Nosofobia: así funciona el miedo a enfermar
Con la expansión del brote de Coronavirus, el miedo a enfermar ha aumentado socialmente. Muchas personas, a las que antes no les preocupaba significativamente este tema, empiezan a tener síntomas de nosofobia. Ese miedo nos ayuda a poner los límites necesarios de seguridad, pero acaba excediéndose y condicionando a todos los niveles en la persona, incluso en aquellos momentos donde no hay ningún tipo de riesgo.
Un miedo que ha aumentado
La nosofobia consiste en un miedo recurrente y persistente a contraer una enfermedad concreta. No es el miedo generalizado que aparecería en la hipocondría, sino que la persona lo orienta hacia algo específico. Esto ocurre porque tiene vinculadas ciertas enfermedades en su vida o por algo que está sucediendo a su alrededor. De hecho, el que exista en estos momentos un brote de Covid-19 hace que este tipo de fobia aumente, orientado hacia esa enfermedad concreta.
El miedo no solo va orientado a contraer la enfermedad y sufrirla, sino también a morir, por lo que se vincula a patologías donde la vida sí puede peligrar y hay casos reales de ello. Aunque la persona no entrara dentro de ese grupo de riesgo, por ejemplo, sí es cierto que nadie estaría totalmente a salvo, por lo que se anclaría a esa pequeña posibilidad para que su miedo creciera.
El miedo a enfermar nos lleva a comportamientos obsesivos que abarcarían múltiples áreas, como la alimentación, el deporte, el contacto social o tareas cotidianas. La persona vive en constante alerta y controla muy bien las posibilidades de contaminación, por remotas que sean.
Diferencias con la hipocondría
La hipocondría se caracteriza por poner el foco de forma constante en el cuerpo y sus señales, malinterpretándolas y dando la explicación de que se padece una enfermedad que nadie logra diagnosticar. Esto produce una ansiedad elevada que haría que esos síntomas aumentasen. No se orienta a ninguna enfermedad, sino que se identifican unas señales corporales y de ahí se deduce una posible enfermedad, dependiendo de dónde vea esas mismas señales. Por el contrario, la nosofobia es el miedo a enfermar por una patología concreta. La persona no está convencida de estar ya enferma, como ocurre con la hipocondría, sino que no quiere contraerla y vive con esa preocupación.
Las dos producen una ansiedad muy elevada que podrían llegar a ser incapacitantes, con pensamientos obsesivos de carácter intrusivo. Sienten que no pueden controlar su miedo y que algo malo les va a ocurrir. Generan gran sufrimiento a quienes lo sufren y condiciona toda su vida.
¿Cuáles son los síntomas de la nosofobia?
El miedo a enfermar tiene una serie de señales específicas que hacen que el simple temor se convierta ya en una fobia. Hay que tener en cuenta que una enfermedad concreta puede asustarnos si la hemos visto en un familiar o a nivel social, por lo que puede ser razonable que durante un tiempo estemos en un estado de alerta y colocando más barreras de seguridad. Sin embargo, este miedo a enfermar conllevaría síntomas añadidos.
Los siguientes síntomas son los que sufre una persona con nosofobia:
- Síntomas a nivel físico
Como cualquier tipo de ansiedad o fobia, tiene una serie de síntomas característicos relacionados con la activación física. Aparece taquicardia, sudoración, dolores de cabeza y estómago o alteración del apetito y del sueño. No siempre son constantes y pueden aparecer puntualmente a lo largo del día, pero de forma intensa. - Síntomas cognitivos y emocionales
La emoción predominante es la del miedo, con todo un sistema de pensamientos alrededor. Hay pensamientos circulares y obsesivos, que aparecen de forma recurrente y son muy difíciles de erradicar. De hecho, cuando se tratan de evitar, parece que aumentan. Las ideas obsesivas no tienen siempre un fundamento real. - Síntomas conductuales
Cuando tenemos un miedo a algo, buscamos la forma de evitarlo y de huir de él con el fin de que desaparezca. Evitamos hacer actividades relacionadas o no enfrentarnos a ello. Sin embargo, cualquier estrategia de evitación, solo hace que el miedo aumente y vaya generalizándose. Lo que antes podía ser temor a la enfermedad por contacto físico, por ejemplo, acaba haciendo que no toquemos a nadie. Después, este miedo aumenta y dejamos de acercarnos a otras personas, hasta ir limitando cada vez más áreas, mientras el miedo solo aumenta.
No es una etapa
Pasamos por diferentes momentos de nuestra vida que van acompañados del predominio de una serie de emociones, algunas negativas. Procesos de duelo o rupturas llevarían tristeza, conflictos personales pueden ir con rabia o enfermedades a nuestro alrededor con una serie de miedos. Estos momentos son puntuales y las emociones que acompañan también. Sin embargo, cuando se alcanza el estado de nosofobia, cuando el miedo a enfermar ya condiciona todo el ritmo diario y altera sustancialmente la vida de la persona, se genera una serie de esquemas mentales que nos hacen ser susceptibles de aquí en adelante a esos miedos.
La nosofobia deja determinadas pautas y determinados miedos condicionados en nuestro cerebro. Si ahora tenemos miedo a enfermar por Coronavirus, en el futuro asociaremos el contacto con otras personas, por ejemplo, a contraer otra patología. Mantendremos el miedo pero podremos ir cambiando de enfermedad a largo plazo. Esto quiere decir que no es una etapa que tan pronto como viene se va, sino que puede que necesitemos una ayuda que nos permita desechar esos esquemas.
Cómo tratar la nosofobia
Como cualquier tipo de fobia, es más fácil de eliminar en las primeras fases, cuando aún no ha alcanzado esa categoría y se trata solo de un miedo. Sin embargo, independientemente del estado en que nos encontremos, las fobias siempre pueden tratarse y eliminarse, aunque pueda llevar más tiempo.
El miedo a enfermar lleva asociados diferentes tratamientos, algunos de ellos solo aplicables por un psicólogo o una psicóloga:
- Distracciones: mantenernos ocupados, estar distraídos y disfrutar con lo que hacemos es un buen primer paso. Es momento de encontrar actividades que nos satisfagan.
- Relajación: tanto en momentos donde sintamos la ansiedad como a lo largo del día, debemos usar técnicas de relajación, como la respiración, el mindfulness o el yoga.
- Reestructuración cognitiva: se identifican los pensamientos irracionales relacionados con la enfermedad y se generan otros alternativos.
- Exposición al problema: lo ideal es realizar técnicas en imaginación que nos ayuden a calmarnos de cara a nuestro miedo. Se realiza siempre con la ayuda de un profesional.
Si crees que puedes sufrir nosofobia o el miedo a enfermar se está convirtiendo en paralizante, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo. Encontraremos la forma de ayudarte.
90 comentarios sobre “Nosofobia: así funciona el miedo a enfermar”
Saludos, últimamente desde que fui al odontólogo y me trataron de una mala manera, tengo miedo a tener contacto con sangre, a veces pienso que todas las superficies tienen un poco de sangre porque veo algo rojo, y me imagino cosas como que ya me voy a a contagiar de vih, lo mismo sucede con los alimentos cuando como afuera y trato de evitar estas exposiciones. Tengo miedo realmente
Buenas tardes Alexandra.
Gracias por compartir con nosotros tu miedo. Lo que te ocurre en muy frecuente e importante a la vez. Si tuvieras miedo a las serpientes, por ejemplo, no sería muy necesario el tratamiento porque es poco probable que te encuentres serpientes en una ciudad. En el caso que comentas, sería recomendable visitar a un profesional si ya han pasado 6 meses desde el día que fuiste al odontólogo. Este miedo puede influir en tu salud evitando visitar al médico, hacerte analíticas o cualquier prueba recomendable para tu salud, con lo cual, no se puede ignorar.
