Monotonía en la pareja
¿Qué es la monotonía en la pareja?
La rutina, el aburrimiento y la monotonía en la pareja son unas de las grandes dificultades de las relaciones. Con el paso del tiempo, gradualmente se va perdiendo la pasión de los primeros momentos; además, el trascurso de los años y la confianza mutua hacen la rutina se asiente en el día a día. Esta rutina no es mala en sí misma, pero puede ser una amenaza para la relación de no gestionarse adecuadamente.
Cuando la monotonía se adueña de la relación, la tendencia habitual es responsabilizar a la pareja; en estos casos es necesario ser consciente de que la responsabilidad es de ambas partes. Por ello, se hace necesario establecer pautas que eviten que la rutina termine por destruir la relación. Reconocer que existe un problema, hablar sobre ello y buscar un compromiso por parte de los dos miembros es necesario para encontrar una solución.
Dicho esto, también hay que considerar que la rutina es una parte inevitable y necesaria en la vida. Nuestra existencia sería un caos inasumible sin la existencia de esta rutina, que nos proporciona unas pautas conocidas y previsibles; del mismo modo sucede en las relaciones sentimentales, ya que estas no serían sostenibles en el tiempo de no tranquilizarse. Aunque la pasión de los primeros años puede resultar atractiva, también es emocionalmente agotadora. En este sentido, la rutina nos permite que nuestras relaciones de pareja se mantengan sólidas y duraderas.
La clave, sin embargo, está en no confundir rutina con monotonía. Mientras que la primera implica unas pautas establecidas y previsibles, la segunda se define por el desinterés y aburrimiento. Así, la monotonía sí que es efectivamente uno de los grandes peligros a los que se enfrentan todas las parejas.
¿Cuáles son las causas que pueden generar monotonía en la pareja?
Cada pareja es un mundo, por lo que no cabe hablar de supuestos comunes a todas y cada una de ellas. Sin embargo, sí existen algunos elementos que frecuentemente se repiten en todas aquellas relaciones que han caído en la monotonía. Estos elementos suelen obedecer a dos ámbitos distintos:
Situación personal de cada uno de los miembros de la pareja
- Agotamiento físico o psicológico: muchas veces, al llegar a casa después del trabajo nos encontramos agotados. Nuestro cansancio es tal que lo único que nos apetece es tumbarnos en el sofá y “desconectar” del estrés diario. Aunque esta puede ser una buena estrategia para evadirnos de nuestras preocupaciones laborales, es muy perjudicial para la relación sentimental. Si a esto añadimos horarios profesionales que muchas veces son incompatibles, la comunicación en la pareja resulta así casi imposible.
- Falta de motivación: en otras ocasiones, simplemente no nos apetece salir de nuestra zona de confort. Nos sentimos cómodos en ella y no deseamos hacer el esfuerzo requerido para romper la rutina. Disponer de un entorno previsible nos hace sentir seguros, por lo que terminamos evitando toda improvisación. Esta suele ser una de las formas más comunes de caer en la monotonía en la pareja.
- Intereses individuales: frecuentemente, al iniciar una relación, abandonamos algunas de nuestras aficiones en favor de otras comunes a la pareja. Sin embargo, pasado un tiempo es normal que se intenten retomar estos intereses. Cuando estas aficiones individuales son totalmente exclusivas, y no se comparte ninguna con la pareja, podemos encontrar un problema. Por ello, es necesario encontrar, más allá de los hobbies personales, puntos de encuentro compartidos con la pareja.
- Causas externas: también pueden influir aspectos externos a cada uno de los miembros de la pareja. Un ejemplo frecuente es el de aquellos matrimonios cuyos hijos se van haciendo mayores. En estos casos, es común que al tener los hijos cada vez mayor peso sobre los planes de la familia, se vayan perdiendo gradualmente los contactos con los amigos comunes de la pareja. Esta situación puede dar lugar a una falta de relaciones sociales que incremente la monotonía en la pareja.
