Cuando me planteo encontrar mi misión de vida, en un primer momento pienso en algo más espiritual que terrenal. Sin embargo, la misión de vida y nuestro propósito es algo mucho más cercano a la Psicología que a la religión. De hecho, tanto la búsqueda como el vivir acorde a ella, implica trabajar aspectos emocionales, cognitivos y conductuales, además de ser una de las bases en las que se sustenta el bienestar. Pero ¿cómo puedo encontrar mi misión de vida?
¿Qué es la misión de vida?
Lejos de lo que muchos puedan pensar, la misión de vida no es un legado transcendental y místico, sino un aspecto imprescindible y psicológico de nuestro día a día. Es el propósito que tengo, en el que están implicados mis valores y fortalezas, y en el que me siento cómodo y puedo llegar a fluir. Vivir de acuerdo a este propósito me hace realizarme, superar mejor los obstáculos y tener un bienestar pleno. Algunas personas tienen misiones de vida que implican a la comunidad, como por ejemplo un médico o un educador social, y otras veces solo implican el disfrute y la tranquilidad personal.
Un error en el que podemos caer en asociar los hobbies de una persona o su profesión con su misión de vida, pero no siempre es así. Realmente la misión de vida real de una persona obedece a esta cuestión: ¿qué es lo que harías y a qué dedicarías tu vida si todas tus necesidades estuvieran permanentemente cubiertas y no dependieras de nada? Y es que, desgraciadamente, nuestras circunstancias o las decisiones que nos hemos visto empujados a tomar nos hacen, por ejemplo, escoger profesiones que no son las deseadas y en las que hemos encontrado comodidad, pero no llegan a ser misiones de vida.
¿Todo el mundo puede tener una misión de vida?
Cada persona tiene una serie de sueños, ideales, valores y habilidades con los que puede llegar a conectar. No siempre es fácil, precisamente por la misma cuestión de antes, las circunstancias y las decisiones que nos vemos obligados a tomar, que nos quitan la capacidad de ver dentro de nosotros mismos. Pero, pese a eso, todos tenemos misiones de vida, una o varias, con las que podemos conectar y orientar parte de nuestro día a día a ellas.
Cuando alcanzamos determinadas etapas de nuestro ciclo vital, hay cosas de las que no podemos o nos costaría mucho desprendernos. Eso no quiere decir que no podamos descubrir la misión de vida real y hacer pequeñas acciones que nos acerquen a ella. Si mi misión tiene que ver con la enseñanza y la educación, pero estoy trabajando en un sector muy alejado, tal vez en mi tiempo libre sí pueda dedicarme a ello. Ocuparía una parcela más pequeña, pero podría enriquecerme enormemente.
¿Cómo descubro mi misión de vida?
Saber cuál es nuestra misión de vida nos ayuda a poner el foco en ella y dirigir nuestra energía hacia ese propósito. Puedo escoger mi próximo trabajo, un hobby o un círculo de amigos en torno a ello. Esto hace que gane en profundidad, autoconocimiento y bienestar emocional. Me ayuda a autorrealizarme y vivir de acuerdo a mis valores e ideales.
Encontrar mi misión de vida puede parecerme muy complejo al principio, pero solo hay que tener en cuenta varios aspectos y dedicar un tiempo a profundizar en ello. El tiempo invertido será mínimo en comparación con los beneficios que obtendremos.
- ¿Cuáles son mis cinco primeras fortalezas?
Las fortalezas son aquellas habilidades con las que contamos y que nos salen de forma natural. No siempre es aquello que ponemos en práctica diariamente. - ¿Qué cinco valores son significativos en mí?
Esos valores son los que defendemos, independientemente de la opinión de la gente que tengo a mi alrededor. Son valores personales. - ¿Qué me hacía emocionarme cuando era niño y/o adolescente?
Esta parte, en ocasiones, nos hace darnos cuenta de lo alejados que estamos de lo que un día fuimos. - Si pudiera elegir una profesión, olvidándome del sueldo o la dificultad para acceder a ella, ¿cuál sería?
Tal vez sea en la que estás ahora, pero con otras condiciones. - ¿Qué es aquello por lo que quiero ser recordado y qué legado quiero dejar?
Cómo quiero que los demás me recuerden y qué sello voy a dejar en mi entorno o en el mundo al irme. - ¿Con qué fluyo? ¿Qué actividad es en la que siento que el tiempo vuela?