Hay varias técnicas que funcionan perfectamente en su caso como la Terapia de Exposición, Terapia Cognitiva, Tensión Aplicada y Relajación.
Estás a tiempo de que un profesional te ayude y te libere de ese sufrimiento que estás viviendo
Un abrazo Alexandra.
Laura.
Pues la verdad es hortible sufrir de nadifobia o de hopocondria la vedsd se necesita trnrr trankilidad y llamar a la calma en nuestro interior. Yo vi a la rma de una amiga muy de cetca ke tenia ina enfermedad horrible ycada vez ke me acuerdo me pongo mal hasta ganas de llorar me da es como un terror y angustia y no es facil.
Estaba comiendo queso Nutricia y pan tajado al comer el queso con el pan tomaba Nutricia y me comía el empaderado al mismo tiempo y al minuto me sepille pero al enjuagarse con colgate trague un poquito sin querer me puede dar cáncer por eso?
Hola yo tengo algo que es así: En Internet mire un vídeo donde era algo de esquizofrenia ahora mismo pienso todo el tiempo en eso y me da terror los síntomas son de ansiedad y cosas así que hacer?
Hace mucho tiempo tuve hipoglicemia, evito al máximo probar el dulce, ahora con lo del covid-19 he tenido episodios de ansiedad, a pesar de que no salgo casi me siento ahogada todas las noches, siento escalofrío y todo el tiempo pienso en que algo podria pasarme,es realmente desesperante.
De unos dos meses para acá tengo miedo de morir por alguna enfermedad, primero era de coronavirus pero ahora siento que en cualquier momento me puede dar un infarto y morir, yo soy una persona sana pero no puedo evitar tener miedo a que me pase algo y sea el final. Ya no quiero vivir así
Como sigues? me esta pasando lo mismo
Cada vez que siento algo raro en mi cuerpo me entran pensamientos como si algo malo me fuece a pasar o no si es por el mismo miedo q siento esa cesación
Buenos días Diego.
Según los síntomas que comentas, esta sensación puede aparecer (por lo general) después de que le hayan diagnosticado a una persona cercana una enfermedad grave o porque alguien a quién conocemos ha fallecido. Actualmente estamos viviendo una pandemia a nivel mundial, con lo cual, es probable que por toda la información que tenemos, haga que se acentúe ese miedo a enfermar.
Te recomiendo aprender a manejar el estrés con técnicas de relajación, evitar la información y búsqueda por internet de posibles diagnósticos a sus molestias, haga deporte o actividades que mantengan su mente activa y evitar el consumo de alcohol y sustancias que puede acentuar más su angustia. Si ve que con ello no disminuye su angustia, puede acudir a un profesional para que le ayude más profundamente.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes,yo tengo demasiado miedo al Covid 19,la semana pasada fue mi cumpleaños y mi familia me hizo una pequeña reunión,en esa reunión estaba una tía que tiempos despies habían rumores que tenía covid,mi novio y yo nos asustados mucho y hicimos muchas precauciones como tomar cosas calientes,vaporizaciones y así he hicimos cuarentena hasta completar los 15 días que dicen que hasta ahí dan los síntomas,vamos por el día 11 hasta esté día no tenemos síntomas en excepción de ahora que me siento un poquito mal,en la mañana me sentí que me dolía la garganta pero después ya me pasó luego en la noche de hoy mismo me dio ganas de toser y con todo esto yo me altere mucho por que tengo mucho miedo de tener está enfermedad,mi tía a la que habían rumores ya me dice que está bien de salud y que ya le pasó,pero no se que mismo será,por eso ayúdame,yo siempre he sido una persona alterada,nerviosa y asustada,por eso siempre necesito hablar con alguien para calmarme,me calmo un momento y de ahí de nuevo me pongo mal pensando eso ayúdeme porfavor
Igual me siento yo!! Me entra un miedo horrible me agarro lloré lloré me suda la espalda tengo miedo ala oscuridad ! Un compañero de trabajo salió positivo del virus y igual ke tu estoy tomando te y puro caliente! Rezo mucho eso me ayuda mucho! Igual me duele la garganta y después se me quita
Hola basicamente mi historia se basa en sindrome de colo irritable me lo diagnosticaron en 2012 despues de varios episodios con sangrado siempre malestar y sangre despues de la endoscopia, conoloscopia salio que tenia el SII mas hemorroides y tambien intoleratnte a la lactosa, a partir de ahi no he prestado mucha atencion han pasado estos años y me mandaron fibra salvado de pero me sentia como un tiro…y muchas fibras que me sientan mal el medico me dijo tendra usted que ir jugando con los alimentos que le sientan bien o mal…pero hace unsas semanas de repente a raiz de una gastroenteritis me ha entrado un miedo horrible a comer ingerir debido a que pienso que tengo cancer de colon..y me voy a morir, padezco de hipocondria y cualquier signo de mi cuerpo lo asocio con algo grave de muerte…y es sentarme a comer y pensar que me hara daño y BINGO! me hace daño, por la noche en la cama comienzo a pensar cosas horribles… el caso es que hace una semana me dieron unos resultados de una analitica anual que e hacen de sangre y orina y no habia ni un solo asterisco…todo como un bebe hemograma leucocitos etc etc…y cuando me relajo y veo algo de luz pienso…espera! si tuvieses un cancer terminal o algo supongo que en algun lado de la analitica algo cantaria..no?? pues basicamente esa es mi historia.
Yo tengo 35 años desde que tengo 20 sufro de ansiedad generalizada. Siento que soy hipocrondriaca y también siento fobia a contrae alguna enfermedad y morir. Tengo un bebé de 11 meses y siempre tengo miedo de morir y dejarlo solito me da dolor sentir cómo pudiera sentirse el si yo muriera quedaría desamparado sin su tetica para dormir sin mis besos y abrazos. Vivo triste siempre pensando que me dará un infarto y morir o de qué me dé el covid y sé me complique y morir de covid. No vivo tranquila mucha ansiedad preocupaciones y físicamente el estrés y nervio me hacen sentir enferma de muchas cosas dolores de cabeza de pecho sentir mala respiración como si me ahogara siento palpitaciones sudoracion he bajado de peso. Es horrible vivir así se sufre mucho.
Hola Yul yo estoy en la misma que vos, siento exactamente lo mismo con mi hijo si queres nos escribimos y nos hacemos de apoyo ya que solo nosotras podemos entender los qie nos pasa y lo que se sufre
Buenas Tardes, Mi esposa se le murió alguien muy cercano a su vida y desde eso su vida cambio ya que la contingencia del COVID19 hace pensar de que murió de esto y se ha vuelto muy desesperante, se duerme preocupada y despierta sudorosa, se siente bien pero siente que no puede oler, investiga y se sugestiona, no tiene síntomas pero está al pendiente de tenerlos, se ha vuelto obsecion el alcohol, no quiere tocarnos y a mis hijos del huye, llora y se pone sentimental y está triste y pensativa, ya no se que pensar… Se reusa ir al Doctor por que según ella no tiene nada!! Y yo le creo!!!
Hola Alejandro.
Es muy común que cuando fallece alguien cercano por alguna enfermedad, aumenten los niveles de ansiedad a la hora de enfermar y esto cambia también nuestro estado emocional.
En la actualidad con la pandemia del COVID-19, han aumentando los casos de ese miedo a enfermar. La información que recibimos es muy negativa y no nos ayuda.
