Saltar al contenido
Dependencia emocional psicologo madrid

Dependencia emocional en la pareja

Comprártelo en Redes

Terapia de pareja

Mejora tu relación con la terapia de pareja. Agenda hoy una sesión con un terapeuta especializado en resolver conflictos y mejorar la comunicación en tu relación.
¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un problema mucho más frecuente en las parejas de lo que comúnmente se cree. En cualquier relación sentimental es normal que ambos miembros se encuentren vinculados emocionalmente. Esta vinculación, sin embargo, puede llegar en ocasiones a convertirse en una dependencia emocional excesiva. Esta se da cuando uno de los miembros de la pareja siente una necesidad exagerada de recibir atención del otro; cuando esta necesidad termina por limitar la libertad de ambos miembros de la relación, hablaríamos ya de dependencia patológica.

Decimos que limita a ambas partes porque el dependiente necesita de la atención de su pareja constantemente, inhabilitándole seriamente, llegando hasta tal punto que, sin darse cuenta, necesita al otro incluso de manera constante. Y por el otro lado, porque el no dependiente ve su libertad seriamente coartada; se le exige estar permanentemente pendiente de la otra persona, lo que le inhabilita para desarrollar una vida autónoma.

Las relaciones con dependencia emocional suelen ser inestables, tortuosas y destructivas; el dependiente idealiza en exceso a su pareja, y como consecuencia ve dañada seriamente su autoestima al sentirse inferior. Además, aunque la relación sea insatisfactoria, harán todo lo que sea para que esta no se rompa. Esto se debe a un apego obsesivo hacia la pareja, que impide desarrollar una vida autónoma y satisfactoria.

¿Cuáles son las causas que pueden dar lugar a la dependencia emocional?

De manera simplificada, podríamos definir la dependencia emocional como la necesidad constante de afecto y atención de una determinada persona. Esta necesidad generalmente viene motivada por una serie de factores muy relacionados con el apego.

En este sentido, la infancia es una etapa clave en la que se forman habilidades de independencia y autonomía personal; estas habilidades son cruciales para desarrollar unas capacidades afectivas apropiadas, permitiéndonos así establecer relaciones sentimentales equilibradas.

De este modo, podríamos hablar de diferentes factores que pueden favorecer la aparición de este problema:

Falta de apego en la infancia

Muchas veces, el problema subyacente de las personas dependientes se encuentra en una falta de apego en sus primeros años. Es en esta etapa cuando se aprende qué es el amor, el afecto o el cariño. Aquí se desarrollan los que serán los patrones afectivos de las personas en su edad adulta; por ello, aquellas personas que no han vivido un apego apropiado en la infancia, es frecuente que más adelante no sepan mantener relaciones emocionales adecuadas.

Desarrollo de una baja autoestima

La autoestima es la valoración que todas las personas hacemos de nosotros mismos. Por este motivo, cuando una persona tiene una baja autoestima suele necesitar de un refuerzo externo para mejorar su autopercepción. Este es precisamente uno de los elementos más frecuentes en el origen de la dependencia emocional; así, aquellos individuos con baja autoestima buscan habitualmente ser reafirmadas constantemente por otra persona, desarrollando una personalidad dependiente.

Patrones afectivos irracionales o distorsionados

Otras muchas veces el origen de la dependencia emocional se encuentra en unas creencias irracionales sobre qué es el amor. En este caso encontramos a personas que entienden que tener una relación es estar juntos en todo momento, o que los intereses personales deben supeditarse siempre en favor de los de la pareja, o simplemente que amor significa no decir nunca “no”.

¿Cómo saber si se puede estar desarrollando una dependencia emocional?

Las personas emocionalmente dependientes suelen desarrollar unas pautas de conducta comunes. Del mismo modo, también existen ciertos patrones frecuentes en las parejas de personas dependientes. Por ello, existen algunos comportamientos que pueden ser indicativos de una eventual dependencia, como por ejemplo los siguientes:

Características de las personas dependientes
  • Obsesión por una única persona, de la que depende toda su felicidad. Así, no se disfrutará ni se encontrará placentero nada si no es en compañía de esa persona.
  • Baja autoestima, derivada de la sensación de inferioridad respecto a la pareja.
  • Sobre-identificación con la persona de la que se depende. Si alguien ataca a esa persona, el dependiente se sentirá atacado personalmente.
  • Priorización de la relación de pareja respecto al resto de relaciones. Tendencia a retraerse de amigos y familiares, ya que solo se desea estar con la pareja.
  • Actitud acrítica, ya que cualquier postura de la pareja se asume inmediatamente como propia. Así, no cabe la posibilidad de llevar la contraria o manifestar una visión diferente, por miedo a que se enfade.
  • Descuido de los intereses, necesidades o deseos propios en favor de los del otro. Movido por la necesidad de complacer, el dependiente intentará satisfacer a su pareja antes que a sí mismo.
  • Necesidad constante de afecto o de muestras de cariño por parte de la pareja. Si no recibe esas muestras de afecto, tendencia a la tristeza o a la ansiedad.
  • Sensación de miedo a la soledad o temor constante de perder a la pareja, incluso si aparentemente todo está bien.
  • Culpabilización de uno mismo ante cualquier cosa que pueda molestar a la pareja.
  • Necesidad de exclusividad, en base a la cual el dependiente exige ser el centro de la vida de su pareja.
  • Exigencia de acceso inmediato y continuado a la pareja. Esto se puede hacer llamando por teléfono, enviando mensajes, presentándose en el lugar de trabajo, etc.
Características de las parejas de personas dependientes
  • Autoestima muy elevada. Generalmente se trata de un patrón de personalidad inherente al individuo, pero que también se potencia en la relación.
  • Actitud dominante en la pareja, aprovechando la actitud de sumisión del dependiente.
  • Frialdad o distanciamiento emocional. Esto suele darse bien como instrumento para manejar a la pareja, bien como reacción a la sensación de agobio.
  • Comportamiento inequitativo respecto al dependiente, exigiendo que estos cumplan unas normas que no se aplican a sí mismos; un ejemplo sería la fidelidad o exclusividad que esperan de la pareja, que en su caso no respetan.
  • En ocasiones se trata de personas con actitudes o rasgos narcisistas. Les agrada disponer de una pareja dependiente al ver reforzada así su autoestima.
  • Se trata de personas que suelen tener un cierto carisma, sentido del humor o buenas habilidades sociales.
¿Existen distintos tipos de dependencia emocional?

