La rumiación del pensamiento, también conocida como pensamientos obsesivos o circulares consisten en la fijación sobre una única idea, a la que se le da vueltas durante periodos largos de tiempo. La temática es negativa y aparece en momentos de estrés o junto a enfermedades como la depresión o la ansiedad. Generan malestar a quien lo sufre y, al intentar pararlos, llegan a aumentar. No obstante, no todos los individuos que tienen este tipo de pensamientos sufren lo que se conoce como trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. En cualquier caso, la ayuda psicológica es imprescindible en su tratamiento.
Pensamientos inevitables
Nuestras emociones y nuestros pensamientos son una parte, no solo importante en nuestra vida, sino inevitable. Sentimos y pensamos a lo largo de todo el día, aunque no seamos conscientes de ello. Pasa desapercibido por el cambio de foco de nuestro cerebro: no puede atender a todos los estímulos a la vez y selecciona aquellos que considera importantes en ese momento.
Cuando aparecen los pensamientos obsesivos, nuestro primer impulso es querer pararlos, algo que es imposible. Para ello, es importante conocer que es toc en psicología. Nuestro cerebro nunca deja de producir, y al querer controlar lo incontrolable, nos frustramos, sentimos culpa y una mayor ansiedad. Nos predisponemos a nosotros mismos a continuar con el círculo vicioso, lo cual también se retroalimenta de lo que estamos viviendo en ese momento.
Para entenderlo, pensemos en lo siguiente: si tengo una botella de agua vacía y la intento sumergir en agua, el aire de su interior nos lo complica. Debemos luchar y luchar por algo que no vamos a conseguir. Pretender que una botella vacía se quede quita en el fondo del agua es como pretender que nuestro cerebro pare los pensamientos; solo nos generará cansancio y frustración.
Obsesiones
Pero ¿en qué consisten las obsesiones? Se definen como un pensamiento, un impulso o una imagen, siempre de carácter recurrente y persistente. Aparece numerosas veces a lo largo del día y no hay casi forma de hacer que se vayan. Intentamos no pensar en ello, no nos gusta pero nos es muy difícil controlarlo.
Es especialmente significativa la cantidad de tiempo que nos consumen y la energía invertida. Interfiere en el día a día, nos estresan e impactan contra la ansiedad que tal vez ya estemos experimentando. Tienen una temática fija y suelen girar en torno a aquello que más nos puede estar preocupando, aunque no siempre. A veces, lo que más nos puede estresar, de hecho, es que no sabemos el motivo de que nos vengan a la cabeza.
Momentos de estrés
Los pensamientos obsesivos pueden no estar presentes en nuestra rutina diaria. Tal vez aparezcan en momentos puntuales donde hemos podido tener una discusión o estamos preocupados por algo. Dichos pensamientos tienden a disparase cuando nos encontramos en un mal momento o estamos pasando por una etapa complicada.
Cambios en nuestros ciclos vitales, como un despido o un divorcio, pueden hacer que aparezcan. Aunque también surgen en momentos buenos pero a los que no sabemos cómo hacer frente. Un nuevo empleo puede provocar miedo e inseguridad donde también habría pensamientos circulares que cuestionasen nuestra valía.
Los momentos de estrés pueden ser suficientes para que sintamos emociones negativas que acompañen a este tipo de pensamientos. Un primer paso, en estos casos, no es controlar el pensamiento en sí, ya que es consecuencia, sino que debemos bajar nuestros niveles de activación o tener nuevas herramientas de gestión del estrés.
Enfermedades asociadas
Los pensamientos obsesivos pueden aparecer solos, sin ningún otro síntoma, pero en algunos casos acompañan a diversas enfermedades. Se encuentran presentes en depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo o alteraciones de la personalidad. Su contenido iría relacionado con la enfermedad en sí.
La depresión tiene pensamientos negativos sobre uno mismo, el futuro o el mundo y las obsesiones estarían ahí implicadas. En el trastorno obsesivo-compulsivo, también tienen un tema central. De hecho, en este caso, la persona intenta controlar las obsesiones a través de rituales, las propias compulsiones.
Cuando los pensamientos son un síntoma de una enfermedad, el tratamiento psicológico va enfocado a tratar cada síntoma, dando la misma importancia a todos los problemas que se presentan. La línea de actuación se enfoca a ir directamente a generar un mejor bienestar en la persona, reduciendo a la vez aquello que le provoca malestar.
Estrategias iniciales
Los pensamientos obsesivos no solo son motivo de preocupación en la persona que lo sufre, sino que deben ser abordados por un psicólogo experto en su manejo. El cerebro aprende a usarlos y, aunque haya temporadas en las que parece que han desaparecido, pueden volver a aparecer. De hecho, en aquellos momentos en los que nos veamos sobrecargados, momentos nuevos o de estrés, volveremos a tener rumiaciones del pensamiento.
Hay técnicas que pueden usarse inicialmente, cuando el problema no está muy extendido, para que se frenen y desaparezcan. Siempre debe hacerse teniendo en cuenta de que si se trata de un síntoma de otra enfermedad, los pensamientos nunca se controlarán del todo.
Parada del pensamiento
Una de las técnicas más usadas desde una perspectiva cognitivo-conductual es la parada del pensamiento. Esta técnica consiste en, mediante una palabra, parar inicialmente los pensamientos. Basta o Stop suelen ser las más usadas. Se dice en voz alta o mentalmente, de forma clara y segura. Una vez hecho eso, la persona pasa a visualizar una escena, siempre la misma, que genere tranquilidad y serenidad. Se puede repetir tantas veces como queramos.
Sobrecarga paradójica
Cuando queremos controlar nuestros pensamientos, buscamos que no haya ningún momento durante el día en el que esos pensamientos estén. Sin embargo, esta técnica busca lo contrario: tener un tiempo específico para ellos. Nos marcamos unos minutos al día, de 10 a 15, a pensar en aquello que justo intentamos evitar. Debe ser siempre el mismo tiempo, cada día y en el mismo instante. Un buen momento, por ejemplo, si nuestra preocupación es sobre el trabajo, es hacerlo al salir de la oficina.
Relajación
Los pensamientos están directamente asociados al estrés o la ansiedad. Forman un círculo vicioso que debe intentar lograrse mediante la relajación. Técnicas específicas, como la respiración diafragmática nos ayudan puntualmente, y otros métodos como el deporte, nos bajan el estrés medio que sentimos.
Los pensamientos obsesivos siempre deben ser tenidos en cuenta. En estos casos, cuando se detecta un malestar en que nos puede ayudar un psicólogo, es necesario buscar la ayuda e iniciar un proceso de terapia, especialmente en cuanto observamos que son incontrolables y nos generan malestar. Tienden a crecer y a perpetuarse con el tiempo sin las estrategias adecuadas que los hagan desaparecer.
Bibliografía
Abramowitz, J. S., Deacon, B. J., y Whiteside, S. P. (2011). Terapia de exposición para la ansiedad: principios y práctica. Guilford Press.
Clark, D. A., y Beck, A. T. (2010). Terapia cognitiva de los trastornos de ansiedad: ciencia y práctica. Guilford Press.
Rachman, S. (1997). Obsesiones, responsabilidad y culpa. Investigación y Terapia del Comportamiento, 35(2), 159-164.
Salkovskis, P. M., Shafran, R., Rachman, S., y Freeston, M. H. (1999). Múltiples vías hacia creencias de responsabilidad infladas en problemas obsesionales: posibles orígenes e implicaciones para la terapia e investigación. Investigación y Terapia del Comportamiento, 37(10), 1055-1072.
Taylor, S. (2011). Habituation, sensibilización y disociación en el trastorno de estrés postraumático. Revista de Trastornos de Ansiedad, 25(1), 51-57.
Tolin, D. F., Abramowitz, J. S., Brigidi, B. D., y Foa, E. B. (2003). Intolerancia a la incertidumbre en el trastorno obsesivo-compulsivo. Revista de Trastornos de Ansiedad, 17(2), 233-242.
Wilhelm, S., y Steketee, G. (2006). Terapia cognitiva para el trastorno obsesivo-compulsivo: una guía para profesionales. Guilford Press.
Wegner, D. M., Schneider, D. J., Carter, S., y White, T. L. (1987). Efectos paradójicos de la supresión del pensamiento. Revista de Psicología Social y de la Personalidad, 53(1), 5-13.
[ratings]
Gracias por el artículo! es muy importante evitar los pensamientos obsesivos, ya que pueden afectar a tu salud mental. En ocasiones, cuando algo nos preocupa en el ámbito laboral, no somos capaces de dejar de pensar en ello. Esto, además de obsesionarse y producir cierto estrés, también puede ocasionar enfermedades asociadas. Como bien se dice en el artículo, la línea de actuación se enfoca a ir directamente a generar un mejor bienestar en la persona, reduciendo a la vez aquello que le provoca malestar. Es muy importante saber gestionar de forma correcta los pensamientos, para que ninguno se convierta en obsesivo y pueda perjudicarnos.
Buenas noches Laboral Zona Sur.
Exacto. Cuando nos «fusionamos» con nuestros pensamientos obsesivos, comenzamos a tomarlos como una directiva, como algo sobre lo que debemos actuar y cumplir. Es posible que necesitemos desconectarnos, haciendo que los pensamientos pierdan fuerza al crear cierta distancia entre nosotros y el pensamiento. Cuanto más rompamos las limitaciones autoestablecidas de nuestra propia mente, más nos liberamos de nuestra prisión mental y finalmente podemos disfrutar de una nueva libertad.
Un saludo.
Laura.
Hace unos meses pasé de manera indirecta que un compañero perdió su libertad, me tocó ver la detención que para mí fue un gran shock porque compartíamos el mismo nombre. Desde la escuela primaria me confunden con otra persona que se llama igual que yo. Este pensamiento compulsivo me trae mal, creyendo que me van a confundir y vayan por mí. He intentado razonar conmigo mismo y hasta fecha me da poco resultado. Gracias por leer este comentario.
Tengo TOC hypocondriacp estoy deserado tomo medicameto y voy a terapia pero no hay avance me siento muy mal ansiedad depression Soledad
Miedo
Hola Kimi.
¿Desde cuándo tomas medicación? ¿Y desde cuándo asistes a terapia?
Entiendo que te sientas desesperado, ya que se trata de un proceso que puede llevar su tiempo.
Te mando mucho ánimo y un abrazo.
Hola, me llamo Estefany, tengo 35.
Tengo hipotiroidismo y sufro. Creo yo, de depresión o ansiedad, o ambas aún no me trató.
Pero me pasa, más seguido y más fuerte, que pienso en incendio, cuando me voy a dormir, me quedo parada revisando todo y siento miedo, hasta lloro porque se que no estoy bien y me aflijo. Me cuesta dormir y cuando lo logro duermo poco y a puras pesadillas.
Hola Estefany.
Imagino lo duro que debe ser para ti sentirte así.
¿Estás tomando medicación para el hipotiroidismo?
¿Desde cuándo tienes estos síntomas de preocupación?
Parece que puedes estar teniendo una ansiedad elevada. Es importante que trates de identificar cuándo surgió y cómo lo hizo. ¿La relacionas con alguna situación en concreto?
Por otro lado, sería recomendable que acudieras a terapia psicológica.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
QUE DIFICL ES, ESTOY CURSANDO CON ESTO Y ME HA PUESTO LA VIDA BIEN COMPLEJA
Al leer los comentarios en esta página, sentí la inquietud de compartirles algo. Los consejos de los profesionales en el área de la psicología son muy buenos, y gracias a Dios por ellos.
Hace muchos años yo fui víctima de pensamientos orribles en contra de Dios. Yo hacía pedazos a Dios en mi mente y lo consideraba co lo mas vil, yo sabía que era pecado pero no podía sacármelo de mi mente. Pasaba dodos los días llorando y desesperado por mi situación, comencé a orar a Dios y después de hacerlo estaba tranquilo por lo menos unas dos horas, luego continuaba la situación de angustia por lo mismo.
El momento en que yo estaba tranquilo era cuando oraba y dormía, pero al despertar inmediatamente el pensamiento negativo llegaba.
Esto duró un año, al año recordé que la biblia podía ayudarme, comencé a leerla y cuando ya iba con ocho capítulos de lectura, seguía igual.
Una noche angustiado y cansado ya de lo mismo, tiré la biblia y le dije a un mi hermano mayor que orara por mi porque me moría, él al ver mi angustia se sentó a la orilla de la cama e intentó orar poniendo las manos sobre mi, pero el sueño era profundo que no lo pudo hacer.
Tanta era mi angustia que me quedé ahí postrado orando solo; Pero a la media hora de estar postrado y gimiento ante Dios, sentí que cayó sobre mi cabeza un fuego que cubrió todo mi cuerpo y entró a mi ser una alegría tan grande que no puedo explicar.
Ese momento de oración y gemido por misericordia se convirtió en tres horas y media. A partir de ahi me di cuenta que para casos como esos, hay una solución perfecta.
La biblia es la palabra de Dios, pero para que haga efecto en casos como estos, debe ir acpañada de la oración.
Han pasado muchos años y nunca volví a tener problemas como este.
Ahora sirvo a Dios en agradecimiento por su maravilloso poder.
Si en algo les puede servir esta experiencia, en hora buena.
Un saludo cordial desde Guatemala, Centro América.
Hola como Te has sentido? Has encontrado alguna solución?
Joel cano como puedo contactarme con usted?
Buenas es muy interesante eso la verdad pero estoy interesada en algo que me sucede, tengo casi siempre pensamientls involuntarios de momentos desagradables de mi pasado, aparecen solamente cuando estoy a punto de dormir, y en el proceso de las imagenes que en su momento fueron demasiado desagradable, ya que eran momentos de ira, desconfianza, mentiras he incluso el fallecimientl de unos seres queridos como el de mi padre y mi tia, me ponen muy ansiosa, se me acelera la respiracion, el pulso y siento que tuviera una descarga de adrenalina tan fuerte para hacer cosas, he pensado muchas cosas negativas y no paran quiero que se detengan porque no logro estar tranquila y cada vez aumenta mi dolor de cabeza
Hola Jenneliz.
Siento que te encuentres así.
Parece que por las noches cuando tratas de dormir y de relajarte te asaltan pensamientos intrusivos y desagradables del pasado. Entiendo el malestar que te debe estar generando.
Esto podría ser causado por la ansiedad.
¿Crees que puedes estar experimentando ansiedad?
Un abrazo.
Hola desde que empezé a fumar marihuana tengo un tic de apretar fuerte mente mi cabeza sin las manos ni nada sino apretarla hasta no poder más y me da miedo que me pase algo nosequé hacer ya
Hola Ivana.
Gracias por tu comentario.
¿Te había pasado anteriormente algo similar?
¿Relacionas este síntoma con el consumo de marihuana?
¿Te has planteado dejar de consumir marihuana?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola soy matias pelozo tengo pensamientos recurrentes que son obsesivos llevo dias pensando en ellos y no me dejan tranquilo,se van un rato y luego me vuelven¿que puedo hacer por favor para que ya no piense mas en ellos?si no me voy a volver loco.
Hola Matías.
Debes tratar de entender por qué han empezado a venir estos pensamientos, qué los ha ocasionado. ¿Estás pasando por una temporada de estrés o complicada?
Normalmente los pensamientos obsesivos surgen en momentos así, producidos por la ansiedad.
Trata de usar técnicas de relajación y distracción.
Un abrazo.
Hola compañero, primero debes identificar que es lo que te lleva a esos pensamientos, y tratar de usar la lógica de la realidad, ya que mayormente estos pensamientos crean ideas falsas o inexistentes en nuestro cerebro o como bien dice el artículo cuando aparezcan desconéctate de todo, es decir relájate y no pienses en nada más, también puedes recurrir a un familiar o si el caso es muy severo a un especialista, Saludos tocayo y un fuerte abrazo :).
No paro de mirar. El bolso si está todo. Cada momento. Se me murió perro y me pasa desde entonces.
Hola Montse.
Gracias por participar en el blog.
Siento mucho el fallecimiento de tu perro.
Por lo que comentas, parece que estás teniendo conductas de comprobación (mirar si llevas todo en el bolso) desde que falleció tu perro. Esto puede deberse al alto nivel de ansiedad que te ha generado perderle. El comprobar si llevas todo en el bolso te proporciona una sensación de tranquilidad y seguridad durante un rato, que calma esa ansiedad que experimentas.
¿Qué significaba tu perro para ti? ¿Qué le ocurrió? ¿Cómo has vivido su muerte?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Gracias sus explicación es doctora me serviría mucho su ayuda
Yo tengo pensamientos fatales. Pase por una situación muy estresante en mi embarazo y de ahí tengo tengo estos ataques de pánico, dónde no puedo respirar, se me acelera el corazón y no paro de ver imágenes en mi cabeza de cosas que según yo van a pasar, y no paro de pensar en cosas de mi pasado dónde según yo se me advertía esto. Ya no me ayuda nada.
Estoy perdiendo la cordura?
Hola Elena.
Gracias por tu comentario.
Siento que pasaras por esta situación en el embarazo.
Es posible que pasar por esa situación te generara miedo o alguna emoción intensa que haya hecho que los ataques de pánico se desencadenen. Los pensamientos que están teniendo probablemente sean fruto de la misma ansiedad.
¿Estás recibiendo ayuda psicológica?
¿Qué ocurrió en el embarazo? ¿Qué crees que te genera miedo?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola a mi me pasa de que me imagino ecenas que pudiero pasar y despues pienso y si si paso y m imagino la ecena y pienso q si paso, pero en el fondo se que no paso, pero me hace sentir culpable las ecenas que me llegan es haciendole daño a alguien y he ido a terapia pero no me ayuda del todo porque me empiezo a cuestionar ejemplo: no recuerdo haberlo hecho y despues pienso y si lo hize y solo me siento culpable
Hola Antonio.
Lo que describes, efectivamente, son pensamientos obsesivos.
Son situaciones que nunca han ocurrido pero que te generan gran malestar. Solo el pensar en ellas te hace sentir mal. Esto significa que son cosas que nunca harías. No debes creerte estos pensamientos.
Han podido aparecer por algún miedo que puedas tener: que les pase algo malo a tus seres queridos, que a alguien cercano le pase algo negativo, etc. Debes tratar de quitarles credibilidad a estos pensamientos. Posiblemente estés pasando por una etapa de estrés y por eso se estén produciendo.
Te animo a que continúes en terapia, te ayudará mucho.
Un abrazo.
Hola me pasa lo mismo llevo una temporada así y aún con la certeza de que no pasó porque lo he preguntado sigo cuestionandome todo y a mí misma ya que no recuerdo nada del momento y no sé si es porque no recuerdo nada o porque simplemente no paso, es una preocupación que no puedo sacar de mi cabeza
Hola Antonio has descrito lo mismo que me pasa a mi. No sé porqué si siempre he hecho el bien me vienen pensamientos negativos de que soy mala persona y siento que esta interfiriendo en mi vida. No salen de mi cabeza y me vinieron en un momento de estrés muy grande ya que soy emigrante y he pasado por varios momentos de estrés
Hola Bty.
Gracias por compartir con nosotros cómo te sientes.
Tener este tipo de pensamientos puede ser muy duro. Lo cierto es que surgen en épocas de estrés o cambio porque los pensamientos vienen derivados de la ansiedad y el malestar.
Los pensamientos no son reales, es decir, tú no eres una mala persona. Estos pensamientos surgen en etapas de cambio o de estrés y son un síntoma de ansiedad.
Normalmente estos pensamientos responden a un miedo profundo que podemos tener. Por ejemplo: si soy mala persona, entonces los demás se apartarían de mi y me quedaría sólo. Quizá tenga miedo a la soledad.
¿Qué tratas de hacer para lidiar con este tipo de pensamientos?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Doctora no puedo de jar de buscar cosas apocalípticas no se que hacer estoy muy triste
Hola. ¿Qué tipo de información es la que buscas?
Si buscas acerca de algo que te preocupa, la obsesión se verá reforzada y cada vez te sentirás peor.
Trata de distraerte para no caer en esto.
Un abrazo.
Hola, que tal y como debo hacer para desconectarme de mis pensamientos y las emociones que estos me provocan?, porque estoy tan fucionada que siento que en verdad debo y quiero hacer eso me que dicen, por más que trato de ignorar no puedo porque el mero hecho de pensar que no quiero hacer esas cosas me invade una sensación rara, como enojo y muchas sensaciones muy negativas.
Hola Adriana.
Es un proceso largo y complejo, pero es posible. Trata de ignorar los pensamientos y restarles credibilidad. Realiza actividades de ocio de las que disfrutes y que puedan distraerte.
Un abrazo.
Antes me pasaba lo mismo hace 5 años pero ahora empeoro me da miedo decirle a los demas nose por que’ mi caso es mucho peor por que pienso en cosas malas a otras personas y no lo puedo controlar y me siento mal a pesar que solo son mis pensamientos siento que yo he sido el culpable he echo bastantes cosas pero no funcionanya nl se que hacer he pensado que toda mi vida estare sufriendo por mierdas que no e echo lo peor es que yo soy buena persona no se por que me pasa esto ami
Hola Alex.
Dentro de los pensamientos obsesivos, el pensamiento de querer herir a los demás es uno bastante habitual. Desde luego es muy desagradable tenerlo y entiendo cómo debes sentirte.
Sin embargo, debes tener en cuenta que no has hecho daño a nadie ni tienes intención de hacerlo. Estos pensamientos no controlan tu comportamiento, tú lo haces.
¿Cuándo surgieron estos pensamientos? ¿Qué estaba sucediendo en tu vida cuando comenzaron?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola yo estoy padeciendo algo no sé si raro, antes de vacunarme para el Covid nunca estuve seguro de hacerlo, por las cosas que se decian, todo lo que uno escuchaba y veia sobre el covid y bueno dudaba, al final me convencieron en mi familia y me vacune, cuando fui yo no me noté nervioso ni tensionado, a lo mejor en mi interior si y yo ni lo percibí, no sé, pero estuve bien todo el dia hasta la noche que tuve las reacciones de la vacuna (esperables), al dia siguiente me levanté perfecto y comenzando mi rutina habituales, me fume un cigarrillo y a la segunda pitada senti como sensación de falta aire ( jamas me pasó, tampoco soy de fumar mucho), desde ahi estuve con esa sensación que respiraba y como que sentia no era el suficiente, (tampoco desde ese dia por el susto prendi otro cigarrillo), nunca hasta el momento tuve afixia, ni ahogos, falta de aliento, ni respiración rápida, no tengo taquicardias, ni nada de otros síntomas.Pero yo igual sigo sugestionado involuntariamente. , Me hice estudios de sangre, radiografía de torax, cardiograma, me chequearon pulmones, oximetria y todo dio bien.Incluso he realizado actividad física sin problemas, pero hasta hoy dia ya como más de 5 meses sigo percibiendo esa sugestión, y eso conlleva siempre a estar hiperviglante como que me autoobservo mi cuerpo y eso a veces me genera malestar, nerviosismo, angustia, bajones, por el solo echo de que esa percepción esta rondando en mi interior y no se va.El doctor me dijo que se trata de un trastorno de ansiedad con mezcla de sintomatizacion de toc. Podrá ser eso?
Hola Lucas.
Si, tu médico podría tener razón.
Parece que todo proviene de la ansiedad que sientes.
Te recomiendo ir a terapia psicológica.
Un abrazo.
Yo sufro de pensamientos de maldicion son tan malos que no puede uno concentrase en su retina diaria lo que me ayuda es pensar que Dios es a quien tenemos que glorificar no a satanas aun que nosotros pensemos y pensemos queriendo sacarlos esos pensamientos tan obsesibos no lo dejan tener pas la oracion a Dios es la que me da tranquilidad pero lo unico que siento es esa poca fe que me voy a curar porque eso le quita la fe en Dios y la tranquilidad a uno se que los sicologos lo ayudan a uno pero para mi siempre a estado Dios que el es quien me va curar animos amigos que en Dios todo es posible
Gracias por darnos tu opinión.
Espero que te puedas encontrar mejor pronto.
Un saludo.
Hola Laura. Primera vez que recurro a esto de pedir ayuda pero me está pasando algo que me atormenta y no sé si tengo problemas psicológicos o es ansiedad. Pero llevo como una semana con pensamientos que me tienen muy mal y me causa depresión y es que empiezo a recordar a compañeros de la secundaria o a ex compañeros de trabajo y puedo recordar sus rostros pero no sus nombres y eso me da mucha ansiedad y no puedo dormir primera vez que me pasa algo así. Tengo aproximadamente un mes que dejé de beber licor y me he sentido muy bien pero con estos pensamientos tan incómodos hasta se me vino a la cabeza volver a tomar y eso no lo quiero de nuevo en mi vida. Pero quiero que se vayan esos pensamientos. Espero alguna orientación por favor. Gracias
Hola Daniel.
Entiendo que te genere malestar.
El beber alcohol no te va a ayudar, te perjudicará con los pensamientos.
¿Por qué piensas que te pueden venir estos pensamientos y no otros? ¿Con qué asocias estos pensamientos?
Un abrazo.
Me llamo alejandro y tengo tag de hace años e hipocondria. Siempre he tenido un miedo terrible a la esquizofrenia, y de tanto ver videos y leer acerca de la sintomatologia de un esquizofrenico leí que ellos escuchan voces que los insultan, la cosa es que después de eso y asustarme agarre un miedo a alucinar, y ahora se me vienen palabras feas a la mente «matate tonto» pero se que es mi pensamiento, pues no es como una voz, es un pensamiento intrusivo y repetitivo en mi mente, mi psicólogo me dijo que era un pensamiento obsesivo a causa de ver y leer tantas cosas y lo potencia mi hipocondria, será eso? Estoy bastante asustado por eso escribo aquí
Hola Alejandro.
Entiendo que estés preocupado.
Estoy de acuerdo con tu psicólogo. Estás teniendo pensamientos obsesivos debido a que te preocupa en exceso tener esquizofrenia. Esto hace que prestes más atención a las sensaciones que tienes y que pueden parecerse a los síntomas de la esquizofrenia. Si te fijas mucho en los pensamientos y focalizas mucho tu atención en ellos, puedes llegar a confundirlos con voces o a pensar que lo son.
Los pensamientos obsesivos nacen de la ansiedad y del miedo.
Espero que poco a poco vayas sintiéndote mejor con la terapia.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas disculpe hace un tiempo entré en una depresión veía todo gris, muy desanimado, sentía que me aburría mi rutina y toda mi vida, me empecé a acercar a Dios y mejoré pasó a paso y estar más con mi famili que sentí que me ausenté como 2 años sin contarle mis problemas, ni saber cómo estaban por eso creo que me vino la depresión. Ya cuando estuve más con ellos con mi abuela, mis hermanitas y mi novia me calme pero sufrí y creo que es pensamiento compulsivo por qué como trabajo 8 horas en una ferretería me estreso y cuando despacho tengo pensamientos de que hará la gente después o como fue su vida pasada de ese cliente, me atormentó y lo recuerdo cada 30 o 2 horas, me preocupo demasiado y me pongo a pensar y grabar cosas que no me deben importar. Solo quiero dejar de pensar y atormentarme, estar tranquilo y disfrutar y vivir mi vida sin pensar. Era un muchacho que no pensaba nada no se atormentaba pero creo que esos traumas me hacen pensar todo, últimamente igual recuerdo que me gusta recordar el pasado y atormentarme por ejemplo en el cumple de mi novia la pasamos genial pero me atormente al pensar oye pude hacerle un pastel y una fiesta más hermosa y más especial y ajá ni caso tiene o me estreso en averiguar qué haré y como estaré cuando llegue a mi casa como predecir y seguir mi futuro cuando el caso ni si quiera pasa después como lo pensé, he perdido mucho la concentración. Alguien puede ayudarme en esto ?
Hola.
Siento que estés pasando por ese malestar.
Parece que estás teniendo pensamientos obsesivos de manera muy intensa.
Creo que apoyarte en tu familia y en tu fe puede ayudarte a encontrarte mejor. ¿Has pensado en ir a terapia psicológica?
Un abrazo.
Hola
Creo que paso por una ansiedad con días de depresión, pienso mucho, y siempre en los problemas, es difícil llevar el día a día así, estoy con la gente físicamente pero mentalmente no, tengo la cabeza tensa y busco y rebusco solución a mis problemas obsesivamente, es difícil concentrarme en otras cosas así.
Desde hace más de un mes que esto es muy intenso, paso cuando me aleje de la mujer que quería, la quería tanto que sentí miedo de perderla y le dije que ya no debíamos de vernos, que yo no era lo que ella quería y que ella no era lo que yo quería, me sentí culpable apenas días después y le volví a hablar y en la platica le recalqué otra vez que estaba seguro de lo que le dije antes, después hablamos otra vez solo para despedirnos y desde entonces encuentro pocos días de paz, no estoy conforme con mi vida, solo veo lo que me falta, feliz ya no soy, y más que buscar la felicidad estoy buscando estar en paz conmigo mismo, con mi vida.
Me gustaría saber si hay algún medicamento que me ayude a estar tranquilo y que no tenga ningún efecto negativo, y si hay algo más que pueda hacer.