Lo principal que recomendaría sería que dosificara la información de noticias actuales, que realizara ejercicio para rebajar la tensión emocional y que realice relajaciones.
Si veis que se intensifican las situaciones o que se alargan mucho en el tiempo, sería bueno buscar ayuda de un profesional para recuperar el control.
Un abrazo grande.
Laura.
Buenas tardes tengo mucho miedo a enfermar, es tanta la ansiedad que en ocasiones me sugestiono con dolores en el pecho y llego a pensar y sentir que estoy enferma del corazon es una situacion que me da mucho miedo ya que tengo hijas y no quiero dejarlas solas ayuda por favor
Buenas tardes Sol.
La ansiedad tras presentar un miedo a enfermar es algo común. Centras la atención en el corazón cuando experimentas el miedo y se experimentan sensaciones como dolor en el pecho y/o palpitaciones cardiacas, creyendo así, que se trata de un problema de corazón. Para reducir esa ansiedad, realiza tareas que produzcan tranquilidad y evita realizar actividades que puedan provocar estos síntomas.
Que tengas esos síntomas, no significa que vayas a dejar solas a tus hijas porque te pase algo a nivel cardiaco. Puede ser de la ansiedad y no vas a fallecer por ello, tranquila.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes,yo tengo demasiado miedo al Covid 19,la semana pasada fue mi cumpleaños y mi familia me hizo una pequeña reunión,en esa reunión estaba una tía que dias despues habían rumores que tenía covid,mi novio y yo nos asustamos mucho y hicimos muchas precauciones como tomar cosas calientes,vaporizaciones y así he hicimos cuarentena hasta completar los 15 días que dicen que hasta ahí dan los síntomas,vamos por el día 11 hasta esté día no tenemos síntomas en excepción de ahora que me siento un poquito mal,en la mañana me sentí que me dolía la garganta pero después ya me pasó luego en la noche de hoy mismo me dio ganas de toser,y me siento con un poco de fiebre para ser exactos tengo 7,1 de temperatura por que ya me tome la temperatura y con todo esto yo me altere mucho por que tengo mucho miedo de tener está enfermedad,mi tía a la que habían rumores ya me dice que está bien de salud y que ya le pasó,pero no se que mismo será,por eso ayúdeme,yo siempre he sido una persona alterada,nerviosa y asustada,por eso siempre necesito hablar con alguien para calmarme,me calmo un momento y de ahí de nuevo me pongo mal pensando eso ayúdeme porfavor
Hace 2 meses mi abuelo falleció por covid, y un mes antes empece a padecer ataques de pánico, ahora tengo mas miedo a enfermar y me persigo constantemente con él mas mínimo dolor o malestar que tenga, dejé de usar aire acondicionado, dejé de salir por completo, cuando hay cambio de clima a veces siento que me podría enfermar, a veces me dan taquicardias y siento la sensación de que no me llega suficiente aire o me dudle muy fuerte él pecho. Y estoy harta de sentir tanto miedo
Hola, Mi abuela fallecio, al siguiente día en que ella falleció, yo me puse un poco mal, se me dificultaba respirar. Pero esto se va y viene. Me tiemblan las manos y se me entumen. Mi familia dice que me entró un miedo. No sé cómo controlarlo.
Buenos días Yehider.
Siento mucho el fallecimiento de tu abuela. La pérdida de un ser querido es algo muy doloroso y el duelo ante la pérdida es una experiencia que hay pasar, pero no es eterna.
Por la situación y por lo que comentas, puede ser que estés experimentando episodios de ansiedad. Los temblores o la sensación de falta de aire son síntomas de ello. Los temblores por la ansiedad no son peligrosos pero pueden ser incómodos. Cuando el cuerpo está sometido a una situación complicada, entra en una lucha interna y acelera el ritmo cardíaco, la prensión arterial y la respiración.
Te recomiendo realizar relajaciones musculares o realizar yoga cuando no estés en esos estados de ansiedad, ya que será más efectivo cuando necesites relajarte en un momento de crisis.
Un saludo.
Laura.
Hola a todos, mi nombte es john tengo 50 años, vivo atormentado, la verdad no se si es vida, el miedo que me invade a enfermarme del Covid y luego morir no me deja ni dormir’, me tomo la temperatura , el oxigeno, cada instante, si estornudo o toso dos o tre veces al dia empiezo temblar a transpirar a desedperarme, todo el rato estoy pendiente de mis signos corporales, se que podemos enfermar peto esa angustia es letal. Que hago.
Siempre que tengo noticias de alguien cercano de alguna enfermedad grave como cáncer, degenerativa o cardiovascular me entra el pánico y temo tenerla en un futuro o de manera repentina,si sufro algún síntoma extraño temo hasta buscar información,temo al médico y a realizarme pruebas y he tenido algún ataque de pánico,estos temores puntuales siempre los he tenido ,ahora tengo 39 años y lo único que logra calmarme es beber,no soy alcohólico ni bebo a diario pero es mi situación,el insomnio también es mi tortura,a veces me encuentro eufórico de felicidad y otras abatido,es un sin vivir y mi paz interior solo dura hasta que conozco algún caso cercano de enfermedad,es una auténtica tortura.
Hola, a mi me pasa exactamente igual que a Rafa, especialmente con el cancer, vivo en constante estado de alerta todo el día, me aterra ir a los médicos aunque sólo sea una simple analítica, pero si no me reviso lo paso fatal, en definitiva es una tortura, y cada vez que alguien enferma o muere me da como ataques de pánico , es horrible vivir así , no hay nada q me calme
Cómo he comentado a Rafa, el buscar la calma en elementos externos, puede ser perjudicial. Lo que te puede calmar está en tí, pero te pueden que ayudar a encontrar esa calma. Es horrible vivir así como indicas, pero tiene solución.
Un saludo.
Laura.
Hola Rafa.
Cuando tenemos miedo y éste nos abruma, el ataque de pánico puede aparecer. Tenemos que tomar el control de nuestros pensamientos irracionales. Cuando empezamos a pensar: «voy a ponerme enfermo», «me va a dar un ataque al corazón», tenemos que pensar de manera realista y ver que esos síntomas que estamos teniendo son de un ataque de pánico, pero no tiene que ser de enfermedades fisiológicas. Cuandos estos pensamientos están fuera de control y generan estrés a nuestro cerebro, inconscientemente se busca la relajación en algún elemento externo, como en el caso que me comentas, en el alcohol.
Sería recomendable que pidieras ayuda para que puedas encontrar una forma interna de relajarte. Las respiraciones profundas, los pensamientos realistas, Yoga o relajaciones progresivas, te ayudarían a encontrar esa tranquilidad que deseas.
Un saludo.
Laura.
Buenas
Sufro de migrañas con aura desde que tenia 17 años, ahora tengo 37,el caso es que desde primeros de años sufrí un ataque muy fuerte y desde que me recuperé, no consigo hacer vida normal, ya que no paro de pensar que me volverá a ocurrir y al final de la misma ansiedad, acabo teniendo otra crisis real, tanto que llevo dos en dos semanas. No sé como quitar el pensamiento de que me volverá a ocurrir en cualquier momento. Gracias de antemano.
Hola Jose Manuel.
Entiendo que tiene que ser muy doloroso cada vez que sufres un ataque. El pensar constantemente en el miedo a que vuelva a pasar, hace que entres en un círculo, donde ese pensamiento genera emociones negativas y así se incrementa el estrés cerebral, con lo cual, es una ayuda a que las migrañas vuelvan a aparecer. Es probable que preocuparse por los ataques de migrañas te esté causando más ataques de migrañas. Cada vez que sientas que van aparecer, respira profundamente y recuérdate que otras veces seguro que tenías esa misma sensación y no llegó a suceder.
