Dificultades para hacer amigos
¿Qué son las dificultades para hacer amigos?
Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, muchas personas tienen más y más dificultades para hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho que se forma entre dos personas o un grupo. Esta suele estar basada emociones como el afecto, el respeto, la lealtad o la simpatía. Se trata de una de las relaciones afectivas más importantes que se puede tener, y en consecuencia es un elemento fundamental para desarrollar una vida plena y satisfactoria.
En consecuencia, cuando una persona experimenta dificultades para hacer amigos, su bienestar emocional se ve gravemente afectado. En estos casos suelen aparecer problemáticas como depresión, baja autoestima, miedo, etc. Por ello, resulta fundamental buscar vías de potenciación de las relaciones de amistad.
De hecho, la importancia de la amistad va mucho más allá del mero bienestar emocional. Así, diversos estudios han demostrado que las relaciones sociales influyen incluso en la esperanza de vida de las personas. Según estas investigaciones, las personas con lazos de amistad viven más que los individuos que no los tienen.
Por otro lado, no hay que confundir estas dificultades para hacer amigos con la fobia social. Mientras que esta última es un desorden psicológico, el aislamiento está más relacionado con las habilidades sociales de cada uno. Así, muchas personas no tienen ningún tipo de fobia social, aunque son incapaces de establecer lazos de amistad.
¿A qué se deben las dificultades para hacer amigos?
Como ya hemos dicho, cuando hablamos de dificultades para hacer amigos no estamos refiriéndonos a la fobia social; se trata, por el contrario, de personas que no disponen de grandes capacidades sociales, lo que les impide relacionarse adecuadamente. Esto da lugar a una situación de aislamiento, generalmente no deseado.
Esta situación puede venir dada por diferentes factores desencadenantes. En primer lugar, uno de los más habituales es la baja autoestima. Esto se debe a una situación de inseguridad personal; obviamente, aquellas personas que no se gustan a sí mismas no creen que puedan gustar a los demás. Por este motivo, generalmente se inhiben de relacionarse con otros individuos, ya que anticipan que van a ser rechazados. Esto refuerza su percepción de poca valía, dando lugar a un círculo vicioso.
En otras ocasiones el problema de base está en la carencia de habilidades sociales. Aquellas personas que tienen menores capacidades sociales lógicamente encuentran mayor dificultad en sus relaciones; esto es habitual en gente que se ha criado en entornos aislados, o a quienes no se potenció estas habilidades. Esto es también más frecuente en individuos de carácter tímido o retraído.
Otra causa frecuente es la dependencia o el miedo al abandono. En estos casos, hablamos de gente que puede generar una excesiva sensación de dependencia respecto a otros individuos; en estos casos, es frecuente que, como mecanismo defensivo, generen un fuerte miedo ante la posibilidad de ser abandonados. Se trata, por tanto, de casos en los que hablaríamos de una “profecía autocumplida”: ante el miedo de ser abandonado, se evita establecer relaciones de amistad.
Una última causa serían los distintos desórdenes psicológicos que puede padecer una persona. En estos casos, las dificultades para hacer amigos se deberían a las limitaciones para establecer lazos interpersonales o de confianza.
¿Cuáles son las principales señales de que alguien tiene dificultades para hacer amigos?
Las dificultades para hacer amigos, como ya hemos visto, pueden deberse a múltiples causas. Sin embargo, más allá de las circunstancias que las originen, no siempre es evidente la existencia de este problema. Algunas personas pueden tener un trato aparentemente normal en sus relaciones sociales, aunque no sean capaces de establecer lazos duraderos. En otros casos, el problema es la incapacidad para interactuar mínimamente con otros individuos. O, incluso, a veces se da la circunstancia de personas que de manera consciente o inconsciente generan rechazo por parte de los demás.
En ocasiones puede que este problema pase desapercibido también para quien lo padece. Muchas veces, estos individuos creen que su situación de aislamiento o soledad ha sido decisión propia. Y, sin embargo, frecuentemente no es así. Por el contrario, suele ser tan solo la manera en la que escudarnos ante una de falta de lazos sociales.
En general, las personas que padecen este problema suelen presentar también alguno de los siguientes rasgos:
- Dificultad para expresar los sentimientos o las opiniones propias.
- Incapacidad para confiar en otras personas.
- Sensación de no ser válido, o de no ser respetado por los demás.
- Temor a mostrarse tal y como se es ante otros individuos.
- Miedo a no estar a la altura de las expectativas.
¿Existen diferentes tipos de dificultades para hacer amigos?
