Saltar al contenido
Monotonía en la pareja psicologo madrid

Monotonía en la pareja

Comprártelo en Redes

Terapia de pareja

Mejora tu relación con la terapia de pareja. Agenda hoy una sesión con un terapeuta especializado en resolver conflictos y mejorar la comunicación en tu relación.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

¿Qué es la monotonía en la pareja?

La rutina, el aburrimiento y la monotonía en la pareja son unas de las grandes dificultades de las relaciones. Con el paso del tiempo, gradualmente se va perdiendo la pasión de los primeros momentos; además, el trascurso de los años y la confianza mutua hacen la rutina se asiente en el día a día. Esta rutina no es mala en sí misma, pero puede ser una amenaza para la relación de no gestionarse adecuadamente, especialmente si termina por dañar el apego en la pareja.

Cuando la monotonía se adueña de la relación, la tendencia habitual es responsabilizar a la pareja; en estos casos es necesario ser consciente de que la responsabilidad es de ambas partes. Por ello, se hace necesario establecer pautas que eviten que la rutina termine por destruir la relación. Reconocer que existe un problema, hablar sobre ello y buscar un compromiso por parte de los dos miembros es necesario para encontrar una solución.

Dicho esto, también hay que considerar que la rutina es una parte inevitable y necesaria en la vida. Nuestra existencia sería un caos inasumible sin la existencia de esta rutina, que nos proporciona unas pautas conocidas y previsibles; del mismo modo sucede en las relaciones sentimentales, ya que estas no serían sostenibles en el tiempo de no tranquilizarse. Aunque la pasión de los primeros años puede resultar atractiva, también es emocionalmente agotadora. En este sentido, la rutina nos permite que nuestras relaciones de pareja se mantengan sólidas y duraderas, resultando por lo tanto un elemento indispensable de todas las parejas felices.

La clave, sin embargo, está en no confundir rutina con monotonía. Mientras que la primera implica unas pautas establecidas y previsibles, la segunda se define por el desinterés y aburrimiento. Así, la monotonía sí que es efectivamente uno de los grandes peligros a los que se enfrentan todas las parejas.

¿Cuáles son las causas que pueden generar monotonía en la pareja?

Cada pareja es un mundo, por lo que no cabe hablar de supuestos comunes a todas y cada una de ellas. Sin embargo, sí existen algunos elementos que frecuentemente se repiten en todas aquellas relaciones que han caído en la monotonía. Estos elementos suelen obedecer a dos ámbitos distintos:

Situación personal de cada uno de los miembros de la pareja

  • Agotamiento físico o psicológico: muchas veces, al llegar a casa después del trabajo nos encontramos agotados. Nuestro cansancio es tal que lo único que nos apetece es tumbarnos en el sofá y “desconectar” del estrés diario. Aunque esta puede ser una buena estrategia para evadirnos de nuestras preocupaciones laborales, es muy perjudicial para la relación sentimental. Si a esto añadimos horarios profesionales que muchas veces son incompatibles, surgen así de manera casi inevitable los temidos problemas de comunicación en la pareja.
  • Falta de motivación: en otras ocasiones, simplemente no nos apetece salir de nuestra zona de confort. Nos sentimos cómodos en ella y no deseamos hacer el esfuerzo requerido para romper la rutina. Disponer de un entorno previsible nos hace sentir seguros, por lo que terminamos evitando toda improvisación. Esta suele ser una de las formas más comunes de caer en la monotonía en la pareja.
  • Intereses individuales: frecuentemente, al iniciar una relación, abandonamos algunas de nuestras aficiones en favor de otras comunes a la pareja. Sin embargo, pasado un tiempo es normal que se intenten retomar estos intereses. Cuando estas aficiones individuales son totalmente exclusivas, y no se comparte ninguna con la pareja, podemos encontrar un problema. Por ello, es necesario encontrar, más allá de los hobbies personales, puntos de encuentro compartidos, sin que ello suponga renunciar al espacio propio en la pareja.
  • Causas externas: también pueden influir aspectos externos a cada uno de los miembros de la pareja. Un ejemplo frecuente es el de aquellos matrimonios cuyos hijos se van haciendo mayores. En estos casos, es común que al tener los hijos cada vez mayor peso sobre los planes de la familia, se vayan perdiendo gradualmente los contactos con los amigos comunes de la pareja. Esta situación puede dar lugar a una falta de relaciones sociales que incremente la monotonía en la pareja.

