Saltar al contenido
hombre en terapia psicologica

Terapia psicológica: todo lo que necesitas saber

Existen multitud de mitos y falsas creencias respecto a qué es la terapia psicológica, cómo se realiza y qué fines persigue. Puesto que gran parte de la población no está familiarizada con este tipo de tratamiento, hemos preparado el siguiente artículo para que todas aquellas personas que lo necesiten puedan aclarar conceptos. Para ello, hemos…

psicologo en consulta con paciente en Madrid

¿Qué es un psicólogo?

El psicólogo es un profesional del ámbito de la salud mental que cuenta con una capacitación y destrezas clínicas que nos ayudan mediante el aprendizaje de numerosas habilidades a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental. Pero es importante, que comprendamos qué es la psicología. La psicología es una ciencia…

malestar-estado-de-animo-felicidad

Cómo levantar nuestro estado de ánimo para acabar con la tristeza

El bajo estado de ánimo es un problema que nos afecta a todas las personas en determinados momentos de nuestra vida. Algunas veces, ese bajo estado de ánimo va acompañado de otros síntomas que nos podrían indicar que no contamos con buena salud mental. Pero no siempre es así. En días o semanas puntuales es…

pandemia-ansiedad-guerra-en-ucrania

Guerra en Ucrania y mantenimiento de la pandemia: Cómo manejar la ansiedad

Después de más de dos años de una pandemia que sigue sin terminar, los acontecimientos han seguido ocurriendo a nivel mundial. Lo último que estamos viviendo, es la guerra en Ucrania, con un hecho que llega cuando nuestra ansiedad ya era difícil de manejar. Aunque no afecta a todo el planeta de la misma manera,…

no-se-organizarme-bien

Me cuesta organizarme: el malestar que me provoca y cómo resolverlo

Cuando no sé organizarme, me acabo enfrentando con todas las emociones que me generan malestar después. Aparece la frustración, la tristeza, el miedo o la culpa. De hecho, esta última genera un círculo vicioso en la persona que perpetúa el bloqueo. Si no sé organizarme, no hago todo lo que querría, por lo que me…

miedos-vincularnos-parejas-amigos

¿Te cuesta vincularte a los demás? Estos son los miedos más comunes

Las relaciones con los demás suponen una manera de vincularnos creando un espacio compartido. Se forma un intercambio donde dos personas se comunican, se desarrollan y crecen de forma conjunta. Para que ese vínculo sea sano, hay que tener una base de seguridad, pero no constantemente en el miedo y la desconfianza. De ser así,…

comportamientos-toxicos-maltrato-luz-de-gas

Comportamientos tóxicos: aprende a detectarlos para que no te afecten

En nuestras relaciones existen más comportamientos tóxicos de los que somos capaces de detectar. Esto hace que vivamos vínculos que no son sanos para nosotras y que acaban repercutiendo en aspectos como nuestra autoestima. Si no sabemos cómo detectar esa toxicidad, no sabremos ni protegernos ni evitarlos. Por eso es clave saber los tipos de…

sentirse-vacio-tristeza-depresion-ansiedad

Sentirse vacío: ¿Qué es y cómo podemos solucionarlo?

La sensación de sentirse vacío es algo natural y puntual en la mayoría de las personas, aunque unas pocas lo viven de forma frecuente. Si ocurre en momentos muy concretos y cortos de nuestra vida, no tiene una mayor repercusión en nuestro estado de bienestar global. De hecho, puede ayudarnos a reorientarnos respecto a nuestras…

La compasión en una misma y en los demás

Cómo se construye la compasión hacia otra persona o hacia una misma

La compasión es el conjunto de acciones dirigidas a identificar el sufrimiento en el otro y buscar diferentes formas de solucionarlo. Este comportamiento típico a nivel social genera controversia y nos encontramos con el rechazo de algunas personas hacia él y el mal uso por parte de otras. Sin embargo, esto se debe a que…

miedo-y-apego-al-presente

¿Qué bloquea el cambio y nos genera malestar? El apego al presente

El apego al presente es el anclaje que en muchos de nosotros y de nosotras hace nuestro cerebro condicionado por una serie de miedos. Esto hace que tengamos la necesidad de que nuestra vida permanezca inmóvil, sin ningún tipo de cambios, aunque nos genere malestar. Es una forma de delimitarnos en una realidad que no…

crecimiento-personal-transformacion-psicologia

Cinco pasos imprescindibles para nuestro crecimiento personal

Los periodos de crecimiento personal se caracterizan por la transformación que vive la persona desde dentro, reflejándose en todas las áreas externas. Abarca toda la parte cognitiva, emocional y conductual y supone un cambio totalmente cualitativo. En muchos casos, este crecimiento va apoyado en un proceso terapéutico, de la mano de una psicóloga o un…

minimalismo-emocional-psicologia-emociones

Minimalismo emocional: así podemos gestionar mejor lo que sentimos

El minimalismo emocional busca que alcancemos un estado de bienestar a través de la reducción de conductas que nos desgatan. Se trata de ver qué elementos de pensamientos o qué acciones de todas las que llevamos a cabo son innecesarias. Además, esta forma de gestionar mejor lo que estamos sintiendo nos ayuda a entendernos y…

sentir-miedo-exceso

¿Es bueno el miedo? Lo que no conocías de esta emoción

Categorizamos el miedo como una emoción negativa, la cual nos lleva a la parálisis, el bloqueo o el pánico. Huimos de ella y buscamos no sentirla. Sabemos que, como mecanismo de supervivencia, ha sido y es tremendamente útil, pero que apenas hay situaciones diarias que nos deban despertar realmente esa emoción. Sin embargo, ¿es de…

fortalezas-personales-creatividad

Fortalezas personales: cómo conectar con lo que verdaderamente soy

Las fortalezas personales se definen como las habilidades en las que, de forma innata, podemos destacar de forma natural. No implica que no haya un entrenamiento o un esfuerzo, sino que son más fáciles para nosotros y, sobre todo, que nos hacen disfrutar y fluir. En la infancia podemos observar cómo conectábamos sin pensarlo con…