En el mundo de la psicología y la psiquiatría, existen multitud de clasificaciones distintas dentro de la dependencia emocional. Así, es frecuente distinguir las relaciones de dependencia en función del entorno en el que se dan (en la pareja, en la familia o en el entorno social), o incluso respecto a cómo se relacionan con otros tipos de dependencias como los de las drogas, el alcohol o las drogas, distinguiendo aquí entre codependencia y bidependencia. La codependencia sería la dependencia emocional hacia una persona que depende a su vez de una sustancia; la bidependencia, por su parte, sería depender simultáneamente de una persona y de una sustancia.

Sin embargo, en la mayoría de casos de dependencia emocional en la pareja, no es necesario ese nivel de detalle. Así, generalmente basta con distinguir únicamente entre una dependencia emocional propiamente dicha y la denominada “adicción al amor”.

Entendemos por adicción al amor la necesidad irresistible de tener pareja, y no tanto la dependencia hacia una persona concreta. En este sentido, podríamos decir que el adicto al amor necesita depender de alguien, sin importar quien sea. La diferencia con el dependiente, por tanto, es que este último manifiesta su dependencia hacia un individuo concreto.

Además, existe otra diferencia importante. El dependiente se aferra a alguien, y hará lo que sea por mantener la relación con esa persona. Por el contrario, el adicto al amor lo que busca es mantener siempre la sensación de enamoramiento, y en ese contexto no le importará cambiar de pareja si con ello cree que volverá a vivir esa primera fase de la relación sentimental.

¿Cómo se puede tratar la dependencia emocional?

En ocasiones, puede suceder que no nos damos cuenta de ser emocionalmente independientes; solo en el momento en el que tomamos conciencia del problema, podemos empezar a buscarle solución. El objetivo aquí es ser capaces de pensar y actuar por nosotros mismos sin necesidad de depender de una tercera persona.

Un buen comienzo para identificar el problema suele ser hacer un listado de cosas que hemos hecho por nuestra pareja; si al analizarlo nos damos cuenta de que mayoritariamente hemos actuado pensando en su bienestar por miedo a perderla o a que se enfade, en vez de pensar en nosotros mismos, puede ser un indicativo claro de que efectivamente somos emocionalmente dependientes.

Una vez diagnosticado el problema, lo más importante es empezar a trabajar sobre la autoestima propia y mejorarla. Para ello, es de utilidad reflexionar sobre retos que se han afrontado en el pasado y cómo se han superado, establecerse nuevas metas, ambiciosas pero alcanzables, y trabajar en la mejora de las habilidades sociales e interpersonales. El objetivo último de esto es ser autosuficiente, para no depender así de ninguna otra persona. Una vez alcanzado este objetivo podremos valorar adecuadamente si queremos continuar solos o si, por el contrario, merece la pena mantener la relación, pero ya sin los rasgos de dependencia emocional.

En ocasiones, puede suceder que no sepamos cómo afrontar este problema. En estos casos, puede ser de utilidad recurrir a un profesional experto. Un psicólogo especializado podrá asesorarnos mediante el empleo de terapia tanto individual como de pareja, en función de cuál sea la mejor forma de proceder en cada caso concreto.

[ratings]

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre psicología en la pareja

73 comentarios en «Dependencia emocional en la pareja»

      1. Hola! Yo necesito ayuda. Acá donde vivo, es un pueblito donde no consigo quien me ayude bien en terapia.
        Yo sufro de apego. Dependo emocionalmente mucho de mi pareja.
        Demasiado. Llevo 12 años así, pasé por infinidades de cosas por él.
        Nose que hacer.
        No hay terapia psicologica online?? O no funciona?
        Gracias!!!

        1. Hola.
          Gracias por tu comentario y por tu interés.
          Tenemos terapia presencial y también online, por lo que puedes pedir cita online sin ningún tipo de problema llamando al 911665047 o pidiendo cita a través de nuestra web. Las sesiones son de una hora de duración y tienen un coste de 50 €. Estaremos encantados de atenderte.
          Te felicito por tomar la decisión de comenzar una terapia.
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        2. Hola, en mi primera relación fui muy dependiente, me desesperaba no verlo, vivía intranquila y fui manipulada, resumen: él era un narcisista. Pasaron décadas , otras parejas, sin esos inconvenientes pero igual acabó todo. Hace 7 años tuve algo con un amigo antiguo, pero luego él no quería nada serio, yo sufrí, ahí quedó. Al año, este amigo me buscó, lo botaba y él volvía, un par de veces accedí pero fue algo eventual y seguimos distanciados. Hace 2 años nos vimos y la llama se reavivó, estuvimos juntos semana y media, pero él volvió a lo de siempre, lo expulse de mi vida y estaba tranquila, a veces insistía, lo rechazaba, no me afectaba. Luego me dejó en paz buen tiempo. El tema es que hace semanas, volvió a contactarme por una consulta y acepté. Nos vimos, él fue dulce, me sigue gustando y le pregunté qué quería de mí. Me confesó que al inicio solo fue aclarar una consulta pero al verme de nuevo sintió que le seguía gustando, no podía evitarlo y quería seguir conociéndome. Hemos regresado, nos va bien; sin embargo, todo el día está en mi cabeza y aunque el me dijo que entiende mi vida ocupada y respetará mi agenda, yo lo necesito, ya no me concentro en el trabajo ni estudios. Qué puedo hacer. No tengo dudas ni miedo, solo que quiero estar con él todo el día, como una adicción. Ayuda.

        3. Hola Itati.
          Entiendo lo que dices.
          Parece que tiendes a generar una gran dependencia hacia tus parejas.
          Es posible que esto pueda estar relacionado con tu infancia y con la relación que tenías con tus padres.
          Normalmente cuando una persona genera una dependencia tan intensa hacia otra, es porque en la infancia ha tenido alguna carencia afectiva.
          ¿Crees que puede ser tu caso?
          ¿Cómo fue la primera relación que tuviste?
          Un saludo.