Tipo de interacción que se desarrolla en la pareja

  • Dar por supuesto el amor: aunque parezca una obviedad, no hay que olvidar decir “te quiero”. Muchas veces asumimos que la otra persona sabe lo que sentimos por ella, o que la queremos; sin embargo, esto no es necesariamente así. Mostrar sentimientos de afecto hacia nuestra pareja, y pedirle que haga lo mismo, es necesario para mantener vivo el cariño.
  • Falta de comunicación: a vedes decimos de nuestra pareja que “sabemos lo que piensa sin necesidad de hablar”. Sin embargo, muchas veces esto no es así, y simplemente asumimos que sabemos lo que piensa la otra persona. En otras ocasiones, es simplemente desidia o desinterés lo que hace que no nos comuniquemos con nuestra pareja. Sea como sea, la falta de comunicación en la pareja es una de las formar más rápidas de caer en la monotonía.
  • Pasividad en la relación: se da cuando esperamos que sea nuestra pareja quien tome la iniciativa en romper la rutina. Así, delegamos nuestra responsabilidad en el otro, y la otra parte suele terminar desistiendo. Al final, es una muestra de nuestro desinterés en intentar romper la monotonía en la que ha caído la relación.
  • Resentimiento y reproches: cuando achacamos culpas o responsabilidades a nuestra pareja, terminamos por impedir cualquier dinámica constructiva. Para no discutir, se opta por no hablar, actuar simplemente como compañeros de vivienda. Este tipo de dinámica termina por destruir cualquier tipo de complicidad, haciendo que a lo máximo a lo que se pueda aspirar sea a la no conflictividad y dando pie, en última instancia, a la aparición de problemas de convivencia.
  • Evolución distinta de cada miembro de la pareja: como resultado de un distanciamiento progresivo a lo largo de los años. Posiblemente en el comienzo de la relación se partía de un mismo momento vital; sin embargo, el paso del tiempo y las vivencias particulares pueden hacernos evolucionar de distinto modo.

¿Cómo saber si la monotonía en la pareja se está convirtiendo en un problema?

La monotonía en la pareja no se manifiesta de manera inmediata ni evidente. Por el contrario, suele ser un proceso gradual, del cual vamos haciéndonos conscientes poco a poco. Por ello, como todos los problemas es importante encontrarle solución cuanto antes, para evitar que vaya a más. Así, es conveniente estar alerta ante las posibles señales de que tu relación pueda estar volviéndose monótona:

  • Aburrimiento: es la muestra más evidente de la monotonía. Al principio, puede ser algo tan simple como dejar de disfrutar del tiempo que se pasa con la pareja; con el tiempo, suele convertirse en una relación marcada por los silencios y la escasa interacción. Finalmente, puede llegar a ser un elemento que nos haga replantearnos directamente si merece la pena seguir con la relación.
  • Echar en falta la pasión de los primeros momentos: es algo normal, que sucede en todas las parejas. No obstante, si esa añoranza es excesiva, puede ser indicativo de que algo falla; quizás no conocíamos cómo era realmente nuestra pareja, o puede que simplemente no haya puntos en común.
  • Sentimientos de frustración o enfado: es un indicativo claro de que no nos encontramos bien personalmente. Esto puede suceder como respuesta a una insatisfacción con nuestra relación, que nos hace sentirnos frustrados.
  • Incapacidad para comunicarse: comunicarse no implica simplemente hablar. Se trata de compartir aspectos importantes de la vida propia con el otro. Una forma de monotonía es hablar siempre sobre el trabajo, los hijos, la economía familiar, etc. Junto a esto, también es importante tratar aspectos como los objetivos personales, las preocupaciones, o proyectos compartidos con la pareja.
  • Sensación de tristeza o soledad: son sentimientos normales como reacción a una relación insatisfactoria. Sucede al no sentirse valorado por la pareja, o al sentirse solo incluso estando en su compañía.

¿Existen distintos tipos de monotonía en la pareja?

La monotonía en la pareja se caracteriza por la falta de variedad en la relación, lo que termina por producir desinterés y aburrimiento. Esa falta de interés conlleva que no se disfrute, y que incluso se intenten evitar ciertas situaciones consideradas tediosas. Sin embargo, lógicamente no todo nos aburre por igual, por lo que existen distintos ámbitos donde se produce la monotonía. Así, algunos de los más frecuentes son los siguientes:

  • Monotonía en las relaciones sexuales: es uno de los más frecuentes. Con el paso del tiempo, el sexo puede perder su espontaneidad y convertirse en algo automático. El sexo es uno de los aspectos más importantes en las relaciones de pareja; por ello, se trata de un área especialmente sensible, que puede dañar otros aspectos de la relación.
  • Monotonía en las relaciones sociales: bien por frecuentar siempre a los mismos amigos, bien por no frecuentar a ningunos. Es una pauta común en muchas parejas tener un mismo grupo de amistades a lo largo de los años. En ocasiones, con el tiempo esto puede volverse aburrido y echar en falta situaciones o personas nuevas. Otras veces, esos amigos ni siquiera existen, por lo que la pareja pasa todo su tiempo sin otras personas.
  • Monotonía en los aspectos vitales: es posiblemente la situación más complicada. Mientras que en los dos supuestos anteriores es relativamente sencillo encontrar una solución, aquí es más complejo. En este caso hablamos de personas que han perdido la capacidad de disfrutar con todo, que no encuentran placentero ningún aspecto de su vida en pareja. Se trata, por lo tanto, de relaciones que se encuentran en una grave crisis, aunque puedan durar toda la vida.

