En primer lugar, es importante recalcar que no es lo mismo la psicología que la psiquiatría, por tanto ambos profesionales tienen distintas funciones en el ámbito de la salud mental.
La diferencia más significativa entre un psicólogo y un psiquiatra, son los estudios realizados. El psicólogo tiene estudios universitarios en psicología y entiende las dificultades psicológicas desde la comprensión del comportamiento humano, y por el contrario, el psiquiatra tiene estudios universitarios en medicina y una especialización en trastornos psiquiátricos, su enfoque es generalmente médico y centra gran parte de su importancia a los aspectos orgánicos de los trastornos mentales.
El psicólogo realiza una evaluación y tratamiento centrada en la psicoterapia, dando importancia a las dimensiones del pensamiento, emociones y conducta, ayudando a las personas a comprender y resolver las dificultades psicológicas del momento, así como ayudándoles en sus relaciones para que de este modo puedan obtener el bienestar psicológico necesario.
Por su parte, el psiquiatra centra el tratamiento en el uso de la farmacología mediante la prescripción de medicamentos, para mejorar los síntomas que están produciendo cierta incapacitación en la vida de la persona debido a un determinado trastorno psicológico. También hay psiquiatras que incluyen, además del tratamiento farmacológico, intervención en psicoterapia.
Usualmente, el psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra del farmacológico, regulando la medicación en los casos en los que sea necesario.
Cabe destacar que aunque el psicólogo tiene formación en psicofarmacología, no puede preescribir medicación, ya que ese es un ámbito exclusivo del psiquiatra.
Es muy común que ambos profesionales trabajen de manera multidisciplinar, ya que en casos como depresión mayor, trastorno bipolar o trastorno límite es necesaria esta unión de profesionales.
Debido a la complejidad del funcionamiento del cerebro y a la cantidad de variables que influyen en el origen y mantenimiento de los problemas psicológicos (biológicos, psicológicos y sociales) se deben emplear múltiples metodologías para abordar los tratamientos, por lo que en muchos de los casos, el psiquiatra y el psicólogo deben trabajar conjuntamente para ofrecer un tratamiento completo e integral del problema psicológico presentado.
Pero tan importante como es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra, también cabe destacar la diferencia con los psicoterapeutas.
Los psicoterapeutas no poseen necesariamente estudios universitarios, es decir, es una especialización realizada por un instituto privado. Por tal motivo, el psicoterapeuta no está controlado ni protegido por la ley, cosa que no ocurre con el psicólogo y el psiquiatra que sí lo están.
«La psicología y el comportamiento están muy relacionados. Es simplemente el estudio de las personas y cómo funcionan.»
C. Danes
Me parece interesante este enfoque quebes elnpsicologo que va a intervenir a travez de la psicoterapia y el psiquiatra a travez de farmacologia ¿se podria hablar de intrusismo cuando los psiquiatras realizan psicoterapias no permitiendo por Lay expresa que los psicologos realicen ni fiagnósticos y menos tratamientos en Salud Mental?; ¿quienndebe formsr los psicoteréutas universidadesno instituciones que permiten toda clase de profesiones?
Hola Carlos.
En ocasiones los psiquiatras también tienen la carrera de Psicología y, en ocasiones, trabajan aunando las dos especialidades.
En cualquier caso, los psiquiatras deben tener la carrera de Medicina con la especialidad de Psiquiatría y los psicólogos deben tener la carrera de Psicología y, normalmente, también un máster habilitante para ejercer.
Un abrazo.
Estoy de acuerdo con el inicio de su enfoque «El Psicólogo interviene a través de la psicoterapia y el psiquiatra a través de farmacología»; pero no estoy de acuerdo con su respuesta a la pregunta por que Ud. menciona «En ocasiones» que se define como «Una circunstancia favorable» El medico s especializa en diversos campos como ginecobstetricia, oftalmología, neurología, psiquiatría etc; por otro lado la Psicología tiene especialidades y el psicólogo también lleva su 2da especialidad en las diversas terapias de intervención por ejem. hay especialistas en terapia cognitivo-conductual, especialistas en Gestalt, especialistas en jurídico forense, en neuropsicología; la maestría es grado académico en la parte asistencial no necesariamente es especialista yo puedo tener un master en cirugía neonatal pero eso no me da licencia para realizar cirugía. El que tenga dos profesiones es otro asunto y así lo tenga tampoco lo pudiera ejercer si lo contrataron por una de ellas ejm a mi me contratan como psicólogo y no me da derecho a realizar la función de abogado por que tengo las dos profesiones. en mi caso si hay Intrusismo «Ejercicio de una actividad profesional por parte de una persona sin título o autorización necesarios para ello»