Cuando hablamos de esta problemática, cabría hacer una distinción entre dos casuísticas muy diferentes. En primer lugar, encontraríamos aquellos casos en los que una persona se inhibe de establecer relaciones de amistad; esto se debe generalmente a inseguridades propias. En segundo lugar, están aquellas situaciones en las que en realidad sí que existe un rechazo de los demás.
- Autolimitación de las relaciones sociales. Aquí hablaríamos de aquellos sujetos que, por decisión propia, limitan la posibilidad de tener amigos. Esto generalmente es debido al temor a ser rechazados, o a una baja autoestima. Quienes tienen este tipo de comportamientos generalmente se sienten solos y desearían tener amigos; sin embargo, son ellos mismos quienes de forma consciente o inconsciente se aíslan de los demás.
- Rechazo por otras personas. En este otro supuesto encontraríamos a aquellas otras personas que realmente generan un rechazo por parte de los demás. Aquí, las dificultades suelen estar mucho más relacionadas con un déficit de habilidades sociales. Estas personas, al no saber relacionarse con otros, suelen resultar antipáticas, impertinentes o poco agradables. Al igual que en el caso anterior, se trata de sujetos que desearían tener amigos y que sienten la soledad; sin embargo, no disponen de las capacidades para relacionarse exitosamente con otros individuos.
¿Cómo se pueden mejorar las dificultades para hacer amigos?
La manera para mejorar este problema no es única, sino muy variada; al ser tan distintas las posibles causas que lo originan, cada una de ellas requiere de un abordaje específico. Esto se debe a que, como paso primero a adoptar, resulta imprescindible identificar la raíz del problema. Tan solo una vez que este se ha detectado, será posible empezar a trabajar para ponerle solución.
Sin embargo, esto no quiere decir que no existan pautas comunes. Así, por lo general existen varios enfoques de las que todas las personas que sufren esta dificultad se pueden beneficiar. En primer lugar, resulta importante averiguar si existe algún problema de autoestima o vergüenza de fondo; esto, aunque no lo parezca, es mucho más común de lo que habitualmente se cree. Por ello, trabajar en la autoestima es un paso que a casi cualquier persona le puede resultar de ayuda.
Posteriormente, suele ser de gran utilidad el entrenar las distintas habilidades sociales. Estas son igualmente válidas para todas las personas, y siempre cabe la posibilidad de mejorarlas. Por ello, suele ser de gran efectividad el practicar y desarrollar estas capacidades.
En algunos casos más complejos puede ser oportuno recurrir a la psicoterapia. Sin embargo, esto no es lo más habitual, ya que la mayor parte de las situaciones no lo requiere. Cosa distinta es que, a través de intervenciones grupales, se favorezca el establecimiento de vínculos con otras personas. Esto suele ser también de gran utilidad, ya que quienes asisten a este tipo de actividades pueden ver que su situación no es única; al comprender que otras personas pueden padecer los mismos miedos e inseguridades, estos se relativizan en gran medida.
34 comentarios sobre “Dificultades para hacer amigos”
Pués yo no tengo ninguna dificultad para hacer ¨nuevas amistades¨,ya que ni tengo ni falta que me hace tener nuevos ¨amigos¨.Para mí hay COSAS MIL VECES MÁS IMPORTANTES que no paso tantas ¨amistades¨.
Hola Rafael,
Antes que nada, muchas gracias por tu participación, Rafael. Efectivamente, a veces parece que existe una presión social a «tener muchos amigos», lo que hace que muchas personas terminen por sentirse mal si creen no tener tantas amistades como sería de esperar. Esta presión social, sin duda, puede llegar no solo a ser perniciosa, sino que banaliza el propio sentido de la amistad.
Otra cosa sin embargo es saber relacionarse con otras personas. En este sentido, las personas somos por naturaleza animales sociales, y eso quiere decir que tenemos una necesidad innata de establecer lazos con otros individuos. Así, si bien no todos esos lazos tienen por qué ser de «amistad», de lo que no hay duda es de que la mayor parte de la gente se encuentra más satisfecha cuando sabe cómo establecer relaciones sanas con otros individuos.
Un abrazo
Sigo sin tener ni necesitar ¨amistades¨.