¿Cómo se puede evitar la monotonía en la pareja?

El primer paso para evitar la monotonía en la pareja pasa por mejorar la comunicación. Solo mediante un diálogo claro y directo, en el que podamos exponer nuestras insatisfacciones y frustraciones, podremos abordar el problema. No se trata aquí de achacar responsabilidades al otro, ni de buscar soluciones milagrosas; por el contrario, la finalidad es poner las bases para recuperar una complicidad y confianza ya perdidas.

Después, existen multitud de pequeñas acciones que pueden favorecer salir de la rutina. Buscar excusas para celebrar, como los aniversarios o los cumpleaños, hacer una escapada romántica, sorprender con pequeños regalos, etc., son solo algunas de las muchas cosas que podemos hacer para mostrar a nuestra pareja que nos importa y que la queremos, añadiendo además el factor sorpresa de lo inesperado.

Sin embargo, todas estas acciones no son una solución en si mismas, sino tan solo pequeñas muestras de que nos preocupamos por nuestra relación. Y esta preocupación hay que acompañarla con actitudes, y no solo gestos. Así, es necesario mostrar un comportamiento proactivo, favorecer la comunicación y dar el primer paso.

En algunas ocasiones, hay parejas que pese a quererse profundamente, no saben cómo hacerlo. En estos casos, puede ser de ayuda recurrir a un profesional externo que nos oriente, el cual nos indicará en qué puede ayudar un psicólogo a tu relación de pareja. Así, este podrá aconsejarnos y ofrecernos un nuevo punto de partida en nuestra relación.

Bibliografía

  1. Vangelisti, A. L., & Perlman, D. (2006). «La experiencia de la relación romántica: Un estudio de la vivencia romántica». Journal of Social and Personal Relationships, 23(6), 881-904. doi: 10.1177/0265407506071342
  2. Muise, A., & Impett, E. A. (2015). «Hacerlo versus terminar rápido: Motivación sexual, deseo y satisfacción en vínculos íntimos». Personality and Social Psychology Bulletin, 41(11), 1553-1566. doi: 10.1177/0146167215604451
  3. Rosen-Grandon, J. R., Myers, J. E., & Hattie, J. A. (2004). «La relación entre características matrimoniales, procesos de interacción conyugal y satisfacción matrimonial». Journal of Counseling & Development, 82(1), 58-68. doi: 10.1002/j.1556-6676.2004.tb00296.x
  4. Muise, A., Christofides, E., & Desmarais, S. (2009). «Más información de la que nunca quisiste: ¿Facebook saca al monstruo verde de los celos?». CyberPsychology & Behavior, 12(4), 441-444. doi: 10.1089/cpb.2008.0263
  5. Bodenmann, G., & Cina, A. (2006). «Estrés y tensión en parejas casadas y convivientes: Una comparación del modelo de dinámica duradera y el modelo de vulnerabilidad-estrés-adaptación del funcionamiento de la relación». Journal of Family Psychology, 20(4), 669-681. doi: 10.1037/0893-3200.20.4.669
  6. Bustos, A., Carretero-Dios, H., & Cantón-Cortés, D. (2017). «Predictores de la monotonía sexual en parejas heterosexuales y homosexuales». Revista de Psicología Social, 32(3), 623-640. doi: 10.1080/02134748.2017.1330492

[ratings]

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre psicología en la pareja

48 comentarios en «Monotonía en la pareja»

  1. Por qué mi marido no quiere tener relaciones no quiere hacer nada siempre la misma posición y yo estoy cansada tengo mucho apetito sexual ya más de dos años que tengo nada siempre como que me sacos las ganas yo y supuestamente no le gusta arriba

    1. Hola Rocío.
      Trata de hablar con él y pregúntale qué le ocurre. En una relación es muy importante tener una comunicación fluida y expresarse unos al otro qué deseos y necesidades tenéis.
      También podéis plantearos una terapia de pareja para entenderos mejor en este aspecto.
      Un saludo.

    2. Ami me pasa algo muy raro amo a mi esposo pero no me apetece tener sexo y siendo sincera no tengo amante ni me interesa nadie más q el. El es bien esposo responsable y exelente papá pero como pareja concidero q estamos muy mal .es poco detallista poco cariñoso y si me toca es para tener sexo cosa q me henberraca desearía q me sorprendiera q fuera cariñoso y me mirara con amor y no con deseo

      1. Hola.
        Gracias por tu comentario.
        Entiendo cómo te sientes. ¿Has hablado con él de todo esto?
        Quizá sea positivo para vosotros ir a terapia de pareja para poder solucionar esta situación y lograr entenderos mejor en este aspecto.
        Un saludo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    3. Ami me pasa algo muy raro amo a mi esposo pero no me apetece tener sexo y siendo sincera no tengo amante ni me interesa nadie más q el. El es bien esposo responsable y exelente papá pero como pareja concidero q estamos muy mal .es poco detallista poco cariñoso y si me toca es para tener sexo cosa q me henberraca desearía q me sorprendiera q fuera cariñoso y me mirara con amor y no con deseo q