Hola Eduardo.
Siento que te encuentres así. Entiendo cómo te sientes.
Ahora estás pasando por un proceso de duelo debido a la pérdida de la relación con esta mujer que mencionas. Es un proceso duro pero poco a poco irás sintiéndote más preparado y mejor.
En estos casos lo más aconsejable es iniciar una terapia psicológica. Si deseas tomar medicación debes acudir a un psiquiatra para que te valore y determine si necesitas medicación y de qué tipo.
Un saludo.
Hola. No estoy segura si escribir esto me ayudará con mi problema, pues de algún modo siento que diciéndolo le doy más importancia y poder de la que merece. No es algo que me pase habitualmente, pero muy de vez en cuando me surgen dudas sobre mi identidad de género. Soy una chica de 20 años, bastante femenina, y que nunca he sentido que un cambio tan brusco podría ser real, porque no soy yo. Me cuesta pensar en ello porque me remonto a mi infancia, cuando solía jugar con mi hermano y me hacía pasar por chicos, que igual era menos femenina que otras chicas, y prefería hacer cosas “típicas de chicos”. Sin embargo hoy por hoy ya no suelo identificarme con ninguna de esas cosas. Pero desde hace unos días he vuelto a experimentar estos pensamientos obsesivos, y me está costando mucho desconectar de ellos, estando en un bucle constante. Me intento distraer con otras cosas pero han pasado a cobrar un papel muy significativo en mis pensamientos y no puedo quitármelos de mi cabeza. No paro de cuestionarme si realmente mi yo real es el yo de ahora o si he ido creando capas protectoras durante toda mi vida para proteger quien realmente soy, y me estoy volviendo loca.
Las otras veces que me ha pasado conforme han venido se han ido, unas veces me costaba más y otras menos, pero no duraban más que un día o varios, y no cobraban la importancia que parecen tener actualmente. Me imagino cómo sería mi yo en chico, y crecer como tal, y me pongo súper nerviosa y angustiada hasta el punto de querer vomitar y hacerme daño para no pensar en eso. Esto deriva en que piense mucho más en ello porque igual es una forma de evitar la realidad, aunque no lo sea.
Como puede verse reflejado en el mensaje, no estoy pasando por muy buenos días. Estoy angustiada y con muchísima ansiedad. Suelo experimentar bastante ansiedad en mi día a día, unas veces con más intensidad que en otras. Estuve yendo a una psicóloga un tiempo por otro tema distinto y abarcamos el tema del miedo, que era una constante en mi vida y era una de las principales fuentes de ansiedad (derivada de una enfermedad crónica que sufro desde pequeña). Deje de ir porque sentí que al final no me estaba ayudando tanto como esperaba, y ya estaba mejor del tema por el que fui en un principio.
Me he apuntado algunos de los consejos que has dado a otras personas, aunque con temas diferentes. Esto es fruto de la ansiedad y de los pensamientos obsesivos (suelo tener bastantes pero no de este índole ni con esta intensidad), y no es real.
Igualmente me gustaría que si pudieses me calmaras un poco y me dieses algún consejo para quedarme más tranquila. Desahogarme me ha servido un poco también. Muchas gracias.
Hola Aitana.
Gracias por participar en el blog. Te agradezco tu interés.
Siento que te encuentres así. Parece que estás teniendo mucha angustia y malestar derivada de estos pensamientos.
Como bien dices, no son pensamientos reales y no debes darle credibilidad. Aunque entiendo que haya momentos en los que es difícil no hacerlo.
Quizá puedas plantearte el retomar la terapia para tratar este asunto y poder aprender a manejarlo.
Dices que a lo largo de tu vida has tenido diferentes miedos. Éste puede ser el origen de estos pensamientos. ¿Qué tipo de miedos has tenido a lo largo de tu vida? ¿Qué miedos continúan presentes?
¿Cómo y cuándo surgieron estos pensamientos? ¿Habías tenido pensamientos obsesivos con anterioridad?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Es complicado, consumen mucha energía. Yo comencé con un trastorno de ansiedad por la pandemia, un miedo a lo que pudiera pasar como un apocalipsis y luego se volvieron pensamientos intrusivos tenia mucho miedo de lastimar a animalitos y luego todo me daba miedo, veía el mundo muy hostil, la pase muy mal inicie por supuesto tratamiento psicológico y psiquiátrico, y pude entender como funciona mi mente y la conección directa con las emociones, pero me quedo un pensamiento obsesivo que aún me da vueltas algunos días más que otros y es si es: y que tal si soy una mala persona. Me puedo pasar todo un día en debate mental entre sí y no lo soy, no he podido romper esa conección neuronal y hago de todo, se que no lo doy, nunca lo he sido y no quiero serlo, pero a veces es tan fuerte que me entra la duda. Gracias por el artículo.
Hola Diana.
Gracias por tu comentario.
Se tratan de pensamientos intrusivos que no son reales. Son producidos por la ansiedad.
Realmente no harías daño a nadie y, de hecho, seguro que no lo has hecho. ¿Verdad?
¿Vas a terapia psicológica?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola que tal me siento muy identificado que fue lo que te ayudo?
Hola César.
Gracias por tu comentario.
Te animo a que nos cuentes un poco más acerca de cómo te sientes y lo que te ocurre.
Muchas gracias por tu participación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Me llamo alejandro y tengo tag de hace años e hipocondria. Siempre he tenido un miedo terrible a la esquizofrenia, y de tanto ver videos y leer acerca de la sintomatologia de un esquizofrenico leí que ellos escuchan voces que los insultan, la cosa es que después de eso y asustarme agarre un miedo a alucinar, y ahora se me vienen palabras feas a la mente «matate tonto» pero se que es mi pensamiento, pues no es como una voz, es un pensamiento intrusivo y repetitivo en mi mente, mi psicólogo me dijo que era un pensamiento obsesivo a causa de ver y leer tantas cosas y lo potencia mi hipocondria, será eso? Estoy bastante asustado por eso escribo aquí
Hola. Hace tiempo que me está pasando algo que no sé si está relacionado con esto. Lo que me sucede es que siento que no disfruto las cosas como debería hacerlo. Si ocurre un evento por el cual me siento feliz a los días empiezo con los pensamientos de que lo tendría que haber disfrutado más mientras duraba, que tendria que haber sentido más o hacer tal o cuál cosa. Me pasa bastante seguido también de preguntarme «porque hice hice eso, o porque no hice tal cosa cuando pude hacerla» también siento que me vivo irritando, cualquier cosa que me dicen me altera como si se me hubiese colmado la paciencia. Es algo difícil de manejar para mi
Hola Javier.
Gracias por escribir en el blog.
Por lo que comentas, parece que estos pensamientos te están generando mucho malestar. Son pensamientos que hacen referencia a la inseguridad. Te cuestionas si podrías haber hecho algo mejor, haber disfrutado más, etc.
¿Cómo te sientes contigo mismo? ¿Crees que puedes sentir cierta inseguridad hacia ti mismo?
¿Desde cuándo te ocurre esto? ¿Cómo comenzó?
Debes tratar de hablarte de otra manera, ser más comprensivo contigo mismo y tratar de aceptar lo que ocurra. Si no has podido disfrutar de una fiesta todo lo que te gustaría, no pasa nada, está bien.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola como están, yo tengo pensamientos agresivos contra mi que m hacen daño, se m van por un periodo de tiempo pero vuelven y ya estoy años así, lo peor es que esos pensamientos me hacen mal m dan taquicardia m arde el pecho m siento infeliz e impotente, e influyen en mi vida volviéndome irritable, depresiva, triste y la verdad no puedo controlarlos quisiera que esta tortura termine..
Hola Gabriela.
Gracias por abrirte con nosotros a través del blog.
¿Qué tipo de pensamientos son estos? ¿Qué sueles pensar? ¿Cómo son estos pensamientos agresivos hacia ti? ¿Te refieres al pensamiento de hacerte daño a ti misma?
Imagino lo duro que será para ti tener estos pensamientos. Lo cierto es que parece que te están afectando mucho y que te impiden disfrutar de algunos momentos. Siento que sea así.
¿Desde cuándo tienes estos pensamientos? ¿Recuerdas cuándo y cómo comenzaron?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas. Hace un año que me encuentro con un problema curioso. Hace unos cuatro o cinco años empecé con un tratamiento contra la depresión y la ansiedad, lo superé y lo dejé. Mientras lo hacía, me empezaron a dar recurrentes pensamientos hipocondríacos en clase. Me fijaba muchísimo en mi corazón y el cuerpo en general y eso me hizo crecer un miedo irracional a tener un ataque al corazón a mitad de una clase. El tiempo pasó y aunque este problema se fue, me encontré con otro de similar naturaleza pero mayor absurdidad: tengo miedo de hacerme caca encima en clase. Es absurdo, nunca me ha pasado ni muchísimo menos, es solo que me parece tan terrible pensar en qué pasaría si me encontrara con eso delante de mis compañeros que no se me quita la idea de la cabeza. De hecho, siempre me siento con una sudadera doblada debajo para sentirme más segura. Es absurdo en su totalidad, y me vuelve loca: no me afecta en mi rendimiento pero sí en mi bienestar personal. Además, el pensamiento solo me ocurre en esa situación o en un ambiente donde estoy sentada rodeada de personas y no me puedo ir fácilmente. Me da muchísima vergüenza del poco sentido que tiene.
Buenas tardes Júlia.
Lo que comentas es bastante común y es algo que se puede trabajar en terapia. El tener esos pensamientos, hace que estés en continuo contacto con el miedo. El miedo hace que nuestro cuerpo se movilice y haya un cambio fisiológico, pareciendo así que va a ocurrir lo temido. Lo recomendable sería (con mucho trabajo y análisis), poder poco a poco cambiar los pensamientos que tenemos y así no movilizar el cuerpo. Vivirías mas tranquila y sin angustia.
Un saludo.
Laura.
Hola! Estoy pasando por todo eso! Estoy teniendo depresión, ideas obsesivas y ataques de ansiedad. No sé a quien recurrir.. estoy lo más bien y me aparece ese pensamiento obsesivo que no lo puedo sacar de mí cabeza.. y rondo en ese tema la mayor parte del día.. soy feliz cuando me acuesto porque al menos mí cabeza para… No dejo ser feliz a los demás porque les comparto mis dudas, mí angustia. No sé que hacer. Quiero hacer parar a mí cabeza y más me trae esa idea obsesiva y más me hace generar dudas sobre lo que me agobia. Quisiera que en una respuesta me solucionaran mis problemas pero se que es imposible. Gracias por su aporte. Lo que me hace sentir mejor es que se que se puede poner un freno. Intentaré probar.
Buenas tardes Paula.
Gracias por compartir tu situación. Cuando nos aparecen pensamientos obsesivos, lo que hacemos para calmarlos, normalmente, incrementa esos pensamientos, como por ejemplo, preguntar al entorno. Normalmente son preocupaciones que que pasará y eso hace conectarnos, constantemente, con el miedo. Intenta focalizar tus pensamientos en el presente y no pienses en el qué podría pasar. Seguro que si te pones a pensar en todos los males que pensabas que iban a pasar y los que llegaron a pasar en la realidad, te das cuenta de que sufriste por cosas que se quedaron en nada.
Un saludo.
Laura.
yo tengo una duda, si mis pensamientos obsesivos no son malos? pero igual me generan malestar porque siempre estan mi mente y me generan ansiedad, porque son cosas que deseo haber logrado y aun no lo logro por el tema de la ansiedad, asi que me imagino en esos escenarios donde me gustaria estar hoy y no estoy, o imagino que conozco a un artista que admiro mucho por ejemplo y puedo pasar mucho tiempo pensando en esas cosas que me generan malestar porque aunque son cosas buenas no se si vayan a suceder o si voy a lograr mis metas. son esos pensamientos obsesivos?
Hola.
Serian pensamientos obsesivos si no pudieras controlarlos y los tuvieras continuamente. Si esto es así y te generan malestar, podrían serlo.
Podría ser que tiendas a fantasear con escenarios que te gustaría vivir como mecanismo para escapar de lo que estás viviendo en la actualidad. Quizá haya algo del presente que no te esté haciendo sentir bien y utilices la imaginación para evadirte.
Un abrazo.
Hola..yo le deje el coche a un amigo para que me llevara a casa porque yo no podia conducir ese amigo estaba borracho hasta arriba, ese dia lo pasamos muy bien hasta que cogio el mi coche y caimos por un barranco, dimos 4 vueltas de campana y me desperte en el hospital medio inconsciente, a todos nos dejo tirados ahi mismo y uno de nuestros amigos que iba detras sin cinturon falleció en el acto… El fugado se ha estado riendo de lo ocurrido durante muchos años y culpando a mi de lo sucedido por yo dejarle el coche, llevo 20 años recordando lo mismo y me fustro muchisimo porque deseo acabar con la vida de este cabron, Encima de todo mi coche se lo quedo en su taller mecanico y lo iba vendiendo por piezas hasta que pudo desguazarlo del todo quedandose el dinero… Cuando sali del hospital tuve que pagar una multa por abandono del coche en la calle tan solo con el chasis, la justicia no tiene pruebas suficientes de quien conducia… Y han archivado el caso como nulo. Me levanto cada dia queriendole quitar la vida a este desgraciado y cuando escucho el nombre de Alberto me tiembla el cuerpo entero de rabia e impotencia. Despues de 20 años sigo pensando en el Karma que le de su merecida pero tambien a la vez de lo mismo que nos paso a nosotros hacerselo a el… He recibido ayudas de un psicologo pero la fustracion y el odio me persiguen y es muy dificil controlarme..nose que mas hacer. Gracias
Hola Fran.
Gracias por abrirte con nosotros.
Siento mucho que tuvieras este accidente. Imagino lo duro que debió ser para ti pasar por eso e, incluso, perder a un amigo.
Se trata de una situación muy traumática que te ha dejado una gran herida a nivel emocional.
Por otro lado, sientes rabia y frustración porque sientes que no se ha hecho justicia y que, además, el comportamiento que ha tenido este chico no ha sido el más adecuado.
Sin embargo, debes tratar de cambiar la perspectiva pensando que esta rabia y rencor hacia él sólo te hace daño a ti mismo. Con estas emociones, no le hieres ni le perjudicas a él, sólo a ti mismo.
Sabes, además, que no puedes hacerle daño a este chico y que tampoco sería algo que resolviera lo que pasó.
Te animo a que retomes la terapia para poder trabajar a fondo este tema. Quizá una terapia pasada en EMDR pueda ayudarte. Se trata de una técnica orientada mayormente a tratar el trauma.
Además, podrías plantearte hacer el ejercicio de escribir una carta dirigida a este chico. Diciéndole todo lo que sientes y piensas, cómo te has sentido estos 20 años, etc. Esta carta puedes quemarla, romperla, tirarla, guardarla, etc. Lo que te haga sentir más cómodo. Es una manera de ordenar lo que sientes y piensas y también una forma de desahogo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Paula, te entiendo, yo pasé por lo mismo pero stoy bién, recurrí a neurofedback ya que la psicologia sin eso no me ayudo,. me ayudo el proceso de pastillas pero luego tenia que dejarlo,.. y luego vi algo que se llama PNL técnica de reprogramacion que es rápido y se está usando mucho. Espero puedas encontrar a alguien prfofesional en tu localidad, saludos ☺️
Buenas tardes Camila.
Gracias por aportar tu recomendación y así ayudar a todas las personas que lo necesitan.
Un saludo.
Laura.
Hola camilla leí sobre tu comentario, me podrías apoyar un poco más con información y a donde podré acudir, de donde eres tu??
De casualidad habrá alguien que presente pensamientos obsecivos por el tema religioso. Hace un tiempo me obsecione por escuchar sobre el apocalipsis. Ya han pasado 14 años y aún a veces me vienen los malos pensamientos. Trato de hacer terapia yo misma tratando de aceptar todo eso, pero los pensamientos se volvieron negativos, es decir, ofendo todo lo religioso en mi cabeza. Y esos pensamientos nunca desaparecen. Se que Dios es bueno, pero la idea que se fijó en mi mente es todo lo contrario y automáticamente se me vienen ofensas. Todo lo cuestiono en mi mente, es como que hubiese otro yo negativo en mi mente. De verdad! Que me siento mal por eso y no deseo ofender más a Dios ni la religión ni nada de eso. Pero es una manía que tengo desde hace 14 años. Mi psicóloga me diagnostico TOC pero no tomo ningún tratamiento. Trato de ayudarme yo misma. Será que alguien más presenta esa obsecion??
Pues sí sería un caso interesante a contrastar.
Pásate por el foro
https://www.somospsicologos.es/foro/
Hola Carmen yo tengo tambiénUn caso parecido al tuyo. Habría unaPágina social y veo algo religioso y pienso que tengo que compartir con todo mundoQue de lo contrario meVa a ir mal. Que Dios se va a enojar conmigo y si leo algo fuerte en laBiblia relacionado a castigo o reprensión.MeDaAnsiedad. Si encuentras ayuda contáctame por favor. Saludos y mucha suerte. Yo escucho el audio libro de Ekart Tolle “ el poder del aquí y ahora” me ayuda mucho.
Gracias por tu comentario.
Efectivamente, las obsesiones pueden estar relacionadas con el tema de la religión.
Debes tratar de encontrar qué miedo puede estar generando estos pensamientos: el miedo a que te hagan daño, miedo a que le pueda ocurrir algo malo a ti o a tu familia, miedo a estar solo, etc.
Es importante no luchar con estos pensamientos, sino aceptarlos y tratar de no darles mucha credibilidad.
Te recomiendo que acudas al foro de nuestra web y, si tienes la posibilidad, podrías acudir a terapia psicológica.
Un abrazo.
Hola.
Quiero contarles mi situación, ya que he leído varías testimonios que me identifico, lo estoy pasando súper mal porque el otro día cuide a mi sobrino y al llegar la noche me vino un miedo sentía culpa sin haber echo nada antes de irme acostar pensaba y si le hice algo pero al final yo sabía no lo había echo nadaaa sentía culpa de algo que no hice, empecé a sudar, tiritar, dolor de guata y diarrea, al pensar cosas pero yo decía si no hice nada porque siento culpa no entendía porque pensaba eso si yo no soy así, se que tengo pensamientos obsesivos, seré la única a que le pasa esto ?
Pasa tiempo y se me pasa después me vuelve incluso evito estar sola con personas porque iguL me imagino cosas que si dije algo malo o hice algo malo, esto me tiene mal porque yo no soy así! 😭😭😭😭😭😭
Hola Yesenia.
Gracias por tu comentario.
Efectivamente estás teniendo pensamientos obsesivos. Estos pensamientos no son reales, tú nunca harías daño a tu sobrino ni a ninguna otra persona.
Estos pensamientos pueden llegar a generar mucho malestar. Debes tratar de no darles credibilidad y entender que son producto de la ansiedad.
¿Cuándo comenzaste a tener pensamientos obsesivos? ¿La temática de estos pensamientos ha ido cambiando a lo largo del tiempo? ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida cuando empezaron?
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Paula . Tengo una obsesión muchas veces incontrolable por controlarme la presión . Terror al ACV . Me hice todos los estudios . Cardiológicos . Clínicos y todos me salieron muy bien . Estoy sufriendo de ansiedad. Pensamientos irreales . Estoy medicado y atendido por psiquiatra . Pero no puedo controlar mí cabeza
Hola Francisco. Gracias por participar en el blog de Somos.
Me alegro mucho de saber que estás en manos de profesionales de la salud mental. Te aconsejo que acompañes la terapia farmacológica con la terapia psicológica, esto hará que mejores con más rapidez y que, llegado el momento, puedas retirarte la medicación y no sufrir una recaída.
Espero que tengas una buena evolución.
Un saludo.
😃👍🏼 DISFRUTE MUCHO TODA ESTA LITERATURA, OBVIAMENTE LOS COMENTARIOS NO SE QUEDAN FUERA.
👋🏼🙂 soy de un barrio de una comunidadrural, situada en algún lugar del estado de Zacatecas.
Fue todo un placer pasar por este sitio 🙂
Hola Noé.
Muchas gracias por leer el blog y participar en él.
Me alegro mucho de que te haya gustado y espero que te haya podido ayudar.
Gracias por tus palabras.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola carmen, no debes tomar en cuenta mucho esos pensamientos malos porque si verdaderamente no quieres y no estás en contra de Dios y la religión y en ofenderlos quédate tranquila porque sabes perfectamente de que tu no quieres ofender los y Dios sabe que no lo quieres hacer, el conoce tu corazón y sabe lo que estás pasando, esa lucha en tu mente, así que cálmate 😉
mi problema es que un dia viendo la novela moises de laq nada me miente decia que queria ver a Dios ovbio yo no quiero pero es como si en el fondo mi mente dice si y todo los Dias sin para el mismo pensamiento yo le digo ami dios que el sabe que yo no quiero eso y que me ayude a librarme de ese pensamiento y es horrible la verdad porque no se va y en ocasiones le cojo tanto miedo que siento que va a pasar y me voy a morir ojala y se me quite.
Hola Katherine.
Lo que estás experimentando son pensamientos intrusivos que te están generando malestar. Es posible que ver esa película fuera el detonante, pero estos pensamientos suelen venir derivados de una situación continuada de ansiedad.
Debes tratar de no prestarles mucha atención y dejar que pasen. Igual que vienen se irán, no luches contra ellos.
Si te sigues encontrando mal dentro de una temporada, te aconsejo acudir a terapia psicológica.
Un abrazo.
No , no te sientas solo en eso a mi también me pasó pensé que era la única , pero no es así Dios nos ama busquemos de él oremos y leamos la biblia 🙏🏾
María Isabel, gracias por tu comentario de apoyo.
Si quieres puedes contarnos más a fondo tu situación y lo que viviste.
Te agradezco que leas el blog y que participes en él ayudando a otras personas.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, a ver si me podeis ayudar, llevo un tiempo con mareos, una vez me mareé fatalmente en la calle y entré en pánico. Desde entonces mis pensamientos al salir a la calle son «te vas a volver a marear» «te vas a desmayar» y de tanto pensarlo acabo mareada de verdad y lo paso bastante mal,ya ni salir a la calle puedo porque me da pánico volver a marearme, hay momentos en los que estoy bien, pero de repente vienen esos pensamientos obsesivos y acabo mal y mareada. Por favor necesito ayuda.
Gracias.
Un saludo.
Hola Loly.
Gracias por participar en el blog de Somos.
Entiendo que la primera vez que te mareaste te asustaste mucho y temes que te vuelva a ocurrir. Además, cuando piensas que te puede volver a pasar te acabas sugestionando tanto que terminas sintiendo mareo.
¿Qué fue lo que provocó que te marearas la primera vez? ¿Qué hiciste para estar mejor?
Lo cierto es que debes tratar de pensar que el mareo fue algo puntual y que no tiene por qué volver a ocurrirte. Posiblemente estuvo asociado a alguna causa concreta: enfermedad, estrés, no haber comido, etc. ¿Es así? Esto no tiene por qué repetirse de nuevo.
Por otro lado, si sintieses un mareo de nuevo, ¿qué herramientas tienes para hacerle frente? Estoy segura de que tienes herramientas para poder manejar la situación: sentarte, beber agua, abanicarte, poner la cabeza entre las piernas, pedir ayuda a alguien si lo necesitas, etc. Debes tratar de pensar que tú tienes el control de la situación y que, si ocurre, puedes manejarlo.
Cuando te vengan pensamientos de que te vas a marear, busca alguna distracción que te permita enfocar tu atención en otro estímulo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Carmen, tengo 19 y hace poco estuve enfermo de un virus el cual me dejo en cama un tiempo por dolores musculares, yo jugaba baloncesto y me afectó mucho dejar de jugar todo este tiempo pero hora ya me encuentro mejor. En fin, no se si tenga algo que ver el hecho de de que tuve demasiado tiempo ocioso y pensaba demasiado y veía la imagen de una figura religiosa que mi madre adora, en una foto. Y hace poco no se porqué se me viene a la mente esa figura y como tú, empiezo a ofenderla inconcientemente. Me alegra saber que no soy el único, si consigues algo de información sobre esto porfavor contáctame.
Súper interesante Alejandro
Sería un caso interesante a contrastar.
Pásate por el foro
https://www.somospsicologos.es/foro/
Necesito técnicas para dejar de pensar en algo como circulo vicioso y trato de adelantarme al futuro y saber como actuar o resolver las cosas y sin que todabia llegue el momento.
Estoy haciendo un post en el foro que te puede interesar :
https://www.somospsicologos.es/foro/autocuidados/fichas-para-un-viaje-de-placer-por-tu-mente-y-cuerpo-fichas-autoconocimiento-y-mejora-personal/#post-2825
Estupendo articulo, también pienso que la relajación es la puerta de salida a ese círculo vicioso de pensamientos o al menos evitar que tengan tanta fuerza sobre nosotros.
Buenas noches, estoy aquí realizando una pec y tengo un caso que tengo que diagnosticarlo. Me decanto por el trastorno-compulsivo obsesivo ya que veo muchas ideas obsesivas y rituales etc., pero mis compañeros apuntan sobre un diagnostico de un estrés postraumático, que opinas?
» Rosa es una mujer de 46 años, cardióloga en un hospital público. Está casada con Pol y tienen dos hijos, Marc, de 15 años, y Pau, de 12. Refiere no tener hábitos de consumo de sustancias (más allá de tomar Orfidal para dormir) ni antecedente médicos personales ni familiares relevantes. Es una mujer muy inteligente, responsable y auto-exigente. Estas cualidades siempre le han ayudado en su vida profesional. Siempre le ha gustado mucho su trabajo y se ha esforzado para dar el máximo de ella misma. Llega a consulta después de que su esposo y sus hijos le hayan dicho que la situación en casa se está volviendo insostenible.
A finales de abril, Rosa se infectó con COVID en el hospital donde trabajaba. Lo pasó muy mal. No llegó a estar ingresada, pero estuvo aislada en una habitación de su casa con control médico diario. Perdió el olfato y el gusto, sufrió mucho dolor de cabeza, tuvo algunas complicaciones cardiorrespiratorias (taquicardia, fatiga y dolor en el pecho) y muchos picores en el cuerpo. Cuando hicieron las PCR a la familia, vieron que los 4 eran positivos, pero tanto el Pol como los niños eran asintomáticos. Al cabo de un tiempo cuando les han hecho las pruebas de serología, ninguno de los 4 tiene anticuerpos. El aislamiento de Rosa en casa duró alrededor de un mes, así como su marido e hijos en 10 días ya dieron negativo en las PCR, ella todavía estuvo dando positivo hasta finales de mayo.
Desde agosto ya no tiene dolor de cabeza, los picadores le han ido desapareciendo, su saturación de oxígeno en sangre es actualmente perfecta, pero aún no ha recuperado completamente el olfato y el gusto. A partir de sufrir la enfermedad, Rosa ha empezado a tener un miedo irracional a infectarse de nuevo. De hecho, dice que tiene tanto miedo que no se atreve a salir de casa. Refiere no poder evitar que se le active el pensamiento de las posibles formas en las que el virus puede entrar en su cuerpo y siente que «soy responsable de que nadie en la familia lo vuelva a coger». Ha hecho que le lleven la compra a casa y le cuando llega, la desinfecta toda con una disolución de agua y lejía. Alguna vez, incluso ha tenido que repetir la operación de limpieza, porque una vez ha acabado de desinfectar tiene la duda de si lo habrá hecho suficientemente bien o si el trapo que ha hecho servir se puede haber infectado y en realidad habrá esparcido el virus por toda la compra. Así que prefiere repetir la operación de desinfección para evitar la ansiedad que le genera la duda.
Relata que le provoca mucha ansiedad para tocar cualquier cosa que pueda estar infectada e imaginar cómo el virus puede pasarle a las manos y de allí a cualquier cosa o parte del cuerpo que se toque. Ha dejado de usar lentillas para evitar tocarse los ojos (y además porque cree que usar gafas le hace de pantalla protectora para los ojos). Constantemente está limpiando con desinfectante y tiene todas las ventanas de casa abiertas. Refiere que «a veces, estoy limpiando y de repente me paro en medio del comedor y me parece como si no estuviera en mi casa, como si estuviera en una casa extraña». Estos episodios se le pasan enseguida y sigue limpiando. Ella siempre ha sido escrupulosa con la limpieza, pero nunca había llegado a estos extremos. Aunque hace muchos años que tenían una persona que les iba a casa a hacer la limpieza, a raíz de esta situación, Rosa ha rechazado esta ayuda por miedo al contagio y porque considera que nadie puede hacerlo tan bien como ella.
Rosa, actualmente, se lava las manos tan a menudo con agua muy caliente y jabón que ya tiene algunas heridas en las manos. Por esta razón ahora usa guantes y se pone el hidrogel encima, y se los cambia más de 4 veces al día. Ha obligado a su marido e hijos a que cuando vienen de la calle se saquen la ropa nada más entrar en casa y se duchen. La ropa que llevaban la lava a 90 grados. Ha obligado a sus hijos a ir con mascarilla dentro de casa porque está convencida que cuando están con sus amigos se la sacan y no mantienen la distancia de seguridad. Si no respetan el hecho de ir con mascarilla por casa, ella se encierra en su habitación y no sale hasta que se la ponen. Todos los objetos que llegan a casa y no se pueden lavar con agua y lejía los deja en «cuarentena» 1 semana como mínimo antes de tocarlos. Y sigue durmiendo en una habitación ella sola para evitar respirar el mismo aire que su marido por la noche.