Yo estoy en un dilema… Me dificulta mucho hacer nuevos amigos, y la realidad es que casi no tengo ninguno, y si tengo solamente son varones los dos únicos que son amigos míos, por lo contrario no creo en la palabra de los demás.. siento que hay hipocresía, o que en realidad no son sinceras, refiriéndome a las amistades mujeres.. pero realmente quiero tener amigas.. pero no sé que pasa.. realmente no se si es un problema mio, tuve un grupo de amigas pero pasaban mucho tiempo criticando a los demás.. y un día pensé.. si ellas hacen eso entre ellas también lo deben de hacer conmigo.. será que analizó mucho a las personas? Saludos
Yo me gusto a mi misma pero acaban recházandome por ello y acabo metida en manipulaciones.
Hola Isolda. Tener un autoconcepto positivo es algo muy bueno para la salud emocional. Quizás te hayas cruzado con personas celosas de ello o simplemente no han sabido valorarte. Si después eres consciente de manipulaciones, eso significa que las personas no eran las indicadas. Te recomendamos acudir a terapia para poder descubrir que puede estar ocurriendo y así encontrar un camino sano de la amistad.
Un saludo.
Lucia es una estupenda profesional, llevo unos meses con ella y me esta ayudando mucho.
Hola [AA. Gracias por tu comentario. Lucía es una gran profesional y estamos encantados de trabajar con ella. Si lo deseas, puedes dejar tu comentario en las reseñas de Google junto a las demás valoraciones, y así ayudar a las personas que tienen miedo a dar el paso de la terapia. Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
Hola . Recuerdo con mucho cariños a mi amiga de la cuadra en mi infancia. O a mi amiga del secundario. Y cada dia creo que han sido mis verdaderas amigas. A la distancia aun seguimos comunicadas .De las otras amistades solo he recibido decepciones. Sera que elijo a personas equivocadas.? Sera que me brindo mas de lo que corresponde.La verdad no CREO en la amistad..
estoy preocupada por mi falta de nececidad de relacionarme con los demas.No tengo tanta dificultad en entablar conversaciones en interactuar pero lo que no salgo de casa mucho ni tengo salidas muy amenudas.El echo de tener siempre un trabajo que no me gusta,de camarera,me marco mucho,el trabajo ocupa gran parte de la vida si no te gusta…he intentado hacer otra cosa pero me tenoa que mantener no podiia experimentar mucho,luego el estar lejor de la familia,las decepciones amorosas laborales…me aisle cada vez mas…salgo de casa pero no tengo amistades cercanas ni pareja,me cuesta confiar.He sido muy independiente tambien,pero me preocupa mi salud mental…no es un comportamiento muy usual,estoy agusto la mayoria de las veces pero llega un momento de maximo aburrimiento y quieres compartir ,quieres una compania y confiar en alguien y manisfetar tu afecto.Gracias!
Buenos días Elena.
Según lo que comentas, eres una persona independiente y no dependiente. Eso es sano. Lo que no es sano es que te preocupes por ello. El querer compartir o que quieras una compañía es algo completamente normal. Los humanos somos seres sociables, con lo cual, nos gusta estar en compañía. El necesitar compañía es algo más tóxico para nosotros mismos. No es lo mismo querer algo que necesitarlo.
Por lo que dices del trabajo tienes mucha razón. Trabajar en algo que no nos guste es decepcionante, pero puede haber muchos factores que nos pueden gustar en un trabajo como el horario, los compañeros o incluso el sueldo. Si no hay nada del trabajo que te motive, si que sería bueno hacer una toma de decisiones e intentar cambiar.
Un saludo.
Laura.
Yo tengo muchas dificultades para hacer amigos y no se que hacer para poder solucionar este problema.
Cuando cambie de ciudad, fui a un instituto en el que no conocia a nadie. Yo soy muy timida y no se relacionarme con la gente, por lo que estuve todo un curso sola. Nadie se acercaba a mi y cuando yo intentaba hablarle a alguien me bloqueaba, no me salian las palabras y me ponía muy nerviosa. Por lo que estuve todo un año sola, no tenia a nadie con quien hablar y cuando tocaba hscer grupos oara hscer algun trabajo no sabia con quien ponerme.
Ahora me he vuelto a cambiar de ciuddad y tengo miedo de volver a estar sola todo el año
Buenos días Ana.
Quizás estés experimentando inseguridad y miedo a la hora de exponerte a las situaciones nuevas. Es algo común sentir bloqueos si sientes un miedo previo. Sería recomendable entrenar habilidades sociales con algún profesional o realizar terapia de grupo. Seguro que tienes muchas fortalezas que mostrar y que te ayudarán a presentarte siendo como eres realmente, más que estar pendiente de cómo le gustaría al otro que fuera. Eso lo dejas de controlar y entra en juego la inseguridad.