Tipo de interacción que se desarrolla en la pareja
- Dar por supuesto el amor: aunque parezca una obviedad, no hay que olvidar decir “te quiero”. Muchas veces asumimos que la otra persona sabe lo que sentimos por ella, o que la queremos; sin embargo, esto no es necesariamente así. Mostrar sentimientos de afecto hacia nuestra pareja, y pedirle que haga lo mismo, es necesario para mantener vivo el cariño.
- Falta de comunicación: a vedes decimos de nuestra pareja que “sabemos lo que piensa sin necesidad de hablar”. Sin embargo, muchas veces esto no es así, y simplemente asumimos que sabemos lo que piensa la otra persona. En otras ocasiones, es simplemente desidia o desinterés lo que hace que no nos comuniquemos con nuestra pareja. Sea como sea, la falta de comunicación en la pareja es una de las formar más rápidas de caer en la monotonía.
- Pasividad en la relación: se da cuando esperamos que sea nuestra pareja quien tome la iniciativa en romper la rutina. Así, delegamos nuestra responsabilidad en el otro, y la otra parte suele terminar desistiendo. Al final, es una muestra de nuestro desinterés en intentar romper la monotonía en la que ha caído la relación.
- Resentimiento y reproches: cuando achacamos culpas o responsabilidades a nuestra pareja, terminamos por impedir cualquier dinámica constructiva. Para no discutir, se opta por no hablar, actuar simplemente como compañeros de vivienda. Este tipo de dinámica termina por destruir cualquier tipo de complicidad, haciendo que a lo máximo a lo que se pueda aspirar sea a la no conflictividad.
- Evolución distinta de cada miembro de la pareja: como resultado de un distanciamiento progresivo a lo largo de los años. Posiblemente en el comienzo de la relación se partía de un mismo momento vital; sin embargo, el paso del tiempo y las vivencias particulares pueden hacernos evolucionar de distinto modo.
¿Cómo saber si la monotonía en la pareja se está convirtiendo en un problema?
La monotonía en la pareja no se manifiesta de manera inmediata ni evidente. Por el contrario, suele ser un proceso gradual, del cual vamos haciéndonos conscientes poco a poco. Por ello, como todos los problemas es importante encontrarle solución cuanto antes, para evitar que vaya a más. Así, es conveniente estar alerta ante las posibles señales de que tu relación pueda estar volviéndose monótona:
- Aburrimiento: es la muestra más evidente de la monotonía. Al principio, puede ser algo tan simple como dejar de disfrutar del tiempo que se pasa con la pareja; con el tiempo, suele convertirse en una relación marcada por los silencios y la escasa interacción. Finalmente, puede llegar a ser un elemento que nos haga replantearnos directamente si merece la pena seguir con la relación.
- Echar en falta la pasión de los primeros momentos: es algo normal, que sucede en todas las parejas. No obstante, si esa añoranza es excesiva, puede ser indicativo de que algo falla; quizás no conocíamos cómo era realmente nuestra pareja, o puede que simplemente no haya puntos en común.
- Sentimientos de frustración o enfado: es un indicativo claro de que no nos encontramos bien personalmente. Esto puede suceder como respuesta a una insatisfacción con nuestra relación, que nos hace sentirnos frustrados.
- Incapacidad para comunicarse: comunicarse no implica simplemente hablar. Se trata de compartir aspectos importantes de la vida propia con el otro. Una forma de monotonía es hablar siempre sobre el trabajo, los hijos, la economía familiar, etc. Junto a esto, también es importante tratar aspectos como los objetivos personales, las preocupaciones, o proyectos compartidos con la pareja.
- Sensación de tristeza o soledad: son sentimientos normales como reacción a una relación insatisfactoria. Sucede al no sentirse valorado por la pareja, o al sentirse solo incluso estando en su compañía.
¿Existen distintos tipos de monotonía en la pareja?
