Aunque parezca un mito, las parejas felices existen. No se trata de relaciones donde no hay conflictos o dificultades, sino de una serie de elementos que actúan como base y unión. Además, apoyado en esa serie de elementos, no solo se alcanza el bienestar, sino que se minimiza todo malestar. Y, además de las parejas felices, también contamos con otra serie de relaciones en base a la presencia o ausencia de determinados elementos.
¿Qué elementos tenemos a la hora de vincularnos a los demás?
Las relaciones de pareja han ido evolucionando a lo largo de los siglos. Influye el momento histórico, la educación y la cultura. Además, en cada tipo de relación, hay que añadir los elementos personales de cada uno de los miembros de la pareja. Sin embargo, hay unos elementos que aparecen constantes desde el estudio de las relaciones por parte de la Psicología.
Según Robert Stenberg, las relaciones de pareja tienen tres componentes, como son el compromiso, la intimidad y la pasión. En las parejas felices, estos tres elementos están siempre presentes y se relacionan entre sí. Sin embargo, no es siempre lo habitual. Podemos encontrarnos a nuestro alrededor o en nuestra historia de vida parejas en las que solo había uno o dos de esos elementos. Esto hace que las relaciones no funcionen, haya fricciones y el malestar aumente hasta romper la relación. Aunque no quiere decir que todas las parejas que sí duran en el tiempo cuenten con los tres componentes.
Teoría Triangular de las relaciones
La Teoría Triangular del Amor de Robert Stenberg habla de los tres componentes que aparecen en las vinculaciones, cómo se relacionan entre ellos y los diferentes tipos de relaciones que se forman en base a la presencia o ausencia de dichos componentes. Nos da una visión clara del motivo de que muchas relaciones funcionen con facilidad mientras que otras, por más esfuerzo que haya, siempre fracasan. Además, estos elementos no son constantes, por lo que podemos observar también que forman etapas en las parejas que cambian con el paso del tiempo.
¿Cuáles son los tres componentes de los que estamos hablando?
- Compromiso: es la decisión absolutamente libre de querer a esa persona, con el compromiso para mantenerlo. Ajustándonos a este compromiso, el vínculo se mantiene pese a las dificultades o los malos momentos. Además, esto siempre debe ser libre de toda obligatoriedad o manipulación.
- Intimidad: Se produce desde la cercanía, el vínculo afectivo que se va reforzando y la entrega. Es abrirnos a la otra persona, acercarnos y poder compartir.
- Pasión: aquí hablamos tanto de la parte sexual como más emocional. Es el deseo de unirse al otro, expresar las necesidades y con una excitación física o psicológica.
Como decíamos, estos son los tres componentes en las relaciones. No siempre están todos presentes, a veces lo han estado en el pasado o aún no han llegado. Sin embargo, como nos podemos imaginar, las parejas felices cuentan con los tres componentes a la vez.
Los 7 tipos de relaciones
En base a los tres componentes de las relaciones (compromiso, intimidad y pasión) podemos establecer un total de siete tipos de relaciones. Algunas parejas pueden llegar a pasar por diferentes de esos tipos, dependiendo de la etapa de la relación. Y hay algunas parejas que nunca evolucionan, muchas veces por la personalidad de uno o los dos miembros de la pareja.
En función de la ausencia o presencia de esos componentes y su relación entre ellos, contamos con estos tipos de relaciones:
- Intimidad = Cariño. Es la típica realmente de las relaciones de amistad. Hay una profundidad con la otra persona sin que exista una atracción ni un compromiso a largo plazo.
- Pasión = Encaprichamiento. Este tipo de vinculación lo podemos ver cuándo solo hay pasión, especialmente la sexual. Es típico de algunas etapas iniciales de las relaciones o cuando las personas han llegado al acuerdo de solo vincularse desde ahí. Pero también aparece en personas con miedo al compromiso y a la intimidad.
- Compromiso = Amor vacío. Cuando solo hay compromiso, ya nos podemos imaginar el tipo de amor hueco que existe. No hay un intercambio como tal, sin profundidad y puede que solo les una algún tipo de acuerdo, como el cuidar de los hijos.
- Intimidad + Pasión = Amor romántico. Son parejas unidas física y emocionalmente. Sin embargo, no existe ningún tipo de compromiso, por lo que se puede romper en cualquier momento. Un amor de verano, por ejemplo, estaría en este grupo.
- Intimidad + Compromiso = Amor sociable. Este tipo de vinculaciones es típico en parejas en las que el paso del tiempo ha podido acabar con la pasión, ya que no han sabido estimularlo. Se encuentra un gran bienestar en esta pareja sin que exista como tal una plenitud. El cariño que se sienten y su confianza puede ser más fuerte que la falta de deseo sexual.
- Pasión + Compromiso = Amor fatuo. Aquí encontramos vinculaciones donde hay un acuerdo directo basado en las relaciones sexuales. Son parejas sexuales, con límites y normas, explícitos e implícitos. La ausencia de intimidad puede hacer que no se conozcan realmente el uno al otro.
- Intimidad + Pasión + Compromiso = Amor consumado. Es el tipo de relación que tienen las parejas felices, lo que realmente queremos expresar cuando hablamos del amor en una pareja. Aquí no siempre se llega de forma sencilla, sino que hay una intención y un esfuerzo por parte de ambos. Además, una vez que se alcanza este punto, hay que saberlo mantener.
El amor es un espacio donde cada persona puede ser lo que realmente es en su totalidad, donde puede, incluso, recuperar partes de sí que creía perdidas. Este espacio solo puede darse en aquellas vinculaciones donde existan los tres componentes en equilibrio y en relación unos con otros. Si esto no aparece, no implica que no pueda aparecer en el futuro, pero hay que saber dónde está el problema y empezar a ponerle una solución.
[ratings]
La mamá del esposo de una compañera de trabajo, me pidió
que ayudara a su yerna.
Ella era una persona que me había ayudado con Morel.
Mi comportamiento fue confuso, pero esa persona y yo, nunca hemos tenido intimidad de ningún tipo. Digo confuso porque la corteje a una compañera de trabajo.
Y siempre el grupo come juntos.
Hay unos datos que mi esposa tiene, estos son de una ayuda que me pidió para una cita médica. Lo que tengo entendido y debo decir nunca INTIMIDAD CON ESA PERSONA.
Hola Nelson.
¿Esto ha afectado a tu relación de pareja?
¿Cómo te sientes con toda esta situación?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.