También es importante que intentes evitar ciertas sustancias como bebidas con cafeína, café o el tabaco. Esos elementos tienden a empeorar la ansiedad y puede ser que le desayuden.
Intenta practicar actividades relajantes como la meditación y consulta con tu médico o neurólogo.
Un saludo.
Laura.
Buenas noches, hace un mes me intoxique!!! (es la primera vez que me sucede) pero ahora tengo miedo de que pase de nuevo ya me pica el cuerpo o me da temblores me pongo mal. Que puedo hacer ya he caminado tratando de despejar la mente pero me vuelve por lo general en las noches!!
Buenas tardes Jairo David.
No sabemos a qué te refieres con la intoxicación, con lo cual, me voy a referir al miedo que sientes. Está muy bien que hayas buscado alternativas como caminar, para cambiar el foco de atención. Yo siempre digo en terapia que las personas no somos robots para tener un funcionamiento exacto en ciertas situaciones. Hay personas que les puede venir muy bien andar para rebajar el miedo, pero si a ti es algo que no te ayuda, intenta con otras opciones hasta encontrar tu fórmula. Si nos fijamos en el miedo descrito, antes de la emoción hay un pensamiento, con lo cual, hazte las preguntas de: ¿qué pienso antes de sentir lo picores? ¿lo que pienso es un pensamiento realista o negativo? Si pensamos de forma negativa, las emociones que sentiremos serán negativas y tóxicas. Si pensamos de manera realista, como ver la probabilidad que tenemos de volver a intoxicarnos, seguro que las emociones negativas bajarán de intensidad o incluso pueden llegar a desaparecer.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes Jairo David.
No sabemos a qué te refieres con la intoxicación, con lo cual, me voy a referir al miedo que sientes. Está muy bien que hayas buscado alternativas como caminar, para cambiar el foco de atención. Yo siempre digo en terapia que las personas no somos robots para tener un funcionamiento exacto en ciertas situaciones. Hay personas que les puede venir muy bien andar para rebajar el miedo, pero si a ti es algo que no te ayuda, intenta con otras opciones hasta encontrar tu fórmula. Si nos fijamos en el miedo descrito, antes de la emoción hay un pensamiento, con lo cual, hazte las preguntas de: ¿qué pienso antes de sentir lo picores? ¿lo que pienso es un pensamiento realista o negativo? Si pensamos de forma negativa, las emociones que sentiremos serán negativas y tóxicas. Si pensamos de manera realista, como ver la probabilidad que tenemos de volver a intoxicarnos, seguro que las emociones negativas bajarán de intensidad o incluso pueden llegar a desaparecer.
Un saludo.
Laura.
Buenas noches yo siempre e sufrido de estrés unos años atrás sufrí ataques de anciedad por qué tenía mucho miedo a morir y dejar solas a mis hijas logré superar
Pero desde que empezó esto del covid 19 me siento estresada peor aún cuando un familiar se contagió
Ando super nerviosa y estresada y cualquier dolor que siento me asusta y me tiembla las manos me quema la cara , siento que me paralizó y me da taquicardia trato de ser razonable pero el miedo me gana
Buenas tardes Glenda.
Con el desarrollo de la pandemia, puede ser difícil no sentirse abrumado por el estado del mundo en este momento. Mis consejos serían:
– Distraerte: Sin constantemente estamos pensando en algo que nos estresa, la presión arterial aumenta y hace que tengamos los síntomas que mencionas. Haz actividades que te generen tranquilidad.
– Relajaciones: Hacer meditaciones de atención plena podría ser muy útil.
– No te obsesiones en pensar en negativo: La situación es complicada pero no tan catastrófica como nos la contamos internamente. Si pensamos en negativo, nuestras defensas bajan y en más probable enfermar, con lo cual, pensar realista ayudará a calmar la situación.
Un saludo y ánimo. Juntos podemos con ésto.
Laura.
Buenos días Glenda.
Estamos viviendo una situación inusual y es normal que conectemos con emociones complicadas. Tenemos que cuidar nuestra salud mental como cuidamos la física.
Mantener una rutina saludable, una buena alimentación (evitando tomar bebidas con cafeína), parar y respirar o mantenerte conectada con familiares y amigos (evitando hablar mucho tiempo de la pandemia), son algunos de los consejos que damos para tener un autocuidado. Si eso no te ayuda a reducir el estrés mencionado, puedes pedir ayuda profesional.
Un saludo.
Laura.
Soy un paciente diagnosticado con depresión con ansiedad desde hace 8 años; mi ingesta de ansiolíticos a disminuido bastante desde aquel entonces, aún así me embrollo a pesar de contar con muchas bendiciones. Reiteradamente la terapeuta menciona que la respiración, la relajación y le meditación así como el ejercicio son la clave para que las cosas evolucionen de forma positiva. Puede usted decirnos u orientarnos a cerca de cómo hacernos de una disciplina para poder lograrlo.
Muchas gracias.
Buenos días Mauricio.
Primero enhorabuena por haber podido reducir la ingesta de ansiolíticos. Así das un respiro al cuerpo y le enseñas que tu también puedes gestionar tus emociones. Efectivamente, la respiración, relajaciones y meditaciones, son claves para poder dar calma a nuestro cuerpo. Cuando estamos desesperados por alguna situación que vivimos, el cuerpo actúa según le informamos de lo que está pasando. Como siempre digo, es muy importante pararnos y preguntarnos cómo nos estamos contando la historia. Quizás nos la estamos contando de forma negativa y nuestro cuerpo actúa como si estuviera viviendo algo amenazante, con lo cual, su reacción será siempre de ansiedad. Si nos contamos la situación de forma que conectemos con la calma, más que con el miedo o la tristeza, estaremos haciendo una autorregulación y evitaremos así pasar un mal momento.
Un saludo.
Laura.
Trabajo en una clínica y vivo con miedo, pánico a enfermar de covid, me cuido mucho y trato de no tener roce con nadie, llegando a casa comienzo a identificar síntomas que en otras personas yo encontraría una respuesta pero en mi no. Me tomo temperatura, reviso mi olfato, que no me duela la garganta, lloro mucho con mi esposa que me da consuelo pero no logro quitarme el miedo. Ayúdenme.
Buenas noches Luís Carlos,
El miedo a contraer la enfermedad y ahora con todo lo que estamos viviendo es más común. Todos los miedos generan ansiedad y estrés, y en este caso, la auto-observación es un complemento más. La reacción biológica ante el miedo puede generar síntomas sin tener ninguna enfermedad, con lo cual, tenemos que ser conscientes de ello. La auto-observación la realizarás porque te da «seguridad» pero tiene un efecto paradójico y eso te refuerza el miedo en lugar de ayudarte a resolverlo.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes, desde hace un mes tengo miedo a morir o tener una enfermedad grave, todo empiezo un día que iba en la calle y me llegó el pensamiento, y si te sientes mal aquí que harás? Entonces entre en pánico me dieron taquicardias sudaba mucho y no podía estar tranquilo sentía que me desmayaba, llegué a mi casa y me sentí más tranquilo pero dé nuevo pensé y si te pasa diario y desde entonces no salgo a la calle por miedo a que se repita el ataque de pánico y en mi casa en ratos estoy tranquilo, pero siento cualquier dolor mínimo y el más común en mi cuerpo y me asusto entro en pánico y me da miedo de que sea una enfermedad grave además que falleció un amigo mío y meda miedo fallecer tambn y más a mi edad tengo 23 años y ya no se que hacer no salgo a la calle no como por miedo a que me haga daño la comida
Buenas noches Miguel Ángel.