Toda esta situación está generando muchos problemas y tensiones familiares. Ella reconoce que está teniendo una reacción exagerada y que racionalmente sabe que no es necesario hacer todo lo que ella hace, pero dice que le genera demasiada angustia pensar que puede volver a infectarse y que solo se tranquiliza a través de la desinfección y la limpieza. Por otro lado, las noticias de la TV y las conversaciones en el grupo de Wattsapp de los compañeros de trabajo, hacen que tenga muy presente la situación que se vivió en el hospital durante la primera oleada y el miedo a que se repita, así como la importancia de la higiene como una de las herramientas para combatir el virus.
Actualmente duerme bien porque desde hace 15 días se toma un Orfidal antes de ir a la cama. Antes de hacerlo, se despertaba de madrugada y no conseguía volver a coger el sueño. Es la única medicación que toma.
Desde hace una semana dice sentirse «especialmente triste y desesperanzada porque no veo cuando acabará esto». Es pesimista con el hecho que se pueda encontrar una vacuna eficaz y segura y refiere que le genera «mucha frustración ver que la gente es tan irresponsable como para no llevar bien la mascarilla o hacer fiestas clandestinas». Esto le genera también mucha irritabilidad y angustia y lo paga con los de casa.
Últimamente le está costando levantarse de la cama por la mañana y espera a que se marchen su marido y los hijos para hacerlo y empezar con las rutinas de limpieza. Se siente agotada, sin fuerzas ni ánimos. Se siente culpable por no haberse podido reincorporar al trabajo como han ido haciendo los compañeros y compañeras que conoce que también se habían infectado. Ella sabe que van cortos de personal, pero no se ve con fuerzas de volver, ni siquiera en la modalidad de hacer las visitas por teléfono, tal como le han ofrecido en el trabajo.
Rosa se muestra en algunos momentos, lenta y distraída en su discurso e incluso en alguna ocasión se queda «en blanco» y necesita unos segundos para retomar el hilo de lo que está explicando. También necesita un poco de tiempo más de lo esperable para responder a las preguntas que se le hacen. Ella es consciente y lo atribuye al «cansancio» que le provoca toda esta situación»
Muchas gracias,
Saludos.
Oxana qué interesante !. Me gusta .
Pásate por el foro https://www.somospsicologos.es/foro/ y comenta allí .
Me lo he leído por encima, pero prefiero contestarte en el foro donde otros den su opinión también y puedas obtener mayor contraste.
Buenas noches, mi nombre es francisco y me estoy viendo reflejado en algunos casos, a consecuencia de una parálisis facial por estrés de trabajo ya totalmente recuperado, me dejo una secuela o mejor dicho despertó en mi la obsesión que llevo dentro por cualquier cosa o cualquier motivo, a consecuencia de esto el médico me recomendó tomar excitalopran, comencé con 10 mg y termine con 29 mg ya no me hacía nada , ahora que estamos pasando por un mal momento debido a que mi sector es la hostelería tengo las tardes libres y eso me da más tiempo para pensar y poder hacerme chequeos médico y pensamientos negativos ,lo último ha sido una resonancia magnética y a pesar de poner en el informe SIN HAllAZGO VALORABLES PATOLOGICOS en un pequeño apartado aparece que se aprecian imágenes de gliosis me fui corriendo con un ataque de pánico a quiron he incluso me inventé que se me había subido la tensión solo para preguntar por ese resultado el cual me confirmó que no debía preocuparme que no era nada importante, luego he consultado hasta tres médicos conocidos pero aún sigo pensando en que es algo malo, cada vez la obsesión es más fuerte en todos los aspectos , espero encontrar un buen profesional que me ayude, también estuve en una psiquiatra pero me recetó motivan y olvídalo y me ha sentado fatal ahora mi médico internista me ha recomendado enzude y Leda ton al acostarme, lo peor es sentirte que no te puedes quejar o tiene que intentar disimular por que todos los que te rodean no te quieren ver así y te dicen tienes que ser fuerte que no tienes nada, en fin quería compartir con vosotros, gracias
Hola Francisco, yo he tenido obcesiones por muchas cosas, pensamientos q no me dejaban en todo el día, creía q me iba a volver loca y no había manera de q desaparecieran al revés mientras más quería q desaparecieran menos se iban, todo ello creandome un malestar y una gran ansiedad y encima nadie comprende lo q te pasa y te sientes peor. Después de consultar varios psicólogos leí que para las ideas obcesivas venían bien las técnicas cognitivas conductual, así q busque una psicóloga q daba estas técnica y fue un acierto total, con ella hicimos varias técnicas entre ellas la EPR (exposición con prevención de respuesta)
Y ahora puedo decir q vivo tranquila y q los pensamientos malos ya o desaparecen o aparecen con poca frecuencia sin crearme malestar ni ansiedad, ojalá con esta aportación os pueda ayudar porque me ha cambiado mucho la vida y tengo una tranquilidad ahora q creí q nunca tendría y no tengo ya pensamientos rumiando en mi cabeza todo el dia. Esta técnica ha sido un acierto total q con psicólogos anteriores no me pudieron ayudar, buscad psicólogos q apliquen esta tecnica. Un abrazo
Saludos, soy CARLOS tengo pensamientos recurrentes hace varios años, miro a una persona a los ojos y no puedo retirarle la mirada y luego se me complica porque dicha persona piensa que soy homosexual me a causado muchos problemas y estoy al borde de la locura.- Miro a los niños y no soy capaz de quitarle la mirada de encima y eso me trae problemas. No soy pedofilo ni homosexual. Se trata de que no soy capaz de quitale la mirada de encima a las personas. que puedo hacer…?
Un caso muy interesante.
Pásate por el foro https://www.somospsicologos.es/foro/
Explica allí un poco qué otros aspectos de tu vida te parece que quieres cambiar y comenta.
Ola soy carla.. Me pasa hace algunos meses son pensamientos extraños.. Mi mente mueve todo en forma de círculos… Cuando llegan trato de pararlo pensando en otras cosas pero es agotador estar así.. Tengo días en que no aparecen y tengo otros k están ahí así trate de pensar en otras cosas… Mi familia dice que esta en mi. Salir de eso.. Perp siento que ellos no entienden lo que uno siente y piensa.. Lo pasamos. No es bonito ni depende de nosotros.. Que puedo hacer o como puedo curarme.. Nose si hay tratamiento para eso.. Esto d ela pandenia me puso mal.. En abril me dio a ansiedad.. Estube mal.. Y así pasaron meses.. Ahora k me paso lo físico empieza lo sicologico.. Ayuda porfa!
Pásate por el canal foro de esta web https://www.somospsicologos.es/foro/
comenta el problema y lee posts similares que te orienten un poco más.
Quizá lo primero sea serenarte.
Buenas, pues la verdad que voy a contar mi caso el cual me está amargando la vida de una manera bastante grande y no sé a quien más pedir ayuda, llevo como dos años con problemas en el estómago y he ido muchísimas veces a especialistas y al médico y me han hecho mil pruebas y no me han sacado nada, llevo con psicólogos desde hace 1 años más o menos y no consigo notar ninguna mejoría solo voy a peor me duele toda la parte izquierda como si se me invirtiese el cuerpo con muchísimos gases y he hecho dietas y nada no hay un patrón que sea por la comida, he pasado varias situaciones y cambios estos dos años , y he ido a físios a psicólogos ya os digo a especialistas del estómago y no me sacan nada más que gases y que no son nada graves, leyendo algunos comentarios pues pienso que puede que tenga el pensamiento obsesivo de expulsar esos gases y al quererlo con tantas ganas no sea capaz, no lo sé la verdad pero cualquier cosa que me pase eche al estómago, incluso agua me hace daño, intento hacer meditación mi psicóloga me dice que le preste 30 min exclusivos a pensar en el miedo y que luego no le dé más importancia pero es muy fuerte y yo no puedo más y solo era para desahogarme y si alguien le pasa algo igual pues si me pudiese dar alguna ayuda sería maravilloso, no sé qué más decir, gracias por todo
Bueno. Estás encaminado al menos.
Prueba también a revisar tus hábitos y a enfocar tu curación con la medicina natural. Continúa las consultas con la medicina oficial hasta ver si descubren algo.
Y pásate por el foro
https://www.somospsicologos.es/foro/
Lo mismo allí puedes ayudar a más gente con problemas similares y al mismo tiempo a ti mismo.
Hola a todos, estaba leyendo vuestros comentarios y me he animado a escribir el mio, resulta que hace dos años sufria de ansiedad es algo que nunca me había pasado y que me aterraba todo lo que sentia, no podia dormir, no teni ganas de nada , tenia sudores , empece a tener pensamientos muy negativos lo cual me hacia pensar que iba a volverme loca.
Pensaba que nunca iba a sanarme que esa sensación horrible nunca iba a pasar. Me despertaba sudando llorando , porque me atormentaba el estar así.
Consulte a un psicólogo y desde la primera sesión me ayudo, fue como un milagro , me dijo que era algo totalmente normal al tener ansiedad que no estaba loca ni iba a volverme loca , me tome pastillas pero las deje poco a poco porque no queria tomarme mas .
Despues estuve bien, he estado dos años sin tener mas pensamientos obsesivos.
Ahora desde que empece el primer dia a hacer practicas en un centro psiquiátrico, desde ese dia , esto es hace 2 dias atras, no puedo quitarme de la cabeza el como estaban esas personas hay , personas jovenes, claro que con problemas mucho mas graves.
No puedo quitarme de la cabeza eso , siento ansiedad , no puedo dormir otra vez, la mayoria del tiempo estoy angustiada, es una sensacion horrible, solo cuando voy a dormir no siento nada , pero al despertarme, me despierto con ansiedad sudando, palpitaciones y ya no puedo dormir mas. Me atormenta la idea de estar asi, quiero estar bien y vivir sin ese miedo, de yo no quiero estar como ellos, yo no quiero volverme como ellos. Es algo muy angustiante.
Una de dos. O te entregas o te inhibes.
Evitación o afrontamiento.
Pásate por el foro. Allí hay más gente que te puede echar un cable de ayuda.
https://www.somospsicologos.es/foro/
Hola buenas tengo un problema muy gordo,y es que no puedo ver a mi sobrina me molesta mucho cuando esta cerca de mi niña lo na soporto ayuda
Tienes que practicar desensibilización sistemática.
Pasa por el foro a ver si te podemos ayudar más detalladamente.
Gracias.
https://www.somospsicologos.es/foro/
Hola hace 7 años me dijeron que un tío de mi barrio que había salido de la cárcel y andaba robando a todo el mundo con un cuchillo me estaba buscando o había preguntado por mi por que el día anterior le había conseguido un porro pero le volvieron a meter en la cárcel a los días sin poder saber lo que quería entonces mi cabeza en cuento me lo dijeron empezó a pensar que es lo quería ese tío y si me iba hacer algo malo y estuve unos 8 meses sin parar de darle vueltas a ese pensamiento que daba miedo y ansiedad todos los días desde que me levantaba me venía a la cabeza hasta que sin darme cuenta a los 8 meses se me olvidó y volví a ser una persona normal,pero hace 5 meses me pasaron un par de casos de tener miedo a que me pasara algo por liarme con un par de chicas y a los pocos días me desperté pensando en un problema de hace dos años que creía no haber resuelto,lo solucione yendo al médico y ese mismo día me volví acordar del hombre de la cárcel y me venía su nombre constantemente a la cabeza,lo hablé con la sicóloga y me dijo un método para que se me pasara y a los tres dias se me paso pero empecé con otra cosa diferente así un mes,me fui de vacaciones y estuve muy bien pero al volver me entro como una depresión y a los días empecé a tararear música en mi cabeza algo normal que todos hacemos pero pensé que era xk estaba enfermo y estuve dos semanas con la música constante tarareándola en mi cabeza hasta que no le di importancia y se me paso pero derrepente me volvió el nombre del Moro de la cárcel y a partir de ahí me venían nombres a la cabeza de gente que yo pensaba que me podría hacer algo luego me acorde de otro suceso que me paso hace un año y 3 meses que me lie con una chica me dijo que se tomaba la píldora y después de hacerlo me dijo que no se la tomaba por no querer que se quedara más tiempo pero luego me dijo que si se la tomaba y hace poco me puse súper mal pensando que se había quedado embarazada y no paraba de darle vueltas al asunto asustado.después de unos días el pensamiento ha menguado aún que me vuelve alguna vez.crees que fumar cbd o marihuana indica me podría ayudar a quitarme esos pensamientos obsesivos?estado 15 años fumando marihuana
Pásate por el foro de esta web adrián. Por ayudarte mejor y con más participación.
Cuando uno lleva haciendo algo «mal» mucho tiempo le viene luego todo junto y con fuerza. No se sale tan fácil de este tipo de situaciones bien lo sabes.
Tendrás que revisar tus patrones de vida y escoger.
Cuando me paso lo del Moro de la cárcel llevaba muchos años fumando marihuana sin ningún problema y reduci el consumo a 1 solo porro de hachis hasta los meses que volví a fumar un porrro de marihuana después de 7 años y volver al suceso obsesivo pensaba que era por el exceso de marihuana y deje de fumar radicalmente pero después de 5 meses y medio sin fumar nada los pensamiento obsesivos han seguido y desde hace 3 meses con más intensidad aún más depresión y el siquiatra dice que los porros me tapaban esas obsesiones o que las aplacaban entonces no sé si él fumar me venía mejor y al dejar de fumar an aflorado las obsesiones
Buena va la cosa.
Hay discusión y larga sobre los usos terapéuticos de la marihuana, pero siempre con cogollos naturales e ingerida por recetas.
Por hachís y por porros todo el mundo de acuerdo en que no te beneficia a la salud. Al menos es lo que he leído.
Yo revisaría mis patrones : descanso, alimentación, deporte y ocio a fondo.
Dejaría de tomar porros y hachís con carácter inmediato. Si es preciso acudiendo a colectivos de ayuda.
Mejoraría mis habilidades sociales y psicológicas para prescindir cuanto antes de la medicación farmacológica humana. Buscaría opciones en la medicina natural para mi cuidado.
Creo que lo que nos atenaza es el miedo y que el problema está en tu mente que hace que creas cosas que no existen si una persona dice «no veo en ningún sitio que eso(el problema) no pueda ser «no verdad»(mentira) y ves que efectivamente no lo ves en ningún sitio al menos te cabe la esperanza de que pueda ser mentira y eso mejora tu bienestar.
Esto lo escribo por si puede ayudar a alguien.
.
Muchas gracias por tu aportación Esperanza.
Un fuerte abrazo.
Hola, hace unos cuatro meses mi abuelo falleció por el virus ya conocido, desde entonces todas las noches lloro no tanto por el hecho feb que ya no esté, más bien todas las noches me aparecen pensamientos acerca de que pasaría si mis padres o abuela se contagian y llegan a morir, últimamente me aparecen pensamientos acerca de desastres naturales como tsunamis o terremotos en los que mueren mis mascotas o familiares, no se como alejar esos pensamientos, aparecen todas las noches y no me dejan dormir, suelo quedarme media hora o más pensando en eso o incluso llorando y no se como alejarlos, esto hace que desde hace un tiempo siempre este a la guardia si llegara a ocurrir algo, siento que algo pasara en cualquier momento, y siempre suelo sentirme con miedo e inseguridad, apreciaría mucho si me ayudan
Hola Carmen.
Gracias por escribir. Siento mucho la pérdida de tu abuelo. Debe estar siendo muy duro acostumbrarse a su ausencia y asimilar que se ha ido debido a esta enfermedad que está cambiándolo todo.
Por lo que dices, parece que estás en estado de permanente vigilancia, hipervigilante. Estás atenta de todo lo que pueda ocurrir por miedo a que pase algo malo. Esto puede suceder cuando ocurren situaciones tan difíciles como la que tú has experimentado. Tendemos a intentar controlar la situación, sin embargo, el COVID es, en su mayoría, incontrolable. Podemos tener conductas de protección y cuidado, pero no podemos hacer nada más allá. Esto puede despertarnos una sensación de falta de control y de gran ansiedad.
Todavía estás pasando el duelo de tu abuelo y, es posible, que eso te esté generando los pensamientos de preocupación.
Un abrazo.
Hola soy una chica de 15 años y tengo ideas obsesivas con que si soy bisexual…
Soy heterosexual pero siempre tengo estos pensamientos extraños desde que comenzó la pandemia , de que si me gustan las mujeres , etc.
Siempre me han gustado los hombres y la verdad nunca he sentido atracción física o sexualmente hacia una chica porque me siento disgustada ene tan solo pensarlo , nunca he estado con hombre porque era muy pequeña , pero si me he besado con uno en el 2019 y tratamos de estar en planes pero terminó mal 🙂
Ahora tengo estas ideas de que si soy bisexual que sucedió de la nada ya que ahora mismo no me gusta nadie , solo podría decirse que me siento “atraída” por un chico pero no enamorada ya que no lo he visto en persona.
Pero esto comenzó de la nada y siempre me he estado preguntando si soy bisexual o qué pasa conmigo? Veo a una chica y creo que es normal que a algunas chicas las puedas ver bonitas o hasta envidiarlas.
Pero siempre que pienso así se me viene a la mente eso.
Hace tres meses me diagnosticaron ansiedad y un poco de depresión que eso hizo que mi cuello se ponga rígido completamente.
No he podido completar las terapias debido a la pandemia.
La idea que tengo ahora un día la dejé pero después hoy comenzó de nuevo y no entiendo el porqué y llevo así desde hace tres meses.
Estas ideas son repetitivas y no sé qué hacer para sacármelas de mi cabeza 🙁
Hola.
Gracias por escribir y contarnos tu caso.
Las ideas obsesivas de ser bisexual son algo común en los trastornos de ansiedad. La idea de ser bisexual no tiene nada de negativo, pero en tu caso es solo un pensamiento, no es algo real. Es solo una idea obsesiva fruto de la ansiedad que estás sintiendo los últimos meses. Debes tener claro que los pensamientos son solo pensamientos, no realidad. Normalmente, estos pensamientos obsesivos nacen de un miedo profundo.
Si es posible, te recomiendo retomar la terapia en cuanto puedas. Te va a ayudar mucho.
Un saludo.
Buenos días!!! Llevo ya más de tres meses con pensamientos obsesivos y mucha ansiedad, pensamientos que de pronto de la nada aparecieron, de pronto empecé a pensar que y si le cogía manía a mi novio, luego y si me dejaba de querer, y luego que y si no lo quiero (cosa que no es cierta) pero esa idea es la que más daño me hace y no se me va de la cabeza, a veces tengo ya el sentimiento metido de que ya no estamos juntos, estoy yendo al psicólogo prácticamente desde el principio y me dice que no debo enredarme con los pensamientos, sólo dejarlos estar, no reaccionar ante ellos etc, hacemos un ejercicio de expansión respirando, no sé si es suficiente porque creo que me va a costar mi relación la cual siempre ha sido perfecta, también me da miedo tomar una decisión equivocada y acabar creyéndome mis pensamientos, así no se puede vivir 🙁
Hola María.
Has hecho muy bien en abordar el problema desde el inicio con tu psicólogo.
Estos pensamientos obsesivos pueden partir de un miedo profundo, por ejemplo, el miedo a estar sola o el miedo al abandono, por ejemplo.
Debes tratar de explorar de dónde pueden venir estos pensamientos para comprenderlos mejor y seguir las indicaciones de tu terapeuta.
Un abrazo.
Ya ha pasado casi un año y sigo con los pensamientos obsesivos, y estos van cambiando, todos los días es algo nuevo, casi siempre relacionado con mi pareja, (ya no me pasa lo del principio de pensar que no le quiero etc) pero me molestan algunas cosas que antes no me molestaban, comentarios, etc. llevo unos días que no para de atormentarme un enfado que tuvimos hace 7 años (de los únicos enfados) y me crea mucho malestar, llevo con ansiedad desde que empecé con los pensamientos, (sigo en el psicólogo pero me siento estancada) ya no se que mas hacer, no es tanto como al principio porque ya entiendo que son obsesiones pero así ni se puede seguir…
Hola María.
Gracias por tu comentario.
Los pensamientos obsesivos pueden ir cambiando y pasan de unos a otros con el tiempo. Aquellos que son más recurrentes y que se enquistan son los que tienen que ver con un miedo profundo que tú puedas tener: miedo al abandono, miedo a la soledad, etc.
Te animo a continuar con la terapia. Entra dentro de lo normal en el proceso terapéutico sentirse estancado en algunos momentos.
Un fuerte abrazo.
Hola, necesito ayuda, estoy aterrada
Comencé a tener pensamientos feos, sexuales y me aterra y asquea porque aparecieron de la nada comenzando por mi hermana y después a mi familia, cada que lo pienso me aterra y quiero vomitar, sí sigo así siento que no resistiré más y prefiero no vivir si va a ser así siempre, que puedo hacer para dejar de tener estos pensamientos? estoy muy aterrada
Hola Alaska.
Son pensamientos obsesivos que surgen por experimentar ansiedad. Piensa qué puede estar ocurriendo en tu vida que te genere preocupación o malestar. Posiblemente los pensamientos estén ligados a esto, son síntomas de ansiedad.
No debes creértelos, ya que no son ciertos. No les des credibilidad. Sencillamente te están avisando de que hay algo que no funciona. Trata de reflexionar qué puede ser y busca alguna vía para sentirte mejor.
Si los pensamientos continúan acude a un psicólogo, te ayudará mucho.
Un abrazo.
lo mismo que a ti me pasa ahora esos pensamientos sexuales atormentan mi mente mas que todo por escenas con mi propia familia aparecen en mi mente que me esttorban mucho y ya no se que mas hacer pues la verdad que me decaigo mucho tratando de lidiar contra ellos …tengo ansiedad y me siento muy mal estar asi
Hola Miller.
El tener este tipo de pensamientos puede ser muy desagradable. Debes convencerte de que estos pensamientos no son reales, solo aparecen porque son un síntoma de la ansiedad que estás experimentando. Trata de no darles credibilidad y no luches contra ellos, acepta que están ahí y que , igual que vienen, se van a ir. No les des importancia y busca distraerte con otras cosas.
Además, sería recomendable que acudieras a terapia psicológica para que pudieran ayudarte de manera más concreta y personalizada.
Un abrazo.
Me esta pasando lo mismo que a ti🥺 me da mucha verguenza hablarlo pero siento que ya no puedo mas
Hola.
Cuéntanos un poquito más acerca de tu situación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
sufrí de covi19,aunque no estuve hospitalizada ,ni dificultad respiratorio ,sentí mucho miedo, sentía que mi cuerpo quedaba en la cama y mi alma se iba,terminaba de pasar el covi19 mi única hija, desde ese momento, una noche se me vino la idea que tenia miedo a quitarme la vida y eso me atemoriza estoy tomando antidepresivo y no pude seguir tomándolo,me lo cambiaron por setralin ,sigo con dificultad para conciliar el sueño, y miedo cuando me viene la idea de que la depresión me lleve a intentar contra la vida .me controlo un poco con acupuntura y ejercicios de respiracion
Muy bien Camen.
Los pensamientos obsesivos son difíciles de manejar, pero con el tiempo se puede conseguir.
Estos pensamientos se pueden activar por un miedo, como el que te pase algo malo a ti o a alguien de tu círculo.
Un abrazo.
hola
ase 4 años tube deprecion y migraña por el fallecimiento de mi padre lo supere con ayuda de especialistas hoy me vuelve a ocurrir lo mismo por la perdida de conocidos y familiares por el covid me encuentro en una cituacion frustrosa pienso que puede ser las cosas como antes como ase 4 años mi pregunta es que puedo aser?
Hola yonatan.
Hace 4 años pasaste por un proceso de duelo debido a la pérdida de tu padre y hoy vuelves a revivir ese proceso debido a la pérdida de otros seres queridos. Es normal que conectes con la experiencia de hace 4 años. Sin embargo, no tiene por qué ser igual. Si acudiste a especialistas probablemente tengas más herramientas para afrontar la situación.
Te animo a que vayas a terapia para poder sentirte mejor.
Un saludo.
Hola hace como un año atrás llevo un problema con mis pensamientos , nosé si sea la única a la que le pasa esto por ejemplo si hoy estuve cocinando y reciien recuerdo que la semana pasada compre algo y no lo encuentro , comienzo a pensar mucho en eso , que paso ? Donde está? Pregu to a toda mi familia si ko lo vieron , osea quiero buscar alguna solución que es oo que puedo pasar con ese algo que compre y no lo encontré y estoy dándole vueltas vueltas a lo mismo, esto me puede durar hasta 2 días seguidos, nose porque me pasas esto , hasta incluso aveces recuerdo algo que tuve hace tiempo y quiero recordarlo como fue , en que tiempo, me asusta mucho esto que me pasa que puedo hacer ,, alguien me dice?
Hola Lissi.
Gracias por contarnos tu caso.
El hecho de que haya pensamientos repetitivos y persistentes en tu cabeza puede ser debido a un alto nivel de ansiedad. ¿Crees que hay alguna razón o circunstancia por la cual podrías estar teniendo ansiedad o un alto nivel de estrés?
Debes tratar de aceptar que estos pensamientos están y que te acompañan, no trates de luchar contra ellos, acéptalos. Además, puedes utilizar técnicas de distracción para no escucharlos constantemente. Debes tratar de buscar el origen de la ansiedad que padeces y tratar la raíz del problema.
Un saludo.
Hola yo también sufro de pensamientos obsesivos, que me causan ansiedad. Siento una horrible sensación, cuando pienso sobre el dolor que puede sentir una mujer cuando a veces utilizan vendas para cubrirse los pechos y solo pensarlo hasta siento como me falta a veces la respiración. O también si una persona utiliza o algo como collarín aunque pegado alrededor del cuello, me da la sensación como si le estuviera asfixiando o como si no pudiera tragar saliva bien. En resumen todo lo que tenga que ver con apretar, ya sea los pechos o el cuello me da ansiedad y hasta pareciera que yo también siento esas sensaciones como dolor imaginario
Hola Miguel.
Es posible que tengas estos pensamientos por alguna experiencia que hayas vivido o por el hecho de sentir esa misma presión en el pecho o en el cuello cuando experimentas ansiedad. El sentir esas sensaciones es muy común y pueden llegar a ser muy desagradables.
Debes tratar de no darle importancia a lo que te dicen estos pensamientos, ya que es información que no es real.
¿Ha habido alguna ocasión en la que hayas sentido esa sensación de ahogo? ¿Con qué la relacionas?
Un abrazo.
Gracias y respecto a eso, a lo mucho cuando estoy muy nervioso ya sea al futuro o miedo a sentir dolor como que me da la sensación de vomitar y de ahí siento una especie de ahogo. O tal vez dificultad para respirar cuando siento que me da dolor de pecho provocado por ataque de ansiedad
Hola Miguel.
Entonces es posible que estos pensamientos obsesivos estén viniendo por un miedo. Este miedo puede ser miedo a qué depara el futuro, o a que las cosas no salgan como las has planeado, o ese miedo a que te hagan daño, etc.
Te animo a que reflexiones sobre ello para encontrar con qué miedo conectas y poder así encontrar la raíz del problema.
Un abrazo.
hola necesito ayuda urgente, me estoy volviendo loca literalmente, esto me pasa hace 20 años cuando mimhija menor nacio, mis pensamientos se quedaron en eso, en pensar que ella se va a morir, que me voy a quedar sola, siento miedo, siento angustia, hasta el punto que siento desespero cuando no la tengo cerca, que le va a pasar algo si no la estoy viendo, y eso es preocupante por que me da miedo que de tanto pensar en eso , se vuelva realidad, lo que mas me preocupa es que ella se esta volviendo muy insegura, de verme que cuando ella sale, la estoy llamando cada media hora , para saber fcomo esta, que esta haciendo etc, me siento mal, por que cada ves que sale busco cualquier excusa para dejarla en el bus, o ir hasta la universidad a llevarla, y ultimamente siento que me he obsesionado mas, no se si eso se debe a la pandemia, el estres del encierro, no se por favor necesito ayuda, alguien que me oriente, que debo hacer para superar estos pensamiento negativos que mantengo a diario, he orado y me tranquilizo , pero nuevamente me ocurre vuelven esos pensamiento negativos a mi vida, que hago por favor ayúdenme, muchas gracias
Hola Sandra.
Efectivamente lo que comentas que tienes son pensamientos obsesivos. Estos pensamientos van ligados a un miedo como por ejemplo el miedo a que a tu hija le pase algo malo o el miedo a no poder cuidarla bien o el miedo a estar sola, etc.
Debes tratar de convivir con estos pensamientos y no luchar contra ellos, pero no debes darles credibilidad. Esos pensamientos son solo una manifestación del miedo y la ansiedad. No les hagas caso. Debes tratar de ir a la raíz del problema, trabajando sobre los miedos que tienes.