Un saludo.
Laura.
podría haberlo escrito en una agenda o diario pero decidí hacerlo aquí con la esperanza de que alquien me lea y se sienta realmente identificada/do o para ayudarme .Tengo 20 ños y me siento sola, pero no sólo hoy…hace años. No tengo amigos que yo sepa pero hace unos 2 años aprox. que me estoy esmerando en ser más sociable porque quiero tenerlos. El ver que pasa el tiempo y mi situación social va de mal en peor hace que me deprima aún más y que me obsesione con el tema; en estos 2 últimos años he tenido 2 desiluciones amistosas que me han dolido: 1 supuesta »amiga» que había conocido en mi barrio y nos juntabamos casi todos los días y me dejo de lado de un día para otro y nunca más me volvió a contactar ni siquiera para pedirme disculpas y la otra decepsión fue con otra chica de mi mismo salón va seria mi compañera que tampoco tenía amigos y según ella se sentía sola al igual que yo, dejó de hablarme luego de salir un par de veces. Todavía no entiendo porqué ya que la habíamos pasado bien y tuvimos charlas super interesantes dónde creí tener varias cosas en común con ella.
No sé porque espanto a la gente, tendré mala vibra?? Pienso que debo continuar así, pero es que yo sé que hay muchas personas que les pasa lo mismo y quizás no se animan a escribir por internet ni tampoco a googlear »no tengo amigos, me siento sola/lo».
A veces puedo ser mala onda y tener cara de traste pero sé que puse lo mejor de mí en este último tiempo y el no ver resultados es muy frustrante!!! Soy una persona que no anda con vueltas y decir las cosas de frente ; me parece que el ser una persona honesta y sincera a veces me juega en contra.
Me encantaría leer experiencias similares y les pido por favor que sean sinceros que si no estan dispuestos a salir de su zona de confort ni se molesten en contestar.
Buenas tardes Cami.
Gracias por contarnos tu experiencia. Establecer amistades puede ser complicado, y hay estudios que muestran que millones de personas están solas. Mi principal consejo es apuntarse a un grupo de deporte, o una clase basada en algo que realmente te gusta, u ofrecerte como voluntaria para algo que te importa. No tengas miedo de probar algo nuevo.
Confía en tí misma y encuentra cosas que te apasionen. Te aconsejo también nuestro foro. Hay muchas visitas de personas que pueden sentirse igual que tú y así poder compartir experiencias como has mencionado en tu comentario. El enlace es: https://www.somospsicologos.es/foro/
Un saludo.
Laura.
Estimada Laura González:
Junto con saludarle, quiero contar mi condición, sucede que, actualmente tengo 21 años de edad, y jamás he tenido amigos, tengo constancia, que, desde los 8 años hasta los 10 años de edad tenía compañeros de curso en la escuela, con los cuales yo jugaba ocasionalmente en los recreos. Sin embargo, solamente era para entretenerme. Durante gran parte de mi vida hasta la fecha, he sido inmaduro emocionalmente (mentalmente, psicológicamente…), y debo decir que sigo siéndolo aunque en menor medida que antes. Me refiero al pasado para tener consideración de mi trayectoria hasta ahora. Egresé de la escuela, estoy en universidad hace poco, y quería ver cómo era el ambiente universitario tanto en las aulas como fuera de ellas, sin embargo, esto no pudo ser posible por la pandemia. No me hago espectetivas, ya que, como bien leí un comentario anterior: Cami » Todavía no entiendo porqué ya que la habíamos pasado bien y tuvimos charlas super interesantes dónde creí tener varias cosas en común con ella.» (2020), me siento identificado, es decir, no logro consolidarme como un amigo, sino que, mis congéneres me evaden, y no sé por qué exactamente, aunque tengo mis sospechas, que, consisten en tener pocas o nula habilidad social entre mis pares, y no tener temas de conversación ni intereses comunes.
Ahora bien, yo le agradecería si usted pudiera darme algún consejo breve, desde su punto de vista, teniendo en cuenta todo lo anteriormente señalado.
Bueno, no continuaré extendiéndome más, dado que, usted es una profesional con trayectoria, y me imagino que, debe estar al tanto de estos casos juveniles. para terminar, quiero decir que, he tenido terapias anteriormente, con una psicóloga y mucho tiempo después con una educadora diferencial, y he aprendido que, debo ser yo mismo, salir adelante, en el sentido de socializar aunque me cueste y/o dé miedo, puesto que, a todos nos toca madurar, afrontarnos a la vida y sus adversidades.
