Todas las personas hemos oído hablar en algún momento dado sobre la hipnosis; existen multitud de mitos y falsas creencias sobre qué es , en qué consiste y para qué sirve. Como punto de partida, debemos diferenciar entre el espectáculo y la clínica para empezar a entender la hipnosis.
Hoy en día el término hipnosis está completamente distorsionado. Lo que se entiende comúnmente como hipnotizador se acerca a “brujo” o a controlador de mentes contra su voluntad. Esto es completamente opuesto a la realidad. Cuando una persona entra en estado hipnótico no pierde el control, todo lo contrario, está más atento a su alrededor.
Así, no es cierto que cuando alguien sube a un espectáculo de “hipnosis” esté dispuesto a acatar cualquier orden que se le dicte, sabiendo que puede hacer el ridículo; de hecho, la mayoría de las veces se trata de un fraude, donde esta todo acordado previamente. Por el contrario, el estado hipnótico tiene grandes semejanzas con la meditación. Eres consciente de tu alrededor, afinas tus sentidos y se llega a un estado de concentración donde es más fácil llegar al interior de tu mente.
Por todos estos motivos, queremos responder algunas de las preguntas que nos llegan más frecuentemente relacionadas con la hipnosis:
¿Qué es la hipnosis?
Es un procedimiento por el cual se sugestiona a una persona para que experimente cambios en las percepciones, sensaciones, pensamientos o comportamientos. Es una técnica complementaria en la psicoterapia, esto es, se utiliza para facilitar otras terapias.
¿Qué sensaciones se sienten? ¿Pierdes el control?
Se siente una relajación mayor de la que tiene una persona habitualmente. La gente que experimenta la hipnosis la describe como una experiencia agradable y muy relajada. En el momento que una sugestión hipnótica no sea de tu agradado, esta no tendrá influencia en nosotros.
¿Para qué sirve?
La hipnosis tiene muchísimos beneficios y se puede utilizar de múltiples formas. Algunas de los ejemplos en la que es más eficaz son los siguientes:
- Como ayuda en la psicoterapia para ayudar a efectuar cambios de manera más fácil.
- Para relajarnos quitándonos el estrés, ansiedad que tengamos en ese momento.
- Nos ayuda a focalizarnos en las tareas y sacar más rendimiento de nosotros.
- Simular situaciones como exposiciones en una fobia o entrenamientos para aumentar su efectividad.
¿Todo el mundo puede experimentar la hipnosis?
Al revés de lo que piensa la gente, hay una correlación con la inteligencia, cuanto más inteligente más fácil es llevar la hipnosis a cabo. Esto sucede porque cuanto mayor sean las capacidades de abstracción y concentración, más fácil será entrar en estado hipnótico. Hay ciertas personas que solo podrán ser hipnotizadas con el objetivo de relajarse; otras se sentirán incapaces de entrar en estado hipnótico; e incluso otras personas con las que se podrá profundizar para conseguir más beneficios.
¿Es peligrosa?
No es peligrosa, es más, solo el practicar la hipnosis aunque no sea con un fin terapéutico aumenta tu capacidad de concentración y se experimenta una elevada sensación de relajación. Hay una técnica de hipnosis llamada “hipnosis regresiva”, esta es la única que tiene algún riesgo si la efectúa alguien sin los conocimientos adecuados. Esto es debido a que, mientras se hace la regresión, nos podemos encontrar con un trauma y que la persona se exponga al mismo.
Aun así esta técnica, en las manos correctas, en las que se realiza la fase previa de “un sitio seguro”, se efectúa de manera progresiva. El terapeuta que la realiza debe tener conocimientos adecuados (por ejemplo la carrera de psicología), por lo que no debiera surgir ningún problema. Es por estos motivos por lo que se recomienda a todo el mundo la hipnosis, ya que es carente de riesgos y presenta grandes beneficios.
¿Necesito siempre a un hipnoterapeuta para realizarla?
Para trabajar la hipnosis de manera efectiva se enseña a los pacientes a realizar la auto-hipnosis. Con ello los pacientes podrán seguir trabajándolo en casa y ampliar sus efectos.
[ratings]
Hola,no soy de las personas que se relajen pues mi día a día se presta a lo contrario,si es verdad que he llegado a un punto en mi vida que no aguanto nada de lo que seguramente antes aguantaba pues como miles de congeneres,si,me he quedado en paro y con un hijo de 30 años y otro de 18 años viviendo aun conmigo,ah¡, de lo más importante yo ahora no trabajo,y mi marido al ver que soy un pestiño que no hace mas que decirle a sus hijos que venga ¡¡ Que tienen que hacer algo ya y que por eso ya los tengo en contra¡ Y que encima solo le cargo con problemas, pues que mi matrimonio ya va a la deriva,no jace nada más que tacharme de loca ,desequilibrada,y de que me vaya de la casa que soy la que ha jodido todo …ah decir que desgraciadamente ellis piensa como el…a ratos.PIDO AYUDA DESDE LO MÁS PRIMARIO DE MI ALMA¡¡,hay alguien ahí capaz de ayudarme?.
Hola Irene,
En base a lo que cuentas, y al encontrarte en paro, te recomendaríamos que acudieses a tu médico de cabecera, que podrá ayudarte a establecer una cita con un psicólogo de la seguridad social. Ellos están habituados a tratar casos como el tuyo y podrán ayudarte sin ninguna duda.
Sea como sea, para cualquier cosa con la que podamos ayudarte no dudes en contactarnos. Saludos