Te recomiendo asistir a terapia psicológica para que te ayuden a controlar estos pensamientos y el malestar que te generan.
Un abrazo.
muchas gracias , hare lo que me recomiendas , de hecho ya lo hice, pedi cita con mi aseguradora para empezar un tratamiento por que la verda si me siento mal por esto. bendiciones y nuevament gracias
Muy bien Sandra.
Me alegro mucho. Espero que te ayude el proceso.
Un abrazo.
Hola Sandra.! La oración es la mejor arma para cualquier cosa Si dios está con nosotros nadie puede estar contra nosotros. Pero hay que tener fe y fe es confiar en Dios. Y no preocuparse. Recuerde con lo que ud piensa es solo en sus pensamientos no es real tiene que tomar en cuenta que si ya a pasado tanto tiempo y lo que ud piensa que le va a pasar a su hija no ha pasado, entonces tómelo con calma y ponga todas sus dudas u preocupaciones en las manos de Dios. Recuerde vivir el ahora. Le recomiendo en you tube el audio libro. El poder del ahora. De Ekart Tolle
mil gracias por tus recomendaciones , si , la verdad oro mucho y le pido a Dios me ayude , yo sola no puedo, de todos modos muchas gracias, bendiciones
hola, estoy tomando venlafaxina porque me viene el pensamiento que me estoy ahogando en una piscina sobretodo cuando estoy en la ducha hasta aveces tengo que salir de la ducha por la ansiedad que me da este pensamiento, cuando voy a la peluqueria me tengo que tomar un lorazepan porque en el Momento que me van a Lavar el pelo me da muha ansiedad y me da mucho miedo perder el control y tener que levantarme sin que la peluquera haya terminado de lavarmelo haciendo un numerito en la peluqueria, cuando a veces bebo agua tambien me viene este pensamiento y me da mucha ansiedad y si veo una piscina me viene este pensamiento, Cuando me acuesto no tengo este pensamiento. Por que me pasa esto?. Gracias
Hola Patricia.
Siento que tengas estas sensaciones, ya que son muy desagradables.
Debes tratar de entender el origen de por qué te ocurre esto: si has tenido alguna experiencia traumática con el agua, si has escuchado algún caso de alguien cercano que haya tenido un accidente en una piscina, si relacionas la sensación de ahogo del agua con la sensación de ahogo que te produce la ansiedad, etc.
Después de analizar qué ha podido desencadenar este miedo debes ir exponiéndote poco a poco a la situación que te asusta, de manera paulatina y utilizando respiraciones y técnicas de relajación.
Si ves que la situación se alarga en el tiempo es recomendable que vayas a un psicólogo que pueda ayudarte en este tema.
Un saludo.
Buenas, he estado revisando los comentarios y voy a animarme en contar mi caso. Yo soy una persona mentalmente muy estable, he tenido problemas personales de gravedad y nunca he experimentado la ansiedad ya que yo mismo he confiado mucho en mí y sabía que podría solucionarlo, con eso considero que he tenido siempre mucha autoestima y un ego de hierro. A raíz del trabajo y de que yo mismo me presiono mucho al ser una persona muy autocrítica y perfeccionista, empecé a experimentar ansiedad, ya que mi trabajo (Teleoperador) me empezó a causar baja autoestima, siendo este el inicio de mis problemas… Desde noviembre estoy sufriendo de baja autoestima e inseguridades, esto comenzó siendo solo en el trabajo pero en marzo me di cuenta que había calado en mi vida personal. Por poner un ejemplo, si estoy en mi casa y veo a alguien de mi familia preocupado o molesto, yo empiezo a considerar que es todo a raíz de un error mío, a raíz de que les he metido en un problema, si por ejemplo voy conduciendo y paso por un semáforo en amarillo, pienso que van a multarme y me van a quitar el carnet. Parece todo una tontería pero desde hace 3 semanas estoy experimentando pesadillas casi todas las noches y me ha generado la sensación, de que el día de mañana no voy a ser un buen padre y que por algún motivo cuando tenga a mi hijo, este morirá, soñé con ello y desde entonces no paro de deprimirme y preocuparme. He dejado el trabajo y pensaba que siendo esté el inicio del problema se me quitaría pero sigue existiendo. Me genera terror pensar en el futuro, ya que en mi subconsciente no soy lo suficientemente bueno, ni como persona, ni como novio, ni como hijo o como tanto pienso ahora como para cuidar de alguien. La verdad es que estoy bastante jodido
Hola Ángel. Me alegro de que te hayas animado a escribir.
Gracias por participar en el blog.
En ocasiones aguantar situaciones de malestar durante un tiempo prolongado sin expresar o sacar este malestar, puede ocasionar que se desarrolle la ansiedad. Es posible que hayas logrado superar situaciones muy complicadas, pero el malestar por las vivencias experimentadas puede quedarse dentro. Ahora tu cabeza está sacando el malestar que has podido acumular a lo largo del tiempo. Este malestar está saliendo por la vía de pensamientos obsesivos de miedo e inseguridad.
Es posible que en el fondo lo que produzca estos pensamientos sea un miedo más profundo como el miedo al abandono, miedo a fallar, miedo a estar solo, etc. Te animo a que reflexiones sobre ello.
Trata de no evitar situaciones que te provoquen estos pensamientos. Es importante que continúes con tu vida normal sin realizar muchos cambios.
Por otro lado, debes dejar de creer estos pensamientos y no darles tanto peso, simplemente convivir con ellos.
Espero que poco a poco puedas encontrarte mejor.
Un abrazo.
Muchas gracias por la respuesta, parece una tontería pero me ha ayudado mucho sus palabras, intentaré sobrellevar de la mejor manera estos pensamientos e intentaré mejorar mi autoestima, espero con el tiempo hablar de nuevo en el blog para confirmar que lo superé. Muchas gracias de nuevo
Me alegro mucho Ángel.
Vete contándonos cómo se desarrolla todo.
Suerte y un abrazo.
Pues a mi lo que me pasa son que namas levantarme ya me surge la imagen de una persona que hace 1 año m lo hizo pasar mal por culpa de un apodo pero ahora mismo me llevo bien con el y somos amigos.
esas imágenes fueron variando con diferentes personas de mi instituto que me llamaban por el apodo que era molesto para mi pero lo superé.
Ahora mismo esos pensamientos son solo con el todo y que me llevo bien con el es bastante molesto que me surjan sus imágenes de pensamiento estando bien que puedo hacer?
Aunque a veces me surgen imágenes de gente que me lo ha echo pasar mal en el día o le tenga odio, tengo 15 años.
Hola Jose. Gracias por escribir en el blog.
A pesar de que ahora te lleves bien con esta persona, puede ser que todavía guardes ira, rabia o rencor hacia él. ¿Has hablado alguna vez con él de lo que pasó? ¿Le has dicho cómo te hizo sentir que te llamara por el apodo? Quizá te ayudaría a sentirte mejor hablarlo con él para liberarte de estos pensamientos.
También puedes plantearte escribir una carta de desahogo en la que le expreses todo lo que sientes y cómo lo has pasado, aunque después esa carta no se la vayas a entregar.
Un saludo.
Hola. Llevo 2 días sin poder quitarme la imagen de alguien que hace tiempo me humillaba con algún comentario. Cada vez que pienso algo me viene la imagen de esa persona y al obsesionarme no puedo quitármela de la cabeza. Estos dos días me encuentro sin apetito ni buen estado físico.
Hola Javier.
Es posible que hayas visto o experimentado algo que te haya hecho conectar con ese recuerdo.
Trata de pensar que eso forma parte del pasado y que ahora esa persona ya no te puede hacer daño, estás protegido.
Quizá pueda ayudarte escribir una carta de desahogo dirigida a esa persona para decirle cómo te hizo sentir. Después puedes romper la carta, guardarla, etc. Algo que también podría ayudarte es hablar del tema con alguien de confianza.
Un saludo.
hola hace algunos meses comenze con esto de que siento que le hare daño a las personas sexualmente y me hace sentir culpable y con miedo tengo 15 años y hace algunos días me puse a cuestionarme de, que tal y le he hecho daño a alguien y no recuerdo y me sentia tan mal con ganas de morirme y tambien llegan escenas donde le estoy haciendo daño a alguien y empiezo a pensar mucho y pienso y si si paso y siento q paso aunque yo en el fondo se que no y eso hace que me deprima mucho y no se que hacer e ido a terapia pero no ayuda del todo.
Hola Antonio.
No le des credibilidad a estos pensamientos. Son pensamientos que no son reales, no han ocurrido en realidad. Posiblemente lo estés teniendo porque estés pasando por una etapa de estrés y ansiedad y el malestar haya salido a través de esa vía. Estos pensamientos son un síntoma de ansiedad. Trata de no darles credibilidad. Deja que los pensamientos vengan a tu cabeza y después se vayan, no debes luchar contra ellos. Llegará un momento que cada vez aparezcan con menos frecuencia.
Una abrazo.
Hola ami me pasa lo mismo que Antonio son pensamientos que uno no quiere tener es horrible tenerlos causa mucho miedo yo tengo mucho tiempo con eso quisiera que me ayudara porque estoy sola no le puedo contar a nadie de mi famiia no me entederian ya que en una ocasión mi hermana paso por eso y lo único que le dijeron esque estaba loca que como se le ocurría pensar en tonterías y haora comprendo es muy feo esto
Hola Aurora.
Entiendo que tener este tipo de pensamientos es muy duro. Debes quitarles credibilidad. Tú no has hecho daño a nadie ni lo harías, ¿verdad?
Quizá puedas hablar del tema con tu hermana, que será la que mejor pueda comprenderte.
Te recomiendo ir a terapia psicológica para aprender a gestionar mejor está situación.
Un abrazo.
s ingrit mire le cuento que yo enferme el año pasado de covid la cual despues de darme el alta empese con unos sintomas de adormecimiento de braso isquierdo dolor y pesor de pecho despues de unos dias tuve un apreton de pecho la cual llegue a urgencia despues de eso me mndaron a casa xk supuestamnte era secuelas la cual yo no quede tranquila y fui al cardiologo la cual el me mndo a sacar ex
samen una ecocardiograma un tes de fuerza la cual arrojo bien eso fue el año pasado pero ese dolor persistes hasta ahora y ya solo tengo ese sintomas ahora me pasa que tbm tengo temblores mareos pienso que en cualqier momnto que va ah dar ese apreton de pecho y me voy a morir y no solo eso hace una semana empeso a darme taquicardia en todo momento ahora hasta cuando duermo al despertar tengo taquicardia cuando hago mis cosas .. ahora pienso con mas frecuencia que me voy a morir en cualquier comento necesito de ayuda 🥺🥺🥺 xfavor
Hola Ingrit.
Siento que te estés encontrando así. Es cierto que el Covid puede dejarte secuelas y algunos síntomas después de un tiempo. Sin embargo, si los médicos te han hecho todas esas pruebas y ha estado todo bien, lo más probable es que lo que tienes sean síntomas de ansiedad. Los síntomas de ansiedad pueden comprender mareos, taquicardias, molestias musculares, pensamientos negativos, presión en el pecho, etc.
Trata de relajarte pensando que estos síntomas son propios de la ansiedad y, que la ansiedad, no es peligrosa, solo es desagradable. La ansiedad no puede hacernos daño.
Te recomiendo acudir a terapia psicológica para que puedan ayudarte con todo esto.
Un abrazo.
Gracias por responder en mi pensamiento esta que mi corazon algo le sucede ya que en esta semana tengo mucha taquicardia .. al hacer mis cosas , y hasta al dormir .. cada ves que despierto estoy con taquicardia eso puede ser normar x el pendamiento qie tengo o tengo que ir al medico gracias
Hola Ingrit.
Por lo que comentas, parece que te hiciste exámenes médicos recientemente y todo lo físico ha quedado descartado. Por tanto, lo más probable es que las taquicardias sean un síntoma de estrés y ansiedad.
Un abrazo.
Hola estuve leyendo sus comentarios y me anime a escribir mi caso. Cuando yo tenia 6 años me pasaba algo que era tener pensamientos malos y después sentirme abrumada y tratar de pedirle perdón a dios y ese pensamiento de que me perdonara por pensar cosas malas no me dejaba entonces sentía la necesidad de contarle a mi mamá lo que yo había pensado y asi me sentía un poco mejor, luego eso desapareció pero después apareció otra cosa que era hacer un movimiento con mi brazo y lo tenia que hacer porque si no lo hacia me sentía mal mi mente se nublaba y me repetía que tenia que hacer ese movimiento con mi brazo y asi desaparecían a veces duraba un mes o unas semanas y de ahi aparecía otra cosa nueva como decir palabras o hacer ruidos, pero yo siempre buscaba la manera de hacer que esto desapareciera y la mejor técnica en ese entonces era orando y por cada noche que oraba el pensamiento que me obligaba a hacer eso desaparecía( pero quiero aclarar que yo nunca he creído en dios todavía no estoy muy segura sobre ese tema de la religión, y solo lo hacia porque en ese entonces esa era la manera de hacer que eso parara) ahora tengo 15 años y esos pensamientos han desaparecido y aparecido nuevos en estos 15 años hoy en día me encuentro en la peor situación de todas con respecto a esto hace unos meses yo comencé a ver anime (se que sonara ridiculo) y entonces como yo leía los subtítulos que estaban perfectamente escritos yo comencé a creer que yo tenia que hablar así como se escriben las cosas y de la nada ya estaban el pensamiento de que yo no podía hablar bien y que a la hora de hablar la gente no me iba a entender y que cuando yo hablaba solo se escuchaban ciertas palabras entonces mi mente me hacia decir palabras o fraces que yo leeia o escuchaba en el día y me hacia repetirlas hasta el grado de llevarlas a la perfección y hasta llegue a grabar mi voz para poder escuchar como yo hablaba a todo esto yo le conté a mi mamá y ella lo único que hizo fue comparase conmigo y decir que ella también tenia traumas y que ella los había podido superar pero ella no entiende, ahora digo algo mi mamá el año pasado fue a trabajar a la casa de una señora y la señora le dio unas pastillas y mi mamá dice que desde que se tomo esas pastillas se hizo una confusión en su cabeza y se empezó a sentir confundida hasta el punto de creer que la señora que le dio las pastillas a mi mamá la queria matar y mi mamá empezó a pensar eso y decía que todos la querían matar y la llevamos a un hospital y ella mejoró, pero ella por su propia voluntad nunca a ido a pasar una consulta, de vez en cuando a ella le vuelven esos pensamientos de que la quieren matar o hacernos daño, ahora continuo con lo que les decía mi mamá no me entendió y cuando yo le dije que esto me pasaba desde que yo estaba mas pequeña a ella le causo gracia y me dijo «eso que te agarraba de pequeña es eso de las ansiedades» y mi mamà no se lo tomo en serio y yo le trate de explicar lo mal que me siento con esos pensamientos que estan en mi cabeza todo el día y que me hacen hacer o pensar cosas que se repiten pero ella me dijo que no me creía y que ella piensa que yo solo estoy imitando cosas que veo en internet y yo le dije que eso no era posible porque desde pequeña me pasan estas cosas y ella lo sabía en fin no me entendió y no me dio de su ayuda y siempre que le cuento algo ella luego cuando tenemos una pelea siempre saca las cosas personales que yo le conté y me hace sentir mal que ella no se tome en serio algo que desde que yo tengo memoria no me a dejado tener una vida tranquila de verdad estar asi es lo peor y me siento mas mal al saber que no tengo a alguien con quien contar para que me ayude, lo único que me queda es buscar por mi misma una solución ahora justo ahora tengo otro pensamiento que comenzó hace unas semanas y era sentir odio hacia los humanos y también sentir la necesidad de conocer a todas las personas del mundo y que ellas me conozcan a mi ahora yo logre calmar lo primero que era sentir odio hacia todas las personas, pero con lo que estoy lidiando justo ahora es con lo segundo de conocer a todas las personas y que ellas me conozcan ese pensamiento esta en mi mente todo el día y no me deja tranquila y cuando pienso en tener una relación amorosa en un futuro eso me me molesta y me hace pensar que para que quiero a una persona cuando hay demasiadas en el mundo y eso se repite en mi mente y también pensar que la vida o el simple echo de existir no tiene lógica y nose cual es la razón de existir o que el mundo exista pero el que se repite con mas frecuencia es el de conocer a todos y que ellos a mi y no se que hacer porque cuando quiero pensar a fondo para encontrarle una solución no veo por donde empezar y eso lo hace mas difícil porque es más como una manera de pensar que esta en todo como que si yo ya hubiera nacido pensando así y no lo puedo comparar con un solo pensamiento repetitivo como los de antes y creo que es porque este pensamiento no me hace actuar no me hace querer hacer ningun movimiento solo es un pensamiento que esta ahí todo el día entonces se me hace más difícil, todas estas cosas me han llevado a hacer cosas tales como en cuando aparezcan los pensamientos golpearme el lado izquierdo de la cabeza con la pared para olvidarlo y si me funciono una vez pero no fue por el golpe fue porque yo pude engañar a mi mente que haciendo eso se van los pensamientos para siempre hasta que llega otra cosa nueva, también ahora pongo una grabadora de voz y hablo como si yo estuviera hablando con alguien sobre esto ya que no tengo a nadie con quien hablar de esto ni siquiera un amigo que me escuche con seriedad ni nadie en mi familia que me tome en serio, no puedo odiar a mi mamá por no ayudarme porque yo se que ella no lo hace con mala intención del todo es solo que ella siempre a sido un poco ignorante y también yo creó que ella también tiene una enfermedad mental por lo que mencione antes y tal vez por eso yo soy asi, no lo se, sólo espero mejorar y poder tener una vida normal. Si llegan a ver esto por favor ayudenme con una solución o que puedo hacer
Hola Aliss.
Lo que experimentabas cuando eras pequeña y hasta el día de hoy, son obsesiones. Son pensamientos recurrentes que te generan malestar. A veces, estas obsesiones van acompañadas de compulsiones (conductas que ayudan a tranquilizarse y sentirse mejor por un periodo corto de tiempo). En tu caso las compulsiones podrían ser el movimiento del brazo, grabarte hablando, etc. Creo que es importante que comiences una terapia psicológica para que puedan ayudarte con todo esto. Eres muy joven y necesitas mejorar estos aspectos para que no se cronifiquen ni vayan a más, te animo a que lo hagas.
Respecto a tu madre, es importante que vaya al psiquiatra. Los pensamientos que está teniendo parecen psicóticos, no obsesivos. No tengo mucha información, pero sería importante que un psiquiatra le realizara una evaluación para determinar qué le ocurre.
Como tienes 15 años, es importante que le cuentes a un adulto de confianza lo que te está ocurriendo: profesores, amigos, familiares, etc. Busca apoyos y ayuda, esto segura de que así te sentirás mejor.
Un abrazo.
Hola tengo 18 años, estoy con una chica saliendo, me gusta mucho, la cosa que hace unos 3 meses atrás empecé a tener recuerdos del pasado que tenia miedo que la chica que me gusta se entere u algo asi, de la nada pensaba que pasaria si se enterara y poco a poco se me entro como miedo y cada rato pensaba eso de que pasaria si se entera mas adelante, etc.
Se me surgia culpa , miedos , cada rato pensaba eso
Hasta que me sentia mal y querer contarselo para que sepa
Luego de eso me pasaron mas recuerdos pasados y unas cosas que pasaron también en este año
Casi todo se lo conte pero mi cabeza ya estaba pensando mucho , cosas negativas, recuerdos pasados , que pasaria si se entera ,cosas asi
Y lo ultimo me paso con persona que eran del pasado , solian pasar cada rato por mi cabeza y me sentia mal que eso pase
Es como que la chica que me gusta no para en mi cabeza y se meten otras personas que en verdad ni me gustan ( pase cosas con esas personas )
pero ya paso tiempo eso y nose porque de la nada se me metieron en mi cabeza, cada rato pasaba por mi cabeza
Hasta que llegue contarselo a la persona que me gusta
Me hacia sentir mal eso y cuando le decia me sentia mejor
Quiero consejos, que podria hacer , si esas cosas son de mi cabeza y no tiene que ver nada en lo afuera , en lo que quiero porque tan solo pensar eso , se me daban pensamientos que si pasaria esto ? se me creaban dudas, etc
No quiero eso , quiero estar tranquilo , y seguir bien con la persona que me gusta , me detenio mucho todo esto en decirle que sea mi enamorada
porque me hace sentir mal que me pase todo eso y ahora lo unico que hago es distraerme
Sigo con la persona saliendo , quiero consejos si esto solo es parte de mi cabeza y que se puede solucionar
Saludos
Hola Favian. Gracias por tu comentario.
Veo que estás teniendo pensamientos recurrentes y molestos para ti. Siento que estés pasando por esto, es algo desagradable.
Normalmente estos pensamientos surgen derivados de un miedo profundo, por ejemplo: el miedo al abandono, el miedo a la soledad, el miedo a que te deje, el miedo a estar solo, el miedo a hacerle daño o que te haga daño, etc. ¿Crees que puedes tener alguno de estos miedos?
El contárselo a tu pareja puede ser un mecanismo que te ayude a tranquilizarte a corto plazo y restar ansiedad y culpabilidad, pero esto puede hacer que los pensamientos se hagan más persistentes a largo plazo.
Debes pensar que estos pensamientos son solo eso, pensamientos. Lo que tú puedes controlar es la conducta o el comportamiento. Céntrate en ello.
Te animo a qué pienses qué miedo puede haber debajo.
Un fuerte abrazo.
Buenos días,
Llevo unos dos meses y medio con mi novio, soy adolescente. Considero que es una de las personas más especiales que he conocido y realmente le aprecio y le quiero. Hace un mes y medio (si que es verdad que era una época de estrés), empecé a tener pensamientos repetitivos sobre mi exnovio (con el cual no tengo contacto desde hace más de seis meses). Este tipo de pensamientos no son recuerdos, ni ganas de verlo ni nada así. Se caracterizan por la aparición de su nombre en mi cabeza. La frecuencia es bastante elevada. Durante este tiempo (mes y medio) he conseguido reducir la ansiedad que estos pensamientos recurrentes me producen, pero no logro hacer que se vayan. He estado dudando sobre la causa de la aparición de dichos pensamientos, y estoy casi segura que no son significativos, sino que desde un principio fueron indeseados por mi parte, y cuanto más los quise apartar más fuertemente se arraigaban a mí. Casi puedo adivinar qué vas a decirme, me preguntarás si estos pensamientos se basan en miedo a la soledad o miedo a hacerle daño. Tras reflexionarlo, sé que tengo miedo a la soledad, pero también sé que me iría sin dudarlo de su lado si así va a estar mejor. Hablé de este tema con mi novio, y le resulta muy doloroso (lo que es comprensible), y arrastra ese dolor desde que se lo conté, considerando que no es para nada feliz. Hemos pensado en dejarlo, pero los dos tenemos muchas ganas de que esto funcione. Si puedes darme algún consejo para evitar mis pensamientos recurrentes, o simplemente sobre cómo abordar esta situación, lo agradecería tantísimo.
Muchas gracias por leer hasta aquí.
Hola Clara. Gracias por tu comentario.
Por lo que veo, tienes muy claro lo que te ocurre y lo explicas muy bien. El miedo a la soledad es muy frecuente. Debes trabajarlo exponiéndote a situaciones que te resulten un poco complicadas tú sola para reforzar tu autonomía y tu autoestima.
En la medida de lo posible, trata de ignorar estos pensamientos y repetirte que no tienen significado, que no son importantes ni reales. Puedes realizar respiraciones, relajaciones o mindfulness. Quizá hacer ejercicio también pueda ayudarte.
Un fuerte abrazo.
Hace unos 45 años tuve una ruptura con mi mujer.Ruptura que duró aproximadamente una semana.Durante esta semana,mi mujer se fue a otra ciudad y allí conoció a un hombre,por cierto psicólogo,y me dice que la ayudo mucho y que también se enamoró de él.Una de las cosas que me dijo,es que un día estuvieron acostados por encima de la cama,charlando sobre el problema de nuestra ruptura,también se dieron unos abrazos pero me juro que no habían hecho el amor.Paso el tiempo,45 años,y en estos momentos me vienen esos pensamientos a mi memoria y le pido que me diga si hubo algo más que besos y caricias eldes me sigue diciendo que no pero mi obsesión es que lo hicieron.Si fuese verdad que hicieron el amor seria bueno,para pararme esta obsesión,que me dijera la verdad?. Les quedo muy agradecidos de antemano.Un saludo
Hola Bernardo.
Siento que te encuentres así. El hecho de preguntarle esto a tu mujer de manera repetida hace que tu ansiedad se calme a corto plazo, pero la obsesión se refuerza a largo plazo. Debes tratar de calmar esos pensamientos haciendo técnicas de relajación y utilizando la distracción. El objetivo es que te calmes a ti mismo, sin tener que recurrir a preguntarle a ella constantemente.
Un abrazo.
buenas bendiciones mi caso es q tengo varias ideas negativas pero la q mas me tiene de cabeza es la idea hacia la musica cuando escucho una cancion me siento ansiosa asustada q creo q me voy a volover loca y vivo ala defecsiva de no querer sentir musica q asta de lejos la siento el pun pun no se q hacet creo q eso es locura no se en q momento me converti en eso y me encierro para no senrir la ansiedad como hay momentis en q mi mente no le pone a tensión por favor q me recomendaria estado horrible
Hola Derlis.
Parece que se trata de un estado elevado de ansiedad que se puede agudizar cuando escuchas música.
¿Has tenido alguna experiencia negativa escuchando música? ¿Relacionas la música con algo malo o dañino para ti?
Trata de usar técnicas de relajación y respiración. Debes ir exponiéndote a escuchar música poco a poco y a darte cuenta de que no es mala ni te hace daño. Empieza por hacerlo en un lugar controlado y seguro para ti y con un volumen bajo. Luego puedes ir subiendo el volumen poco a poco al cabo de los días.
Te animo a que vayas a terapia psicológica.
Un abrazo.
Hola yo estoy todo el dia con angustia a que se devra quiero estar tranquilo y no puedo
Hola Omar.
Siento que te encuentres así. Trata de buscar el por qué de esta angustia.
Hazte preguntas como: desde cuándo la sientes, cómo empezó, qué sensaciones te genera, qué haces para manejarla, si esta angustia tiene alguna función, etc.
Trata de dar respuesta a estas preguntas para poder comprender mejor lo que te ocurre.
Te podría ayudar hablar de ello con amigos y familiares, ir a terapia psicológica, hacer técnicas de relajación, escribir acerca de lo que sientes, etc.
Un abrazo.
Hola. Bueno mi caso es que amo muchisismo a mi pareja y cometí el error de seguir hablando con amigos o simplemente. Responder. Mensajes de chicos nada de buscar estar con alguien o en plan de salir aunque en los mensajes. Los chicos me. Tratarán de una manera muy amorosa jamás les trate. Igual más bien para mi era más. Escribir x aburrimiento por seguir la corriente o simplemente xq tengo un conflicto en no poder decir no. el hecho es que mi novio vio esos mensajes y. Se puso mal se enojo y desde ahí. Ya no confiaba en mi le expliqué que nunca tuve nada con ellos que no me vi con nadie aunque en los mensajes decía que sii salgamos. Nunca lo hice y m siento ahora demasiado culpable xq el es un hombre bueno y ahora. Pensando en esas cosas me torturó. Pensando. En qué momento. Fui tan tonta para actuar de esa manera y m siento aún peor cuando él me menciona que jamás lo valore y que le hice daño con eso y cuando me lo dijo yo le decía muchas veces que para mí no estaba nada mal. Xq. Yo no trataba a nadie con un plan de estar juntos ahora m siento mal y el mejor decidió. Dejarme xq no sé sentía bien y me menciono que se había puesto en mi lugar ful veces y. Que me había entendido. Igual pero que yo cuando. Hice las cosas bien ya fue tarde y que ya no. Podía seguir conmigo xq nos hacíamos daño y. Yo no veo así ya no se qué pensar. Si debo estar realmente mal x eso
Hola Alexandra.
Gracias por tu comentario.
Siento que te encuentres así. Parece que tuvisteis un malentendido, ya que tú nunca pretendiste herirle o engañarle. Es normal que él se haya sentido mal al leer estas conversaciones, dale tiempo para que se calme y pueda volver a confiar en ti.
Quizá deberías centrarte en el aspecto de que te cuesta decir que no. ¿Te cuesta poner límites a los demás ? ¿Te asusta decir que no? ¿Por qué crees que es así?
Un abrazo.
Que se puede hacer cuando esos pensamientos generan un sentimiento?? Por ejemplo yo comencé teniendo mucho miedo a volverme loca y asesinar a mi familia a causa de que escuche que mi abuela tuvo más o menos eso en su juventud. Cuando me di cuenta que eso era solo ansiedad que esos pensamientos violentos no me definen me calme, pero se me vino la idea de que tal vez muy dentro de mi si tengo deseos de matar a mi familia y a mi perra y eso me provoco aún más ansiedad, cuando yo misma me digo que eso no es verdad que yo no quiero matar a nadie tengo la sensación que no me lo creo, y así estoy con esa maldita idea no hay forma de sacarla de mi sistema por más que quiero no puedo porque al pensar que eso es mentira y que es ansiedad dentro de mi siento como si esa idea de que es mentira me generara coraje, rabia algo negativo, me estoy volviendo loca porque no quiero sentir eso yo solo quiero decirme a mí misma eso es mentira yo no quiero matar a nadie y creermelo y sentir paz y poder dormir tranquila. Estoy desesperada estoy todo el día peleando conmigo misma con mis sentimientos.