          Hola Yanel.
          Muchas gracias por tu comentario.
          Siento mucho lo que tuviste que vivir de niña. Lo que te ocurrió es muy injusto y ningún niño o niña debería pasar por algo así.
          Es importante que, como dicen tus amigas, le cuentes lo ocurrido a una persona adulta. Algún adulto de tu entorno debe saber lo que te ocurrió para poder ayudarte y protegerte.
          Entiendo que te asuste contarlo, pero tú no hiciste nada malo y no tienes la culpa de nada de lo que sucedió.
          Es importante que hables de esto con un adulto de confianza y que consideres el ir a terapia psicológica.
          Enhorabuena por haber dado el paso de contárselo a tus amigas.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    1. Hay casos en que reconocemos el problema, tratamos de poner solución pero solos no se puede. Entonces piensas en contar con unññ profesional pero el costo es tan elevando que vamos arrastrando como podemos.

      1. Hola Ross.
        Gracias por tu comentario.
        Entiendo cómo te sientes. Pedir ayuda profesional es esencial en algunos momentos de nuestra vida. Sin embargo, como dices, no siempre es tan accesible como nos gustaría.
        Existen algunas organizaciones y centros de Psicología que ofrecen terapia por un precio reducido e, incluso, de manera gratuita. Te animo a que trates de buscar en el lugar en el que vives un servicio similar.
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Tengo la depemdencia y estoi ejerciendo.la dependencia. Y tengo 48 años y 21 años cuidando de mi mujer.tengo k estar.permanente acojido mucho peso y no puedo ni cambiarle los dodotis.por la movilida y deverda k no se k acer por favor no tengo ni tienpo para mi.y encima no mean kitado las rentas minimas Dios mio por favor💯🙏🙏💯❤️💯🙏🙏

        2. Hola Juan Antonio.
          Gracias por escribir en el blog.
          Entiendo lo duro que habrá sido para ti tener que encargarte de cuidar y ayudar a tu mujer durante tantos años. Esto es una gran carga a nivel psicológico y emocional.
          ¿Hay alguien que pueda ayudarte? ¿Has solicitado ayudas al gobierno o a alguna institución? ¿Podría ayudarte algún familiar o contratar a alguien que pudiera relevarte algunas horas?
          Es importante que hables de cómo te sientes y que expreses lo que sientes para poder liberar algo de carga.
          Te mando un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  1. Hola Lia.
    Es posible que ambos miembros de la pareja tengan esa dependencia emocional. Es importante detectarla para poder redirigir la situación.
    Un saludo.

    1. Hola.
      Gracias por tu comentario.
      No hay una respuesta general para esta pregunta, depende mucho de cada caso y de cada relación.
      Quizá lo mejor sería acudir a terapia de pareja y desde ahí, tomar una decisión. La terapia de pareja puede hacerte ver las cosas de manera más clara y ver si se puede y se quiere continuar con la relación o no.
      Un saludo.

  2. Guadalupe Valencia Moreno

    Hola muy buenas noches, la verdad yo ya me di cuenta que si soy dependiente emocionalmente de mi ex, y digo mi ex por qué efectivamente ya era una relación destructiva, y a decir verdad no quiero esa vida… Mi pregunta aquí es como puedo hacerle para salir lo más rápido posible de esta dependencia y hasta cierto punto depresión por haberme alejado de el …

    1. Hola Guadalupe.
      No es sencillo y lleva su tiempo, pero llegará un momento en el que te sentirás mucho mejor. Necesitas pasar por el proceso de duelo.
      Algo que puede ayudarte es apoyarte en tus familiares y amigos en esta etapa tan dura para ti.
      Te mando un fuerte abrazo.

    1. Hola Emiliano.
      Entiendo que te sientas agobiado.
      Trata de hablar con ella y exprésale cómo te sientes. También puedes preguntarle qué necesitaría ella para sentirse mejor, cómo podrías ayudarla.
      Un saludo.

      1. Hola buenas, mi pareja me ha engañado y mentido en muchas ocasiones, yo le perdonó siempre y sigo estando a su lado, me promete que todo cambiará, pero de algún modo luego le pega la vuelta a todo para el sentirse bien y a mi castigarme por algo que él ha hecho, en ocasiones hablo con el y parece que me comprenda pero luego no actua con lo que dice, aparte de ver que es un narcisista, aparte veo que soy dependiente de el, y estas situaciones hace que pierda autoestima,y me sienta destrozada que puedo hacer, por qué lloro de impotencia. Y no doy capaz de salir de la relación.

        1. Hola Carolina.
          Entiendo que puede ser muy complicado acabar con la relación. Sin embargo, es algo que debes plantearte ya que él te ha dicho que cambiaría algunos aspectos y no lo ha hecho. Lo esperable es que siga así y tú cada vez salgas más dañada.
          Siento mucho que esto sea así.
          ¿En quién te apoyas? ¿Hay alguien a quien le hables de todo esto?
          Te recomiendo acudir a terapia psicológica para poder comprender de dónde procede esta depencencia y entender qué puedes hacer para sentirte mejor.
          Un fuerte abrazo.

      2. Hola buenos días.
        Yo tengo un problema yo tengo mucha dependencia de mi pareja y mi pareja ha sido bueno conmigo buen hombre y me a tenido Demaciada paciencia y de repente lo aburro un poco de mi actitud
        Le cuento el era de santiago y se vino a vivir conmigo acá en viña
        Pero mi problema es Cúando se va a santiago a visitar a sus familiares
        Odio cuando se va me entra una frustración horrible me pongo a llorar se supone q llegaría en una semana a traer su auto q compró y reparo pero se alargó por trabajo y vacaciones con su familia
        Mas me frustre tengo necesidad de tenerlo luego de vuelta
        Y tengo necididad de llamarlo pero se q no puedo
        Y dice q dándome menos cariño me servirá para sacarme eso de la dependencia
        Ayuda