Las noticias actuales y la sobre información, está haciendo mucho daño a las personas que son propensas a sufrir ese miedo. El que hayas tenido un amigo fallecido es un factor de riesgo a vivir esta sensación, pero tenemos que pensar que ese miedo a enfermar es irracional. Te recomiendo realizar terapia cognitivo conductual. Te ayudará mucho y en la actualidad, gracias a las tecnologías, se puede empezar a realizar la terapia online sin salir de casa.
Un saludo y ánimo.
Laura.
He buscado varios psicólogos pero pocos lo hacen online, ya que una prima que es psicóloga me dijo que es mejor la terapia en persona así ven mis reacciones corporales y toman mejor su diagnóstico, hay posibilidad de que salga de esto sólo, estoy consiente de que estoy sano ya me revise varias veces con el medico pero el miedo a enfermar o morir no me deja tranquilo
Miguel tranquilo. Te dare un consejo un dia ve a un lugar de bosque o un cerro alto y gritaa grita con toda tu fuerza quiero estar bien quiero estar bien. Y sentiras alivio yo vivi lo mismo. Es solo ansiedad. Si busca ayuda. Pero antes has ejercicio y verás que estas fuerte y sanooo.
El problema es que meda miedo salir a la calle así sea a la tienda de la esquina, y lo que no entiendo es que yo ya fui al médico fui con dos doctores y una homeopata me revisaron y estoy sano, lo que no comprendo es por que aún tengo miedo si yo estoy consciente de que estoy sano que no tengo nada, pero aún así me entra el pánico de que me de una enfermedad grave y estoy buscando ayuda psicológica por que la necesito
Gracias Carlos por aportar tu idea a Miguel Ángel. Es esencial primero reconocer que necesitamos ayuda para que puedas salir de esos miedos. Dominan tu vida y tu tienes mucho que aportar y vivir.
Te animo a que sigas con la búsqueda y si necesitas de nuestra ayuda, puedes ponerte en contacto con nosotros en https://www.somospsicologos.es/contacto/
Un saludo y gracias de nuevo por tu aportación.
Laura.
Tengo miedo a enfermarme pero desde antes de la pandemia. Ahora se acentúa más. Me pasa con todo tipo de enfermedades, especialmente las que llevan tratamiento fuerte como el cáncer. Cuando me duele algo o veo algún síntoma extraño en mí busco en internet y me aparece que es cáncer o algo relacionado. No sé como parar esto.
Yo estoy igual llevo un mes asi, y empero por que ahora ya no puedo salir a la calle por miedo a desmayarme o me pase algo por alguna enfermedad….
Buenos días Luna.
Siento mucho que tengas esas sensaciones. Como he comentado en varias respuestas, la situación que estamos viviendo está acentuando mucho ese miedo. Mucha información negativa en los informativos, bulos… no ayuda a rebajar nuestro miedo sino que lo incrementa. La búsqueda que realizas por internet, como le he dicho a Luis Carlos, la realizarás porque te da «seguridad» pero tiene un efecto paradójico y eso te refuerza el miedo en lugar de ayudarte a resolverlo. Te recomiendo que no lo hagas e intentes hacer actividades que te generen calma.
Un saludo.
Laura.
Hola de verdad escribo por aquí por que siento que voy a enloquecer tengo una amiga que a su madre le diagnosticaron un tumor cerebral y desde entonces te ho miedo de que me dé desde la pandemia estoy totalmente nerviosa y con ansiedad extrema y jamás me ah pasado todo empezó con la pandemia y desde entonces tengo miedo a todo mis síntomas cambian según veo personas con enfermedades diferente Dios mío tengo un psicólogo ya llevo un mes de terapia el me dijo que mis emociones están descontroladas por lo que aún no puedo recibir noticias fuertes porque yo estaba bien y. Desde que escuche eso de la madre de mi amiga siento todo y tengo mucho miedo de morir de una enfermedad muy grave porque tengo un bebé de meses y quiero verlo crecer y solo le pido a Dios que se lleve todo esto sea mental o físico que se valle si me siento mal eh hido al médico me hago analisis y todo bien gracias a Dios pero luego aparecen síntomas diferente como este ahora que siento como si tuviera un tumor en la cabeza Dios me libre pero siento como presión en la cabeza como si alguien me la agarra y en el cuello en la parte de atrás y aveces dolores de cabeza pero leves y se que hasta que no valle al.medico no voy a mejorar Dios mío la ansiedad es algo horrible de verdad yo lloro acceso cuando no aguanto pero teatro de buscar la forma de decirle a mi cabeza que estoy bien que estoy sana y es una lucha pero se que Dios me va sanar aunque tenga miedo confío y esto es un proceso lento pero nada es para siempre con la ansiedad ponemos todo peor ya que si veo una persona con un síntoma me lo imagino y ya me lo siento y yo no era así asia ir eso se sana solo tengo que poner de mi parte. Es una lucha contaste pero si se puede
Buenas tardes Génesis.
El tener a una persona conocida con una enfermedad, hace que te preocupes más de ello, pero debes dejar de hacer auto-observación constante, porque te generará más angustia. Estás generando un miedo y hay que abordarlo. Confía en tu psicólogo y ten paciencia que lo que te pasa no será para siempre. Temer las enfermedades es natural, especialmente con toda la información que ahora nos rodea y vivir con miedo extremo no es fácil, pero es muy tratable.
Un saludo.
Laura.
Buenas tardes, últimamente las cosas me van demasiado bien. El problema es que hace un año me quitaron un riñon, h ahora que todo me va genial he empezado a tener miedo y a no disfrutar de las cosas buenas que me pasan por miedo a que en un mes o un año me digan que estoy enfermo o me pasa algo. Estoy triste porque quiero vivir y ser feliz con las cosas buenas pero este pensamiento no me deja disfrutar y tengo miendo que al pensar así, se cumpla. Muchas gracias de antemano.
Buenos días Gigi.
Si nuestro pensamiento es que nos va a pasar algo malo en corto o largo plazo (pensamiento negativo y a futuro), las emociones que vamos a generar serán negativas, con lo cuál no nos dejarán disfrutar. Piensa de forma realista pensando en el aquí y ahora. Ahora se encuentra bien y eso es una realidad. Pensar eso nos generará emociones de tranquilidad y calma y eso hará que puedas disfrutar de cada momento.
Mucho ánimo y seguro que lo conseguirás.
Un saludo.
Laura.
Yo tambn estoy igual, yo ya me desespere no se que hacer baje de peso demasiado, me da miedo hasta comer siento que me hará daño y yo no puedo salir a la calle tengo miedo de desmayarme o que me de algo y nadie me ayude
Buenas tardes,
Tenemos que cuidarnos tanto la salud física como la mental. Sería muy recomendable que en tu situación, pudieras pedir ayuda a un profesional de la psicología. Reconocer que hay un miedo es el primer paso. Ten paciencia pero saldrás de ello. La Terapia Cognitivo Conductual puede ser muy eficaz para tratar la ansiedad porque te enseña habilidades que pueden ayudarte a controlar esa angustia. Si dejas de comer porque eso te «protege» de las enfermedades digestivas, estarás dando una falsa protección a tu salud, ya que es más probable que así se dé la bienvenida a patologías no deseadas.
Un saludo.
Laura.