Hola Adriana.
Es difícil convivir con los pensamientos obsesivos.
Los pensamientos que tienes de herir o matar a alguien cercano son muy comunes cuando hay obsesividad.
Como bien dices, son un producto de la ansiedad y, por tanto, no son reales. Tú no quieres hacer daño a nadie y menos a nadie cercano y querido.
En ocasiones estos pensamientos responden a un miedo profundo como el de quedarte sola, el miedo a perder a tu familia, el miedo a la muerte, etc.
No les des credibilidad a estos pensamientos. Acepta que están ahí y que vienen a tu cabeza pero que al rato pasan. No luches contra ellos.
Estás actuando muy bien y poco a poco lograrás sentirte más calmada.
Si estos pensamientos no disminuyen, busca ayuda psicológica.
Un abrazo.
Pero que hago con los sentimientos que me generan los pensamientos sentimientos muy malos como si en verdad sintiera que soy esa mala persona, el mero hecho de pensar que esto es mentira automáticamente siento que no. Mi mente y mis sentimientos son un lío ya no se ni quien soy y ni que quiero en realidad. Muchas gracias
Hola Adriana. Gracias por tu comentario.
Cuando tengas estos pensamientos, debes tratar de conectar con lo racional, para darte cuenta de que no son reales y de que no eres una mala persona.
Para ello puedes usar técnicas de parada de pensamiento como golpearte suavemente con una goma de pelo en la muñeca, hacer ejercicios cognitivos como restar de 3 en 3 desde el número 500, decirte a ti misma frases que te ayuden a parar, etc.
Una vez que salgas de lo emocional y conectes cono racional, estarás más calmada y serás más crítica con estos pensamientos. Es recomendable que además hagas relajaciones y respiraciones.
El escribir los pensamientos negativos también ayuda a quitarles peso y perderles el miedo, luego puedes romper el papel.
Un abrazo.
Hola estoy sufriendo ansiedad con muchos pensamientos hacia mi hija .pienso que le va a dar una enfermedad y cosas asi que me angustian .fui a un terapeuta y me dijo que si pensaba eso le podia transmitir a mi hija esa enfermedad cosa que me angustia y me da miedo aun mas .espero alguna recomendacion
Hola Javier.
Siento que estés pasando por esto. El tener pensamientos negativos de preocupación es muy duro. Pero lo único que significan es que quieres que tu hija esté bien, sana y protegida, y que te preocupas mucho por ella por todo el amor que le tienes.
No puedes transmitirle ninguna enfermedad a tu hija, eso no debe preocuparte. No funciona así.
Los pensamientos solo hacen que tú estés hipervigilante con tu hija, pendiente de ella y cuidándola siempre.
¿Es posible que tengas algún miedo respecto a la crianza de tu hija? ¿Crees que tienes dudas acerca de si eres o no un buen padre? Es importante que explores qué miedos puedes tener respecto a tu papel como padre.
Te recomiendo buscar a un psicólogo cualificado para comenzar una terapia psicológica y que te ayuden a estar más tranquilo y liberarte de tus miedos.
Un abrazo.
Gracias amigo por tu respuesta.estoy con medicamentos citalopram qe me mantienen Mas tranquilo .me considero un padre super preocupado y atento con mi hija . Cuando me dijeron que podia transmitirle a mi hija con solo pensar en algo malo me senti aun peor .pero con su respuesta quedo mucho mas tranquilo porque no me gustaria hacerle daño a ella .me podrian dar algun tipo de ejercicios para ir reduciendo el pensamiento intrusivo .gracias
Hola Javier. Me alegra saber que mis palabras de han tranquilizado un poco. Estoy encantada de poder ayudarte. Por supuesto que no vas a hacerle daño a tu hija, eres una buena persona y un buen padre.
Respecto al ejercicio, podrías escribir en un cuaderno todas las cosas positivas que haces por tu hija. Todas aquellas conductas que haces por hacerla sentir bien, cuidarla, protegerla, etc.
Después mira la lista y léela. Plantéate que si quisieras herirla o le hicieras daño, no estarías haciendo todo lo que pone en esa lista.
Puedes reflexionar también acerca de cómo ves a tu hija actualmente: si está sana, tranquila, es una niña feliz, etc.
Un abrazo.
Hola
yo empecé con terapia al darme cuenta que pasaba algo malo conmigo, empecé a tener brotes de ansiedad, me obsesiono tanto con
acontecimientos que para mucha gente lo manejan de una manera fácil, pero yo no puedo, me obsesiono tanto que mi mente da mil vueltas y me genera una desesperación horrible, me ha generado problemas intestinales por que soy muy aprehensiva.
A veces hasta estoy apunto de tener arranques de ira, me tiene muy mortificada por que ni en el trabajo logro distraerme, quisiera poder controlarlo,
siento que ya perdí el control de mi misma, a veces puedo lograrlo, pero algunas no, quisiera tomar algun medicamento para poder relajarme mas.
Hola Nohemi. Gracias por tu comentario.
Siento que estés pasando un mal momento pero creo que has hecho muy buena elección al comenzar una terapia. Espero que la terapia te pueda ayudar y te encuentres mejor muy pronto.
La obsesividad es difícil de manejar, pero es posible.
Si estás pensando en tomar medicación consúltalo con el psiquiatra para ver si te recomienda tomar medicación y si es así, cuál es la más indicada en tu caso.
Un abrazo.
Me he animado a escribir porque estoy viviendo la situación más complicada de mi vida: tengo 36 años, vivía muy estresado en el trabajo y tuve una prostatitis que se había cronificado. Según él urólogo, el estrés continuado hace que se generen estas patologías y tenía algo de ansiedad aunque yo no era consciente de ello. Pasé de tener una vida muy activa a verme en casa con poca actividad durante muchos meses. Fumaba marihuana que era lo que me relajaba durante años para dormir y al estar tanto tiempo parado sin trabajar, empecé a fumar con más frecuencia. Hace dos meses me dió un ataque de ansiedad por primera vez en mi vida y me recetaron citalopram, desde entonces mi vida ha cambiado, ya que estoy nervioso y tengo siempre los mismos pensamientos obsesivos de que no me voy a recuperar durante todo el día, tengo pérdidas de memoria, procastinacion y agotamiento físico y emocional que me impide hacer una vida normal. Incluso he perdido la ilusión por el futuro y eso me preocupa aún más al vivir solo. Tengo a mi entorno de amigos y familiares agotados con mi monotema. Voy a terapia psicológica y me ha insistido que pueden ser dolencias psico somáticas, y puede que tenga razón, pero no me está ayudando mucho al comentarme que tengo que trabajar la «aceptación» pero no sé como hacerlo en esta situación tan delicada. Necesito algunas pautas para saber cómo controlar estos pensamientos y empezar a tener una vida normal.
Hola Eduardo.
Gracias por dejarnos tu comentario.
Siento que te encuentres así. Experimentar una crisis de ansiedad es duro y asusta mucho. Sin embargo, no es peligrosa. Es el cuerpo mandándote señales de que tienes que parar y cambiar algo de tu vida. Puede que sea buen momento para reflexionar y replantearte qué cambios debes hacer para sentirte mejor.
En cuando a lo de la aceptación, entiendo que se refiere a que tienes que aceptar que tienes este malestar y este tipo de pensamientos. Los pensamientos vienen y se van y lo mejor es dejarlos pasar, sin luchar contra ellos. Llegará un momento que vengan con menos frecuencia y te puedas encontrar mejor.
Quizá te sea útil limitarte a hablar del tema con tu psicólogo, ya que si hablas constantemente de ello con tus amigos y familiares la obsesión puede crecer.
Espero que te puedas sentir mejor pronto.
Un abrazo.
Hola! Hace unos 15 años tuve ansiedad, lo pase fatal con todos sus sintomas, pero me puse en manos dl psiquiatra y segui el tratamiento q me receto. Poco a poco fui disminuyendo la cantidad d farmacos hasta dejarlos al minimo durante todos estos años. El caso es que la semana pasada por motivos de trabajo la ansiedad me dio otro duro golpe, con la diferencia que esta vez tengo todos los sintomas de una depresion. Lo que mas me afecta es no tener ilusion por nada, esta sensacion me provoca pensamientos horribles, siento que vivir asi no vale la pena y el hecho de pensar estas cosas me angustia d mala manera, no puedo dejar de preocuparme, porque n quiero pensar asi. Casi desde el primer dia volvi con mi psiquiatra y m reajusto la medicacion, ahora estoy en los primeros dias de mi nueva medicacion y no me encuentro nada bien. Al parecer es algo normal hasta que los medicamentos hagan efecto, xo hay momentos del dia en los que me siento desedperado. Me dicen que m de tiempo y sea paciente, pero ese no es mi fuerte, me veo en un pozo. Este estado se me pasara? No quiero sentirme asi…
Hola Ok.
Lo normal es que te encuentres mal los primeros días y que después la medicación te de cierta estabilidad. Te irás encontrando mejor con el paso de los días. Si en 3 o 4 semanas no notas mejoría, vuelve a ir a tu psiquiatra para que te la reajuste.
Además, sería conveniente que combinaras la medicación con la terapia psicológica.
Espero que te encuentres mejor pronto.
Un saludo.
Buenas,
No he dormido nada pensando en el tema, me sucede que cada vez que tomo y hay partes que no recuerdo de la noche, al día siguiente me imagino el peor escenario, y aunque mis allegados me dicen que no pasó nada usual; me sigo imaginando infinitas posibilidades y catastróficas, así he acumulado unas cuantas ocasiones que vienen a mi mente una y otra vez así haya pasado algún tiempo y me está impidiendo hacer mis actividades cotidianas.
Hola Isabel.
¿Esto solo te ocurre cuando bebes alcohol?
Por lo que comentas, podrías tener cierto miedo a la pérdida de control. Cuando no controlas una situación, la ansiedad crece y te hace sentir insegura.
¿Crees que podría ser así?
Un abrazo.
Si, antes no me daba cuenta del patrón de que siempre eran situaciones en las que tomaba, ahora que me di cuenta como que me cuesta más tomar y pasarla bien, estoy demasiado alerta. La última vez que tome cuando desperté al día siguiente, no sentí quizás tanta resaca moral, pero después incluso después de semanas, vinieron pensamientos al respecto y comenzó de nuevo la odisea, si no me angustia esa vez, me angustia alguna anterior, es como siempre tuviese que estar en constante juicio conmigo misma.
Los pensamientos obsesivos son difíciles de manejar, pero es posible. Quizá puedas tratar de beber menos cantidad de alcohol cada vez que salgas. Si los pensamientos continúan trata de no darles valor, ya que no son reales. Son solo producto de la ansiedad y de la sensación de pérdida de control.
Acepta estos pensamientos, trata de no darles peso y déjalos pasar, no luches contra ellos.
Poco a poco irá a menos.
Un abrazo.
Hola quiero por favor que me ayudes no se como parar de pensar en mi ex marido todos los dias pienso en el en todo momento el me fue infiel y se fue a vivir con la la persona que me engaño yo estube con el 25 años se que tube mi culpa , de esto son 3 años segui con el despues que me engaño ase 4 Meses que se fue y no se que aser por que el me sigue buscando dice que solo me quiere ayudar y que se preocupa por mi pero no quiere regresar y llevo los mismos 4 meses que se fue muy mal he bajando de Peso no duermo bien no se que aser
Hola. Gracias por tu comentario.
Siento que estés pasando por una situación dura actualmente. Creo que lo mejor para ti sería ponerle límites a él. Sería bueno para ti finalizar la relación con él, alejarte y continuar poco a poco con tu vida, ya que ahora mismo estás sufriendo mucho con la situación tal y como está.
Un abrazo.
Tengo una niña de 9 años, ella es una niña que tiene muchos pensamientos negativos, siempre repite que le van a robar o hacer daño, vivimos en un piso 11 y ella piensa que se van a meter por la ventana los ladrones, hace como 2 meses atrás hubo un temblor bastante fuerte, desde allí no para de decir que va a ver un terremoto, siempre está diciendo que está temblando, por otro lado tiene frases repetitivas, cómo por ejemplo siempre dice cuánto es 4×4, y tiene una fijación con las espinillas, siempre quiere buscar en su papá o mamá si es que las tienen no existen las espinillas pero ella insiste, otro antecedente es que siempre pide que le hagan cosquillas, por si ella fuera siempre las pediría, quería saber si es que ella podría estar teniendo pensamientos obsesivos, gracias
Hola Duncan.
Por lo que comentas, parece que tu niña tiene cierta tendencia a la obsesividad. Esto no tiene por qué suponer que exista o vaya a existir un trastorno, pero es posible que la obsesividad acabe generándole cierto malestar.
Debéis trata de calmarla y tranquilizarla diciéndole que todo está bien y que eso que tanto le asusta no va a ocurrir. Pero por otro lado, debéis tratar de no reforzar esas obsesiones, es decir, de no darles demasiada importancia ni cabida. Cuando repita algo varias veces comentadle que ya le habéis respondido y que no se lo vais a repetir más, y tratad de distraerla realizando alguna actividad.
Si observas que esto va a más, podrías plantearos llevarla a terapia psicológica infantil.
Un abrazo.
Buen dia, a mi me pasa lo mismo o eso es lo que creo, lo que paso fue que yo tengo mi casi novia que vive en otro país. La cosa es que peleamos un día y yo me enoje con ella entonces yo salí con mis amigas mientras estaba peleada con ella y ya para cuando regrese a mi casa seguia enojada y triste, para cuando volvimos a hablar yo seguía enojada y ella se fue a dormir. Al final cuando yo me fui a dormir y empecé a sentirme culpable por habernos peleado por tonterias entonces mi mente empezo a crear pensamientos de que me gustaba la amiga con que habia salido pero a mi nunca me gusto solo su amistad porque yo me sentia enamorada de mi novia y de hecho lo estoy solo que estas cosas me fastidian demasiado. Bueno yo seguia con esos pensamientos que solo me hacian sentir culpable que me generaron un ataque de ansiedad por primera vez en toda mi vida. Desde ese día me perturban los pensamientos de mi amiga, me imagino cosas con ella como si fueramos algo y solo me asustan y me causan estres porque yo quiero a mi novia y hasta me estaba haciendo dudar de mis sentimientos hacia mi novia pero cuando hablo con ella solo me siento feliz. Esos pensamientos hasta el dia de hoy me molestan, hasta me aterra hablar con mi amiga porque pienso que estoy haciendo algo malo o estoy traicionando a la persona que amo. Quisiera ayuda con esto porque solo me cansa y no puedo dormir de hecho lo trato de controlar pero igual me perturban no me siento bien y creo que complica mi salud mental y mi relacion con mi novia. Gracias, espero puedan contestar.
Hola Betsy.
Efectivamente estás teniendo pensamientos obsesivos. Estos pensamientos no son reales, no sientes nada por tu amiga más allá de una amistad. Pero estos pensamientos pueden llegar a ser muy desagradables y ocasionarte mucho malestar.
Trata de no darles credibilidad y no luches contra ellos. Igual que vienen se van, pero no les des importancia. Lo que sientes por tu novia está muy claro y eso no cambia.
Quizá el miedo que se esconde debajo de estos pensamientos es el miedo a que ella te deje, o a perderla, a la soledad, etc.
Un abrazo.
Gracias por su respuesta y ayuda, ya han pasado unos dias y estoy pensando que esos pensamientos pueden ser reales o sea mi cabeza me hace sentir que son reales y me asusta. Lei que dejemos que esos pensamientos fluyan y lo hice pero me sigue aterrando hasta estoy pensando que mi amiga realmente me gusta igual cuando hablo con mi amiga siento que somos amigas pero tambien siento que mi cabeza me dice que quizas ella esta intentando flirtearme o algo asi y me aterra. Pero creo que no son sentimientos solo pensamiento que me hacen sentir eso ya que solo le doy vueltas y vueltas. Estoy ahora con una psicóloga y ella tambien piensa que quizas son pensamientos obsesivos y los trato de llevar a la realidad pero solo me da angustia, dolor de pecho y no puedo dormir. Trataré de hacer lo que me recomienden, usted puede estar seguro que son pensamientos obsesivos? Gracias de todo corazón
Hola Betsy.
Me alegra saber que lo estás trabajando con tu psicóloga.
Si, lo que estás experimentando son pensamientos obsesivos.
Poco a poco irán a menos.
Te mando mucho ánimo y un abrazo.
Hola dr. gracias por la respuesta. Me estoy asustando porque estos pensamientos como que me alejan de mi novia o sea que le pongo cosas cariñosas pero no lo siento porque en mi pecho esos pensamientos me hacen sentir culpable y estoy pensando que la deje de querer y me frustra mucho. Hasta siento que mi cabeza me dice que ya no la quiero pero aún así la sigo amando como novia pero esos pensamientos me hacen creer que ya no y que la deje, me frustra y ya no sé que hacer porque siento que esos pensamientos son reales y se irán nunca. Quisiera saber si esos pensamientos pueden hacer que te los creas reales y pueden arruinar tus relaciones porque me siento muy cansada de pensar si mi amiga me gusta o si ya deje de querer a mi novia.
Hola. Sí, efectivamente estos pensamientos van a parecer reales y pueden hacerte dudar de lo que sientes. Pero no lo son. Estos pensamientos nacen de un miedo que tú puedes tener, como el de perder a tu novia. La quieres tanto que no podrías imaginarte perderla y por eso salen estos pensamientos.
Trata de no darles credibilidad e intenta buscar distractores que te evadan de estos pensamientos.
Un abrazo.
Hola, dra. Mis pensamientos cada vez parecen reales mi cabeza piensa que mi amiga es mi pareja y piensa en todo el día sobre eso ya me acostumbré a los pensamientos pero no se van nunca siento que cada vez se vuelven reales, la relación con mi novia es un poco complicada por las cosas que pasan en mi casa y la situación que tengo ahora. Siento que mi cabeza me dice que la deje a mi novia y que seré feliz con mi amiga, pero yo no me siento infeliz con mi novia. Ya me cansé de no poder pensar cosas con mi novia pero si con la otra persona, no sé que más hacer, mi psicologa no me ayuda mucho. Por ratos mi mente vuelve a la normalidad por un momento corto pero después es como que todo el dia estoy pensando en eso ni siquiera pienso en mi novia pero sé que la amo y quiero. Mi ansiedad es la que causa eso pero no sé como desaparecer esos pensamientos horribles, o sea siento que ya lo normalice y dije bueno si me gusta es normal porque yo amo a mi novia pero esto ya es demasiado es como sino me importara mi novia y a cada rato mostrandome imagenes de la otra persona conmigo como si fueramos algo y mi cabeza dandome impulsos de hacer otra cosa con mi amiga y no quiero eso. Ya no sé que hacer.
Hola. Es importante que hables con tu psicológica y le expliques todo esto. Debes reflejarle que no notas un avance. Esto enriquecerá la terapia y hará que tu psicóloga pueda detectar dónde está el problema y por qué te sientes estancada en la terapia.
Los pensamientos obsesivos tardan tiempo en irse, son muy resistentes. Te mando mucho ánimo y fuerza para todo el proceso.
Puedes probar a escribir los pensamientos en un papel y luego romperlos, hacer respiraciones y relajaciones, hablar de lo que te está ocurriendo con alguien de confianza, etc.
Un abrazo.
hola soy ludmima tengo 18 hace 2 días atras vi un vídeo de una serie que un tipo acosaba a una nena chica y ahoa no puedo dejar de pensar eso, veo a un chico y una nena y me.imagino que la lastiman o lo otro, me da mucha ansiedad no poder dejar de pensar eso y nose que hacer, se que no soy mala persona por pensar eso pero no se me hace mal.imaginar eso
Hola. Gracias por tu comentario.
Por lo que veo, la imagen que viste te impactó mucho. Es posible que te hiciera conectar con algo: un recuerdo del pasado, algún miedo que puedas tener, etc. Quizá por esto se te ha quedado tan grabado. ¿Crees que puede ser así?
Trata de no darle mucha importancia ni credibilidad a este pensamiento, así se terminará yendo.
Un fuerte abrazo.
Hola al igual que otra persona de aqui comenze con la ansiedad en abril ,sentia que me mareaba y me iba a desmayar empece a tener mucho miedo y veia a mis hijos y lloraba mucho porque yo no me queria morir.
Fue cuando fui a un doctor y le conte que yo no me queria morir como mi mama fue el que me dijo que era ansiedad y depresion ,yo no conocia nada de esto y opte por investigar en internet . Todos los sintomas fisicos me han dado todooos pero ahora sufro mas porque me siento muy sola y un dia me vino un pensamiento que si le hacia daño a mi hija y comence a tener tanto miedo tuve 2 terapias con una psicologa y ella me decia q no podía estar sola porque podia perder la conciencia o una psicosis y eso me dio mucho mas miedo y comenzaba a sugestionarme : ¿sere una asesina? ¿ voy a ir a dar a una clinica psiquiatrica? Y ahi me tienen investigando sobre los pensamientos de hacer daño y sobre psicosis etc.
Hasta que hace unos dias me vino un pensamiento obseno con mi hijo :'( y recorde en mi mente que lei en internet un caso sobre eso y comence con mucho miedo ahora no quiero ni abrazarlo ni nada ni que se me acerque
Es verdad lo que me dijo esa psicologa??
Y pues ahora estoy peor todo el dia me siento mal todo el dia pienso,me dio un ataque de ansiedad porque pense qué me iba a dar una paralisis como a mi mama que murió, o porque vi una noticia de una persona qje mato a su família y pienso q yo me volvere loca y les hare daño :'( o me da mucho miedo que me digan que estoy muy mal mentalmente .
Estoy cansada de vivir asi aveces ya no quiero vivir
Hola Norma.
Lo que te ocurre es que tienes pensamientos obsesivos derivados de la ansiedad. Esto no tiene por qué derivar en una psicosis o en un trastorno más grave. Sencillamente hay que tratar la ansiedad y entender por qué se produce, cuál es el origen.
Los pensamientos de hacer daño a los demás son muy habituales cuando se tiene pensamientos obsesivos. Se dan porque tu mayor miedo es que le ocurra algo malo a tus hijos o seres queridos y tú nunca podrías hacerles daño. Estos pensamientos son solo pensamientos, no son reales. Estoy segura de que nunca harías daño a tus hijos. Puedes estar cerca de ellos y hacer una vida totalmente normal.
Un abrazo.
Buenas tardes…. me puse a buscar por internet sobre este tema ya que estoy pasando u a situación que me esta quitando mi paz… yo sufro problemas de ansiedad desde que era niña, y eh vivido llena de traumas toda mi vida… ahora con esta situación de la pandemia temo mucho por mí y mi familia, y el temor de esta enfermedad me tiene angustiada…. llego a los extremos de que siento que ya no pueda hacer lo que más me gusta para relajarme que es escuchar música porque a cada canción que escucho sobre todo las que mas me gustan me hacen sentir que si escucho esa canción algo malo le pasara a alguien… por más que intento pensar que solo son negatividades mías no puedo dejar ese pensamiento cada vez que quiero escuchar una canción sobre todo de temática triste sin pensar que algo malo pasará si la escucho…. estoy desesperada, frustrada… ya no puedo escuchar música para relajarme ya que me proboca más angustia…. que puedo hacer para calmar esto….. 😢😢😢😢
Hola Mar.
Estos pensamientos que estás teniendo son producidos por la ansiedad. Parece que tienes miedo a que le pueda ocurrir algo malo a alguien de tu familia y esto provoca que tengas este tipo de pensamientos.
Algo que podría ayudarte es escribir estos pensamientos en un papel y tratar de desmontarlos en un momento en el que estés calmada, viendo que no tienen sentido y que no son reales.
Después puedes empezar a escuchar alguna canción de las que has nombrado haciendo respiraciones diagramáticas profundas para tranquilizarte. Trata de decirte a ti misma que son solo pensamientos y que no van a ocurrir. Debes seguir haciendo vida normal sin que estos pensamientos te condicionen.
Te recomiendo ir a terapia psicológica para poder tratar estos miedos y preocupaciones que tienes para que dejen de limitarte y puedas sentirte mejor.
Un abrazo.
Yo un dia pense sobre matar y me asusto este pensamiento cada vez que veia a alguien pensaba en matarlo pero en mi mente pense no quiero matar a nadie no me gusta matar gente y me calme pero hace unos dias volvio y todo lo que pensaba en el dia algunas cosas mi mente las relacionaba con matar un dia saldria con amigos y me pregunto que me gustaba para comer y yo pense me gusta y mi mente penso o lo remplazo con matar gente y asi sucesivamente lo pienso y relaciono casi todo con matar y estoy preocupado casi todo el dia para no relacionar todo lo que pienso en matar y cuando finalmente estoy normal me doy cuenta de esto y el sentimiento y pensamiento vuelven a molestarme estoy empezando a pensar que en realidad si quiero o que me gusta en realidad matar gente o algo por el estilo tengo 14 años y estoy muy asustado fui a la psicologa pero solo me dice que haga actividades y esto no me ayuda en casi nada pensar asi es normal? o me estoy quedando loco? Y solamente soy un psicopata o algo asi esto no me deja en paz disfrutar de mi vida,trato de no dar importancia pero no puedo como puedo dejar de dar importancia a que mi mente piense en matar? Pq no puedo pienso que puedo llegar a ser un psicopata asesino y que me tendran que llevar al psiquiatra y ponerme una camiseta de fuerza tambien hace varios años antes se hizo de moda un juego y en este juego habia personajes que se suicidaron y me asuste y mi mente penso en suicidate repetidas veces pero eso ya lo supere pienso que desde ese momento tengo ansiedad y diganme que puedo hacer para parar estos pensamientos? O si es normal pensar asi pq yo pienso que no y que pienso que no podre parar de pensar en esro y que siempre estare relacionando todo a matar
Hola Johan.
Gracias por tu comentario.
Es importante que le hables de todo esto a tu psicóloga para que podáis abordar el tema.
Por lo que comentas, parece que estos pensamientos no son reales. Son pensamientos intrusivos obsesivos que son muy desagradables, pero no son ciertos. Nunca has matado a nadie y no tienes por qué hacerlo. Estos pensamientos surgen del malestar, de la ansiedad y suelen hacer referencia a un miedo profundo que tenemos.
Estoy segura de que no quieres hacerle daño a nadie. ¿Alguna vez has hecho daño a alguien de manera intencionada?
Trata de no darles credibilidad a estos pensamientos y comienza a fijarte más en tus conductas y tu comportamiento. No vas por ahí haciéndole daño a nadie. Los pensamientos son difíciles de controlar, pero la conducta sí que podemos controlarla. Tú controlas tu comportamiento y eres capaz de no hacer daño a nadie a pesar de pensarlo.
Un abrazo.
Me he dado cuenta que desde hace años tengo pensamientos negativos, nose si son intrusivos pero son pensamientos que me causan mucha angustia y creo que ansiedad. Antes estos pensamientos no eran tan fuertes y a pesar de que me causaban conflicto no me afectaban tanto.
Desde que comenzó la pandemia se han vuelto más fuertes pero desde hace alrededor de 2 meses estos se han hecho muy fuertes hasta el punto de que me impiden hacer y disfrutar cosas que hago habitualmente.
Siento que me estoy volviendo loca y no puedo disfrutar mi vida, ya que estos pensamientos son muy raros porque consisten en que me pongo una condición o juramento en mi cabeza y si no la cumplo siento que voy a tener un castigo.
Mi problema es que relaciono las cosas que me gustan con esos pensamientos y enseguida pienso que si me sigue gustando tal cosa, sigo pensando en ella o la sigo consumiendo entonces algo malo voy a hacer.
Un ejemplo de esto es que me gusta mucho seguir artistas y grupos musicales y cuando me está gustando mucho un nuevo artista enseguida empiezo a pensar cosas como “juro que si te sigue gustando x artista o si sigues pensando en el, te va a dar una enfermedad mala”
Mi temor es que por romper esos juramentos en mi cabeza yo me vuelva mala persona de verdad y tengo mucho miedo porque no los hago a propósito. Yo no quiero jurar o condicionar algo, pero mi cabeza me hace esa mala jugada y estoy pensando en eso todo el día y por ende me creo esos pensamientos y también empiezo a sentirlos y me aterra.
lo único que quiero saber es que si estos pensamientos tienen algo sólido y de que si hay una posibilidad de que se cumplan ya que esa idea me aterra porque ya no puedo disfrutar de mi vida ni concentrarme en la escuela.
Quisiera también que estos pensamientos se han vuelto muy agresivos últimamente cuando antes eran cosas mas inocentes. Ahorita como consecuencia pienso en que si rompo ese ”juramento” es que voy a querer hacerle daño o abusar de alguien y esa idea me aterra porque llegan a mi cabeza imágenes perturbadoras y me da miedo que sea por lo anterior ya que de verdad no esta en mi, no lo puedo controlar.