        1. Hola Kattrine.
          Gracias por tu comentario.
          Entiendo que le echas mucho de menos cuando no está.
          Te aconsejo que comiences a hacer actividades y planes tú sola de vez en cuando, esté él o no. Así irás habituándote a realizar diferentes actividades sin necesidad de que esté él y, si alguna vez se tiene que ir de viaje, podrás llevarlo mejor.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        2. Yo padezco de dependencia con una mujer un poco mayor que yo alargamos una relación 2 años que para ella no era nada la relación la edad para ella no le gustaba que fuera menor le permite muchas cosas para no perderla me aísle completamente de todo lo mío y solo era ella y convivir siento que me desvalore como persona. Con insultos pude dejar la relación a tiempo pero nunca lo hize le veía chat con otros hombres mayores hablaba con ellos los trataba destintos me decía que era un niño que solo era un juego pero a todo eso yo alegaba el tiempo era como una droga con ella mi autoestima era otra sin ella me sentía como nada hasta que me dejó por otro y siendo así permitía que llegara a mi casa se fue y me cuesta superar esos es una ansiedad una locura por verla como que ella sacia mis ancias no le encuentro sabor a los días pero me dejó y no puedo superar eso es muy difícil

        3. Hola Óscar.
          Gracias por tu comentario.
          Siento lo que te ha ocurrido. Entiendo que estés dolido y que la ruptura ha sido un acontecimiento muy duro para ti.
          Sin embargo, creo que puede ser un momento de inflexión bueno para ti. Es un momento en el que puedes empezar a cuidarte y a ver las cosas con perspectiva para que puedas comenzar a valorarte más y que esto no vuelva a sucederte.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    2. Hola buenos días.
      Yo tengo un problema yo tengo mucha dependencia de mi pareja y mi pareja ha sido bueno conmigo buen hombre y me a tenido Demaciada paciencia y de repente lo aburro un poco de mi actitud
      Le cuento el era de santiago y se vino a vivir conmigo acá en viña
      Pero mi problema es Cúando se va a santiago a visitar a sus familiares
      Odio cuando se va me entra una frustración horrible me pongo a llorar se supone q llegaría en una semana a traer su auto q compró y reparo pero se alargó por trabajo y vacaciones con su familia
      Mas me frustre tengo necesidad de tenerlo luego de vuelta
      Y tengo necididad de llamarlo pero se q no puedo
      Y dice q dándome menos cariño me servirá para sacarme eso de la dependencia
      Ayuda

  3. Hola, gracias por tu contestación, esto lo hablo con mi prima, mis amigas, mi prima está en una relación como la mía.
    No soy capaz de dejarlo, cuando lo hago, tiene alguna manera de decirme o hacer algo que vuelvo a el, y si lo hace el me deja de tal manera, que me crea una ansiedad brutal, ya que me bloquea, lo hace por WhatsApp, y victimizandose para hacerme sentir mal a mi y culpable de todo lo que ocurre.
    Se que sería bueno ir a terapia pero ahora no puede ser me que sin trabajo, y no puedo permitirme ese gasto, y nose como puedo ayudarme a poder avanzar. Y dejar de sentirme culpable y castigada por su parte en todos los aspectos.
    Todo esto me supera, he dejado de hacer mis cosas por qué no paro de pensar en solucionar algo, pero la solución al final son más peleas y según el siempre la empiezo yo.

    1. Hola Carolina.
      Gracias por tu respuesta.
      Quizá puedas plantearte la terapia en otro momento entonces.
      Entiendo que te cueste salir de esta situación y que no puedas dejarle ahora mismo. Te recomiendo que no cortes relaciones con la gente cercana que tienes y que les hables de lo que te ocurre. Exprésate con ellos y diles cómo te sientes. Pídeles ayuda si lo necesitas. Es muy importante que no te aisles.
      Un abrazo.

  4. Hola, encontré este post y me siento identificada con absolutamente todo. Tengo 29 años y llevo 10 meses de relación con mi novio, siento que todo lo que hace o deja de hacer me afecta y condiciona mi felicidad o tristeza, ni siquiera puedo concentrarme en mi trabajo por esperar que me conteste los mensajes, no sé cómo salir de esto. Además, estuvo a punto de serme infiel, le encontré los chats con otra mujer y me pidió tiempo, yo sentía morir sin él y al final hablamos y regresamos, pero ya no confío y creo que en cualquier momento me puede fallar y no sabría como afrontar eso, también siento que no me quiere como yo a él, me siento inferior, me siento fea, pienso que cualquier mujer puede conquistarlo y en algún momento dejarme. No sé qué hacer, quiero dejar de ser tan dependiente, pero no sé cómo. NECESITO AYUDA.

    1. Hola Laura.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Entiendo cómo te sientes. Parece que el hecho de que él hablase con otras chicas te ha generado mucha desconfianza en la relación. Además, parece que no te valoras lo suficiente y esto hace que te compares con otras mujeres. ¿Crees que tu autoestima está dañada? Fortaleciendo tu autoestima puedes lograr ser menos dependiente hacia él.
      ¿Qué piensas que es lo que te hace ser inferior a él?
      Estos miedos también pueden estar relacionadas con alguna otra relación que hayas tenido en el pasado.
      ¿Te has planteado ir a terapia?
      Un abrazo.

      1. Hola, me siento totalmente identificado con el post, por desgracia me di cuenta al leer el post que me pasa esto y perdí a mi pareja hace un par de semanas.
        Lo paso fatal, la hecho mucho de menos y pobre, ahora la entiendo.
        Perdi mi propia personalidad y asumía la culpa de todo, es todo cierto lo que decís, ella es poderosa.
        Quiero recuperarla
        Como puedo solucionar?
        Gracias

        1. Hola David.
          Me alegro mucho de que el artículo haya podido darte información y ayudarte.
          Siento lo que ha ocurrido. Entiendo cómo debes sentirte.
          No sé cómo terminó la relación o lo que ocurrió, pero es probable que ella necesite un tiempo para recomponerse y reflexionar antes de poder tomar cualquier otra decisión.
          Quizá más adelante puedas hablar con ella sobre todo esto y explicarle cómo te sientes y que has entendido cómo se siente ella. ¿Crees que podrías hablar con ella acerca de esto?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  5. Hola Laura

    Yo hace un tiempo estaba en la misma situación por la que tu estás pasando.
    Mis estados emocionales dependían totalmente de las acciones o cambios de humor de él.
    No me sentía querida, ni apreciada ni valorada por él y mi autoestima estaba por los suelos.