Me pasa desde hace 1 año, el estres me enfermó del colon y estuve muy enfermo 4 meses, no iba al medico por miedo a que fuese vih u otra enfermedad, cuando sentí miedo de morir busqué ayuda medica y así descubrí que no tenía vih y que realmente el estres y la angustia me habia enfermado! casi de inmediato me recuperé… han pasado 8 meses y con esta pandemia, el encierro y la escaces laboral he vuelto a sentir mucha ansiedad, de nuevo empiezo a pensar que estoy enfermandome, siento picazón, molestias, todo el tiempo pienso en eso! creo que debí haber ido al sicologo en ese momento, pues ahora el miedo se empieza a presentar de la misma manera :/
Buenas tardes Juan,
Gracias a que tienes la prueba de que el sufrir ese estrés y ansiedad no te ayuda a no tener síntomas de enfermedades físicas, al revés, intensifica esos síntomas y así la preocupación, puedes recordar que lo conseguiste en la anterior ocasión y fue la solución a la angustia. Es normal que con todo lo que estamos viviendo se intensifiquen los miedos, pero desde la realidad y desde la experiencia, tienes que ver que utilizando la relajación y la calma, podrás llegar al estado de recuperación que deseas.
Un saludo.
Laura.
Le tengo Fobia a las cucarachas. Me pueden ayudar con esto? No me deja estar tranquila este miedo, no quiero salir en la noche a la calle, me altera el sistema nervioso, no dejo de pensar en ello. Necesito ayuda y no se que hacer.
Buenas tardes Ellen,
Gracias por contar tu experiencia. El miedo a los insectos es muy frecuente. Puede venir derivado de experiencias en la infancia o por ver como otras personas se asustaban cuando las veían. De un modo u otro, la buena noticia es que se puede superar. La terapia de desensibilazación o la exposición gradual es el método más común. Actualmente con la realidad virtual, se permite poder tener esas experiencias ayudándote de un experto y controlando en todo momento el ataque de pánico.
Muchas gracias.
Laura.
Ellen enserio tienes demasiado pánico a eso!!!
Hola hace tiempo me sugestiono demaciado en tener alguna enfermedad me siento algo raro y comienzo a buscar por internet y salen sintomas y luego yo siento que los tengo no lo puedo controlar hay momento que me siento enferma luego comienzo hacer otra actividad y no siento ni sintomas ni nada luego me acuerdo de los supuesto sintomas y vuelve todo en veces me dan como sensacion de ahogo me desespere siento que tengo una enfermedad muy grave con algun dolor minimo, ya en casa me dicen que podria necesitar ayuda psicológica.
Buenas tardes Katalina.
Según lo que comentas, lo que crees que te ayuda (buscar en Internet, auto-observación) hace en realidad en efecto contrario. Te aumenta la angustia y hace que sufras más estrés por el miedo a enfermar. Mi recomendación es que, esos intentos de solución que haces y que crees que te ayudan, eliminarlos de tu día a día y añadir relajaciones, meditación, ejercicio o lectura. Piensa en las cosas que realmente te ayudan a relajarte e intenta hacerlas más a menudo.
Un saludo.
Laura.
Hola… Hace 10 años era una persona exitosa, feliz, llena uuff lo tenía todo, hasta que me dio una pancreatitis y fue horrible, el dolor, lo que viví etc, comencé a indagar ya que los médicos me decían que había sido por tener barro biliar en mi vesícula, la cual sacaron, pero yo no quedé conforme con el diagnóstico y pedí exámenes y llegamos a que tengo una mal formación de páncreas llamada divisum y en varias ocasiones se asocia a pancreatitis recurrente, todo este tiempo he vivido presa de este diagnóstico, que algún momento ocurrirá nuevamente, me aterra, sufro, lloro, no quiero comer, me desespero porque me siento atrapada y sin poder vivir libre, solo presa de una enfermedad. Ahora hace 2 años me diagnosticaron otra enfermedad muy rara, que pocos conocen y la tienen 1 de 100.000 personas, se llama acalasia y es una enfermedad horrible, no tiene cura, solo operación para mejorar la calidad de vida, pero hay casos en personas operadas que vuelven los síntomas, nuevamente presa de una enfermedad, vivo a diario con ese miedo a que vuelva, ya no doy más, he pensado terminar con mi vida, me siento atrapada, sin salida, quiero ser libre…
Buenas tardes Vale.
Siento mucho que tengas que vivir esta situación. Las enfermedades tienen mucho impacto a nivel psicológico, ya que aprender a vivir con ello es un proceso complicado, pero la buena noticia es que se puede conseguir. Mi recomendación es que puedas acudir a un profesional para que te ayude a controlar esos pensamientos y sentimientos que te hacen tanto daño. Aprender a vivir con las enfermedades forma parte de ti, pero tu eres mucho más que eso. Pregunta a quienes te rodean que te ayuden a completar la información de quién eres, cómo te definen y qué sienten contigo. Eso es lo que tenemos que dar valor y nos ayudará a aceptar la situación en la que nos encontramos.
Un saludo.
Laura.
hola. soy Diabetica Tipo I, y mi esposo tiene problemas de hipertension controlada, debido a esto del covid, me tiene super cuidada no me deja tocar nada de lo que recibimos del super(cuando pedimos) o de amazon sin que el no los haya desinfectado meticulosamente y despues de dos dias por precaucion, le agradezco el cuidado que tiene para evitar cualquier contagio, lo que no esta bien es que tenemos desde marzo que no salimos de la casa para absolutamente nada, bueno el sale a recibir las cosas pero yo ni eso, realmente estoy preocupada por esta situacion, ya que no veo mal salir en el coche con toda la proteccion correspondiente, sin bajarnos a ningun lado a solo dar la vuelta y ver otro panorama, yo siento que ya esto se volvio enfermedad porque cree que todo me puede enfermar o lo peor a el, se imagina que el salir lo puede enfermar y mas por hacer una salidad que no es necesaria(esto lo piensa por las recomendaciones que dan por no salir sino es necesario «quedate en casa»), entiendo perfectamente mi enfermeda y los riesgos que puedo sufrir si me contagio, no se con quien apoyarme ya que es una persona muy cerrada a escuchar cosas diferentes a lo que el piensa y lo que los doctores dicen como recomendaciones para no contagiarse… gracias
Buenos días Jany.
Es cierto que con todo lo que estamos viviendo, hay mucha controversia. Se cambian mucho las medidas y eso nos puede hacer dudar de si es recomendable hacer ciertas cosas o no. Algo que he dicho desde el principio y sigo defendiendo, es que tenemos que tener PRECAUCIÓN pero NO MIEDO. La salud engloba tanto la fisiológica como la salud mental. Si para cuidarnos de una, nos vamos a dañar la otra, tendremos un resultado que no desearemos. Tenemos que cuidar nuestra salud mental con precaución. Dar paseos en sitios donde haya poco tránsito de personas o salir con el coche como indicas, podría ser beneficioso para ello de primeras.
Un saludo.
Laura.