La monotonía en la pareja se caracteriza por la falta de variedad en la relación, lo que termina por producir desinterés y aburrimiento. Esa falta de interés conlleva que no se disfrute, y que incluso se intenten evitar ciertas situaciones consideradas tediosas. Sin embargo, lógicamente no todo nos aburre por igual, por lo que existen distintos ámbitos donde se produce la monotonía. Así, algunos de los más frecuentes son los siguientes:
- Monotonía en las relaciones sexuales: es uno de los más frecuentes. Con el paso del tiempo, el sexo puede perder su espontaneidad y convertirse en algo automático. El sexo es uno de los aspectos más importantes en las relaciones de pareja; por ello, se trata de un área especialmente sensible, que puede dañar otros aspectos de la relación.
- Monotonía en las relaciones sociales: bien por frecuentar siempre a los mismos amigos, bien por no frecuentar a ningunos. Es una pauta común en muchas parejas tener un mismo grupo de amistades a lo largo de los años. En ocasiones, con el tiempo esto puede volverse aburrido y echar en falta situaciones o personas nuevas. Otras veces, esos amigos ni siquiera existen, por lo que la pareja pasa todo su tiempo sin otras personas.
- Monotonía en los aspectos vitales: es posiblemente la situación más complicada. Mientras que en los dos supuestos anteriores es relativamente sencillo encontrar una solución, aquí es más complejo. En este caso hablamos de personas que han perdido la capacidad de disfrutar con todo, que no encuentran placentero ningún aspecto de su vida en pareja. Se trata, por lo tanto, de relaciones que se encuentran en una grave crisis, aunque puedan durar toda la vida.
¿Cómo se puede evitar la monotonía en la pareja?
El primer paso para evitar la monotonía en la pareja pasa por mejorar la comunicación. Solo mediante un diálogo claro y directo, en el que podamos exponer nuestras insatisfacciones y frustraciones, podremos abordar el problema. No se trata aquí de achacar responsabilidades al otro, ni de buscar soluciones milagrosas; por el contrario, la finalidad es poner las bases para recuperar una complicidad y confianza ya perdidas.
Después, existen multitud de pequeñas acciones que pueden favorecer salir de la rutina. Buscar excusas para celebrar, como los aniversarios o los cumpleaños, hacer una escapada romántica, sorprender con pequeños regalos, etc., son solo algunas de las muchas cosas que podemos hacer para mostrar a nuestra pareja que nos importa y que la queremos, añadiendo además el factor sorpresa de lo inesperado.
Sin embargo, todas estas acciones no son una solución en si mismas, sino tan solo pequeñas muestras de que nos preocupamos por nuestra relación. Y esta preocupación hay que acompañarla con actitudes, y no solo gestos. Así, es necesario mostrar un comportamiento proactivo, favorecer la comunicación y dar el primer paso.
En algunas ocasiones, hay parejas que pese a quererse profundamente, no saben cómo hacerlo. En estos casos, puede ser de ayuda recurrir a un profesional externo que nos oriente. Un psicólogo especialista en terapia de pareja puede aconsejarnos y ofrecernos un nuevo punto de partida en nuestra relación.
29 comentarios sobre “Monotonía en la pareja”
Muy buena las orientaciones
Muchas gracias Yamilex.
Te animamos a que sigas leyendo nuestros artículos y participando en el blog y en nuestro foro.
Un fuerte abrazo.
Por qué mi marido no quiere tener relaciones no quiere hacer nada siempre la misma posición y yo estoy cansada tengo mucho apetito sexual ya más de dos años que tengo nada siempre como que me sacos las ganas yo y supuestamente no le gusta arriba
Hola Rocío.
Trata de hablar con él y pregúntale qué le ocurre. En una relación es muy importante tener una comunicación fluida y expresarse unos al otro qué deseos y necesidades tenéis.
También podéis plantearos una terapia de pareja para entenderos mejor en este aspecto.
Un saludo.
Creo q puede ser eso
Creo q puede ser eso
Yo estoy en la monotonía , ya q mi marido nunca me ah respetado son 20años en lo mismo cada 2o3 años le descubro una mujer y su forma de estar con mijo me a matado el hambre del sexo él quiere estar con mijo pero ponte llegó el órgano y listo ya . Y ya estoy aburrida y no quiero estar con él y sabiendo q anda con otra menos q menos
Hola María.