    Al final con mucho valor ( una decisión que me costó meses decidir y conseguir) lo dejé y fui a terapia durante unos meses.

    Y ahora me siento bien, tranquila y en paz conmigo misma, así que te mando muchos ánimos y un abrazo.

    1. Hola Amu.
      Muchas gracias por tu comentario. Estoy segura de que a Laura le servirá de mucha ayuda.
      Te felicito por haber tomado esa valiente decisión y me alegra mucho que te encuentres mejor después de la terapia.
      Un abrazo.

  6. Hola! En este caso yo soy la que depende emocionalmente de mi enamorado, sé lo que tengo, sé que estoy pero me es díficil despejarme de él. La verdad es que quiero pero por ratos me entra el miedo que si yo no le digo para vernos o no le hablo, el no lo haría. Quiero concentrarme también en mí, pero esta dependencia me ganó ¿qué me puede ayudar a ser independiente?

    1. Hola Yasmín.
      Gracias por tu comentario.
      Para poder vencer esa dependencia que tienes hacia él debes hacer cambios, pequeños y progresivos, pero cambios.
      Por un lado, debes tratar de reforzar tu autoestima para sentir que no dependes de él y que él te quiere tal y como eres sin necesidad de que tú le demuestres nada.
      Por otro lado, de vez en cuando debes ir pasando momentos a solas y disfrutar del tiempo sola o con amigos y familiares sin que esté él. Al principio sentirás ansiedad cuando lo hagas, pero poco a poco irá desapareciendo y te sentirás mejor.
      ¿Cuánto tiempo lleváis de relación? ¿Cómo es vuestra relación?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  7. Buenas tardes, la verdad al leer este blog me identifique mucho y tengo tiempo pensando que tengo una dependencia con mi pareja hemos pasado por muchas cosas tengo 8 años con el me a engañado, siento que todo lo que pasa es mi culpa, siempre perdono y dejo pasar las cosas doy todo por el y se que esta mal yo acepto que necesito ayuda siento miedo pensar estar lejos de el pero es por todo lo que estoy pasando quisiera salir de todo esto si lo quiero pero siento que esto ya no es amor es solo apego quizá no se de que manera interpretarlo solo quiero poder soltarlo y seguir adelante intento día a día recuperar lo que era yo antes de empezar la relación pero ya no soy la misma me perdí, mi autoestima es la mas baja de mundo no tengo paz mental y estoy cansada de todo, de siempre llorar de no dormir de no poder ser feliz y vivir con la incertidumbre que algun dia se ira. Quisiera saber por donde empezar de donde tengo que partir para poder recuperarme y soltar

    1. Hola Sofía.
      Gracias por tu comentario.
      Te felicito por identificar lo que te está sucediendo. Es el primer paso para poder cambiarlo y sentirte mejor.
      La dependencia suele ir ligada a una baja autoestima. Además, tiene mucha relación con cómo te has relacionado con tus padres desde pequeña y ellos contigo. El tipo de apego que se genera en la infancia determina cómo nos relacionaremos con otras personas en nuestra vida adulta.
      ¿Cómo era la relación con tus padres?
      ¿Has pensado en ir a terapia psicológica?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  8. Hola, creo que sí soy dependiente emocionalmente de mi pareja quizás a un nivel moderado, pero hay situaciones las cuales si me afectan y a veces me generan un sentimiento de tristeza.
    A mi me gustaría hablar muchísimo con ella y que me cuente lo que hace, pero no siempre tiene ese tiempo. Entiendo que cada persona tiene sus propias cosas por hacer, pero me afecta, por lo tanto tengo dependencia emocional, ya que pienso en ella y cuando no hablo mucho con ella o estamos distanciados tengo ese sentimiento de inconformidad.

    1. Hola Juan Diego.
      Gracias por tu comentario.
      El echar de menos a tu pareja o desear saber qué está haciendo entra dentro de lo normal. Sin embargo, cuando nos provoca mucho malestar no saberlo, podemos tener cierta dependencia como bien dices.
      Creo que lo estas enfocando muy bien tratando de respetar los tiempos de ella e intentando lidiar con el malestar que te produce.
      ¿Te ha ocurrido esto con otras parejas?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Hola, jamás me había sucedido con alguien.
        Sí, considero que el hecho de extrañarla o el hecho de desear saber de ella entra en lo normal, pero el hecho es que cada cierto tiempo llega un momento en el que siento cierta inconformidad y por eso digo que eso es algo que de alguna u otra manera debe ser resuelto ya que puede generar conflictos más frecuentes e incluso generar que la dependencia emocional que poseo actualmente no sea normal sino que escale a un nivel un poco más elevado.

        1. Hola de nuevo.
          Entiendo lo que dices y es muy positivo que quieras resolverlo.
          Te recomiendo acudir a terapia para poder comprender de dónde viene esta dependencia hacia ella y buscar maneras más sanas de llevar esta situación.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  9. Buenos Días,
    Mi caso es que mi marido murió hace 6 años y al año y medio de morir un amigo de la infancia ( salí con él un verano) pues empezó a preocuparse por como me encontraba a través teléfono. El está casado y sale conmigo y más gente en un grupo de deporte con lo cual nos vemos casi a diario y los domingos toda la mañana. Yo veía que me lo encontraba en todas partes que antes no lo había visto, como a la salida de mi trabajo, por la calle de mi madre donde suelo ir a diario etc. Empezamos a intercambiar música por watsap cada tarde-noche, me di cuenta que nos estaba pasando algo, creo me había enamorado de mi amigo o me sentía bien con él y él tb de mí. Le comenté que que era yo en su vida y me comentó lo que más quería pero sus hijos le impedían algo más, cosa que yo no quería que hiciera. Si he visto me ha limitado en todo, eran watsapps a todas horas y donde estás y ese quien es y si no salía con él a hacer deporte se cabreaba y metía conmigo. Yo he conocido a otra persona y eso le molesta muchísimo hasta tal punto que me ha insultado diciéndome muérete en reiteradas ocasiones, eres una falsa, eres lo peor que he conocido y cosas como estas. He dejado de hacer deporte los días entre semana para evitar verlo, ya que es insufrible, he sentido mi vida dependía de él hasta tal punto que yo no era dueña de ella. Creo he tenido y aún tengo dependencia emocional y creo el tb, porque me sigue buscando. Estoy intentando conocer a esta hombre que ha aparecido en mi vida pero tengo miedo y no sé a qué exactamente. Tb decirles que mi familia no me acompaña en la decisión de encontrar a alguien en mi vida, todo son consejos desfavorables. Me gustaría me comentaran algo sobre lo que he escrito. Lo que si tengo claro es que con mi amigo de la infancia no quiero nada aunque siento algo profundo dentro de mí, no sé si rabia, frustración o lo que es. Creo jugó con mis sentimiento, aunque él dice yo lo he engañado. Me hace sentir malvada y no lo soy. Soy bastante más racional que él.