Hola,. Yo hace unos meses que ya me siento diferente a lo que yo era antes,. Siempre he sido una persona negativa pero desde que empezo la cuarentena todo ha aumentado,. Nose sí es de la cuarentena, pero empezo un día antes de entrar en cuarentena y luego fue a más,. Yo siempre estoy constantemente preocupados por mi salud,. Al mínimo dolor me alarma y me empieza a chequear el cuerpo a autoexaminarlo, en ocasiones he buscaso información en internet sobre mis dolores, siempre le pregunto a alguien (normalmente a mi hermana) sí ella también hay tenido ese dolor,. Me causa tanto malestar que mis días acaban malos con Tristeza o Con Mal Estar,. Cuando pasaron un mes o dos de la cuarentena comenzar a sentir miedo por Los numero (Por El 3 y por Los numeros que sé pueden dividir por 3 o tienen algún tipo de relacuon con el tres, Luego También Tengo Miedo Al 20 y Al 23 porque siempre algo calculos ñ, Calculo mi edad + 3, el año en el que estamos + 3 y siempre pienso que denteo de 3 años me va ha pasar algo muy muy malo,. Y Luego También el 33, y el 42 y el 54 y el 83 y el 16 y el 17 y el 19 y el 13 también en algunas ocasiones, también me crean bastante mal estar ),. A Veces no tengo ganas de nada, o no quiero ni tengo ganas de ilusionarme, porque siempre pienso «Para que me voy a ilusionarme sí total en 3 años me va a pasar algo malo» desde que cogí miedo a Los numeros, me da miedo cuando alguien menciona algún numero que me produce mal estar o cuando ese numero aparece en la hora, en la bateria del mobil, en la Televisión, En El Ordenador, O En Cualquier Sitio, En Un Papel, En Un Anuncio, En Una Cartelera, En Un Boligrafo, Etc,….,. Desde que cogí miedo a Los numeros siempre lo calculo todo en mi mente,. Hace un mes o así con el miedo a Los numeros y eso empeze a contar todo lo que hago,. Por ejemplo antes de cerrado la una puerta tengo que empijarla hacia arras 1,2,4,5,7,8,10,11 o 14 veces normalmente son el 11, o el 14,. Pero no puede ser un numero relacionado con el 3,. Me causa mucho malestar también hablar sobre enfermedades, algunas me crean menos mal estar que otras, pero hay una que es con la que peor lo paso pensando en eso que es normalmente todo el día que estoy pensando sobre ello, y no lo sé pero aveces siento como que son señales de que algo me malo, o muy malo me va a pasar en 3 años y sí no es en tres años sin así siempre estoy pensando en que me va ha pasar algo malo (Y normalmente quie tiene tenga que ver con mi salud) Aveces tengo miedo o me produce mal estar algunos nombres por la Misma situacion que el n Los numeros,. Pero con Los nombres,. No sé lo que hacer, Y Tampoco De que es lo que me sucede,. Tengo mil preguntas pero zcero respuestas, Y siempre las busco pero nunca las encuentro,. Sí alguien me podría ayudar Por Favor contesten,.
Mil Gracias,.
Buenos días S.
Hay muchas personas que le pasan lo mismo que a ti. Asociar el miedo a esos números podría ser debido a creencias culturales, religiosas o películas. También podría tener su origen en alguna experiencia negativa en el pasado. Problemas en la escuela con las matemáticas, haber sido motivo de burla o incluso una exigencia por parte de los padres enfatizando en la importancia de las matemáticas, son algunas de las posibles causas de este miedo. Ahora con toda la situación vivida a nivel mundial, es probable que haya aumentado ese miedo que estaba en tu interior.
Mi consejo es que acudas al psiquiatra para que, si lo considera necesario, te ajuste una medicación (los antidepresivos leves te podrían ayudar) y que acudas a terapia como principal solución. La terapia ayuda a evitar una respuesta de pánico al ver o pensar en números y aumenta la confianza mientras se trabaja con ellos. Poco a poco se reducirá lentamente la dependencia de la medicación y volverás a tener el «control» de tu vida.
Un saludo.
Laura.
mi hija esta desarrollando nosofobia a tal punto que no toca nada con las manos y no permite que nadie la toque si no selava las manos , ha dejado de comer si alguien por alguna razon le toca los alimentos y demas , el miedo a enfermar ha aumentado
Buenas noches Ketty.
Un consejo sería explicarle que el miedo es algo normal. Una técnica sería decirle que piense un momento en el que tuvo miedo a hacer algo nuevo como, montar en bici, a meterse en el agua por primera vez, ir a un campamento… Muéstrale los pasos que siguió en su momento y cómo lo consiguió superar (asegurándote que es algo que ya no le da miedo).
Mucho ánimo y espero que se vaya el miedo lo antes posible.
Un saludo.
Laura.
Hola doctora, últimamente he sentido mucho miedo por el tema del Covid 19. Estos miedos tiene que ver con enfermar o morir… Hace 3 años falleció mi abuelo debido a un cáncer por ser fumador toda su vida y mis miedos han llegado a tal punto de pensar que podría sufrir cualquier enfermedad, esto me ha generado ataques de pánico. Estoy trabajando en mis pensamientos, hago ejercicio, etc… Sin embargo, siento de nuevo el miedo cuando las personas hablan del Covid 19 o leo algo en las noticias. Que me puede recomendar? Debería buscar ayuda psicológica?
Buenas tardes Barbara.
El vivir la etapa que estamos viviendo con el Covid-19, no ayuda a no preocuparnos por la salud. Una cosa es tener precaución y preocuparnos por la salud, y otra es dar paso a que la preocupación nos invada y domine nuestra vida. El hablar con personas continuamente de la pandemia y el leer/ver noticias continuamente hace que se incremente la angustia citada. Sería recomendable que dosificaras esa información ya que no te ayuda, sino que hace el efecto contrario.
Sigue manteniéndote ocupada con el ejercicio y cuidando tus pensamientos. Si nota que persiste y la angustia sigue aumentando, sí que sería recomendable que acudiera a un profesional.
Un saludo.
Laura.
Tengo miedo a tener un accidente cerebrovascular o que mi cerebro falle de alguna manera. ¿qué puedo hacer para erradicar ese pensamiento vicioso?
Buenas tardes Cristian.
Seguro que cuanto más piensas en ello más se intensifica esa angustia. Te recomiendo que mires qué es lo que haces para «protegerte», porque seguro que es lo que genera más pensamientos viciosos. Si sigues haciendo lo mismo, obtendrás los mismo resultados, con lo cual, te recomiendo que cambies esa forma de pensar o de informarte sobre lo que te da miedo.
Un saludo.
Laura.
Hola ,buenas tardes. Pz esta es la primera vez q escribo lo q me pasa bueno pz desde q yo tenia 8 comencé a lavarme las manos cada vez mas frecuente cada medio ora las veia siempre sucias con bacterias poco a poco me fui alejando de mis compañeros amigos y mi familia ,no soporto q nadie me toque si esq no se desinfecta y si no estoy con guantes cada vez q alguien se acerca salgo corriendo a bañarme me e quedado realmente sola ya tengo 25 años aveces quiero cambiar pero tengo miedo él miedo no me deja intente ir a un psiquiatra pero sali corriendo cuando vi a tanta gente junta
Ya no se q aser ya no puedo evitar lavarme las manos cada vez q toco algo desinfectó todo y huyo de las personas ese miedo de estar sucio o con alguna enfermedad no me deja , por eso q vivo sola sin nadie quiero cambiar por alguien a quien quisiera abrazar darle la mano pero no puedo con solo pensar q me puedo ensuciar o contagiar de algo salgo huyendo la vrd esq nose q hacer
Hace años mi papá y mi esposo tuvieron cancer, el cual vencieron gracias a Dios! Pero vivo literal con el Miedo de que alguien se enferme, les pregunto
Constantemente como están, cómo se sienten, veo síntomas de esa enfermedad en todas las cosas y comportamientos de mi familia, ya no quiero vivir así 😭😭😭😭
Buenos días Meribel.