Hola Nicole.
Estás experimentando pensamientos obsesivos que son desagradables, pero no son reales. Los pensamientos que tienes son habituales en personas que tienen ansiedad. Es posible que estés pasando por una etapa difícil y por ello los pensamientos han comenzado.
Entiendo que pensar todo esto es desagradable y que puede llegar a asustar, pero lo que piensas no se va a cumplir. Trata de no darle credibilidad e intenta exponerte a ellos. Acepta que están ahí y trata de convivir con ellos.
Si continúas así te recomiendo acudir a terapia psicológica.
Un fuerte abrazo.
Buenas tardes, muchas gracias por contestar y por los consejos, sin embargo algo que me aterra mucho es que no se diferenciar si esos pensamientos feos quiero hacerlos o no. Me dan mucho pánico pero a veces cuando estoy tranquila de nuevo vienen a mi mente imágenes muy explicitas, como si a propósito lo hiciera para que me sienta infeliz. Me aterra la idea de pensar en que si busco ayuda psicológica me van a tachar de loca o que no voy a poder recuperarme de esto.
Hola Nicole.
Entiendo que te asuste pedir ayuda, pero nadie te juzgará no te tachará de loca. Lo que te ocurre es algo que los psicólogos vemos en consulta casi a diario. Es muy común.
Trata de pensar en qué ocasiones le has hecho daño a alguien de manera intencional. Estoy segura de que realmente no quieres hacer daño a nadie. Debes fijarte en tus conductas, que son controlables, no en tus pensamientos, que no lo son.
Un fuerte abrazo.
buenas tardes, disculpe estas preguntas pero quisiera saber si es posible seguir teniendo estos pensamientos negativos bajo los efectos del alcohol. A noche salí a una reunión y tome un poco y a pesar de que estaba divirtiéndome volví a pensar en algo feo relacionado a esos pensamientos obsesivos y me aterra si de verdad pienso así y haré algo malo.
Sí Nicole.
Estos pensamientos pueden aparecer cuando bebes alcohol también.
Un saludo.
Cordial Saludo, me llamo Mauricio, tengo 24 años, enfrento muchas dudas, por no deicr problemas de identidad y de conducta, soy supremamente egoista, impulsivo, manipulador, cinico, veo a las personas como animales, para mi la vida de las personas incluyendo la mia es nula, a veces pienso en que si tomara la decision de volarme la cabeza y junto conmigo unos cuantos, me sentiria mejor, asi terminara en mi muerte, pensar en que debo ser correcto en una sociedad tan podrida me hace sentir enfermo, me hace sentir que de una forma u otra debo escapar, sin importar que suceda, amo mi familia, y quiero a mis allegados pero a veces no siento que pueda tolerar mas, controlarme se hace mas y mas dificil, mis comportamientos explosivos impulsivos, la ira, el odio, el rencor, la abversion hacia la sociedad, hacia mi mismo entre otras cosas me hace sentir abrumado, no se que hacer con mi vida, no se si soy bueno o malo, no tengo juicio de nada, busco saber de que manera no dañar a otras personas ni fisica ni psicologicamente siendo esta ultima la forma de violencia mas frecuente para mi, comportamientos autodestructivos, consumo de drogas, alchool, entre muchas cosas que me hacen sentir mejor, incluyendo la autolesion, sabotearme a mi mismo y el asilamiento toal
Hola.
Siento mucho que te encuentres así.
Sería bueno para ti acudir al psiquiatra y al psicólogo. Pide ayuda para sentirte mejor y poder empezar a ver las cosas con otra perspectiva.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Buenos dias escribo para comentarles algo que le sucede a mi hijo de 8 años…aparte de sufrir algunos tic nerviosos, me dice que se le vienen palabras o frases a la mente que no puede dejar de decir o hacer. el puede estar haciendo una vida normal y de repente tiene que decir algo que se le vino a la mente ya que si no lo hace no puede seguir con su vida normal. esto le ha pasado en muchas oportunidades y las frases desaparecen para siempre y les vuelve otras frases.. tb le pasa con cosas físicas. por ejemplo este año no se podía meter a la pileta (cuando siempre lo hizo) porque decia que le venia el impulso de meter la cabeza abajo del agua y abrir la boca.. y que sino lo hacia no podía avanzar o seguir, son cosas ilógicas pero el llora y sufre mucho por esas cosas…no se a que se debe, pero me preocupa
Hola Claudio.
Entiendo que estés preocupado por tu hijo.
Parece que lo que le está ocurriendo es que está teniendo pensamientos obsesivos y compulsiones. Esto no es nada grave, pero debéis tratarlo para que no vaya a más.
Esto puede surgir debido a que el niño haya pasado por una situación difícil o una etapa de cambios. También podría deberse a un miedo que tenga.
Trata de hablar con él y tranquilizarle diciéndole que estos pensamientos no son reales y que no debe hacerles caso, ya que no le ocurrirá nada malo. Habla también con él de sus preocupaciones o miedos respecto a la familia o el colegio.
Si continúa así sería bueno que le llevarais a un psicólogo infantil.
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.
Hola Marcos muchas gracias por tu respuesta… te comento que ahora a mi hijo me dice que se le meten cosas en la cabeza y que no puede dejar de hacerlas, como por ejemplo, el toda la vida le gusto la pileta y ahora estábamos en una y me decía que su mente le pedía meter la cabeza abajo del agua y abrir la boca.. se asusto tanto que salió corriendo y no pudo meterse mas , después me decía que su mente le pedía poner la cara en el ventilador y que el sabia q eso lo iba a dañar y no lo hacia ,el tema es que le se angustia mucho.. se le viene a la mente todas cosas q el saben que están prohibidas o están mal y y me dice que no puede evitarlas hacerlas o decirlas, como insultos y estas acciones que te contaba.. sin duda lo voy a llevar a un psicologo
Hola Claudio.
Mi nombre es Vega, psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Me alegra saber que le llevaras a un psicólogo.
Cuéntame qué tal va la terapia. Seguro que se encontrará mejor pronto.
Un abrazo.
Hola buenas noches yo tengo muchas dudas sobre esto de los pensamientos obsesivos, tengo 31 años y hasta hace un año yo llevaba una vida normal, comencé sintiendo mucha Ansiedad y creo que depresión, yo lo veía normal después de todo yo ya había pasado por una crisis así años atrás y con la pandemia en encierro y algunas dificultades económicas era obvio que me sintiera así, trate de no darle importancia ya se me pasaría, pero no se me pasó comencé a tener miedo de volverme loca y lastimar a mi familia, pero después me dije a mi misma que yo no haría nada que no quisiera que era solo ansiedad. Y días después comencé a cuestionarme si en verdad yo era capaz de hacerlo y venían a mi mente muchas cosas ideas raras tipo en verdad deseo hacerlo, una cosa llevo a otra comencé a evitar cuchillos porque sentía el impulso de lastimar con él, en fin viví un infierno ahora estoy un poquito mejor me cuesta mucho pero trato de no darle credibilidad a estos pensamientos, PERO en mi caso no son solo pensamientos sino que vienen de manera tan intensa que mis sentimientos se ven involucrados. Llegan y en verdad siento que yo deseo hacer eso, por ejemplo hoy mientras comía tenía el cuchillo a un lado( yo misma me obligo a comer junto a un cuchillo para demostrarme a mi misma que no haré nada malo aunque lo desee) y de repente pensé «que trabajo me está costando contenerme y no atacar a mi hermano, y que yo ya no deseaba contenerme». Y esa frase ese pensamiento en verdad sienti que era real sentí que me estaba costando contenerme y que yo ya no quería hacerlo. Todo el día estoy analizando mis sentimientos, lo que siento al ver a mi madre, imaginado que sentiría si la llevará a lastimar y cosas así muy negativas sobre mi, en mi mente soy la peor psicópata que ha existido, aunque jamás lastimo a nadie, soy muy sencible últimamente lloro hasta porque se muere alguien en alguna serie, pero cuando se trata de mi familia soy incapaz de sentir lo mismo siento que si ellos llegarán a morir no sentiría nada. Yo me repito que yo no deseo lastimar a nadie y menos a mí familia pero no logro sentlr que eso sea real, estoy muy confundida, y mi pregunta es, este tipo de pensamientos pueden llevar a ser así de intensos que logren confundir a las personas que lo padesemos. Perdón por lo largo de mi comentario y gracias de antemano
Hola Estela.
Gracias por dejar tu comentario.
Siento que te encuentres así, tener estos pensamientos pueden ser muy duro.
Respecto a tu pregunta, estos pensamientos pueden ser tan intensos que te acaben confundiendo y los veas como reales, y te los creas. Sin embargo, estos pensamientos no te llevarán a herir a nadie, ya que tú no eres una persona que vaya haciendo daño a las personas. Los pensamientos no son controlables, pero la conducta sí lo es, y tú tienes el poder y el control en eso. No vas a hacerle daño a nadie.
Estás actuando muy bien. Tienes que quitarles credibilidad a estos pensamientos y enfrentarte a aquello que has comenzado a evitar, por ejemplo, los cuchillos.
Te animo a que sigas en esta línea. Te recomiendo, además, a que vayas a terapia psicológica.
Te mando mucho ánimo.
Un saludo.
Hola doctora después de una situación habitual que hago me asuste sufrí como una sugestión /pensamiento de falta de aire, me realice estudios físicos y dieron todos bien, sin embargo quede sugestionado en mi mente con esa sensación de falta de aire (no tuve taquicardia, afixias, sofocos, ni nada de otro síntoma ) que de con eso de pensar que me falta el aire, ya hace como 6 meses, será algo obsesivo ya? Ansiedad?
Hola Lucas.
La sensación de falta de aire puede llegar a asustar, ya que piensas que te está pasando algo grave. Sin embargo, se trata de un síntoma derivado de la ansiedad y no es peligroso, solo es desagradable. Debes ir perdiendo el miedo poco a poco a esta sensación.
Un abrazo.
Hola, no puede parar de pensar en la muerte, en qué sucede luego, siento que no hay nada, y esa nada me atrapa. Necesito correr y me dan ataques de pánico debido a eso. Inicié terapia, pero cada vez siento que es más difícil de salir de esta situación. Me angustia muchisimo y la idea no para. Tengo que estar todo el día bloquéandola.
Hola Martín.
Gracias por tu comentario.
La terapia te ayudará mucho.
¿Cómo empezaron estos pensamientos? ¿Ocurrió algo que los detonase? ¿Qué crees que pudo precioitarlos?
Un saludo.
Buenos días doctora,
Desde hace algunas semanas he tenido pensamientos intrusivos, sensaciones o miedo de que mi orientación sexual puede llegar a cambiar.
Me considero un hombre heterosexual que siempre, desde mi niñez, y a medida que fui creciendo, he sentido atracción sentimental y sexual hacia las mujeres, nunca hacia el sexo masculino.
Antes podía ver hombres atractivos y admitir que son atractivos sin ningún problema, ahora los veo y me cuestiono a mi mismo “por que ese hombre me parece atractivo? Será que me estoy volviendo gay?”
Cabe destacar que, a pesar de que esos pensamientos están en mi cabeza, no siento ninguna curiosidad en “experimentar”, en empezar a hablar, salir o acostarme con hombres solo para “probar” si estos pensamientos son ciertos. Por lo tanto, no entiendo porque son pensamientos que están constantemente en mi cabeza y no generar ninguna acción en mi. Solo están ahí molestando.
Siempre he tenido la idea de tener una relación estable y duradera con una mujer, y hoy a mis 29 años, es primera vez que esos pensamientos dan vueltas en mi cabeza.
Tuve un hermano que murió de VIH cuando éramos niños por una transfusión de sangre infectada y unas semanas antes que empezaran estos pensamientos, tuve relaciones con protección con una chica y me dio miedo de haberme contagiado de ese virus. Fue una situación que me generó mucho estrés mientras pasaban los días y esperaba resultados que finalmente fueron negativos. Es posible que esos días de estrés hayan influido en estos pensamientos?
Cual piensa usted que es la razón de estos pensamientos rumiantes o como detenerlos o calmarlos? Muchas gracias.
Espero que esta publicación pueda servir de ayuda a personas que estén pasando por lo mismo y que no se animan a contarlo. Gracias.
Qué pasó ya lo superaste ?
Estoy pasando por lo mismo como superarlo
Hola Juan.
Gracias por leer el blog y participar en el mismo.
Si quieres, puedes contarnos más acerca de tu situación, de lo que te ha ocurrido y de cómo te sientes.
Gracias.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hace cuenta q yo ya avía tenido este problema pero no mas tenía ese miedo q rebotaba por mi cabeza todo el día porq vi una ecena en la tele q dos homo se dan un beso y dio miedo terminar así y empecé a pensar y pensar y tarde 6 meses
Para superarlo yo tenia como 11 y horita tmb vi una escena de esas y me dio miedo terminar así y me pongo muy nervioso pero se q no soy homo porq cuando me tranquilizo estoy normal como antes pero cuando nervioso empiezan esos pensamientos y lo q me está ahí daño a tranquilizarme es un conejos q dice tu no eres tus pensamientos ocupo diga si voy por buen camino para superarlo
Hola de nuevo Juan.
En cuanto a los pensamientos obsesivos y recurrentes, el pensamiento de que te pueda gustar una persona de tu mismo género es uno habitual y que se repite a menudo. Entiendo que tú no te sientes identificado por ese pensamiento y que por ello te genera malestar.
Debes tratar de no darle importancia a este pensamiento y no luchar contra él. Tú estás seguro de tu orientación sexual y eso no cambiará.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Silvia.
Los pensamientos obsesivos son muy desagradables y pueden llegar a generar mucho malestar. Debe estar siendo duro para ti.
Es posible que te hayas obsesionado porque rechazas la idea de que esta persona te pueda gustar debido a la edad. Cuando tratas de reprimir un sentimiento puede enquistarse y aparecer en forma de pensamiento obsesivo. Debes tratar de aceptar lo que sientes por esa persona y darle normalidad. Aceptar el cómo te sientes sin juzgarte a ti misma te ayudará a sentirte mejor.
Te animo a que continúes con la terapia para trabajar estos pensamientos y poder sentirte mejor pronto.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Como podría tener terapia contigo ? Tendría que ser online ? Como funcionaria .?
Hola Silvia.
Gracias por tu interés.
Tenemos tanto terapia presencial como online.
Para solicitarla puedes llamar al 911665047 o dejar tu contacto a través de la web.
Muchas gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Creo q esta pasando por apenas avía salido de un pensamiento obsesivo q me estaba volviendo loco y ya cuando lo superé empecé con este miedo otra vez creo q mi cerebro está buscando mas pensamientos pa seguir el tormento y tengo ansiedad
Buenas noches, yo paso algo muy fuerte sufro de ansiedad y depresión, va y viene soy medicada, en estos momentos tengo pensamientos no se si intrusivos, pero es muy desagradable, llevo con mi pareja mucho tiempo y en mi anterior crisis, sentí que no quería estar mas con el, como si no lo quisiera, de repente pensé que me gustaría mi mismo sexo, pero nunca he sentido atracción por otra mujer, pero me molesto mucho ese pensamiento y no lo queria sentir porque yo quiero estar con mi esposo como siempre, se me paso despues de un tiempo todo eso y volví a la normalidad, pero ahora en una nueva crisis me dio el mismo pensamiento, y todo el tiempo estoy pensando en ello y es como si de verdad me crellera que no quiero estar con el, me he quedado donde mis padres unos días y ahora ya no quiero regresar, siempre he tenido apego a mi madre y solo allá encuentro tranquilidad, pero eso es malo también porque tengo 37 años y con apego a mi madre no puede ser, es como si ella fuera mi refugio, pienso que parezco una niña pequeña dependiendo y apegada a mi madre y mas desespero y ansiedad me da, porque no se que hacer, yo se que quiero estar con mi pareja y llevar la vida normal, pero los pensamientos que me taladran todo el tiempo de que ya no quiero estar con el, o que me gustan las mujerea, que solo debo estar donde mi madre, no me dejan, porque es como si de verdad fuera así, sera así? O estos pensamientos son tan fuertes que me hacen creer que es así? Ayuda ya no puedo mas, muchas gracias
Hola.
Siento mucho que te encuentres así. Esos pensamientos son muy desagradables y te pueden generar malestar cuando no son reales. Trata de no darles credibilidad. Deja que vengan a la cabeza y se vayan, sin luchar contra ellos. Trata de no darles importancia ni creer en ellos y poco a poco irán a menos.
Entiendo que con tu madre te sientes tranquila y protegida. Con ella te sientes segura pero debes tratar de volver a tu vida normal para normalizar la situación y convivir con los pensamientos hasta que desaparezcan.
Te mando un abrazo.
Muchas gracias por tu consejo, se que debo hacerlo y tratar de regresar a mi vida, pero cada vez que intento regresar a donde con vivo con mi pareja, me a se le ro, me desespero, no se es una sensación horrible, debo aguantarme esa sensación? Mientras va pasando? No se, no puedo tomar autoridad ni de mis propias decisiones, es un caos
Espero esto termine ya
Un abrazo para ti
Hola.
Efectivamente, debes ir exponiéndote poco a poco a sentir esa ansiedad y aprender a experimentarla hasta que baje y se vaya. Si continúas evitando a tu pareja, los pensamientos no se irán. Debes ir «demostrándole» a esos pensamientos que no son reales y que no les das credibilidad.
Te mando mucho ánimo.
Muchas gracias, lo voy a tener en cuenta y lo voy a enfrentar poco a poco como me lo sugieres, muchas gracias por responderme y por tu animo, te estaré contando, mil gracias
Perfecto. Mucho ánimo.
Un abrazo.
Hola como estas? He intentado estar aquí en el apartamento como me lo has sugerido, pero sigo con esa angustia, tristeza, vacío, como si de verdad no quisiera estar con el, pero no se si por que dure 10 días donde mis padres, me volvi a a pegar a ellos, que siento y pienso que hago aquí y no allá, es como si mi lugar fuera allá y no acá, como si yo dependiera mas de mis padres que de aquí y la vida que he llevado con mi pareja, sera que tuvo que ver el estar con mis padres ese tiempo, o tu que crees. Gracias Bendiciones
Hola.
Gracias por ponernos al día.
Siento que te encuentres así.
Te recomiendo pasar por nuestro foro, dónde podrás contactar con personas que están pasando por situaciones parecidas.
Un abrazo.
Buenas tardes leyendo sus comentarios tengo una inquietud desde hace unos meses tengo una amiga por la cuál hacia de todo pero ella tiene esposo eh hijos y yo sé que nunca tendré nada con ella pero siempre que estoy con ella me siento bien pero aveces la trato de alejar y luego de unos días vuelvo a tratar de acercarla con promesas de cosas y eso adicionalmente no puedo dejar de pensar en ella todo el día no la veo hace mucho pero la verdad es que no sé si es una obsesión o que puede ser y que puedo hacer para detenerla o para dejar de sentir esto que no me va ah llevar a nada bueno
Hola Carlos.
Debe ser duro y frustrante para ti sentir esto por tu amiga y no poder tener una relación con ella.
Si sientes que es bueno para ti alejarte de ella temporalmente, puedes probar para ver cómo te hace sentir.
Debes tratar de ajustar las expectativas que tienes respecto a la relación con ella, a pesar de que sea duro hacerse a la idea.
¿Has tenido relaciones anteriores? ¿Qué tal te has sentido en ellas?
Un abrazo.
practiquen mindfulness, hagan deporte, oren, yo he vencido la ansiedad solo con el mindfulness, nunca tomé medicamentos, ni ansiolíticos, le puse mucha fuerza de voluntad hasta que desaparecieron, tu cerebro no puede controlarte, vencer el miedo y temores fue el eje de todos mis males, ahora vivo tranquilo y si regresa la ansiedad ya tengo las herramientas para frenarla, la ansiedad me hizo más fuerte ahora me rio de ese problema que me tenía preso psicológicamente. les recomiendo que sigan a Jorge Benito en Youtube él es un coach para combatir la ansiedad. Saludos.
Gracias por tu aportación.
Me alegra saber que has aprendido a gestionar la ansiedad y que te encuentras mejor.
Un saludo.
Podría hablar contigo al interno siento k me da mucha verguenza hablar de esto aqui😔 acerca de mis pensamientos
Hola.
No tenemos una manera de comunicarnos de forma privada, únicamente a través de terapia, si la necesitas no dudes en llamarnos.
Por otro lado, te animo a que participes en nuestro foro para contactar con personas que están pasando por situaciones similares a la tuya y profesionales de nuestro equipo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas noches , hace 3 meses que sufro de una obsecion , (inicio en noviembre del año pasado ) . Y desde allí comenzé a asistir al psicólogo por primera vez , le conté lo que me ocurria y me dijo que tengo un tipo de ,no necesariamente es toc, pero tengo una especial de fijación con una parte de mí cuerpo , y es mí lengua . Le conté que mí cuerpo reacciona tan mal al «sentirla » que me dan ganas de vomitar porque se que no es normal sentirse así .me provoca mucha ansiedad sentirla porque me molesta .Le pregunta a mí psicólogo de dónde venía la molestia y me dijo que es de la mí obsecion que tengo . Tengo episodios de llanto porque ya no se que sera de mí vida , no sé cuándo se irá , y lo que más me aterra es el hecho de que esté así luchando con esto toda mí vida y que nunca se vaya y que se convierta en algo con lo que debo aprender a convivir.(lo cual por supuesto que no quiero ,solo quiero que se vaya. ,no quiero luchar contra esto toda mí vida ) .Me provoca mucha ansiedad está situación que , aún no puedo creer que esté pasando ,simplemente no lo puedo creer que esto sea en serio . Me provoca también mucho panico y ansiedad el hecho de que empezaré la facultad en abril de este año , me asusta el hecho de que aún lo logré hacer que este problema se fuera y también me preocupa el hecho de no poder lograr lo que quiero estudiar . Y cómo haré para concentrarme en la facultad si tengo está cosa extraña que me hacer caer en un pozo depresivo , desesperante y angustiante. Tengo mucho miedo , siento que no estoy luchando lo suficiente o que nada funciona para que de a poco se me vaya , como distraerme ,pensar positivo diciendo «tranquila todo está bien ,así como te vino se te va a ir » ,»se te va a ir » . Todo se terminó , pienso y parece que si , porque ya no se que más hacer o pensar . A veces incluso pienso en la idea del suicidio , y pensar una cosa así me pone peor y termino en llanto ,porque se que eso no solucionará nada ,además es algo que nunca me atrevería a hacer no tendría el valor .Saludos y espero que esté mensaje pueda ser visto.
Hola Candela.
Siento que te encuentres así. Debe ser muy duro y limitante para ti.
Te felicito por acudir a terapia. Poco a poco te sentirás mejor.
Es importante que te centres en encontrar la raíz del problema. ¿Por qué crees que tienes ese pensamiento con la lengua en concreto? ¿Con qué lo asocias? ¿Con qué recuerdos o situaciones te conecta? ¿Qué estaba pasando en tu vida hace tres meses?
Es primordial entender por qué se ha desencadenado está obsesión para que pueda irse reduciendo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas noches.
Mi caso es bastante complicado. Vivo obsesionado con una chica, en particular con algo que creo que ella hizo. He salido con ella desde setiembre del 2021; aunque nunca fue una relación amorosa porque ella siempre me dijo que no me amaba y que no pensaba enamorarse de nadie por mucho tiempo. Es difícil clasificar el tipo de relación que llevé con ella; las reglas eran: Ella me consideraba su «engreído», el único en su vida, la persona más especial, el único hombre con quien salía como más que amigos y yo debía «engreírla», es decir, darle dinero, comprarle cosas, etc.
Hasta ahí no parecía haber mayor problema, pero ella me fue infiel. Ella tenía una relación abierta desde tiempo atrás con un tipo, cosa que confesó casi al final de nuestra «relación» con las evidencias que yo tuve al investigarla; además siempre sospeché que tuvo encuentros sexuales con un tipo con quien trabajó dos meses. Mi obsesión se inició cuando ella me contó de este sujeto la segunda vez que salimos, diciéndome que había llegado a trabajar hace un mes a la empresa donde ella labora un hombre de 40 años, que parece de menos edad, que además es alto, fuerte, que sentía que él podía cargarla fácilmente, de voz firme, etc. Es decir, maravillas sobre aquel hombre. Logré averiguar el número corporativo de ese hombre y noté que se conectaba a su whatsapp empresa al mismo tiempo que el whatsapp personal de ella, casi sincronizadamente durante las noches. Ella negó cualquier conversación más allá de lo laboral, pero la hora en que se comunicaban era inapropiada.
Luego de aquello vinieron dos viernes seguidos, el 12 de noviembre y el 19 de noviembre, en que ella dizque salió muy tarde del trabajo, pero el detalle fue que, durante las horas en que estuvo trabajando de más, ella estuvo completamente desconectada de su teléfono personal y del corporativo, y vaya casualidad, el tipo aquel también. Ella negó cualquier aventura con él, pero yo me quedé obsesionado pensando en aquellas dos noches en que estuvo desconectada del todo, sigo pensando hasta la fecha que ella se fue con ese tipo. Peor aún, un mes después, cuando ya no trabajaban juntos, ella me dijo una noche que necesitaba buscar una habitación porque peleó con su madre y debía salir de su casa. La ayudé pero finalmente termino yendo a pasar dos noches en la casa del tipo con quien había trabajado!!!, ¿Cómo es que se puede forjar una amistad tan sólida entre un hombre de 40 años y una mujer de 31, en tan sólo dos meses? Ella negó INCREÍBLEMENTE que haya pasado algo aquellas noches, hasta me dijo que solamente en mi MENTE ENFERMA no se podía concebir que un amigo sincero la haya ayudado en un momento de necesidad. Para mí era evidente que tenían algo, sin embargo, mi dependencia y NECESIDAD DE ELLA, pudieron más y decidí seguir a su lado.
A pesar de eso la perdoné y seguí con ella, pero los celos y la obsesión de pensar en lo que realmente pasó esas noches-madrugadas, en que ella se desconectó del Mundo, me sigue matando hasta la fecha. De hecho fue la causante de todas las terribles peleas que tuvimos y por las que tuve que darle dinero después, para lograr su perdón. No puedo quitar de mi mente pensamientos sobre aquellas noches, desde lo que pudo pasar entre los dos, a dónde fueron e incluso he llegado a sentir excitación sexual al recordad que, al día siguiente de uno de esos viernes, ella me envió muchos audios bostezando por lo cansada que estaba, luego de dormir 4 horas y tener que trabajar desde temprano.
Yo me siento muy mal, no consigo hacer mi vida normalmente. Ese pensamiento obsesivo me produce a veces pena, depresión, a veces rabia por lo que ella me hizo y por lo tolerante que fui y, como le comenté líneas arriba, hasta excitación.
Saludos, espero no haberla aburrido con mi drama.
Hola José Francisco.
Gracias por tu comentario.
¿Ambos estáis de acuerdo con el tipo de relación que tenéis? ¿Estás de acuerdo con la parte de darle dinero?
Entiendo que es un tipo de relación que ambos habéis acordado. Sin embargo, parece que quizá tú no te sientes del todo cómodo con esta manera de relacionarte con ella. ¿Es así?
Parece que tu nivel de implicación y compromiso con la relación es mayor que el suyo, y esto puede haber generado los problemas que tenéis actualmente.
¿Has tenido pensamientos obsesivos en relaciones anteriores?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola doctora, me pareció muy interesante su artículo. Hace unos meses le fallé a mi pareja y desde que me di cuenta de que podía perderlo fue cuando me pregunté que pasaba por mi cabeza cuando hice algo así (me acosté con otra persona, no tuvimos relaciones pero hubo un sentimiento de por medio y yo en ese momento si quería que pasaran besos) Desde hace meses llevo intentando remediar lo que pasó con mi pareja, le he pedido perdón de muchas maneras pero aún así siento mucha culpa, el ya sabe todos mis errores del pasado, ya que la culpa me hizo decirle todo y hasta cosas que nisiquiera eran mi culpa pero de alguna manera me hacían sentir mal.
Ahorita mismo he sentido que puedo salir de todo pero aparecen pensamientos sexuales relacionados con otras personas (mujeres o hombres que veo por ahí) o muchas de las veces son pensamientos con esta persona con la que le falle a mi pareja. Quiero realmente parar y darme la oportunidad de disculparme, no sé si esto sea uña enfermedad pero son pensamientos involuntarios y a veces consientes simplemente para sentirme mal porque siento que no merezco ser feliz, pero cuando estoy tranquila llega un pensamiento que me perturba y me provoca ansiedad.
Quiero salir de esto y ser feliz, que me apasionen nuevamente las cosas y estar tranquila con mi pareja. Después de todo me di cuenta que no lo quería perder y que era todo para mi, lo es y es algo que siento desde el fondo de mi corazón, así mi mente tenga tantas cosas que no quisiera pensar. Espero pueda responderme, muchas gracias
Hola Katalina.
Gracias por tu comentario.