    1. Hola Elena.
      Gracias por tu comentario.
      Debes ponerle límites a este hombre para que mantenga cierta distancia contigo y no sea tan invasivo. Debes protegerte de esos mensajes tan agresivos que te lanza.
      Tienes todo el derecho a conocer a otra persona y está bien que lo hagas.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  10. Creo que tengo dependencia emocional, tengo 23 años y nunca he tenido novia y casi ninguna interacción con el sexo opuesto, siento una necesidad enorme por tener pareja y aunque hay otras maneras de ser feliz solo me niego a aceptarlas, me siento deprimido y no puedo hacer nada en todo el día, ya fui a terapia y no ayudó mucho también investigue y todos van a lo mismo, «ser feliz solo» y no puedo, no puedo olvidarme de mi necesidad, necesito SACIARLA mi vida no tiene sentido y no seré feliz hasta que tenga novia, no aceptaré otra cosa 😢

    1. Hola Mario.
      Entiendo que te sientas así.
      No tiene nada de malo querer tener pareja y no tienes por qué desechar ese deseo. Está bien que sepas lo que quieres y lo que buscas.
      Es cierto que es importante que en el camino de conseguirlo, sepas estar bien y disfrutar del tiempo a solas o con familia y amigos.
      ¿Por qué crees que es tan importante para ti tener pareja? ¿Conoces ahora a alguien que te guste?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Gracias, entiendo que tener pareja no es estar con ella el 100% de tiempo, pero ese es el problema, que estoy el 100% del tiempo solo, también estoy con amigos o familia a veces pero el punto es que quiero experimentar el amor, desde niño he querido tener novia, es muy importante para mí mas que nada por como quiero vivir en un futuro, lamentablemente no me gusta nadie en específico, no tengo amigas y ninguna chica me conoce 😟

        1. Hola Mario.
          Quizá deberías plantearte buscar alguna manera para conocer nuevas personas. Quizá en alguna aplicación o en un grupo de alguna actividad o a través de otros amigos, etc.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  11. Hola, yo estuve en una relación de dependencia emocional, hasta un punto donde me sentí agobiado. Cortamos y no podía olvidarla aunque pensara que probablemente era lo mejor. Sigo así después de 4 meses y no sé si tomé la decisión correcta. ¿Cómo cree que hubiera seguido la relación si seguía con ella? Porque siempre me pedía más tiempo del que podía darle y me estresaba principalmente por eso. Gracias y saludos

    1. Hola Juan.
      Gracias por tu comentario.
      Si sentías que lo mejor para ti era dejar la relación, lo más probable es que sea así.
      Todavía la ruptura es reciente y es normal que continúes pensando en ella. Debes darte un tiempo para elaborar el duelo.
      Te mando mucho ánimo.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  12. Hola buenas!
    La verdad desde hace algunas semanas mi pareja ha estado como mas afectuosa/enamorada de lo normal; algunas de las características de las personas dependientes del articulo si coincidieron, otras no tanto. El hecho es que mi pareja quiere que este con ella la mayor parte del tiempo, incluso biene a mi trabajo (que aunque tengo facilidad de recibirla) lo cual a la larga me parece fuera de lo normal.
    Ella dice que lo hace por que tiene mucho tiempo libre (ahora no esta trabajando), sin embargo veo un fuerte apego de parte de ella, y le he intentado sugerir que capaz algo no este bien o que lo considere, pero es dificil, y si alfinal lo acepta es por mi.
    Por favor que me sugieren? no se que hacer, ella es muy sensible.
    Si de algo estoy claro es que ella no es celosa, y no se cree inferior a mi ni nada.
    Entonces por eso no se que conclusión sacar. En verdad agradeceria su ayuda. Ella me importa, pero a este paso capaz mas adelante no la valoré o me canse.
    Les agradezco su atención. Bendiciones!

    1. Hola Daniel Josué.
      Gracias por escribir en el blog.
      Entiendo que te puedas sentir agobiado al pasar mucho tiempo con ella. Parece que ella tiene ahora más tiempo libre y le gusta pasarlo contigo.
      Habla con ella y explícale que necesitas también tiempo a solas o tiempo con tu familia y amigos.
      Puedes sugerirle que busque tiempo de ocio para ella misma o que busque otras alternativas para pasar el tiempo.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  13. Hola,
    He léido el artículo y me ha servido para percatarme que dependo emocinalmente de mi pareja, sus mensajes y actitudes influyen directamente en mi estado de ánimo, no me puedo concentrar en mis cosas pensando en qué estará haciendo y demando muestras de afecto de su parte.
    Soy insegura y celosa, no confío en él después de ver unos mensajes que salía con amigas. Cada que le digo que estoy celosa o enojada me dice que no va a aguantar mis berrinches y me ignora y deja de hablar, lo cuál me afecta mucho.
    Estoy consciente que necesito trabajar en mi autoestima pero no se si deba terminar tajante con la relación o intentar solucionar las cosas con él, porque de verdad lo quiero.
    Muchas gracias por su atención.
    Saludos.