Siento que te encuentres así.
Parece que tienes claro que debes dejar a tu pareja. Si esto es así, espero que el proceso vaya bien y que te sientas mejor cuanto antes.
Debes sentirte respetada y valorada.
Un abrazo.
Hola buenas noches. Que puedo hacer cuando me casé con mi esposo ya nuestros hijos eran grandesitos
Hola buenas noches cuando nos casamos mi esposo y yo éramos muy jóvenes y desde entonces empezó a ser infiel ya con nuestros hijos grandesitos me propuso matrimonio por la iglesia prometió que nunca volvería a ser infiel nos casamos y no paso mucho tiempo él volvió romper su promesa, ya la relación cada vez era peor y decidí que era mejor separamos pero seguimos viviendo en la misma casa y bueno con todo el descaro se va llega a otro día y la verdad sigo sufriendo porque me duele mucho ver lo hace no se si aún lo sigo queriendo. Se que estoy mal. Que hago
Hola.
Debe ser duro vivir esa situación. Siento que te encuentres así ahora mismo.
Es importante que os separéis físicamente y que dejéis de convivir (si las circustancias lo permiten). El convivir con él pero sin mantener una relación es algo que te está provocando daño. Debes protegerte a ti misma y cuidarte. Trata de ver qué necesidades tienes y búscalas.
SI por el momento tenéis que seguir conviviendo, es importante que establezcáis unas normas de convivencia y de respeto mutuo.
Un abrazo fuerte.
Hola… Sus consejos me han sido de mucha ayuda pues ahora me siento un poco mejor, le agradezco mucho 🙏
Hola.
Me alegra mucho saber esto.
Espero que sigas progresando y te encuentres mejor pronto.
Un abrazo.
Hola Buenas noches.
Hoy le dije a mi pareja que nuestra relación monótona, porque ya no es como antes, ( antes solíamos salir , ahora solo pasamos tiempo juntos en casa y durmiendo o viendo películas; me entristece verlo pensativo y callado , cuando le pregunto qué te sucede, me dice que nada; a veces pareciera que fuera como un robot) al menos yo lo siento así, él me respondió que no piense eso, me pregunto que deberíamos hacer, vamos a empezar a salir y hacer cosas nuevas… en la intimidad , si nos complacemos mutuamente, pero son las mismas posiciones, aunque a veces pienso que él está fingiendo. No tenemos peleas, muy rara vez una discusión, y yo creo que es porque no le importo. Él no me llama durante su trabajo, ni tampoco me escribe. Busco alguna excusa para hablar con él. Siento que me aburre porque nunca me pregunta cómo me va , o si me extraña… cosas bonitas, siempre soy iniciativa de ello.
Hola Luisa.
Trata de decirle a él cómo te sientes. Dile que no te sientes atendida, ni escuchada o valorada y que necesitas que se realicen cambios en la pareja.
Asistir a terapia psicológica de pareja os ayudaría mucho.
Un abrazo.
Muchas gracias por el consejo, mi pareja me comento hace dias que ya no siente lo mismo cuando hacemos cosas juntas, yo la veo en las tardes alohada en otras personas diciendo que no quiere aburrirse de mi, y tengo miedo de que en una de esas encuentre a alguien mejor alguien con quien se complemente mejor y con la cual sepa desarrollar la relacon algo que conmigo no esta pasando, queria un consejo
Hola Diego.
Entiendo cómo debes sentirte. Debes estar asustado por la posibilidad de perder a tu pareja.
Habla con ella y pregúntale qué puedes hacer tú para que se sienta mejor en la pareja, qué cambios necesita que se den. Por tu parte, estaría bien que hicieras también este ejercicio de reflexión y que te plantearas qué habría que mejorar dentro de la pareja. Si os lo decís y ambos tratáis de hacer cambios podréis mejorar la situación.
Un abrazo.