Siento que te encuentres así. Es posible que tengas este tipo de pensamientos derivados del miedo que te genera perder a tu pareja.
El haber vivido tan cerca la posibilidad de que la relación se rompiera se han despertado en ti estos miedos. Los pensamientos que tienes te generan malestar debido a que si se hicieran reales perderías a tu pareja.
Sin embargo, tú tienes el poder de controlar tu conducta y aquello que quieres y no hacer. Trata de no darles mucha credibilidad a estos pensamientos.
Un fuerte abrazo.
Hola, por mi parte he estado sufriendo problemas al hablar, no es que tenga afasia, más bien lo qué pasa es que hace unos días me empecé a fijar en mi manera de hablar ya sea si estructuraba bien las palabras o si me daba a entender, y tanta importancia le daba que, como consecuencia, me pongo muy ansioso a tal grado que suelo trabarme al hablar.
Se que lo que tengo se debe a que le doy demasiada importancia a mis pensamientos, ya que me ha pasado en otras ocasiones ya sea con la vista, los tics, lo que veo por tv, o si piensan algo de mi. Pero en estos momentos estoy muy alterado a tal punto que quiero llorar y con dolores fuertes en la cabeza por la tensión.
Hola Miguel.
Efectivamente el hecho de que te fijes en exceso en cómo hablas y lo que dices hace que se genere una gran presión y que, finalmente, termines confundiéndote de verdad.
¿Cuándo empezó todo esto? ¿Por qué empezaste a darle tanta importancia?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pues, fue hace unos días, cuando converzaba con un amigo, este me corrigio en una palabra que habia dicho mal. Al principio el error se me había hecho normal pero se me fueron metiendo a la cabeza ideas como: que pasaria si tuviera afasia o alzheimer o si ya no pudiera hablar más con la gente.
El problema es ya no me puedo quitar esa idea de la cabeza y solo me la paso convenciendome de que no pasa nada, pero en lugar de calmarme me voy sintiendo con más ansiedad.
Hola Miguel.
Gracias por contarnos lo que te ocurre.
Parece que te estás obsesionando con el tema. ¿Te ha ocurrido alguna otra vez que te hayas obsesionado con otras ideas?
¿Te preocupan especialmente las enfermedades?
Efectivamente como dices lo que te ocurre es producto de la ansiedad y del miedo que sientes. ¿Qué crees que te puede asustar tanto?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pues si me he obsesionado con otras ideas por ejemplo la caída del cabello, problemas de la vista, dolores en el cuerpo, ataques de ansiedad
Respecto a las enfermedades no me preocupan tanto, pero suelo ser una persona muy insegura asi que cuando me hacen comentarios ya sea de mi apariencia, o de cómo debería ser, me empiezo a obsesionar sobre ello. (Sobre todo los defectos)
Y aparte esa inseguridad provoca que siempre quiera comprobar todo. (Inclusive mentalmente)
Hola Miguel.
Normalmente las obsesiones van variando y pasan de un tema a otro. Realmente el contenido de las mismas no es tan relevante como entender que tienes cierta tendencia a esta obsesividad.
Parece que te sientes inseguro y que te preocupa todo aquello que haga referencia a tu físico o forma de hablar o comportarte. ¿Desde cuándo te preocupa? ¿Te ocurría de niño?
Gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
De hecho si. Desde que era niño nunca fui de muchos amigos ya que solía ser muy callado y tímido. Aparte me iba mal en la escuela, me molestaban mucho por mi manera de ser y sobre todo por mi olor corporal. (No solía asearme muy seguido).
Y por ello prefería estar solo, ya que sentía que todo el mundo me juzgaba (algo así como una especie de hipervigilancia)
Hola Miguel.
Te agradezco mucho tu respuesta.
Siento que pasaras por eso de pequeño. Debió ser duro.
Es posible que lo ocurrido haya hecho que hayas generado unas defensas que te hacen estar más aislado, por miedo a que te hagan daño. Quizá por ello eres más sensible a comentarios que hacen referencia a cómo eres o cómo te comportas.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Aunque no se si eso me haya convertido en alguien exageradamente aprensivo ya que siempre me preocupo por algo, incluyendo cosas sin importancia, pero me provoca que me enfoque demasiado en cualquier detalle (En el parpadeo de los ojos o si no lo hacen, en el sonido de la respiración o cualquier otro dolor imaginario). Y eso me provoca mucha tensión en la cabeza, cansancio o sufro de esos dolores.
Hola Miguel.
Eso debe ser muy desagradable.
Estos pensamientos obsesivos deben ser muy cansados para ti.
¿Hay algo que sientes que te relaja o te hace sentir mejor cuando te encuentras así?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
De manera muy similar, tuve asi marcada la época en secundaria de mi colegio,fue un duro golpe en mi vida que me impidio hacer muchas cosas por el tiempo que se acercó después de salir del colegio😔
Hola Alberto.
Gracias por tu comentario.
Siento que pasaras por esa situación. ¿Qué ocurrió en aquella época?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
La verdad ya no suelo relajarme con cosas que antes si lo hacía como ver TV, escuchar música, meditar, salir.
Ya que todo lo que veo, pienso y escucho le empiezo a analizar o encontrar una explicación: como se ve, si siente dolor, como se sentiría si ese dolor si lo tuviera yo.
Lo curioso es que, al tratar de evitar pensar en ello, o no darle tanta importancia siempre vuelven con mas fuerza y me frustro porque no desaparece y llegue al punto en que no puedo hacer otra cosa mas que tolerar el dolor.
Hola Miguel.
Gracias por tu comentario.
Parece que estás teniendo pensamientos obsesivos. Esto debe estar siendo muy duro para ti.
¿A qué tipo de dolor te refieres?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pues en general mucha tensión en la cabeza, a veces de un lado, también sensación de no respirar bien, dolor en el cuerpo (pecho, estómago, garganta). Todo eso me agota mucho, como si hiciera mucho ejercicio y te derrumbas a la cama exhausto
Hola Miguel.
Parece que todos los síntomas que describes son propios de la ansiedad. En sí no son peligrosos pero sí son muy desagradables y pueden llegar a asustar mucho a las personas que los experimentan.
Gracias por tu respuesta.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, me anime a escribir por que de verdad necesito desahogarme, desde que nació mi primer hijo tengo pensamiento de que algo malo le va a pasar de que me lo puedan robar mientras juega y es tanta mi obsesión que ahora no puedo ver o escuchar a un niño llorando por que siento que le esta haciendo daño me imagino tantas cosas malas y para colmo siempre que entro alguna red social me salen noticias de que violaron algún niño o de que secuestraron niños y me duele hasta el alma y todos los días pienso en eso y me genera estrés hasta taquicardias me dan la verdad no puedo ser capaz de imaginarme cosas bonitas para superarlas por que se me atraviesan esos pensamientos.
Hola María del Carmen.
Gracias por tu comentario.
Entiendo que debes estar sufriendo mucho. Debe ser muy duro pensar constantemente que a tu hijo le va a ocurrir algo malo.
¿Alguna vez le ha pasado algo malo a tu hijo? ¿Has vivido alguna experiencia en este aspecto o viviste algo similar cuando eras niña?
Cuando se tiene un hijo se activa en el cerebro un sistema de protección y cuidado hacia él. Sin embargo, si es excesivo puede acabar siendo perjudicial para ti.
¿Has ido a terapia alguna vez?
Gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas, necesito desahogarme y que un profesional me explique por qué me pasa esto porque no lo entiendo y sufro mucho.
Tengo pensamientos obsesivos sobre muchas cosas y cuando se me va uno viene otro, el caso es pensar cosas q no quiero pensar y me hacen daño, y me entra ansiedad y ganas de vomitar y ganas de acabar con todo, aun así estoy con medicación para tratarlo pero sigo teniendo
Y esque a mi me gustan mucho los niños desde hace mucho y me encanta estar con ellos me ponen contenta igual que los perros por ejemplo
Pero mi cabeza me quiere poner mal y por ejemplo hace 2 meses q estaba jugando cn una niña y pensé q que guapa (una vecina pequeña ) y pensé «eso es que te gusta?» Y claro que no, solo me parecía guapa y nada más pero mi cabeza se obsesiono y ahora cada vez q veo un niño pequeño pienso «te gusta » y no claro que no pero mi cabeza piensa eso para hacerme daño y nose porque Me pasan estas cosas y también es muy difícil decirlo en voz alta
Intento no darle importancia ya que se que solo son pensamientos que no son reales pero aún así sufro mucho
Como puedo restarle más importancia y no darles el poder de que me hagan daño? Gracias.
Hola Silvia.
Gracias por tu comentario.
Entiendo que debe ser muy duro para ti pensar este tipo de cosas. Estos pensamientos son habituales en personas que tienden a ser más obsesivas.
Sin embargo, como bien dices, estos pensamientos no son reales, es decir, nunca harías daño a un niño ni te fijarías en ellos de manera sexual.
Estos pensamientos suelen surgir a raíz de un miedo. Quizá sufriste situaciones difíciles de niña y no quieres que ningún niño sufra o lo pase mal. Estoy segura de que eres incapaz de hacerles daño.
¿Has ido a terapia psicológica?
Gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, si quiero acudir contigo a terapia online ya que vivo en Asturias, como seria ? Gracias
Hola María.
Muchas gracias por tu interés.
Para concertar una cita online puedes llamar a nuestro teléfono 911665047 o puedes hacerlo a través de la web dejando tu contacto y poniendo qué disponibilidad tienes. Así podrán citarte conmigo con otro compañero en cuanto haya un hueco dentro de esa disponibilidad.
Las sesiones tienen una duración de una hora y el coste son 50 euros.
Muchas gracias María.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, María.
Hace años que padezco un TOC. Tenía rituales de limpieza y comprobación, pero gracias a terapia y medicación lo controlo bastante. Ya no voy a terapia, aunque continúo con la medicación (sertralina). Lo que me preocupa es que no sé comprar ropa; hace años que no tengo ropa nueva. El hecho de comprar una simple camiseta me provoca una gran ansiedad. Dudo de mi talla, y compro hasta tres tallas distintas; finalmente las devuelvo, porque creo que no me sientan bien. Eso provoca que apenas salga de casa o rechace compromisos, porque no tengo qué ponerme. Visto con ropa heredada de familiares, que a veces me va algo grande. Sé que puede parecer una tontería, y buscando en internet solo veo casos de gente a la que le pasa todo lo contrario: que es adicta a las compras. ¿Qué me pasa? ¿Qué puedo hacer?
Gracias,
Un saludo.
Hola Alberto.
Gracias por tu comentario.
Me alegra saber que estás mejor gracias a la medicación y a la terapia.
Lo que te ocurre puede tener que ver también con la obsesividad. Debes tratar de averiguar qué hay debajo de esa inseguridad en lo que se refiere a comprarte ropa. ¿Lo relacionas con la inseguridad respecto a tu físico? ¿Podría ser por alguna obsesión concreta con la ropa? ¿Tiene más que ver con la talla o con el hecho de sentir que vas bien vestido? ¿Has tenido alguna experiencia desagradable con respecto a tu forma de vestir o la ropa qué usas?
Plantéate estas preguntas para saber de dónde puede venir todo esto.
Trata de llegar al fondo de la cuestión. ¿Qué miedo hay debajo? ¿Podría ser miedo a que no te acepten, miedo al rechazo, miedo a no encajar, etc.?
Muchas gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Perdón, quería decir: «Hola, Vega»
Hola Vega!
Realmente entre aca de casualidad, ni siquiera soy de buscar este tipo de cosas porque realmente soy de pensar que yo mismo puedo solucionar mis conflictos mentales… Pero viendo la cantidad de comentarios y que todos tienen tu respuesta y opinion porque no escribir un poco ??
La cosa es que debe haber sido el consumo cronico de marihuana a diario desde hace 10 años que me fue provocando pensamientos obsesivos exclusivamente con personas… Arranco en el 2014 cuando se me venia a la mente una persona que yo me solia cruzar en el ambito laboral. Un hombre un poco afeminado que nunca me falto el respeto, pero quien sabe que energias me enviaria? la cosa es que se me venia a la mente y me odiaba por eso, porque no me gustan los hombres y ni era mi amigo… La cosa es que la obsesion se traslado a dos o tres personas mas hasta llegar a una que desde hace cuatro años la pienso…. Me gustan mucho las mujeres y serian mi debilidad porque siempre las trato con mucho respeto. Esta persona llego a mi lugar de trabajo y se fue al poco tiempo debido al robo de dinero, ademas de generar varios conflictos en el ambiente…
Nunca deje de fumar marihuana a diario y este encuentro paso en un momento de desesperacion total donde sufria contaminacion acustica de una fabrica de molienda de granos a dos cuadras de mi casa, por lo tanto habia perdido el silencio y tranquilidad, ademas el cannabis me reforzaba concentrarme en eso pero a la vez era como mi escape y alivio…Me acuerdo que mirando el cielo me descubri una mosca flotante en mi ojo derecho y eso me traumo mucho, ademas ese 2017 pasaron otras cosas negativas que me afectaron. La cosa es que empeze a tener pensamientos intrusivos de esta persona hasta el dia de hoy, y eso fue el desencadenante de tener la fuerza para decir basta de fumar todos los dias,,, de querer a mi cerebro y entenderlo que asi no va… En el 2019 deje el alcohol, al año siguiente el tabaco y solo me quedaba la planta, que ayer mismo fue el primer dia sin fumar, solo repetido en abril del 2020… Me doy cuenta el enorme abuso, y siempre tenia en mente que tenia que controlarlo si yo queria seguir sintiendo la magia, pero no fue asi, ya que el ruido continuo hasta enero de este año, donde milagrosamente cerro la fabrica y de a poco voy volviendo a la normalidad…
Soy una persona que absorbe todas las energias del entorno y las transmuto… Las personas suelen mejorar cerca mio, en el 90% de los casos siempre veo a las personas mas brillantes…
El miedo y la obsesion se generaron quiza pensando que esta persona me hizo alguna especie de brujeria, pero yo antes de esto nunca le di poder a las acciones negativas e ignorantes que tienen otras personas, y se que les vuelve… es mas, me imagino muchas veces como un espejo… La marihuana y bailar psytrance hicieron que acelere todo a mi alrededor y actualmente asi esta todo, se que no soy el responsable de los demas, pero mi percepcion fue asi…
Muchas veces llegue a pensamientos de amor, de aceptacion con esta persona…pensando que asi se cerraba el circulo vicioso de pensamiento,,,, pero claramente tenia que cerrar el vicio en mi mente… Esta va a ser la primera semana sin fumar y ya es por demas de positiva,,, con muchisima mas seguridad en mi mismo, y mas importante todavia,,, sin tanta charla mental…
Me genera mucha angustia pensar en que para siempre va a estar en mi existencia esta mujer, pero se que se termina acomodando lo que estaba mal, mi fuerte habito al cannabis…. Pobre mujer, sera negativa y me habra hecho algun tipo de «trabajo», pero igualmente le envio amor….
Pero tambien soy conciente que el sistema y muchas energias que no veo no quieren que este bien, porque mi existencia hace cambiar las cosas para bien, por eso lo acepto,,, porque este es el momento mas importante del planeta tierra y la humanidad,,,, y si tengo que pasar por esto (que por finnn esta siendo superado) asi sera, lo acepto…
Nada para la luz y el amor
como la que vos tenes vega con todas las personas que te escriben!
Abrazo vega,
rodrigo desde Junin, buenos aires, argentina
Hola Rodrigo.
Gracias por tus palabras y por participar en el blog.
Creo que estás iniciando el camino de cambio que te hará sentir mucho mejor. Te felicito por haber dejado el alcohol, el tabaco y la marihuana. No es un proceso fácil, pero con la gran motivación que tienes seguro que lo logras.
El consumo de marihuana tan extendido en el tiempo puede generar pensamientos obsesivos, como bien dices.
Espero que pronto te puedas sentir mejor.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Tengo un miedo espantoso a la locura, brotes psicóticos y todas esas enfermedades mentales, actualmente tengo 33 años y cuando tenia 16 años tuve mi primera crisis de pánico y ansiedad, el tema es que he tenido tiempos en donde me ha vuelto y años en los que he estado muy bien, pero hace exactamente 1 mes y medio tuve una crisis de pánico en la madrugada y me genero muchísima ansiedad, donde me levantaba mal y me acostaba mal, bueno asi estoy hace 1 mes con ansiedad muy generalizada, el tema es que durante esos días tuve un pensamiento irracional y se volvió obsesivo, pasa que siento algo en el pecho, me vienen pensamientos a mi mente sobre ¿la muerte?, sobre mi tía (cabe destacara que ella esta fallecida hace 7 años), es como que si mi cabeza quisiera saber donde esta y ese pensamiento intrusivo me tiene tan mal, es como que si me viniera una crisis de pánico y voy a salir arrancando y hacer lo que te mencione antes, me aterra pensarlo, pero aparece en mi mente todo el tiempo, y ahí viene tanta pena y preocupación, me veo haciéndolo y terminar el psiquiátrico, que la locura me alcance, es un pensamiento irracional, pero por qué?? Miro a mi hijo y quiero llorar desesperadamente, es normal lo que me pasa?
Hola Camila.
Gracias por leer el blog y participar en el mismo.
Lo que te ocurre no parece ser un brote psicótico. Lo que te pasa tiene más que ver con la ansiedad y la obsesividad.
La ansiedad en algunas ocasiones provoca pensamientos obsesivos que pueden ser muy desagradables. Normalmente esto ocurre en etapas difíciles de nuestra vida o en momentos de cambio o estrés. ¿Crees que puede ser tu caso?
¿Qué ocurrió hace un mes y medio? ¿Por qué piensas que pudo darte una crisis de ansiedad?
Debes tratar de quitarle credibilidad a estos pensamientos y repetirte que son causados por la ansiedad. Tú controlas tu conducta y lo que quieres o no hacer. Los pensamientos no te controlan a ti.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
hola, muchas gracias por responder, ahora estoy mucho mas tranquila, aunque igual el pensamiento sigue dando vueltas, en estos momentos no tiene la misma intensidad, pero a veces cuando estoy con ansiedad vuelve el pensamiento a mi mente de manera muy intrusiva y me hace sentir mucho miedo. Estoy con terapia cognitivo conductual, llevo 5 sesiones, lo bueno es que la ansiedad ya no me da tan generalizada, he estado durmiendo bien y eso me da mucha esperanza. ¿Crees qué pueda superar esto? ¿Cuáles es el pronostico para los pensamientos obsesivos?.
Muchas gracias 🙂
Hola de nuevo Camila.
Me alegro mucho de que estés más tranquila.
La terapia te ayudará mucho, ya lo verás. Parece que ya has mejorado y que vas estando más tranquila.
Sí, creo que puedes superarlo. La obsesividad suele ser resistente y es necesario tener paciencia y trabajar en terapia para poder superarlo, pero estoy segura de que lo harás.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, es normal sentir tanto miedo de los pensamientos cuando estos se vuelven tan obsesivos?
cada vez que me viene a la mente me da un intento de crisis de pánico y empiezo a sentirme tan mal.
Hola Camila.
Sí, es habitual sentir miedo de estos pensamientos. Sin embargo, el miedo puede ir disminuyendo a medida que pasa el tiempo y tratas de restarles credibilidad. En el momento en el que comprendas que no son reales y que no tienen un control sobre ti el miedo bajará mucho.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola la ultima consulta, el hecho de tener miedo de padecer enfermedades como brote psicótico o esquizofrenia hace mas grandes los miedos cómo el que yo tengo en estos momentos? Es normal que a veces los mismos pensamientos nos hagan somatizar?
Muchas gracias 🙂
Hola Camila.
Puedes preguntar lo que necesites.
La ansiedad y la preocupación pueden generar somatizaciones en el cuerpo. ¿Es a eso a lo que te refieres?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Sí, a eso me refiero, a veces siento que voy a perder el control, como que voy a salir corriendo, pero se me pasa, las crisis de ansiedad me han dado de noche, pero no son tan de pánico, mas bien de ansiedad, y caigo en bucles de pensamientos tan desagradables. Logro dormir con esfuerzo descansando de mis pensamientos, ha sido cansador todo esto.
Es normal sentirse así? a veces desesperada pensando en que todo esto terminará en locura o es parte de la ansiedad pensar así?
Saludos.
Camila, gracias por tu respuesta.
Si quieres, podemos hablar a través de nuestro foro para poder tener una comunicación más fluida.
La ansiedad hace que tengas pensamientos de que puedes volverte loca, que puedes perder el control, etc. Estos pensamientos son habituales cuando se experimenta ansiedad.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas, quiero coméntale sobre una preocupación q tengo . Hace una semana me despertó una voz en el horario de la mañana que me decia que mi hija estaba relacionada a una enfermedad , después de eso quedé muy asustado por q si bien es cierto yo vivo con esa obsesion y tengo toc, que me limitan a hacer o realizar cosas para así asegurarme de no dañar de alguna forma o asegurarme de que no le pasará nada a mi hija , es posible que esa voz q me despertó en la mañana sea de mi subconsciente por q la escuché muy claro o si bien es cierto pude haber relacionado esa voz con mi pensamiento .
Hola Adrián.
Gracias por tu comentario y por leer el blog.
Por lo que dices, parece que esta «voz» es más un pensamiento de preocupación respecto a tu hija que una voz como tal. Muy probablemente sea un pensamiento obsesivo que gira en torno al bienestar de tu hija.
¿Estás acudiendo a terapia? ¿Tomas algún tipo de medicación?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Dra, aún que la voz la haya escuchado claro? No es nada con lo sobrenatural ? O eso solamente lo puede hacer mi cabeza debido a que soy muy obsesivo con mis pensamiento y muy preocupado de la salud de mi hija !! Primera vez q me pasó al oír una voz que hasta el día de hoy me deja con mucha ansiedad y angustia al no querer q esa voz me este advirtiendo. Y no hasta el momento no tengo ningún tratamiento .
Dra, aún que la voz la haya escuchado claro? No es nada con lo sobrenatural ? O eso solamente lo puede hacer mi cabeza debido a que soy muy obsesivo con mis pensamiento y muy preocupado de la salud de mi hija !! Primera vez q me pasó al oír una voz que hasta el día de hoy me deja con mucha ansiedad y angustia al no querer q esa voz me este advirtiendo. Y no hasta el momento no tengo ningún tratamiento .
Hola de nuevo Adrián.
La ansiedad puede hacer que incluso creas escuchar alguno de los pensamientos. Trata de no darle mayor importancia.
Este pensamiento no te está advirtiendo de que a tu hija le vaya a pasar nada malo, sencillamente es un pensamiento obsesivo derivado del miedo que tienes a que a ella le pueda ocurrir algo negativo.
Ve contándome cómo te encuentras.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Dra se lo agradezco, en estos días tengo mi primera cita al psicólogo para comentarle todo este proceso, le contaré en qué quedamos.
Un abrazo .
Hola Adrián.
Me alegro mucho de que hayas dado este paso.
Ve contándome cómo va todo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buen día dra., Le comento que fui al psicólogo lo cual le comenté que había escuchado una voz poco antes de despertar , lo q me comentó es q fue solo un sueño y q no debería preocuparme más de lo normal y que el no cree en las voces anormales que me quieran advertir de algo , yo le comenté q no volví a escuchar esa voz pero como padre aún sigo preocupado por esa voz que me advertia,!!! Es tan posible que mi mente me diga algo tan claro según lo que oí ,? q halla Sido solo por causa de mi mente q me está hablando ?
Hola Adrián.
Enhorabuena por haber iniciado una terapia.
Sí, probablemente sería un sueño o, incluso, una voz provocada por el intenso nivel de ansiedad que podías tener en ese momento.
Espero que la terapia vaya muy bien y te puedas sentir más tranquilo muy pronto.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola a todos y todas quería dejarles mi experiencia, llevo 16 años con tag, toc, depresión y varias fobias, en mi caso particular sin dar ninguna pauta o solución definitiva, si no al contrario cómo les escribí al comienzo es darles lo que he hecho y me ah funcionado durante un Constante y largo tiempo, primero que todo hace 6 años decidí viajar lejos de mi zona de confort, a una ciudad dentro de mi país chile, donde no conocía a nadie y donde nunca en mi vida había ido, me fui a la capital, Santiago de Chile, a la boca del lobo, por decirlo de alguna manera metafórica, e inicié mi propia terapia de shock, desde entonces eh pasado por todos mis miedos, viéndolos de frente, ya no arrancando de ellos, si no que al contrario, sintiendolos, analizandolos y comprendiendo que son parte de mi, aunque no haya nacido con ellos, yo los cree yo les di vida y yo los puedo controlar y superar, en cada situacion que desencadenaba mi caos mental, en vez de huir me metia hasta el fondo, mi mente fue creando inmunidad ante la emfermedad, y desde ese punto eh comprendido mejor como avanzar poco a poco, como vivir, trabajar y habitar mi cuerpo y el mundo, desde un plano de paz y tranquilidad, mi personalidad ah transmutado desde ansioso y perfecionista a calmo y sabio, abrazando a las posibilidades desde la perspectiva de mis recursos y herramientas, aun tengo crisis, aun hay tormentas, pero de que sirve una vida sin obstaculos que pueda superar, ya no son miedos si no que metas que me propongo y planifico superar, desbloqueando sensaciones negativas que haya bloqueado en algun momento de mi niñez, que es donde siempre todo comienza, hoy estoy descubriendo el adulto maravilloso que soy y puedo ser y estoy consolando al niño que se sentia solo eh incomprendido, ya no soy mas una victima y me hagi cargo de mi para mi…. Gracias por leer ❤️
Hola Alejandro soy de la II ° reg , quería consultarte si por tus toc , entre esos miedos angustiantes alguna vez te llevo a escuchar una voz que te hablaba del o de los mismos miedos obsesivos ? Alguna voz que te advertia algo acerca de tus propios miedos … Saludos
Hola Alejandro.
Muchas gracias por contarnos tu historia y abrirte con nosotros.
Entiendo que todo el proceso que has llevado a cabo habrá sido muy duro. Has recorrido un largo camino y no habrá sido sencillo en muchas ocasiones.
Te felicito por haber enfrentado tus miedos y me alegra mucho que te encuentres cada día mejor.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas tardes.
He llegado a esta página buscando información y ayuda sobre lo que me está ocurriendo desde hace unos meses.
Me han parecido muy interesantes los consejos de parada de pensamiento y sobrecarga paradójica.
Tengo pensamientos recurrentes , sobre que mi hijo esta muy solo, sin hermanos, amigos o pareja y estos pensamientos me hacen sufrir, por como pueda estar ahora y que pasará en el futuro.
Aparentemente él está bien ahora y la razón me dice que si necesitará compañía la buscaría, que hay personas solitarias y también que el futuro no se sabe lo que acarreará.
Lleno el día de actividades que me ocupen y distraigan, pero no paro de pensar y pensar, preocuparme y sentirme mal.
Espero que vuestros consejos me ayuden en tanto espero a que llegue el día de la cita con el psiquiatra, que será en aproximadamente dos meses. Muchas gracias.
Hola Mari.
Muchas gracias por leer el blog. Espero que el artículo pueda resultarte útil.
¿Has hablado de todo esto con tu hijo? ¿Le has expresado a él estas preocupaciones?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, yo estoy teniendo un problema con mis pensamientos, creo que tengo la mente bloqueada por ahora. El caso es que mi pareja y yo lo dejamos después de 1 año, y a los dos meses hemos vuelto a hablar para volver y demás ya que nos hemos dado cuenta de los errores y los hemos corregido, aceptamos volver y ahora que vamos a volver a tener contacto en persona, fisico.. Etc.. Nos da miedo por si al vernos no es lo mismo… No sentimos lo mismo, etc… Alguien me podría ayudar o darme consejo? Muchas gracias
(Resubido) Hola, yo estoy teniendo un problema con mis pensamientos, creo que tengo la mente bloqueada por ahora. El caso es que mi pareja y yo lo dejamos después de 1 año, y a los dos meses hemos vuelto a hablar para volver y demás ya que nos hemos dado cuenta de los errores y los hemos corregido, aceptamos volver y ahora que vamos a volver a tener contacto en persona, fisico.. Etc.. Nos da miedo por si al vernos no es lo mismo… No sentimos lo mismo, etc… Alguien me podría ayudar o darme consejo? Muchas gracias
Hola Antonio.
Gracias por escribir en el blog.
Entiendo que tengáis cierto miedo a que la relación no vaya bien y que podáis volver a dejarla. Es un pensamiento normal dadas las circunstancias.
¿Qué es lo que más te asusta a ti en concreto?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Vega, gracias por responder. Lo que me asusta es no disfrutar del todo cada momento que viva con ella, y también el verla, besarla, abrazarla y no sentir lo mismo…. Yo realmente quiero estar con ella pero a veces la mente me juega malas pasadas.
Hola de nuevo Antonio.
Entiendo tu preocupación.
Debéis ir viendo cómo os sentís el uno con el otro e ir tomando decisiones respecto a la relación.
Si vas notando que no te sientes del todo cómodo con ella, irás tomando decisiones poco a poco. Trata de no adelantar acontecimientos.
Ve contándome cómo te encuentras.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Vega, espero que estés bien!