Puede ser nuestro mayor hobby, aquel que hace meses o años que no practicamos.
Una vida con propósito
Llamamos vida con propósito a ese estilo consciente y atento a uno mismo, a las necesidades, a los objetivos y a la misión de vida. Es anclarse en el presente, en plenitud y conectado con uno mismo. Esto es algo complicado hoy día, ya que vivimos con el piloto automático puesto y vemos que los días pasan volando sin que nos demos cuenta. La vida con propósito, que incluye nuestra misión de vida, nos devuelve a la realidad y nos permite alcanzar una plenitud (aunque sigan existiendo problemas, los cuales se enfrentan y nunca se niegan).
Para tener esta vida con propósito, debemos dedicar pequeñas acciones diarias a serenar nuestra mente y nuestro cuerpo, estar relajados y disfrutar. El deporte es la actividad que más se asocia a ello, pero también es el respirar dos minutos de forma profunda, practicar nuestro hobby o conectar con la misión de vida.
Mi próxima acción
Lo ideal es que sepamos conectar la misión de vida y la vida con propósito con nuestro día a día. El problema es que esto a veces es muy complicado. Para ello te propongo un simple y, a la vez, complejo ejercicio. En un folio, coloca una línea recta que vaya de lado a lado. En el extremo de la derecha, pon “Misión de vida plenamente conectada” y en el extremo de la izquierda escribe una única acción que vayas a llevar a cabo cada día, por pequeña que sea, para alcanzar en algún momento tu misión de vida. Esto hará que te desbloquees y que empiezas ya a dar pequeños pasos que te acerquen a tu propio bienestar.
Vivir con nuestra misión de vida plenamente conectada es algo que deberíamos hacer cada día. Y aunque no sea así, siempre podemos rescatarlo, entenderlo e integrarlo para que podamos tener una vida con propósito.
[ratings]
Muy bien… Excelente.
Muchas gracias Edgar.
Nos alegramos mucho de que te haya gustado y esperamos que te pueda ayudar.
Un abrazo.
Muy esclarecedor. Yo intentando dar el paso hacia mi propósito de vida, poder dar el salto y desgarrarme del trabajo que tanto daño me está haciendo y por el cual me encuentro en un estado depresivo y poder encontrar el camino de estar en el lado q os encontráis, que es donde desearía estar. Intentado hacer camino, muy perdida, pero intentando llegar a la plenitud, intentando vivir.
Muy bien Silvia.
Estás siendo muy valiente realizando este cambio.
Espero que vaya muy bien.
Un saludo.
Hola Sylvia, de repente me encontré con este comentario tuyo, solo para decirte que espero que te sientas mejor de tu estado depresivo y que hayas encontrado el camino. Estuve allí en algún momento de mi vida y pude salir.
Carlos, muchas gracias por darle tu apoyo a Sylvia. Estoy segura de que le hará sentir mejor.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Yo tengo mi propósito. Es muy grande. Pero estoy encontrando herramientas para lograrlo. La que se propone la pondré en práctica. Gracias.
Perfecto Javier.
Ve contándome qué tal va.
Te mando mucha suerte.
Un abrazo y gracias por comentar.
Desde USA saludando muy buen material, me gusta! excelente. Usando este tema con un grupo de consejeria para hombres.
Hola Carlos.
Gracias por tu comentario y por participar en el blog.
Me alegra saber que te gusta y te sirve de ayuda.
Te animo a que entres también en nuestro foro y participes en él.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Estudie algo relacionado con la educación, pero no se si hice bien mi elección, he intentado de todo pero no he logrado encontrar mi misión, como descubro mis habilidades y destrezas como ? 🙃
No logro encontrar mi misión lo intento todo y no más no
Hola Adrián.
Gracias por leer el artículo y participar en el blog.
Cuéntame un poco más acerca de ti y tu situación.
¿Cómo te sientes?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Estudie algo relacionado con la educación, pero no se si hice bien mi elección, he intentado de todo pero no he logrado encontrar mi misión, como descubro mis habilidades y destrezas como ? 🙃
Hola Rosy.
Gracias por participar en el blog.
¿A qué te dedicas actualmente? ¿Cómo te hace sentir tu trabajo?
Quizá puedas plantearte responder a la pregunta que aparece en el artículo: ¿Qué es lo que harías y a qué dedicarías tu vida si todas tus necesidades estuvieran permanentemente cubiertas y no dependieras de nada?
Responder a esta pregunta puede darte algunas pistas.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.