  2. Yo estoy en la monotonía , ya q mi marido nunca me ah respetado son 20años en lo mismo cada 2o3 años le descubro una mujer y su forma de estar con mijo me a matado el hambre del sexo él quiere estar con mijo pero ponte llegó el órgano y listo ya . Y ya estoy aburrida y no quiero estar con él y sabiendo q anda con otra menos q menos

    1. Hola María.
      Siento que te encuentres así.
      Parece que tienes claro que debes dejar a tu pareja. Si esto es así, espero que el proceso vaya bien y que te sientas mejor cuanto antes.
      Debes sentirte respetada y valorada.
      Un abrazo.

      1. Hola, a mi esposa le ha pasado algo parecido , lo q lamento es q es poco comunicativa, ayer quise hablar de forma sería del tema, y solo era llorar, de a poco fue soltando las palabras, me dijo q se sentía agotada de las labores del hogar (nunca le he prohibido que trabaje), pero termino culpando a nuestra situación económica, por el hecho de no poder hacer muchas cosas diferentes, nuestra vida sexual no ha desmejorado, pero noto en ella una apatía general, somos migrantes y estamos solos en un país lejano, solo contamos el uno con el otro y nuestros 2 pequeños. No comprendí del todo el llanto, ella me crítico una desconfianza q últimamente he tenido, por culpa de unos mensajes de un extraño en su celular, me contó q fue de un grupo de telegram, y q ella claramente le dijo q es casada, pero un hombre en búsqueda de una aventura le importa nada si la.mujer es cada o no

        1. Hola Wilber.
          Gracias por tu comentario.
          Es algo muy positivo que podáis hablar de aquello que os preocupa para poder buscar una solución juntos.
          Entiendo que ella está desbordada y que necesita hacer algunos cambios. Quizá puedas plantearle que vaya a terapia psicológica para poder trabajar en su bienestar.
          ¿Tú cómo te sientes con toda esta situación?
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  3. Hola buenas noches cuando nos casamos mi esposo y yo éramos muy jóvenes y desde entonces empezó a ser infiel ya con nuestros hijos grandesitos me propuso matrimonio por la iglesia prometió que nunca volvería a ser infiel nos casamos y no paso mucho tiempo él volvió romper su promesa, ya la relación cada vez era peor y decidí que era mejor separamos pero seguimos viviendo en la misma casa y bueno con todo el descaro se va llega a otro día y la verdad sigo sufriendo porque me duele mucho ver lo hace no se si aún lo sigo queriendo. Se que estoy mal. Que hago

    1. Hola.
      Debe ser duro vivir esa situación. Siento que te encuentres así ahora mismo.
      Es importante que os separéis físicamente y que dejéis de convivir (si las circustancias lo permiten). El convivir con él pero sin mantener una relación es algo que te está provocando daño. Debes protegerte a ti misma y cuidarte. Trata de ver qué necesidades tienes y búscalas.
      SI por el momento tenéis que seguir conviviendo, es importante que establezcáis unas normas de convivencia y de respeto mutuo.
      Un abrazo fuerte.

      1. Hola... Sus consejos me están ayudando mucho me siento un poco más tranquila le agradezco mucho

        Hola… Sus consejos me han sido de mucha ayuda pues ahora me siento un poco mejor, le agradezco mucho 🙏

  4. LUISA ALFONSINA LA BARRERA CORREA

    Hola Buenas noches.
    Hoy le dije a mi pareja que nuestra relación monótona, porque ya no es como antes, ( antes solíamos salir , ahora solo pasamos tiempo juntos en casa y durmiendo o viendo películas; me entristece verlo pensativo y callado , cuando le pregunto qué te sucede, me dice que nada; a veces pareciera que fuera como un robot) al menos yo lo siento así, él me respondió que no piense eso, me pregunto que deberíamos hacer, vamos a empezar a salir y hacer cosas nuevas… en la intimidad , si nos complacemos mutuamente, pero son las mismas posiciones, aunque a veces pienso que él está fingiendo. No tenemos peleas, muy rara vez una discusión, y yo creo que es porque no le importo. Él no me llama durante su trabajo, ni tampoco me escribe. Busco alguna excusa para hablar con él. Siento que me aburre porque nunca me pregunta cómo me va , o si me extraña… cosas bonitas, siempre soy iniciativa de ello.

    1. Hola Luisa.
      Trata de decirle a él cómo te sientes. Dile que no te sientes atendida, ni escuchada o valorada y que necesitas que se realicen cambios en la pareja.
      Asistir a terapia psicológica de pareja os ayudaría mucho.
      Un abrazo.