    1. Hola Diana Laura.
      Gracias por tu comentario.
      No tienes por qué terminar la relación con él si no quieres hacerlo.
      Lo primordial es que trabajes en ti y en reforzar tu autoestima para lograr sentirte mejor y así poder sentir menos dependencia hacia él.
      Por otro lado, sería conveniente que hablaras con él y le expliques cómo te sientes cuando se da esta situación y cómo te hace sentir que te ignore. Explícale que necesitas cierta comprensión por su parte y que no te castigue con su silencio, sino que te apoye y te intente tranquilizar hasta que tú logres dominar la situación.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  14. En mi caso, en mi pareja, nos cuesta mucho seguir adelante cuando la otra está enojada con una. Me ha pasado de sentir nervios, como cuando te reta madre en la infancia, y en general siento como si me estuviera señalando «de más» algún defecto.
    En el caso de ella no se cómo se siente, pero sí que no puede disfrutar tranquila lo que está haciendo.
    A veces lo resolvemos yéndose una del lugar, para no compartir. Convivimos hace tres años. Hoy sentimos q es un problema. Cómo si estuviéramos involucradas con la otra, excesivamente.
    Gracias

    1. Hola Eme.
      La estrategia que utilizáis es muy útil. Cuando estéis enfadadas, tratad de separaros durante un rato para poder tranquilizaros.
      Una vez que ambas estéis más tranquilas, es importante que retomeis el tema y habléis de lo ocurrido para poder solucionarlo.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    1. Hola Cindy.
      Gracias por participar en el blog.
      Entiendo que si tu psicólogo te ha recomendado alejarte de tu pareja tendrá sus motivos para hacerlo y creerá que es lo más sano y positivo para ti.
      Sin embargo, debes ser tú la que tome la decisión final y la que decida qué es lo que quieres hacer, teniendo en cuenta sus recomendaciones.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  15. Comienzo a pensar que tengo dependencia emocional con mi pareja.
    Hace unos meses me enviaron un mensaje en el que le decía cosas comprometedoras a una chica, lo perdone y seguimos.
    Aunque el me ha demostrado todo lo contrario, la desconfianza me mata.
    Si no me contesta rápido me imagino situaciones.
    Apenas se fue de viaje y me siento triste, porque no podré estar haciendo cosas con él.
    Nuestra relación inicio en pandemia y solíamos estar pegados al celular, hablando o haciendo cosas, pero cuando entre a la escuela esto cambio y yo empecé a sentirme triste, tener miedo de que me cambiara por alguien.
    No me gusta sentirme así y en serio quiero que la relación funcione, que puedo hacer.

    1. Hola Sara.
      Entiendo cómo te sientes.
      Después de leer ese mensaje tu confianza en él se vio quebrada. Confiabas en él y en la relación pero ver ese mensaje te ha hecho sentir insegura. Es normal que te sientas así durante un tiempo.
      Trata de valorar aquellos gestos que te den la información de que él quiere estar contigo y de que quiere estar en la relación.
      ¿Qué dijo él cuando sucedió lo del mensaje? ¿Ha habido otras situaciones similares?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  16. Hola como estan..mi consulta es queno entiendo lo que me pasa hacia mi marido.hace 17 años que estamos juntos pracricamnt de mis 15 años..tenemos 3hijos.ahi dias que quiero separarme ahi otros dias q no..
    Nose xq esa confucion..pienso q lo mejor es separarme lo mjor paramis hijos..pero no puedo..y cuanto le planteo a mi marido lo q m pasa m dise q estoy loca..qhagalo que quiera y empeiza hacerme la cabeza..esuna persona toxica.
    Una persona q vive enojada q no los deja a nuestros hijos hacer nada..ni ir ala casa d sus abuelos a quedarse ni un dia.
    Mi hija en unos meses cumple 15 ym tiene mal no poder hacerle su linda fiesta..no por q no tenga xq el q pone la plata es mi marido y el quiero otro tipo d festejo conveniencia por su familia..en fin tenemos q hacerlo q el quiera y ahora mi hija no quiere su cumple…m angustia esta situacion y la verdad nose q hacer con esto q m pasa yel xq m sucede
    Amor en la pareja ya noahi..simplemnt q yo no puedo irme
    Si alguien m puede decir si en verdad estoy loca como el lo dise

    1. Hola Daiana.
      Siento que estés pasando por esta situación.
      Entiendo que no te sientes bien dentro de la relación de pareja y que ya no estás enamorada de tu marido. Además, crees que no siempre se comporta bien con tus hijos. ¿Es así?
      Debes buscar la manera de protegerte a ti misma y también a tus hijos. Esto es lo más importante.
      Si no estás feliz en la relación, debes buscar una vía para poder separarte e iniciar una nueva etapa en la que puedas sentirte más tranquila. ¿Tienes posibilidad de separarte?
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Hola que tal
        La verdad q si los vives desilucionando con cosas materiales a mis hijos…tuvo su infancia conolicada con respecto asus padres siento que lo que ive con migo el ya lo vivio con sus padres..pero no es justo q le demos ese ejemplo a nuestros hijos xq sufren ellos…
        Sienore digo q quiero separarme pero nose como..
        M cuesta decir m voy..e igual si m tengo q ir me tengo que ir callada xq seqharia de todo para qno m valla..como dije es una persona toxica y empieza a victimizarse con cual quier cosa.
        Muchas veces le dije q el sevalla ya qes casa d nuestros hijos..y solo m dise q m valla yo si quiero xq el le compro la casa a su padre q no m va a dajr la casa para q yo viva..osea ni q mis hijos vivieran solos.
        Estoy super desanimada con el autoestima x el piso…no tengo ganas d nada
        Lo unico q quiero es estar traquila…una amiga m dijo empeza x tener amor propio dedicate a vos..arreglate pero no piedo no m sale esas ganas..apenas q m levanto todos los dias para llevaral cole a los chicos