Tras haber sufrido los episodios con tu padre y pareja, donde la preocupación era máxima, puede hacer que ahora ese miedo, a que otras personas enfermen, haya aumentado. Las conductas de protección para superar ese miedo son: preguntar constantemente, diagnosticar según síntomas, observar comportamientos… Eso no te está ayudando nada, pero inconscientemente lo sigues haciendo porque te da «seguridad». Cambia los patrones de protección para tener resultados diferentes. Quizás poner límites a tus propias conductas que te generan más angustia, te ayude a estar más tranquila.
Un saludo.
Laura.
Hola, soy adolescente y siempre he tenido diversos miedos y tics derivados de situaciones que he pasado. Por ejemplo una vez me siguieron durante mucho tiempo y desde ahí no puedo salir sola ni tomar transporte público. En junio de este año fui al ginecólogo y tuve un trato horrible, se me preguntó si tenía familia con cáncer (me dijeron que si no entonces jugaba mucho a mi favor) y si mi ex novio me engañaba “Porque así son”, porque según tenía VPH. Desde ese día comenzaron mis ataques, dejé de dormir, de comer, lloraba todo el tiempo, no podía respirar, convivir con nadie, mareos, nauseas etc. Tuve que ir con una segunda opinión y la nueva ginecóloga me mandó a hacer un examen y salió negativo. Pero ahora vivo con el miedo de tenerlo y que no se hayan dado cuenta, o tener otra cosa y no notarlo. Me reviso constantemente y todo lo asocio a cancer. Solo pienso en querer hacerme mil exámenes porque si no los hago ahora y me enfermo más adelante me voy a arrepentir de haberlos pospuesto. Ha afectado mi vida cotidiana. Me despierto en las madrugadas, he bajado mucho de peso, le tengo miedo a todo, pienso en lo peor de cada situación. He dejado de hacer cosas normales por miedo a arruinarlas o causar un problema. Llevo terapia pero aún no consigo mejorar, y es un martirio estar así.
Buenos días Ri.
Como he contestado a Maribel, en el comentario anterior, y en los similares a tu situación, las conductas que crees que te ayudan o te protegen frente a tener «alguna enfermedad», no te están ayudando, sino que te generan más angustia. Es muy importante que analices qué cosas haces que te ayudan, y cuáles no. Si sigues haciendo cosas que no te ayudan a estar más tranquila, la angustia seguirá viva. Es como si tienes una herida en la rodilla, y lo que haces para curarla es darte golpes contra la pared. No te ayudaría, con lo cual, dejarías de hacerlo. Espero que sigas la terapia y que pronto consigas los resultados que deseas.
Un saludo.
Laura.
buenos dias, tengo un niño de 10 años que el le teme tocar cualquier cosa porque cree que todo lo va enfermar y la verdad ya me preocupa ya que muchos familiares se han dado cuenta de esto y ya es preocupante
Buenos días Elizabeth.
Entiendo que tras la situación que estamos viviendo por la pandemia, han aumentado esas conductas de no tocar nada. Muchas veces, la sobreinformación que tienen los niños por informativos, colegio o familia, hace que éstos tengan más miedo aún. Habla con él y le explicas las diferencias entre el miedo y el cuidado, de las defensas que tenemos para protegernos de enfermedades y sobre todo, que comprenda que los niños tienen muy pocas posibilidades de enfermar.
Un saludo.
Laura.
Tengo un hijo que tiene terror a enfermarse no siquiera quiere que le toquemos y se lava constantemente las manos y usa alcohol demasiado que hasta sus manos están ya lastimadas por el alcohol y todo le da miedo tocar un pequeño corte pena que ya va a entrar por ahí alguna enfermedad y siempre está de mal genio no se que hacer mi hijo tiene 27 alos
Hola, mi padre murió cuando era chico de cáncer, mi madre también tuvo la enfermedad pero se curo, vivo obsesionado con esa enfermedad y tengo terror de que me agarre a mi, no hablar si me llega a doler algo o sentirme mal, ahí me pongo peor. Vivo con pánico quita llegue ese día.
hola–les comento qe yo antes del covid ,ya tenia miedo a enfermedades,a morir ,a qe le pasara algo a mis hijos,esposo ,hnos y flia general,porqe somos muy unidos,si alguien de mi flia se enfermaba ,muero llorando de preocupacion ,pero hace 10 dias fallecio mi made de neumonia y covid,y mi hna tambien tuvo ,entonces senti qe le mundo se detuvo ese dia,y tengo muucho miedo stoy peor,tengo sintomas ,hormigueos en la espalda,no concilio el sueño,dolores tensionales ,como oido ,nuca ,cuello,y pienso qe ya stoy enferma .porfa denme consejos,gracias
Últimamente tengo mucho miedo a enfermar, de lo que sea, le tengo terror al cáncer y a todo tipos de enfermedades. Empecé terapia pero me sigue ocurriendo y me genera mucha angustia y ansiedad
Buenas noches
Llevo hace un alo co. El miedo de tener cancer estoy sana pero pienso eb cada dolor de me da que puede que sea cáncer aveces pienso cosas mala de la persona enferma pero involuntariamente
Hola Laura! Me animo a contarte mi historia. Soy una persona hipocondriaca y Nasofobica desde hace 10 años. Estoy operada de un fibrodenoma en un pecho (Benigno) pero tuve uns negligencia y me mandaron al oncólogo. Mi tía murió con 34 años de cáncer de mamá. A raíz de todo esto mi vida se basa en preocupaciones extremas por cualquier síntoma de mi cuerpo, es más siento que nunca estoy lo suficientemente bien mirada y pienso que puede ser tarde en cualquier cosa que me pase y todo lo relaciono a cancer, solo a eso . Convivo con mi madre, una persona con transformó obsesivo compulsivo de gérmenes, supongo que esto puede tmb tener algo que ver en que yo me haya obsesionado tmb por algo aunque sea totalmente distinto. Nunca he ido a un psicólogo ni he hablado de ello. Pero es un sinvivir.
Espero tu respuesta, mil gracias
Hola buenas noches solo tengo una pregunta que tal vez solucione mi problema que tengo, ¿SE PUEDE MORIR UNA PERSONA DE ANSIEDAD ? ¿SE PUEDE TENER UN INFARTO O UN DAÑO CEREBRAL SIN TENER NINGUNA ENFERMEDAD Y SIENDO CREADA POR LA MISMA MENTE??
Hola chicas, yo estoy en las mismas te go una bebé de un año y medio y me da terror enfermarme y dejarla sola, cualquier síntoma que tenga en mi cuerpo busco en internet y lo asocia a una enfermedad terrible y que voy a morir, esto me angustia demasiado que casi creo que ya estoy enferma, pienso y miro a mi hija y solo quiero llorar de miedo. Esto es horrible
Hola,
Desde hace unos 5 años atras tengo fobia al vih siento q todo puede contagiarme con esto del covid pues aumento mi lavado de manos y el uso de alcohol a tal punto de tener dermatitis y eso hace q tenga miedo q algo entre x esas heridas y contagiarme asocio todo con sangre es algo q ya no puedo controlar trato de no tocar nada,he visitado al psiquiatra y me dijeron q tengo trastorno obsesivo compulsivo y tengo medicación pero siento q no m hace nada hay momentos q tengo ansiedad tristeza soy mama de gemelas de 2 años y tb soy exagerada con ellas les pongo alcohol no m gusta q toquen cosas sucias y tampoco m.gusta q m toquen las manos x la dermatitis xq me siento como q estuviera enferma y no quisiera contagiarlas e igual con mi esposo no dejo q m toque si no esta lavado las manos quisiera saber como sobrellevar esta fobia
Gracias