parecido un enfoque muy original para tratar asuntos relevantes de la psicología, por lo que os transcribimos a continuación el resultado.

ESCUCHARSE A SÍ MISMO

“No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escucharse a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida”

Abraham Maslow

La reflexión y la propia escucha nos ayuda a obtener un mayor conocimiento de nosotros mismos y de nuestra realidad personal, lo que nos permitirá tener más claro cuales son nuestros proyectos personales, objetivos y metas, en definitiva nos permitirá un mayor dominio de todas las situaciones que se nos puedan plantear y de nosotros mismos.

ACTITUD POSITIVA

“Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que te afrontes a ese sufrimiento”

Victor Frankl

Si por algo se caracteriza el ser humano, es por la capacidad de adaptación a determinadas situaciones, por tanto esta capacidad de adaptación va íntimamente ligada a la actitud con la que afrontemos dicha situación. Tenemos la opción de aceptarlo con serenidad e intentar solucionar aquellos obstáculos que estén en nuestra mano, y esto nos permitirá demostrarnos como hemos superado una situación que nosotros mismos creíamos incapaces de superar y por tanto, esta superación nos permitirá cambiar la actitud hacia esa situación dolorosa. Otras opciones serían el rechazo o la desesperación, pero ninguna de las dos nos permitirá cambiar la situación y por tanto nos adentraremos aún más en el sufrimiento.

BELLEZA

“La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora”

José Ortega y Gasset

La belleza es la parte superficial del ser, es lo ajeno al amor, aquello que cautiva a primera vista y que para muchos es importante. Pero yo me pregunto, ¿nos enamoramos de la belleza o nos enamoramos del interior de la persona? El verdadero amor se fundamenta en ser honestos, en el interior de las personas, y no en la superficie de éstas, por ello acabamos enamorándonos de lo que hay en esa persona, y lo que lo hace ser él.

PACIENCIA

“Los males que no tienen fuerza para acabar la vida, no la han de tener para acabar con la paciencia”

Miguel de Cervantes

La paciencia es otra gran virtud del ser humano, esta actitud nos permite tolerar o soportar situaciones adversas que se nos pueden presentar y que nos permiten controlar el nerviosismo y mantener la calma. La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento sino buscar con calma la sabiduría. Pero, ¿por qué muchos utilizan dichos términos como sinónimos? Esto no es correcto, ya que la paciencia es una fortaleza de la persona que contribuye al beneficio y desarrollo personal y por el contrario, la pasividad se entendería como la falta de compromiso o paralización ante determinadas situaciones difíciles.

AMOR

“No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos”

Jorge Bucay

En nuestro día a día, muchas personas nos asignamos el rol protectores y vivimos preocupándonos por los demás, y esto no es nada malo, al revés esto nos permite demostrarles a los demás y sobre todo a nosotros mismos que queremos a los que nos rodean. Pero, ¿nos preocupamos por nosotros mismos de la misma manera que lo hacemos por los demás? Si es así, no hay problemas pero si no nos cuidamos a nosotros mismos, no nos estaremos ayudando y esto nos hará que no podamos disfrutar de lo que les estamos aportando a los demás. Por tanto, continuemos haciendo felices con nuestra ayuda a los demás y también a nosotros mismos, de esta manera el disfrute será mutuo.

INDEPENDENCIA

“Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes”

Jorge Bucay

En muchas ocasiones nos dejamos influenciar por los demás y actuamos a gusto de éstos. Esto significa que al no actuar como nosotros queremos o pensamos nos hace no ser nosotros mismos y no confiar en nosotros. Pero, es el momento de cuestionarnos ¿Por qué no confiamos en nosotros mismos y nos dejamos influir por los demás? ¿Por miedo al rechazo? Es importante que cada uno de nosotros interioricemos que nadie sabrá, creerá, buscará o hará por nosotros lo que nosotros debemos hacer ya que somos únicos y esta existencia única no permite ser representada por nada ni nadie que no seamos nosotros.

nv-author-image

Rocío Martín-Serrano

1 comentario en «Conceptos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×