Llevo 5 años con mi pareja, en los últimos 4 meses hemos tenido dos peleas sobre la monotonía, no quiero terminar, pero el me dice que siente la relación fría, y se siente en un círculo. Honestamente me acostumbre al ritmo de vida que llevábamos y no me di cuenta, pero siento que para el llego un momento en que le empezó a afectar pero no me dijo nada hasta ahora que exploto por una pelea. Yo lo amo y estoy muy triste porque aparte me dejo de hablar y no me dice que pasara con nosotros. Creo que no quiere terminar pero no me dice nada, solo me dice que lo está pensando. Ojalá puedas orientarme.
Hola Isa. Gracias por tu comentario.
Siento que estés atravesando está situación.
Creo que es positivo que podáis hablar de aquello que no os gusta de la relación o aquello que sentís que tiene que mejorar. Entiendo que te hubiera ayudado que él hubiera dicho antes cómo se sentía para poder hacer algo al respecto.
Ahora debes respetar el tiempo que se quiere tomar para pensar y reflexionar.
Quizá más adelante os podáis plantear ir a terapia de pareja.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Mi pareja de 10 años me ha dicho que no se encuentra a sí mismo, que no encuentra ya la pasión en nuestra relación, yo le amo y no quiero que esto acabe aunque estoy de acuerdo en que a ambos se nos ha ido la pasión. Que puedo hacer para salir de la monotonía y recuperarnos mutuamente. Estoy sufriendo viviendo con él y viendo que estamos separados en habitaciones diferentes.
Hola Aida.
Siento que estés pasando por esta situación. Entiendo que estés preocupada.
Debéis tratar de hablar y poner en conocimiento el uno del otro qué aspectos de la relación os gustaría cambiar, qué necesitáis para encontraros mejor dentro de la relación.
¿Os habéis planteado ir a terapia de pareja?
Un abrazo.
Gracias de antemano por el consejo:
La intimidad no es la misma a como comenzamos, yo soy una persona con mucho deseo sexual, me gustan múltiples cosas en la intimidad y a mi pareja no le gusta porque le duele y aveces no quiere practicar el sexo oral, antes lo hacía sin problemas y ahora se niega siempre, que podría hacer, ya lo eh conversado con ella y me dice lo mismo siempre.
Hola Jose.
Entiendo tu preocupación.
Si ya has hablado con tu pareja y este aspecto no cambia, no debes seguir insistiendo. Debes aceptar que hay ciertas cosas que ella no quiere hacer e intentar compenetraros lo mejor posible. Está bien que ambos propongáis lo que os apetece hacer y valoréis entre los dos si es algo en lo que los dos estáis de acuerdo.
Un fuerte abrazo.
Hola, voy s cumplir un año con mi novia, y ayer precisamente me dijo que la verdad ella no se veía en 2 años mas conmigo, yo se que he fallado porque nunca la he sorprendido con nada, si le he dado muchas cosas pero siempre lo que le gusta, nunca la sorprendo, no tengo transporte y estoy reuniendo para uno y poder tener facilidad para salir con ella y hacer cosas nuevas, pero en estos momentos no puedo salir mucho porque estoy reuniendo y ya se lo hice saber pero ella no me comprende y me dice que se aburre de lo mismo siempre estar en mi casa viendo películas y etc, en el sexo yo siempre la complazco pero una vez complacida se queda ahí en una posición para que yo termine y ya la misma posición porque me saca excusa de que está cansada o algo así y no se como decirle, rompimos una vez y cuando volvimos el amor surgió se sintió más pero me dijo que nuestra relación es monótona por eso de que no salimos casi y yo tal vez no la hago sentir especial y eso es lo que quiero hablé con ella a ver qué cosas puedo mejorar y me dijo eso que la sorprenda y que haga cosas pero pues todo se necesita dinero y en estos momentos tengo otro enfoque para poder hacer las cosas pero más adelante, yo no la quiero perder, porque yo la amo a ella o tal vez no se amor si no un querer y ella a mi solo me quiere cuando yo la amo, y creo que se siente agobiada cuando le digo que la amo y ella no puede decirme lo mismo, quier arreglar las cosas con ella, porque la verdad me hace sentir de lo mejor, y eso quiero hacer con ella, ayúdame por favor!!
