Saltar al contenido

Medidas de seguridad durante el COVID19

Protocolo de prevención adoptado en Somos Psicología y Formación

A continuación se detallan las medidas adoptadas en Somos Psicología y Formación para prevenir el  posible riesgo de contagio del virus (COVID_19) durante la terapia psicológica presencial en nuestras clínicas.

Estas medidas de prevención son implementadas según recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de protocolos facilitados por el ministerio de sanidad y del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Hemos implementado más medidas de las indicadas por estos organismos, para aumentar aún más si cabe la protección y seguridad de los asistentes.

Como primer punto, hemos realizado una desinfección de alto impacto en beneficio de la salud. Tratamiento de choque con Ozono. Disponemos de certificado de recuperación biológica: ESPACIO SALUDABLE.

Certificado desinfección

Responsabilidad de los asistentes en las intervenciones clínicas (antes de acudir, durante el desarrollo de las mismas, y una vez finalizadas)

Aquellos pacientes que tengan síntomas de COVID_19 deberían mantener el confinamiento, por lo que NO se contempla su asistencia a las sesiones clínicas. Para atender a estas personas, disponemos de un servicio de videoconferencia con todas las medidas de seguridad aplicadas basándonos en la (Ley 34/2002) de intercambio de información mediante internet.

Todas estas comunicaciones están cifradas con una clave de seguridad que sólo tendrá el/la profesional y el/la usuario/a, garantizando la Privacidad en las Comunicaciones Terapéuticas.

En el resto de casos, el paciente que acuda a nuestro servicio de terapia presencial deberá disponer de una mascarilla facial, y se le recomienda acudir con guantes; si esto último no fuera posible, se le facilitaran los guantes en la clínica ya que disponemos de ellos. No es el caso de la mascarilla, en la que tendrá que ser el paciente quien venga con ella.

También se recomienda limitar en la medida de lo posible el uso del cuarto de baño hasta que la situación empiece a normalizarse. Si fuera necesario usar el baño, se dispondrá de papel y de desinfectante para su limpieza antes y después de su utilización.


Desde Somos Psicología y Formación se van a establecer las siguientes medidas de seguridad
  • La distancia de seguridad entre el terapeuta y el paciente será de al menos 2 metros de distancia.
  • Tanto el terapeuta como el paciente usarán los siguientes elementos de protección:
    • Mascarilla facial
    • Guantes
    • Gel Hidroalcohólico
    • Sabanas de uso médico de usar y tirar, que cubrirán el sillón que ocupe el paciente.

Circuito del paciente o asistentes a la clínica
  • La persona que acuda a la clínica esperará en la entrada para abrirle la puerta y dirigirle a la sala dónde será atendido.
  • Nada más entrar, se le facilitará una bolsa de plástico y una funda de usar y tirar, para que la coloque en su asiento (esta sábana es quirúrgica y será de usar y tirar  totalmente estéril.
  • Esta bolsa será entregada a la persona, donde depositará una vez terminada la sesión, su funda de asiento, pañuelos si los ha tenido que usar, vaso de agua o de café, etc. Una vez finalizada la sesión se tirará en contenedores externos a la clínica.
  • Se le facilitará al paciente todo lo que necesite para que este manipule los mínimos objetos en la clínica.
  • Todos los objetos usados por los niños serán desinfectados posteriormente, al igual que si es necesario la utilización de material por  parte de los adultos.
  • Se recomienda no asistir más de una persona simultáneamente a la clínica.
  • Si esto no pudiera ser posible, no  podrá haber más de dos personas en la sala de espera,   para asegurar esto todas las visitas serán programadas con antelación.

Los acompañantes aguardarán en la sala de espera con las distancias de seguridad adecuadas y con las mismas medidas de protección que la persona que está siendo atendida.

Si tiene cualquier tipo de sugerencia o pregunta referente a todo lo explicado anteriormente, por favor diríjase a su terapeuta o a la dirección para su resolución o valoración de los aspectos que nos indiquen.

Más información: info@somospsicologos.es

×