  5. Muchas gracias por el consejo, mi pareja me comento hace dias que ya no siente lo mismo cuando hacemos cosas juntas, yo la veo en las tardes alohada en otras personas diciendo que no quiere aburrirse de mi, y tengo miedo de que en una de esas encuentre a alguien mejor alguien con quien se complemente mejor y con la cual sepa desarrollar la relacon algo que conmigo no esta pasando, queria un consejo

    1. Hola Diego.
      Entiendo cómo debes sentirte. Debes estar asustado por la posibilidad de perder a tu pareja.
      Habla con ella y pregúntale qué puedes hacer tú para que se sienta mejor en la pareja, qué cambios necesita que se den. Por tu parte, estaría bien que hicieras también este ejercicio de reflexión y que te plantearas qué habría que mejorar dentro de la pareja. Si os lo decís y ambos tratáis de hacer cambios podréis mejorar la situación.
      Un abrazo.

      1. Llevo 5 años con mi pareja, en los últimos 4 meses hemos tenido dos peleas sobre la monotonía, no quiero terminar, pero el me dice que siente la relación fría, y se siente en un círculo. Honestamente me acostumbre al ritmo de vida que llevábamos y no me di cuenta, pero siento que para el llego un momento en que le empezó a afectar pero no me dijo nada hasta ahora que exploto por una pelea. Yo lo amo y estoy muy triste porque aparte me dejo de hablar y no me dice que pasara con nosotros. Creo que no quiere terminar pero no me dice nada, solo me dice que lo está pensando. Ojalá puedas orientarme.

        1. Hola Isa. Gracias por tu comentario.
          Siento que estés atravesando está situación.
          Creo que es positivo que podáis hablar de aquello que no os gusta de la relación o aquello que sentís que tiene que mejorar. Entiendo que te hubiera ayudado que él hubiera dicho antes cómo se sentía para poder hacer algo al respecto.
          Ahora debes respetar el tiempo que se quiere tomar para pensar y reflexionar.
          Quizá más adelante os podáis plantear ir a terapia de pareja.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  6. Mi pareja de 10 años me ha dicho que no se encuentra a sí mismo, que no encuentra ya la pasión en nuestra relación, yo le amo y no quiero que esto acabe aunque estoy de acuerdo en que a ambos se nos ha ido la pasión. Que puedo hacer para salir de la monotonía y recuperarnos mutuamente. Estoy sufriendo viviendo con él y viendo que estamos separados en habitaciones diferentes.

    1. Hola Aida.
      Siento que estés pasando por esta situación. Entiendo que estés preocupada.
      Debéis tratar de hablar y poner en conocimiento el uno del otro qué aspectos de la relación os gustaría cambiar, qué necesitáis para encontraros mejor dentro de la relación.
      ¿Os habéis planteado ir a terapia de pareja?
      Un abrazo.

      1. Con mi pareja llevamos 2 años y 1 mes de relación en total, pero viviendo juntos 8 meses y tenemos una bebé de 1 mes de vida. Han sido cambios muy radicales últimamente porque son primeriza y a la vez estoy feliz por el hogar que tengo. Pero ocurre que hace poco llegó mi cuñada de 14 años de su país de origen a vivir a mi país bajo el tutor de un cuñado pero que no se hace cargo en absoluto y mi pareja decidió llevarla a la casa donde vivimos pero no hemos podido tener privacidad y me siento triste porque no ha sido satisfactoriamente como lo imaginé y porque mi bebe esta demasiado pequeña pero cuando la hago dormir y por fin puedo estar con mi pareja esta ahí también mi cuñada y pues siento que todo se ha vuelto una monotonía ya después comenzamos con discusiones por lo mismo y termino mal yo y se me junta con el cansancio que llevo semanas por no dormir bien en las noches por mi bebé..
        No se que hacer

        1. Hola Yenifer.
          Entiendo cómo te sientes.
          Ha pasado muy poquito tiempo desde el nacimiento de tu bebé y es normal que necesites intimidad y tranquilidad.
          ¿Le has dicho a tu pareja cómo te sientes al respecto?
          ¿Has hablado con tu cuñada para decirle cómo te siente
          Quizá puedas hablar con ella y pedirle que realice ciertos cambios para que tú puedas sentirte más cómoda en casa.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  7. Gracias de antemano por el consejo:
    La intimidad no es la misma a como comenzamos, yo soy una persona con mucho deseo sexual, me gustan múltiples cosas en la intimidad y a mi pareja no le gusta porque le duele y aveces no quiere practicar el sexo oral, antes lo hacía sin problemas y ahora se niega siempre, que podría hacer, ya lo eh conversado con ella y me dice lo mismo siempre.

    1. Hola Jose.
      Entiendo tu preocupación.
      Si ya has hablado con tu pareja y este aspecto no cambia, no debes seguir insistiendo. Debes aceptar que hay ciertas cosas que ella no quiere hacer e intentar compenetraros lo mejor posible. Está bien que ambos propongáis lo que os apetece hacer y valoréis entre los dos si es algo en lo que los dos estáis de acuerdo.
      Un fuerte abrazo.