Hola José Daniel.
Gracias por tu comentario.
Entiendo cómo te sientes. Es muy positivo que detectes e identifiques aquello que no está funcionando bien en la relación y trates de cambiarlo. Te felicito por ello.
Quizá puedas pensar en buscar actividades que sean gratuitas, planes de ocio baratos, ir a visitar algún lugar que sea gratuito, etc. Entiendo que económicamente no puedes invertir mucho dinero en hacer este tipo de planes, pero seguro que encuentras la manera de sorprenderla.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas tardes, quisiera saber si puede orientarme. Siento que estoy pasando por una situación monótona con mi pareja. El se va a trabajar todo el día, llega a las 6, come, se mete en su teléfono, a las 9 se duerme y listo. Así son todos mis días. No salimos a ningún lado, no compartimos con amigos, no hacemos nada. En la intimidad nos entendemos (cuando la tenemos) pero de resto, siento que estoy aburrida. He hablado con el y en el momento dice que busquemos una solución, pero hasta allí queda la conversación, es como algo que dice para no seguir hablando de eso. El dice que mientras nadie sepa de nosotros mejor. El es divorciado dos veces, y ninguna de sus ex sabe que existo, no conozco sus amigos, no me presume, no celebra ningún día, no es detallista. O sea, el en casa me dice que me ama, y me colabora con las cosas del hogar, pero soy como un fantasma, nadie sabe que existo. Y eso me duele, quiero que me dé mi lugar. Y el no lo quiere entender. Aparte de que el aburrimiento nos está alejando cada vez más. Que puedo hacer?
Ayuda por favor
Hola Marianella.
Gracias por ti comentario.
Entiendo cómo te sientes. Es normal que quieras que él te dé tu lugar, y entiendo que debe hacerlo por respeto a ti como pareja.
Explícale que entiendes que sea difícil para él dar a conocer una nueva pareja, pero que necesitas sentir que ocupas un lugar importante en su vida y que para ti es muy importante que te presente a sus amigos o familiares.
Por otro lado, en cuanto a los planes, quizá puedas proponerle un plan concreto para que la idea de hacer cosas nuevas no quede en el aire.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, yo tengo un problema, mi novio es mayor que mi por 10 años, llevamos 2 años juntos, el es maravilloso, es atento, se interesa por mi, pero ya caí en la monotonía, (No vivimos juntos).
Bueno el tiene su día de trabajo normal todos los días, llega a mi apartamento a las 6 de la tarde, siempre pero siempre me refiero a que todos los días tenemos relaciones, estamos un tiempo después de la intimidad y luego se va, así son todos los días, le pido que salgamos porque me aburro y el siempre dice que tiene muchas preocupaciones y ansiedad y que el dinero en estos momentos no es muy bueno, el es dueño de la empresa, claramente tiene muchas responsabilidades, pero si tiene una relación se supone que debe ser con muchas cosas nuevas, hoy le dije que me estaba perdiendo ya que sentía que ya no lo quería, me sentía aburrida y que realmente muchas veces pienso en la libertad.
El me apoya económicamente y todo, realmente si lo quería y puedo llegar a decir que lo amaba pero ya no se lo que siento, necesito un consejo porfavor.
Realmente no se que hacer, hoy le mande un mensaje justo despues de irse, diciéndole que necesitaba tiempo, exactamente una semana para ver cual era la decisión que me parece correcta.
Ayúdenme porfavor. No se que hacer. Tengo 21 años.
Hola Gabriela.
Creo que es muy positivo que te expreses con él y le digas cómo te sientes. Si necesitas algo diferente dentro de la relación es sano que lo expreses.
Además, pasar un tiempo separada de él puede ayudarte a reflexionar y a poder tomar decisiones.
Si él no realiza cambios, tendrás que plantearte si continuar o no con la relación, buscando tu propio bienestar.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.