Me despido atte. Agustín.
Estimado Agustín,
Aunque tu mensaje hace referencia a Laura, permíteme que te responda yo. Lo que comentas es una situación mucho más frecuente de lo que creerías, y las habilidades sociales, como todas las demás, pueden ser practicadas y mejoradas con el tiempo. Si te parece de interés, te propongo que compartas tu caso en nuestro foro: http://www.somospsicologos.es/foro
Un abrazo
Tengo 23 años mientras la gran mayoría de gente de mi edad están en la calle com sus amigos yo ando solo en casa deprimido sin saber que hacer ya con mi vida. Llevo años sin amigos pensé que podría llevarlo mejor disfrutar más de la vida pero no es asi lo único que me aliviaba hace días era hablar por teléfono con unos amigos, amigos que eran virtuales puesto que no les he visto nunca… no se que hacer soy una persona que por diversos problemas de bulling y acaso se ha vuelto la persona más insegura y tímida que puede existir estoy desesperado ya… lo peor que esa Soledad me hizo hacer cosas que no quería como hacerme pasar por alguien que no soy solo por tener únicamente una amistad aunq sea virtual y saber lo que era tener un amig@ virtutal con quien contarle mi día a día ahorra me arrepiento muchísimo y ns que puedo hacer la vd para superar esto
Buenas noches Julian.
Parece que hacer nuevas amistades se ha vuelto tan complejo que las inseguridades de la amistad son cada vez más frecuentes. Cuando intentas hacer nuevos amigos, no debes darles la responsabilidad de hacerte sentir seguro de ti mismo. Di las cosas que quieras decir y haz las cosas que quieras hacer sin pensar que vas a ir mal una posible amistad. Sé tu yo auténtico siempre. Concéntrate en conocer a uno o dos amigos para empezar. Las verdaderas amistades no ocurren de la noche a la mañana y tomará tiempo desarrollar la confianza. Una vez que sientas seguridad en ellos, te permitirás abrirte con más personas. Lo más importante es que recuerdes siempre tratarte a ti mismo como lo harías con cualquier otro amigo y sé amable contigo mismo. A veces, las personas no responden de la manera que desearíamos que lo hicieran, pero las cosas suceden por una razón y las acciones pueden no tener nada que ver contigo. No te castigues.
Un saludo.
Laura.
Hola, soy una persona que le cuesta relacionarse, me cierro mucho , era muy criticona y me gustava que las cosas se hicieran bien, rstrmeoy tratando de ser mas amable y no pensar mal de las personas,me dicen que sea yo misma, pero nl se como es eso, estoy con depresión t mucho estres, no se que es tener una amistad sana. Ahora tengo una amiga que siento que quiere saber todo lo que hago y si conosco a alguien ella quiere conocerla, quiere hacer todas las cosas que hago, siento que es un poco de envidia trata dd competir, pero avecez de mi parte también siento envidia pero trato de competir. No se si sea bueno seguir asi, siento que ya no puedo con esta situacion.
Buenas noches Adriana.
Todo el mundo necesita una red de apoyo, y las amistades son la base de nuestros sistemas de apoyo social. Puede que al querer que las cosas salgan tan bien, te vuelva más exigente a la hora de conservar las relaciones de amistad. Dar y sentir apoyo, confianza y honestidad, es algo muy valorable en una amistad para que sea sana. No hagas de la amistad un campo de pruebas, porque no te permitirás disfrutar y no dejarás que las personas conozcan tu verdadera Adriana.
Un saludo.
Laura.
Hola, yo soy una chica q le cuesta hacer fácilmente amig@s y quiero q me orienten a como socializarme mejor con las personas q recién me las presentan quiero aprender a entablar una conversación pero a la hora de la verdad no se q preguntar ni q decir y me da vergüenza xq apenas los conozco y x eso no tengo muchos amigos tengo muy pocos. Por otra parte he leído y dice en el texto q puede ser xq una misma tenga baja la autoestima o por timidez yo soy asi de las dos maneras siento q soy aburrida aveces x no tener iniciativa al hablar o suelo pensar q me ven distinta a ellos por aparentar menos edad de la q actualmente tengo me ven como una niña pero en verdad soy una chica madura respecto a mi personalidad solo q no se expresarme y eso me sienta mal e incomoda.
Buenos días Carolina.