  8. Hola, voy s cumplir un año con mi novia, y ayer precisamente me dijo que la verdad ella no se veía en 2 años mas conmigo, yo se que he fallado porque nunca la he sorprendido con nada, si le he dado muchas cosas pero siempre lo que le gusta, nunca la sorprendo, no tengo transporte y estoy reuniendo para uno y poder tener facilidad para salir con ella y hacer cosas nuevas, pero en estos momentos no puedo salir mucho porque estoy reuniendo y ya se lo hice saber pero ella no me comprende y me dice que se aburre de lo mismo siempre estar en mi casa viendo películas y etc, en el sexo yo siempre la complazco pero una vez complacida se queda ahí en una posición para que yo termine y ya la misma posición porque me saca excusa de que está cansada o algo así y no se como decirle, rompimos una vez y cuando volvimos el amor surgió se sintió más pero me dijo que nuestra relación es monótona por eso de que no salimos casi y yo tal vez no la hago sentir especial y eso es lo que quiero hablé con ella a ver qué cosas puedo mejorar y me dijo eso que la sorprenda y que haga cosas pero pues todo se necesita dinero y en estos momentos tengo otro enfoque para poder hacer las cosas pero más adelante, yo no la quiero perder, porque yo la amo a ella o tal vez no se amor si no un querer y ella a mi solo me quiere cuando yo la amo, y creo que se siente agobiada cuando le digo que la amo y ella no puede decirme lo mismo, quier arreglar las cosas con ella, porque la verdad me hace sentir de lo mejor, y eso quiero hacer con ella, ayúdame por favor!!

    1. Hola José Daniel.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo cómo te sientes. Es muy positivo que detectes e identifiques aquello que no está funcionando bien en la relación y trates de cambiarlo. Te felicito por ello.
      Quizá puedas pensar en buscar actividades que sean gratuitas, planes de ocio baratos, ir a visitar algún lugar que sea gratuito, etc. Entiendo que económicamente no puedes invertir mucho dinero en hacer este tipo de planes, pero seguro que encuentras la manera de sorprenderla.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  9. Buenas tardes, quisiera saber si puede orientarme. Siento que estoy pasando por una situación monótona con mi pareja. El se va a trabajar todo el día, llega a las 6, come, se mete en su teléfono, a las 9 se duerme y listo. Así son todos mis días. No salimos a ningún lado, no compartimos con amigos, no hacemos nada. En la intimidad nos entendemos (cuando la tenemos) pero de resto, siento que estoy aburrida. He hablado con el y en el momento dice que busquemos una solución, pero hasta allí queda la conversación, es como algo que dice para no seguir hablando de eso. El dice que mientras nadie sepa de nosotros mejor. El es divorciado dos veces, y ninguna de sus ex sabe que existo, no conozco sus amigos, no me presume, no celebra ningún día, no es detallista. O sea, el en casa me dice que me ama, y me colabora con las cosas del hogar, pero soy como un fantasma, nadie sabe que existo. Y eso me duele, quiero que me dé mi lugar. Y el no lo quiere entender. Aparte de que el aburrimiento nos está alejando cada vez más. Que puedo hacer?
    Ayuda por favor

    1. Hola Marianella.
      Gracias por ti comentario.
      Entiendo cómo te sientes. Es normal que quieras que él te dé tu lugar, y entiendo que debe hacerlo por respeto a ti como pareja.
      Explícale que entiendes que sea difícil para él dar a conocer una nueva pareja, pero que necesitas sentir que ocupas un lugar importante en su vida y que para ti es muy importante que te presente a sus amigos o familiares.
      Por otro lado, en cuanto a los planes, quizá puedas proponerle un plan concreto para que la idea de hacer cosas nuevas no quede en el aire.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  10. Hola, yo tengo un problema, mi novio es mayor que mi por 10 años, llevamos 2 años juntos, el es maravilloso, es atento, se interesa por mi, pero ya caí en la monotonía, (No vivimos juntos).
    Bueno el tiene su día de trabajo normal todos los días, llega a mi apartamento a las 6 de la tarde, siempre pero siempre me refiero a que todos los días tenemos relaciones, estamos un tiempo después de la intimidad y luego se va, así son todos los días, le pido que salgamos porque me aburro y el siempre dice que tiene muchas preocupaciones y ansiedad y que el dinero en estos momentos no es muy bueno, el es dueño de la empresa, claramente tiene muchas responsabilidades, pero si tiene una relación se supone que debe ser con muchas cosas nuevas, hoy le dije que me estaba perdiendo ya que sentía que ya no lo quería, me sentía aburrida y que realmente muchas veces pienso en la libertad.
    El me apoya económicamente y todo, realmente si lo quería y puedo llegar a decir que lo amaba pero ya no se lo que siento, necesito un consejo porfavor.
    Realmente no se que hacer, hoy le mande un mensaje justo despues de irse, diciéndole que necesitaba tiempo, exactamente una semana para ver cual era la decisión que me parece correcta.
    Ayúdenme porfavor. No se que hacer. Tengo 21 años.