        1. Hola de nuevo Daiana.
          Entiendo que el separarte puede ser difícil.
          ¿Hay alguien a quién puedas pedir ayuda para hacerlo: una amiga, un familiar, etc.?
          Debes dar el paso si piensas que es lo mejor para ti y para tus hijos, aunque sea un paso duro y complicado.
          ¿Has buscado ayuda psicológica?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  17. Hola Laura.
    Soy dependiente emocional ya a un grado muy fuerte, la conoci por telegram y empezamos a platicar dia, tarde y noche, queriamos saber uno del otro que haciamos a cada momento, eramos super felices asi platicabamos de todo, a los 8 meses decidimos conocernos en persona teniamos muchas cosas en comun, nos gustamos empezamos a vernos mas seguiamos platicando dia, tarde y noche por telegram y whats, de repente empezo a bajarle a los mensajes asi como la intensidad y esto me genero ansiedad le pregunte por que era y me dijo que no se sentia bien que la entendiera que me escribiria mas y asi, despues comenzo a hacerlo mas aunque la intensidad de los memsajes ya no era la misma. Nos seguimos viendo y le preguntaba que que era lo que habia pasado y me decia que no sabia, comence a reclamarle y exigirle los mensajes y ella se enojaba despues nos encontentabamos y otra vez nos escribiamos normal. Temino la pandemia y me escribia ya menos, trate de entenderla por su trabajo pero de repente le escribia que ya ya no me mandaba mensajes como antes y me dijo que no queria lastimarme que a lo mejor no es loq es yo que yo esperaba y le dije que al final el que decide eso soy yo. 2 meses despues me le declare le dije que queria una relacion con ella pero ella me dijo que solo podia verme como amigo, que no tenia a nadie (conozco casi a toda su familia) pero que su corazon no pertenecia a nadie y ella era feliz asi en su mundo sola. Trate de entenderlo pero me sigue gustando aunque ya no se lo decia directamente pero me sentia triste y ansioso de que sus mensajes ya no tenian la misma intensidad, aplique contacto cero por 2 semanas reflexione duante ese tiempo fueron dias buenos, de repente me senti bien conmigo mismo y pense en regresar a hablarle, hablamos como una semana bien y ella empezo a bajarle al numero de mensajes despues, hable con ella de este tema y me dijo que tenioa mas trabajo y que ademas no era el centro de su universo y que me escribiria cuando a ella le naciera, esta situacion me esta afectando muchisimo, me duele una parte de la cabeza, mis manos tiempblan y esto consume mucho mi energia, todo el dia pienso en ella. AYUDA POR FAVOR.

    1. Hola Javier.
      Gracias por participar en el blog.
      Lo cierto es que es habitual que al inicio de una relación la intensidad sea mayor y que se vaya reduciendo con el paso del tiempo. Esto es algo que entra dentro de lo normal, pero entiendo que te generara cierto malestar.
      Por otro lado, debió ser duro para ti el hecho de que ella no quisiese una relación de pareja. Debe ser duro sentir esto por ella y no poder estar juntos.
      Lo cierto es que esa dependencia ha podido surgir por el hecho de haber volcado toda tu atención, tiempo y energía a la relación con ella desde el inicio. Si «depositas» todo el peso en la relación con ella y esa relación falla, todo se viene abajo.
      Debes tratar de diversificar tu atención e intentar salir con amigos, centrarte en tu tiempo de ocio, en tu trabajo, etc.
      ¿Te había pasado algo similar anteriormente?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Muchas gracias por tu respuesta Laura, si fue un golpe muy duro que me dijero que solo me ve como amigo cuando al principio pareciera que ella queria todo conmigo, se disculpo hace unos dias no poder corresponderme como yo quiero, pero dentro de mi es algo quw no lo acepto, tenemos tantas similitudes que no puedo creer que con la mano en la cintura no quiera una relación, no soy malo, ella me ha dicho que con mi forma de ser y mis buenos sentimientos puede hacer feliz a cualquier mujer.

        Ya me habia pasado en una relación anterior y no fue duro el golpe por que enseguido conoci a esta chica de la que te hablo.

        No puedo soltarla por mas que quiero, no me cabe en la cabeza que nos llevamos tan bien y no me acepte y que cada vez me escriba menos al whats por que dice que sus prioridades han cambiado y que su vida no gira alrededor de mi, siento que me explota la cabeza con tantos pensamientos de no saber que hacer, diario tengo coraje conmigo mismo y con todos ya no se que hacer 🙁

        1. Hola Javier. Soy Vega.
          Entiendo que es duro para ti aceptar que ella no quiera tener una relación. Debes tratar de respetar su decisión y entender que os sentís de maneras diferentes y vuestros objetivos son distintos.
          Siento que no podáis tener una relación como a ti te gustaría.
          Por otro lado, comentas que la ruptura de tu relación anterior no fue tan dura porque comenzaste con esta nueva relación. Quizá no tuviste tiempo de poder procesar el duelo por la pérdida de esa relación y eso esté haciendo que te cueste más desprenderte de tener pareja en estos momentos.
          ¿Crees que es así?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  18. Que complicado este tema, tengo 6 meses con mi pareja y ella me reclama que yo ahora prefiero hacer mis cosas antes que compartir con ella. Trabajo todos los días, solo tengo el fin de semana libre y generalmente me gusta jugar mucho ajedrez, también estoy en una junta directiva que de vez en cuando tenemos que hacer sesiones de reunión y pueden durar hasta 4 horas y la última me reclamó ya que me dijo que era demasiado, que yo tengo mi familia y debo dedicarles tiempo. Pero también siento que tengo derecho hacer mis cosas, lo que me gusta y ahora tengo temor de por ejemplo ponerme a ver una serie que quizás solo me guste a mi y que ella me diga que la estoy dejando sola. Yo prefiero darle la razón para no entrar en polémica, entonces ya no se si el dependiente soy yo, o lo es ella o lo somos los dos que con tal de no discutir o llevar la contraria al menos yo prefiero dejar de hacer mis actividades.

    1. Hola Denis.
      Gracias por tu comentario.
      No debes dejar de hacer las cosas que disfrutas para evitar tener discusiones con tu pareja. Parece que tenéis necesidades diferentes y debéis tratar de encontrar un punto medio que os haga sentir cómodos a los dos.
      Quizá puedas proponerle reservar un rato para pasar juntos todas las semanas y comprometerte a cumplirlo. De esta forma, podrás pasar tiempo haciendo tus cosas sin que ella se sienta desatendida. Así cuidaréis la relación y el tiempo en pareja.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×