Gracias por escribirnos. Te expresas correctamente, porque en unas líneas has podido exponer lo que te ocurre y poder entenderte perfectamente. Se asocia con la baja autoestima, ya que cuando tenemos vergüenza a mostrarnos, lo que estamos generando es un miedo a mostrar todo lo que somos. Si no nos sentimos orgullosos de lo que somos, tendremos ese miedo a mostrarlo y que la gente vea lo que nosotros vemos de nosotros mismos. Cada persona tiene virtudes y defectos, pero querernos tal y como somos, hará que lo podamos presentarnos sin miedo de rechazo porque ya nos aceptamos nosotros mismos.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes mi nombre es Alejandra y se me dificulta mucho tener amigos o novio que consejo sería bueno muy interesante el artículo 🦉🦅
Buenos días Alejandra.
Una recomendación sería cambiar la forma de hacer las cosas. Si lo que haces no te da los resultados que esperas, cambia la forma de hacer las cosas y se obtendrán resultados diferentes.
Un saludo.
Laura.
Hola yo no tengo problema en hacer amistades pero si mucho en que sean duraderas el 95% de las veces por qué rechazó planes y acaban cansandose de invitarme o de que no conteste el móvil … Nose me apetece cuando lo pienso en tener amigos salir y demás me encantaría pero a la hora de la verdad nunca me apetece hacer planes ni salir estoy bien en mi burbuja no me gusta estar por hay con gente .. nose aveces me preocupa tampoco sufro mucho por ir perdiendo amistades pero a la misma vez cuando veo a la gente con sus planes sus cenas y demás pienso que me gustaría vivir eso nolose no se explicarlo 🙂. Gracias
Buenos días Naiara.
Sería buena que hicieras tu propia reflexión de qué es lo que te apetece a tí. Es cierto que somos seres sociables pero no todos tenemos la misma necesidad. No te sientas presionado por lo que ves socialmente y piensa en lo que realmente te apetece a ti.
Un saludo.
Laura.
Hola ! Me pasa que tengo amigos , pocos, pero no disfruto de estar con ellos . Siempre prefiero estar sola , no me divierto con el circulo que forme hace años. Solo uno de ellos y es hombre, aunque nos divertimos mucho juntos tengo miedo que pase algo entre nosotros y al final me quede sin amigos. Hace años que intento buscar gente que sea parecida a mi y formar amistades pero no consigo hacerlo, siempre estoy en el mismo lugar. Consejo? Gracias
Hola , hace unos meses que me mude a la casa de mi abuela a raíz de que en mi apartamento no disponía de los recursos para vivir bien y por ello perdí contacto con la gente del otro conjunto , y hace poco volví al otro conjunto a visitar mi única amiga, sin embargo poco después la castigaron por perseguir a un muchacho mucho y l enviaron para Zipaquirá. Y ahora estoy buscando hacer amistades nuevas en ese conjunto s, pero siento vergüenza de no tener un grupo y me da miedo acercarme a la gente a hablar ya que no compartía con ellos mucho, que podría hacer para acercarme a hablar con ellos con mas frecuencia y con menos pena ?
Estaria muy agradecida si pudieran darme un buen concejo , gracias
Yo en lo personal siento que no necesito amigos ya que siempre te terminan traicionando o alejándose y la verdad solo quería saber si esto es un transtorno, solo para ponerlo en la lista de los tantos que tengo.
Hola Daniel.
Es posible que pienses de esta manera porque has tenido experiencias en las que algún amigo te haya traicionado. Siento que hayas pasado por esta experiencia. Pero, por suerte no todos las personas se comportan igual.
Te animo a que busques de dónde viene esta desconfianza en los demás.
Un abrazo.
La verdad es que siempre he tenido problemas para hacer amistades, siempre que me hacía amiga de alguien luego al tiempo me dejaba de hablar (o me rechazaba) pero sin razón alguna porque nunca he sido de discutir o criticar, más bien siempre intentaba esforzarme mucho por la amistad pero nunca resultaba. Desde pequeña siempre he sufrido como ese rechazo, ya no se si es culpa mía o qué porque ya parece un patrón. Parece que me junto con gente que quiere conseguir algo de mí y cuando ya lo han conseguido me dejan de hablar y claro eso no ayuda
Hola Silvia.
Es posible que de manera inconsciente busques en los demás el mismo patrón de personalidad y de comportamiento, por eso puedes sentir que la historia se repite.
Debes tratar de analizar qué buscas en los demás, qué necesidades buscas cubrir en ti misma, qué pides y necesitas de otros, etc. Así podrás detectar por qué está ocurriendo.
Un abrazo.