    1. Hola Gabriela.
      Creo que es muy positivo que te expreses con él y le digas cómo te sientes. Si necesitas algo diferente dentro de la relación es sano que lo expreses.
      Además, pasar un tiempo separada de él puede ayudarte a reflexionar y a poder tomar decisiones.
      Si él no realiza cambios, tendrás que plantearte si continuar o no con la relación, buscando tu propio bienestar.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  11. Hola mi relación estoy pasando por problemas de separación yo trato de complacerla en todos los aspectos a ella y trato de estar bien más ella no quiere ya estar conmigo todo el día es de reclamos y de repente todo bien aquí le pregunto n que pasa me dice que ya esta cansada fastidiando de la relación pero no me dice que le fastidia y sus mamá se mete mucho en la relación y eso provoca conflictos entre ella y yo y ella por estar bien con su mamá se discute con migo pero después más tranquila me dice que su mamá es lo que busca que tengamos discusiones que puedo hacer hay me pueden aconsejar o si de plano es mejor separarnos

    1. Hola Daniel.
      Siento que estés pasando por esta situación.
      Creo que es importante que hables con ella y le preguntes qué es lo que quiere y lo que necesita. Tienes derecho a que ella te diga las cosas claras y que te oriente respecto a cómo se siente.
      Si ella quiere continuar con la relación quizá podáis plantearos acudir a terapia de pareja.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  12. Hola.
    Tengo a mi expareja, acaba de terminarme pq yo no eh dado un buen papel como novio, nosotros tenemos una historia, después de dos años de relación dividimos vivir juntos por que ella tenía problemas en su casa y como yo quería salir de la mía, pues nos aventuramos a una vida de unión libre, la cosa no fue bien, y termino todo, después de un año intentamos de nuevo una relación y al principio todo bien pero todo cambio, siento que la culpa recae en mi pq según ella, yo no eh sabido ser detallista, y lo acepto y antes de terminar quise sorprenderla pero si hacía lo que ella quería que hiciera, se que no impactaria en ella por qué pensará que lo hize por obligación, si bien no le hecho la culpa a mis problemas, estos ni me han dejado estar en paz conmigo, y solo me enfoco en cómo solucionar todo, cuando me termino sentí una paz, por qué sentía que ella ya no tendría que lidiar conmigo, decidí dejarle una última carta explicando por completo mi sentir, y ella me dice que no la deje, que yo le prometí no dejarla, y le dije que yo no pienso dejarla o no frecuentarla, pero que no quiero volver, o almenos no por ahora, estoy en un autodescubrimiento dónde por fin estoy tratando mis problemas, eh estado viendo psicólogos, iba con una psicóloga pero mi ex también iba con ella, y siento que era algo poco ético pq cuando yo le conté cosas a la psicóloga, ella lo tomo y cuando mi ex iba, le decía cosas como que yo no la tenía como prioridad, la verdad no se que hacer, está bien pensar que no quiero volver a la monotonía?, sabiendo que no estoy listo pues quiero resolver cosas personales internas como de la casa?. Ella fue quien me dejó y es valido y la entendi, pero ahora realmente siento que puedo resolver mis cosas, mejorar como persona, le dije que realmente no me eh aprendido a querer, y que de alguna manera eso afecto por qué me hacía sentir mal en todo aspecto dejando de lado a quien quiero, quiero trabajar en mi como persona, y estoy seguro de que volver no saldrá bien, ni ella está a gusto ni yo lo estoy, pero dice que me necesitas, y eso me hace sentir mal pero gracias a mi trabajo conmigo eh logrado no ser dependiente emocional a ella.
    Lo que hago está bien o si estoy mal?

    1. Hola Eduardo.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Entiendo que te sientas así y es totalmente válido.
      Ha debido ser doloroso para ti que ella haya dejado la relación, pero por otro lado, has logrado aprovecharlo y verlo como una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento personal.
      Creo que es una muy buena orientación y que deberías seguir en esta línea.
      Cuando estés seguro y te encuentres bien contigo mismo, podrás plantearte si retomar o no la relación.
      Debes respetar tus tiempos y ritmos y no precipitar el retomar la relación si sientes que no estás preparado para ello.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  13. Hace dos dias mi pareja y yo tuvimos una pequeña riña porque no le dije que esyaba cansada de sueño yme queria marchar, y el queria que esperase un poco a que acabase de fumar el cigarro y yo sin darme cuenta dije en voz alta el puto cigarro. Y se enfado y cojio y se uso a sacar la basura y le dije que la bajaba yo si queria y me dice que no que quite y que me vaya que si estaba cansada que me fuera para casa.(Todo esto con voz enfada y sin apenas mirarme a la cara) y cuando bajamos a la calle me dispuse a despedirme queriendo darle un beso de despedida como hago siempre y el solo puso la cara y yo le di un pico pero el sin ningun afecto y le dije te aviso cuando llegue y me dice haz lo que quieras y se volvio a subir a pa su casa sin mirarme.A todo esto despues el dia siguiente no me reponde como todos los dias con un buenos dias mi amor o princesa va el y solo me dice hola. Y me dice que la cosa en casa tienen problemas con la pareja de su madre y que quiere tranquilidad. Y yo le pregunto que si quiere videollamada o que nos veamos y que no quiere, que le apetece…y así llevo por 3 dias con el y apenas quiere hablarme pero lueho se pasa jugando con los amigos por el ordenador porque me lo dice la aplicacion de discord y como compartimos amigos pues me lo dice.
    Yo no sé que le pasa si es que está cansado de mi si es que con tanta dicusiones durante casi 8 años ya se le llenó la paciencia demasiado y no quiere saber de mi.no losé.lo ultimo que me dijo fue que si era delito no temer ganas o no querer que nos veamos todos los dias.
    Yo soy una persona muy cariñosa y me preocupo mucho por todo y lo que no quiero es que acabe cortando conmigo. Por que yo le amo pese a todo😭😭

    1. Hola Alba.
      Gracias por tu comentario.
      Siento mucho lo que ha ocurrido. Entiendo lo duro y desagradable que estará siendo para ti.
      Entiendo que él se pudo enfadar por el malentendido que tuvisteis, pero está manifestando su enfado a través de la evitación y del castigo hacia ti. Imagino que esto será muy duro para ti.
      Trata de hablar con él y decirle que respetarás el espacio que él te pide, pero que tú también tienes tus propias necesidades, como poder hablar de lo que ha ocurrido y tratar de solucionarlo.
      ¿Él había reaccionado así con anterioridad alguna vez?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  14. Tengo 17 años con mi pareja, el solo es un poco cariñoso conmigo cuando quiere tener relaciones sexuales, cuando salimos a hacer compras siempre está de mala gana, apurado o se molesta por cualquier cosa, en la calle andamos como si fuéramos amigos lejanos, no es romántico,ni detallista, Yo estoy cansada le pido que haga algo por mi o por sus hijos y le cuesta mucho hacerlo, pero si un amigo o un familiar le pide algo le hace en el momento. Hace unos días me dijo si yo no sería así ahorita estuviéramos en otro escalon, estaba tan dolida por como me trató. Yo tengo una enfermedad autoinmune por lo que tengo que comer .cada dos horas , pero fuimos hacer unos trámites del trabajo de el nos demoramos todo un medio día ya siendo las dos de la tarde le dije para ir almorzar con mis dos hijos y se puso molesto me empezó a decir que no cuidaba mi salud que l.acomida fuera de la casa es muy mala. Cómo era muy tarde llegamos a casa y me puse a cocinar después de 30 minutos llama y dice voy a ir a comprar el almuerzo. pero ya me hizo cocinar , lo triste es cuando se va hacer trámites con otros el los lleva a comer y también los paga. A estas alturas siento que el no me quiere. Que solo está conmigo parq tener relaciones sexuales. Me siento como un objeto.

    1. Hola Lucy.
      Gracias por expresar cómo te sientes en el blog.
      Debe ser muy duro para ti sentirte como un objeto.
      ¿Has hablado con él sobre cómo te sientes?
      Quizá deberías hablar y exponer cómo os sentís el uno con el otro, qué sentís hacia el otro, qué necesitáis dentro de la pareja, etc.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  15. La monotonía llegó a mi vida pero no la detecté a tiempo y ahora el dice que ya no me ama, sin embargo no se ha ido, dice quiere volver a enamorarse de mí, es eso posible? O es mejor que se marche ya…

    1. Hola Karen.
      Gracias por tu comentario.
      ¿Cómo es vuestra relación actualmente?
      ¿Qué sientes tu por él? ¿Cómo te sientes dentro de la relación de pareja?
      Lo más importante es que valores si por tu parte quieres seguir intentando mejorar la relación de pareja entre vosotros o no. Él, por su parte, también debe elegir en función de lo que sienta. Él es el responsable de tomar la parte de decisión que le corresponde.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  16. Ami me está pasando lo mismo ya todo me aburre mi cuerpo está cansado y siento que mi marido no lo entiende no sé si porque tengo mi niña chiquita o por dra pecho pero no me dan ganas d estar con el
    Todo me aburre me siento frustrada solo me dan ganas d dormir

    1. Hola Dulce.
      Gracias por expresarte con nosotros.
      Siento que te encuentres así.
      Esta sensación de desmotivación, ¿la tienes sólo de cara a tu pareja? ¿Te ocurre también en otros ámbitos o con otras personas?
      Entiendo que debes estar muy cansada con el ritmo del día a día y, además, dándole el pecho a tu hija. Es normal que te sientas así y que no puedas con todo.
      ¿Te notas triste?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×