Quiero comentarte que es lo que me ha pasado hace dos años sufro de ansiedad y pensamiento obsesivos, fui al psicólogo y estuve bien, después dejé de ir y está vez tuve un pensamiento más obsesivo y me genera mucho miedo al punto que me da dolor de estómago, transpiro frío y tirito y tengo miedo a volverme loca y que todos piensen que soy mala siendo que yo no soy así imagínate tengo 20 años y no puedo ser feliz, aveces quiero salir de compras sola y nunca puedo ya que me genera ansiedad y mucho miedo!! Pero esta vez tuve un pensamiento tan terrible y lo peor es que yo no soy así y no se porque me pasa eso amiii una vez estuve sola con mi sobrino cuidándolo y estuve todo bien, Y al otro día empecé a pensar y si le pegue o le hice algo y no me di cuenta y si le pase a pegar y todo eso me genera un miedo, pero estoy 100% segura que no le hice nada!! Y cómo que me viene la duda y si hice algo y no me di cuenta y eso me tiene muy mal? y evito estar con mi sobrino porque tengo miedo pero lo raro que cuando lo veo no me da tanto miedo y lo otro es que me imagino que me dará una crisis de pánico al verlo y yo digo porque si no lo he echo nadaaaa y eso me desespera.
Espero que me allá entendido. 😭😭
Hola Yesenia.
Muchas gracias por escribir en el blog.
Efectivamente lo que te está ocurriendo es que estás teniendo pensamientos obsesivos con tu sobrino. Por supuesto que no le hiciste daño y nunca se lo harías. Es tu mente diciéndote que lo hiciste, pero no es real.
Los pensamientos obsesivos pueden ir cambiando de contenido. Actualmente este pensamiento te genera tanto malestar porque no concibes el hecho de poder hacer daño a un niño, y eso te paraliza.
Ten en cuenta que tú eres perfectamente capaz de controlar tu conducta y que no harías daño a tu sobrino. Solo es un pensamiento, no es real.
Es importante que no evites estar con él y que continúes haciendo vida normal en la medida de lo posible. Si empiezas a evitar situaciones como pasar tiempo con su sobrino, los pensamientos irán a más y se verán reforzados.
¿Has pensado en retomar la terapia?
Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola , siento que desde niña he tenido pensamientos así desde que me asustaron unos compañeros de escuela y por haberme quedado sola un tiempo en mi infancia , los pensamientos que abundan son que si lo que me dijeron respecto a lo que me dio miedo es real, y todo el día me mantenía alejada de eso que me da miedo, evitandolo, esto ya no me había pasado pero hace unas cuantas semanas ese miedo y pensamientos volvieron a mi, a veces me vienen y los pienso en todo el día o también cuando me voy a dormir, me es estresante esto porque es como se dispararan estos pensamientos y les diera vuelta una y otra vez, no me dejan tranquila, se me sube el pulso y después me llegan pensamientos de que si me estoy volviendo loca, si toda mi vida estaré así, de que si toda mi vida he sido infeliz , aunque se que no es así, pero no se porqué también estos pensamientos giran una y otra vez, incluso, ya no puedo ver programas o escuchar música que escuchaba antes porque siento que inconscientemente me generan tristeza y lo asocio con estos pensamientos, no se que hacer , estoy desesperada. Gracias.
Hola.
Gracias por tu comentario.
Efectivamente, tener este tipo de pensamientos puede ser realmente duro y generar mucho malestar. Los pensamientos intrusivos se quedan en nuestra cabeza o se enquistan si les damos credibilidad. Si nos creemos lo que nos están diciendo estos pensamientos, nos acompañarán y se quedarán con nosotros.
Es importante que trates de restarles credibilidad a estos pensamientos y que pienses que son fruto de la ansiedad. No son reales y no debes actuar respecto a lo que estos pensamientos te digan.
Como bien dices, has comenzado a evitar ciertas actividades o situaciones que relacionas con estos pensamientos. Es importante que, poco a poco, vayas retomando estas actividades para que los pensamientos no te limiten y no se hagan más persistentes.
¿De qué tipo eran estos pensamientos cuando eras niña?
¿Has ido a terapia psicológica?
Gracias. Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola gracias. Por su. Respuesta. Pues desde que murió mi perrito no soy la misma. Me afectado mucho. Murió en casa. Estoy. Estado repasarlo todo. Ahora tengo mareos. Me lo están mirando. Tomaba medicación para dormir. Y. Ya no.la tomo. He tomado diferentes. Nombres. Diazepan. Orfidal. Y más. Ya no las tomo. Tomo melatonina. Estoy. Que no quería ni entrar en casa. Que opina. Quitarme esta manía o si cierro.la puerta bien. O el gas lo miro cada momento. Desde que estoy viviendo sola. Gracias
Hola Montse.
Siento mucho el fallecimiento de tu perro. Debió ser un duro golpe para ti.
Perder a alguien que quieres siempre es duro. Siento que tu perrito ya no esté contigo. Además, por lo que dices, parece que la manera en la que murió te impactó bastante.
¿Qué papel crees que cumplía tu perrito para ti? Me da la sensación de que estas conductas o repetitivas o compulsiones que estás teniendo pueden haber aparecido a raíz de perder a tu perro y sentir soledad. ¿Crees que te asusta estar sola? ¿El hacer este tipo de conductas hace que te sientas más segura?
Gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, nosé si será pensamientos obsesivos. Pero me está pasando que hay pensamientos que ocupan mi mente todo el día uno tras otros, imaginaciónes sobre situación que me gustaría que pasen con una persona, pero en ningún momento del día paro de pensar esas cosas, y me molesta, porque no me deja concentrarme en mi vida. Y siento que mi vida no tiene sentido si no pienso en esa persona ( que no la conozco tampoco) . Y me pasa que no me puedo concentrar en otras actividades ni planificar mi futuro porque todo lo que se me viene a la mente es esa persona. Nosé que es, pero antes pensaba que solo era como un amor platónico hacia una celebridad o fanatismo pero no escucho sus canciones ni nada ni me interesan sus horas. Pero ahora está empezando a preocuparme esta situación de situaciones que ocurren en mi mente que no son reales. Porque no puedo detenerlas, debería buscar ayuda psicológica ? No sé que podría ser
Hola Florencia.
Gracias por participar en el blog.
Veo que estás teniendo pensamientos que no logras parar o sacar de tu cabeza. Esto puede llegar a ser muy duro y frustrante.
¿Recuerdas cómo y cuándo empezaron estos pensamientos? ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida cuando comenzaron estos pensamientos?
Este tipo de pensamientos suelen surgir cuando está ocurriendo algo que nos genera malestar en nuestra vida o estamos atravesando un cambio importante en algún área. ¿Es tu caso?
¿Habías tenido pensamientos de este tipo antes?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, mi problema lo he sentido desde hace años, es incontrolable, no se que hacer, me siento desesperada, mi problema radica en los pensamientos no se si seran obsesivos o compulsivos, no se, pero radica en que todos los dias de mi vida, en las noches en el dia, pienso en la muerte, si salgo, si mis hijos salen, si me encuentro fuera de casa en horas de la noche, me da pánico, en todo momento pienso que me voy a morir o que les va a pasar algo a las personas que amo (claro trato de controlarme) no tomo medicamentos, pero me he vuelto muy muy muy religiosa y eso tampoco me parece bueno, en algunas oportunidades me despierto sin deseos de nada, muy triste, me siento mal por que yo no era así, y siento temor que a mis hijos los contagie de mis miedos e inseguridades. ayuda, necesito concejos. no deseo medicarme.
Hola Sandy.
Gracias por tu comentario.
¿Desde cuándo tienes estos miedos? ¿Qué estaba sucediendo en tu vida cuando estos miedos empezaron?
Debes tratar de identificar el origen de estos pensamientos. Quizá hubo un evento que desencadenó que pensaras en las enfermedades y en la muerte. ¿Es así?
Estos pensamientos son obsesivos y, quizá, estés realizando alguna conducta o compulsión para bajar tu ansiedad, por ejemplo: rezar cada vez que surge un pensamiento, santiguarte, preguntarles a tus hijos cómo están, etc.
¿Identificas alguna conducta de este tipo?
¿Has ido a terapia psicológica?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola estoy pasando por un momento de depresión que básicamente se inicio por una conversación con mi hijo que me dijo que no sabe que hacer con su vida y esta desorientado y eso me ha generado un sentimiento de culpa. A esto se suma el hecho que él está en una relación de convivencia en mi casa y no tiene trabajo y ademas esta obsesionado por su relación cuya pareja si tiene ingresos propios pero él no. Todo esto me ha generado ademas del sentimiento de culpa, insomnio, mucha ansiedad, pensamientos negativos respecto a que pasaria si no puede conseguir trabajo o consigue uno que no le permita formar una familia, asi como siento que tengo sueño a cada momento.
Hola Juan.
Gracias por participar en el blog.
Entiendo cómo te sientes. ¿Por qué crees que esa conversación con tu hijo generó culpabilidad en ti? ¿Por qué sientes culpa? ¿Te sientes responsable de que él esté en esta situación?
Veo que te estás responsabilizando de algo que no te corresponde. Entiendo que tu hijo es ya una persona adulta y, por tanto, puede tomar sus propias decisiones. Sin embargo, parece que sientes que hay algo que tú podrías haber hecho mejor, ¿es así?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchísimas gracias por tu respuesta. Si efectivamente el es adulto pero vive conmigo y depende de mi ya que a raiz de la pandemia se quedo sin trabajo y ahora no encuentra uno. Si bien el tema económico no es problema porque cuento con los recursos para asumir las necesidades, pero cuando hablé con él me dijo cosas como que estaba desorientado y que era consciente que le faltaba experiencia laboral, razón por la cual genero en mi un sentimiento de ansiedad sobre su futuro tanto laboral como personal familiar.Toda esta situación ademas de los efectos que te comento, ha desencadenado en mi sentimiento de aburrimiento con mi vida y pese a que mi vida sigue igual que antes, ahora como que me siento que lo que hago no me llena. Otra cosa que me afecta es que me proyecto demasiado hacia el futuro, como cuanto tiempo falta para que suceda algo, cuento los dias, o cuanto dinero me queda, quiero tener el control de mis ingresos y egresos (siempre lo he tenido, pero eso esta mal????) pregunto porque gracias a llevar el control de mis finanzas me ha permitido tener ahorros y tranquilidad económica, incluso asumir una operación a la que fue sometido el año pasado por un tumor cervical. Todo esto que te comento me genera durante todo el día ansiedad, angustia y dormir mal, me despierto a media noche unas 3 veces y empiezo a pensar, pierdo horas de sueño que me afectan porque después tengo que levantarme para ir a trabajar con sueño.
Hola Juan.
Gracias por tu respuesta.
Llevar a cabo un control de los gastos e ingresos no tiene nada de malo. Te permite saber con qué dinero cuentas y poder organizarte mejor. Sin embargo, esto puede acabar resultando un problema si se convierte en algo obsesivo o algo a lo que se le da demasiada importancia.
Me da la sensación de que te sientes muy cómodo cuando puedes controlar las situaciones, pero la ansiedad aparece cuando sientes descontrol. En el caso de la situación con tu hijo, se escapa a tu control lo que le pueda ocurrir en el futuro, si encontrará trabajo o no, etc.
En ese sentido, no puedes controlar la situación. Sin embargo, sí hay acciones que puedes llevar a cabo como aconsejar a tu hijo en cuanto a cómo buscar trabajo, proponerle que vaya a terapia psicológica, estar a su lado cuando sienta malestar, etc. Todo lo que salga de esto, escapa a tu control y, por tanto, no es tu responsabilidad ni puedes cambiarlo.
La situación de tu hijo en estos momentos no es fácil y entiendo que te preocupe. Sin embargo, encontrará la manera de poder cambiar la situación y redirigir su vida. Además, tiene la suerte de poder contar con el apoyo de su padre en todos los sentidos.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola. A mí últimamente me suceden cosas que no sé si tienen que ver con este mismo tema. Siento que no disfruto las cosas como debería hacerlo, es decir quizás pasa algo que en el momento me produjo felicidad pero a los días empiezo con los pensamientos de que no disfrute ese momento de felicidad como lo debía hacer, que tendria que haber sentido más o disfrutarlo de otra manera. Cómo si fuese una especie de nostalgia y los pensamientos no paran, me genera culpa, empiezo a pensar que quizás esos momentos no se repitan y yo en su momento no los disfrute y empiezo a preguntarme porque me pasó eso o porque no hice tal cosa ya que me sentía tan feliz. Últimamente también estoy muy irritable, todo lo que me dicen o veo que hacen me enoja, llego al punto de contestar mal, es como si no tuviera más paciencia con nada
Hola Javier.
Efectivamente, parece que estás teniendo pensamientos obsesivos que te generan malestar.
¿Recuerdas cómo y cuándo comenzaron? ¿Cuál fue la situación que detonó este tipo de pensamientos?
¿Qué estaba sucediendo en tu vida cuándo estos pensamientos iniciaron?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación
No recuerdo el momento exacto en qué comenzaron, lo que puedo decirte es que antes los pensamientos solo aparecían después de momentos puntuales como la muerte de una mascota (luego de eso empezaban los pensamientos y cuestionamientos de porque no disfrute más de mi mascota o porque no hice algo para que esté mejor) con la llegada de la pandemia en 2020 fueron apareciendo cada vez más estos pensamientos y ya no no solo eran en momentos puntuales sino con cualquier cosa que haga, a los días aparecen los pensamientos de cuestionamiento a mi mismo, de «porque hice eso» «porque no hice tal cosa»
Hola de nuevo Javier.
Entiendo que estos pensamientos van asociados a la culpa, de alguna manera. Quizá empezaron en la época en la que falleció tu mascota haciéndote sentir culpable por no dedicarle más tiempo o no haberla tratado de determinada manera.
Con la pandemia y la situación general de estrés y malestar, se pudieron incrementar.
Debes tratar de focalizar tu atención en otros estímulos cuando estos pensamientos vengan a tu cabeza. Tratar de no darles credibilidad y decirte a ti mismo que son producto de la ansiedad, que no son reales. Tú eres capaz de controlar tu comportamiento y, por tanto, eliges cómo actuar en una fiesta, por ejemplo, y disfrutar de ella a tu manera.
Por otro lado, puedes utilizar técnicas de relajación y respiración para poder bajar tu nivel de activación en ese momento. También puede ayudarte hacer ejercicio o cualquier actividad física que pueda sacarte de ese estado.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Vega muchas gracias nuevamente por tu respuesta y si efectivamente tienes razón, creo que el tema económico esta sobrepasando el control y me esta generando mas preocupaciones que las debería tener normalmente, por lo que voy a moderar esta situación.
Asimismo tienes razón en el sentido que como a mi me gusta tener el control de las cosas y la situación de mi hijo escapa a mi control, eso es lo que esta causando ansiedad y preocupación.
Ahora la pregunta que te quisiera hacer es como poder controlar los pensamientos negativos y obsesivos que estoy teniendo y que me dan vuelta en la cabeza durante el día y también de noche quitándome horas de sueño.
Hola de nuevo Juan.
Gracias por responder.
Algunas técnicas que pueden ayudarte a controlar este malestar son: escribir los pensamientos en un papel cuando te vengan a la cabeza, hacer técnicas de relajación y respiración diafragmática, tratar de quitarle credibilidad a estos pensamientos entendiendo que su origen es la ansiedad por la pérdida de control, buscar redirigir el foco de atención a otros estímulos, ver qué aspectos están en tu mano y cuáles no, etc. Además, puede ayudarte el hablar de todo esto con alguien cercano y de confianza y expresar cómo te sientes.
Espero que puedas ir encontrándote mejor poco a poco.
Ve contándonos cómo estás.
Felices fiestas.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchas gracias Vega por tus consejos e igualmente te envío un saludo de felices fiestas desde Perú
Lo mejores deseos para ti y tu familia en el nuevo año
Ya te contare como voy
Bendiciones
Muchas gracias.
Un fuerte abrazo desde España.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas tardes ,
Mis pensamientos intrusivos empezaron en pandemia , después de estabilizarme un poco se fueron por completo.
Pero hace 4 meses renuncie a mi trabajo y estoy en una situación bastante inestable y crítica , esos pensamientos volvieron y peor. Desarrolle compulsiones , incluso llegué a rasguñarme a mi misma. Puedo decir que con mucha oración ya casi no están, pero como se recupera uno de eso?. Que esos pensamientos fueran tan frecuentes te hace pensar si son reales y eres una horrible.persona ?
Hola Juanita.
Gracias por tu comentario.
¿Qué tipo de pensamientos estabas teniendo?
Estos pensamientos te vienen cuando pasas por una etapa dura o difícil. Esto hace que la ansiedad se desencadene y te provoque estos pensamientos.
Debes tratar de no darles credibilidad y entender que estos pensamientos son derivados de la ansiedad, no son reales.
¿Has pensado en acudir a terapia psicológica?
Te recomiendo que inicies una terapia ya que es habitual que estos pensamientos vuelvan a aparecer después de un tiempo o cuando se vuelva a atravesar una etapa dura. Te puede ayudar mucho para poder tener herramientas cuando estos pensamientos vuelvan a aparecer.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Gracias, por responder.
Mira pensamientos que pueda herir a mi familia u a otras personas e incluso no podía proyectarme a hacer planes porque el miedo de poder herir a alguien me bloquea. Eso me generaba tanto malestar que ahí fue cuando desarrolle esas compulsiones. Puedo decir que no se han ido del todo pero ya no vienen con la.misma frecuencia e intento creer que no son reales de esa forma no me hago daño.
Si he pensado asistir a terapia ; pero como estoy sin empleo se hace difícil poder pagarlo.
La verdad es que he sentido desesperanza con mi vida porque mi búsqueda de empleo aun no es exitosa, y no me.entusiasma realizar cualquier actividad, intento dormir gran parte del día, y se que puede ser síntoma de depresión pero todos los días intento.mejorar un poco.salir un poco más, cocinar o algo.
Hola Juanita.
Gracias por tu respuesta.
Los pensamientos de herir a otras personas son muy habituales en personas que tienen pensamientos obsesivos. De alguna forma neutralizas el malestar que te generan estos pensamientos a través de compulsiones.
¿Has herido a alguien alguna vez? Estoy segura de que no es así. Estos pensamientos son desagradables, pero no son reales. Seguro que tú nunca harías daño a otras personas.
Espero que tu situación con el trabajo pueda resolverse pronto.
Te felicito por todo el trabajo que estás haciendo para salir de esta situación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenos días. Mi problema es que empiezo a pensar y analizar sobre todo cada parte de mi cuerpo. Por ejemplo, ahora me pongo a pensar que no ando bien, que mi pie izquierdo hace cosas raras al andar. Lo mismo con el brazo derecho, que a veces lo noto más insensible. Empiezo a pensar que pueda tener alguna enfermedad nerviosa o degenerativa…me ha pasado algo parecido con el habla pero suelen ser episodios que luego se han pasado. Todo ha sido a partir del verano. El curso pasado fue muy duro se me juntaron muchas cosas. Durante el curso no tuve estas obsesiones o pensamientos. Todo apareció a partir del verano. Espero algún tipo de opinión. Un saludo y muchas gracias.
Hola Jesús.
Entiendo tu preocupación.
Lo cierto es que los síntomas de la ansiedad pueden aparecer después de una etapa dura. Cuando nos permitimos descansar o relajarnos, todo lo que hemos ido acumulando durante la etapa de más estrés acaba saliendo a la luz.
Es posible que por ello estos síntomas hayan aparecido durante el verano, cuando ya podías permitirte sentir y sacar lo que llevabas dentro.
Lo que te está ocurriendo es que estás teniendo pensamientos obsesivos derivados de la ansiedad. Esto hace que tengas un nivel de alerta elevado y que estés pendiente de cada sensación de tu cuerpo.
Si haces un escáner mental de todo tu cuerpo, siempre encontrarás sensaciones en diferentes zonas: frío, calor, picor, tensión, sensibilidad, etc. Esto se debe a que pones tu centro de atención en estas sensaciones. Si esto no fuera así, posiblemente ni las percibirías a pesar de que seguirían ahí.
¿Te habían preocupado en exceso las enfermedades en alguna ocasión? ¿Has tenido pensamientos obsesivos en otros momentos de tu vida?
Gracias por participar en el blog.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Anteriormente he tenido pensamientos de este tipo pero con otras cosas diferentes. Con el tiempo los he podido controlar. Ahora mismo estoy un poco perdido por miedo a que sea una enfermedad. Yo creo que es ansiedad y me gustaría intentar controlarlo o pasar de esas sensaciones para volver a la normalidad que antes tenía. Un saludo.
Hola Jesús.
Como dices, normalmente los pensamientos obsesivos van cambiando de contenido a lo largo del tiempo. Es probable que anteriormente tuvieras pensamientos acerca de otros temas y ahora son acerca de tu salud.
Entiendo que son muy desagradables y difíciles de manejar, pero el hecho de que vayan cambiando de contenido te hacen ver que no son reales, es decir, que el síntoma es tener pensamientos que se repiten constantemente, pero no tiene importancia qué dicen estos pensamientos en concreto.
Debes tratar de no luchar contra ellos. Aceptarlos y pensar que son un síntoma de ansiedad y que igual que vienen se irán. Además, puedes escribirlos en un papel, puedes hacer técnicas de relajación y respiración, hacer ejercicio, etc.
Espero que puedas encontrarte mejor muy pronto.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola muy buenas tarde sabe que llevo ya 2 meses con pensamiento en mi cabeza contante me venían imágenes fuerte me daba miedo hacerle daño a mi bebe , estoy con tratamiento para la ansiedad ,estrés y trastorno cerebral soy mamita primeriza ahora se desaparecieron esa imágenes pero me viene otra cosa y lo que me desgasta es el pensamiento contaste en mi cerebro me desgasta físico y mentalmente lo raro es que cuando estoy con más gente y hablo se me pasa y se me olvida , el trama es que paso mayor tiempo con mi bebe sola y pienso mucho. Igual soy bastante auto critica conmigo mismo me aliento sola y a si me ah ido bien hasta el momento lo malo que cuando me viene ese pensamiento entro en pánico y se me acelera el corazón y me da una adrenalina Y nervios tremendo , pero entendiendo mi cabeza son mas miedo que tengo y todo es mentalmente. Quisiera que me den alguno tip para poder aliviar con estos miedo que me paralisan.
Hola Lissette.
Gracias por escribir tu comentario.
Entiendo que tener estos pensamientos es muy desagradable y puede asustar mucho. Sin embargo, estoy segura de que nunca le harías daño a tu bebé.
Este tipo de pensamientos aparecen en momentos de cambio, de estrés o en etapas difíciles. Son un síntoma propio de la ansiedad.
Probablemente estos pensamientos vengan de un miedo que tú tengas, por ejemplo, el miedo a que a tu bebé le pasara algo o que puedan alejar a tu bebé de ti.
Debes tratar de restarle credibilidad a estos pensamientos y centrarte en lo que sí puedes controlar, tu conducta. Además, debes fijarte en qué cosas haces por tu bebé todos los días, qué señales tienes de que le cuidas y le quieres, fijarte en cómo ves a tu bebé, en lo bien cuidado que está, etc.
Además, como bien has dicho, cuando estás distraída estos pensamientos se van. Debes tratar de aceptar que están en tu cabeza pero que igual que vienen, se irán. No luches contra ellos, acéptalos y entiende que forman parte de un conjunto de síntomas derivados de la ansiedad.
¿Qué estaba pasando en tu vida hace dos meses?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
a mi en mi caso es obsesion con una cajera del supermercado
piensas que deberia ir a otro supermercado para olvidarme de ella ? alejarse de la persona
que te induce la obsesion es bueno ?
Hola Rfael.
Gracias por participar en el blog.
¿Qué te hace pensar que tienes una obsesión? ¿Cómo son los pensamientos que tienes acerca de esta chica? ¿Qué sientes por ella? ¿Te genera malestar sentirte de esta forma?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
hola, pues a mi me pasa algo similar es un pensamiento similar es repentino llega, y se trata de de hacerme daño justamente de pegarme un disparo con mi arma, lo raro es que no se de donde salio ese pensamiento incluso se que esta mal, que ni siquiera lo contemplo pero y el pensamiento constante de donde resulta? una vez intente gestionarlo y se volvio mas intenso, por lo general hay dias tranquilos hago ejercicio trato de de no pensar en eso o cuando pienso en eso de donde viene no se halla una gestion como tal de dicho pensamiento, creo que es algo mental, aunque llegue a pensar que se trataba de algun tipo de ritual en mi contra, siempre es complicado algunos dias, como que se percibe en segundo plano.
Hola Yoan.
Gracias por participar en el blog.
Imagino que tener este pensamiento debe ser muy desagradable para ti.
Por lo que dices, parece un pensamiento intrusivo. Es decir, no es que realmente quieras o tengas intención de hacerte daño, es tan sólo un pensamiento.
Debes tratar de no darle credibilidad e intentar restarle importancia. Tú controlas tu comportamiento y tu conducta y, por tanto, no te harás daño.
¿Cuándo surgió este pensamiento? ¿Qué estaba sucediendo en tu vida cuando surgió?
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola,
tengo 27 años.
Al leer este articulo, me da la idea de que tengo TOC, algunos a niveles puedo decir manejables, pero hay uno que me da vueltas en la cabeza el mas molesto, desde que tenia 14 años cada que algo me molesta o incomoda de alguien, como el que dijo, su tono, si algo lo hizo de una manera que no me agrada a veces por mas insignificante, le insulto en mi mente y no paro, me hace sentir mal conmigo, pero si no continuo me invade el enojo por la acción que hicieron, después de un rato la culpa, hasta que logro borrar esos sentimientos de mi cabeza.
Hola Sofía.
Gracias por tu comentario.
¿Te genera malestar ese tipo de pensamientos? ¿Cuánto tiempo te lleva pensar en esto? ¿Cuántos insultos suelen ser cada vez?
¿Te pasa a menudo?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola,
Si ya que los siento exagerados.
El pensamiento es instantáneo y puedo estar todo el día con eso y me cansa mentalmente el hacerlo y tratar de pararme y no se como.
Varia pero lo repito 10 veces aprox cada que algo me molesta puede ser mas o menos
Si pasa amenudo, 4 dias de la semana, masomenos.
Gracias,saludos.
Hola Sofía.
Entiendo lo molesto que será esto para ti.
Debes tratar de ir reduciendo poco a poco el número de veces que repites esa palabra en tu cabeza. Si actualmente lo haces unas 10 veces debes proponerte hacerlo 8 y con el paso de los días ir reduciendo.
Por otro lado, sería importante que te planteases si hay alguna creencia asociada a repetir ese pensamiento tantas veces. Es decir, quizá pienses que si no lo repites 10 veces en tu cabeza esa persona te volverá a molestar, o te ocurrirá algo malo, etc. ¿Es así?
Algo que te puede ayudar es tratar de hacer una tarea que implique esfuerzo cognitivo como, por ejemplo, restar de 3 en 3 desde el 500, o tratar de decir una frase al revés, etc.
¿Cómo son los demás síntomas que tienes asociados al TOC?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola yo estoy fatal no paro de apretar mi cabeza y hacer fuerza con ella temblando la hasta no poder más y me da miedo que se me rompa un nervio o algo
Hola Ivana.
Gracias por tu comentario.
¿Has ido al médico? Quizá sería recomendable que te mandase una medicación para días puntuales en los que aprietas más la cabeza. Si puedes, pide cita en tu médico de cabecera.
Además, es importante que empieces un proceso de terapia psicológica para tratar este tema.
Por otro lado, te recomiendo que practiques respiraciones diafragmáticas y relajaciones guiadas para que puedas relajarte.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Una noche de domingo de hace dos semanas me vino a la cabeza por primera vez el pensamiento de que la muerte me persigue. Comencé a sentir mucho miedo de perder a mis seres queridos, y de abandonarlos. He sufrido mucha ansiedad, y todos sus símptomas. He ido al médico para descartar que fuera un problema de salud física. La fecha de mi cumpleaños se acerca, voy a cumplir 19 años y mis pensamientos intrusivos obsesivos me hacen creer que en abril va a pasar algo con mi vida. Lo paso muy mal. Tengo miedo. Quiero vivir pero a veces pienso que con todo lo que la ansiedad me hace sufrir respecto a estos pensamientos obsesivos es más fácil dejar que la muerte venga a mi. Soy una persona sana, pero cada dia la muerte me atormenta. Lloro mucho. No sé de dónde apareció esta falsa creencia y porqué me atormenta cada día… y me vuelve loca averiguar porqué me ocurre a mi esto si nunca antes había sufrido de depresión y ansiedad.
Hola Ana.
Gracias por tu comentario.
¿Qué estaba sucediendo ese día que comenzaron los pensamientos?
¿Tienes a tu alrededor algún ser querido que esté enfermo o haya fallecido recientemente?
¿Con qué relacionas el inicio de estos pensamientos? ¿Has consumido alguna vez algún tipo de sustancia?
Entiendo que tener estos pensamientos es realmente duro. Lo cierto, es que por lo que dices, estás sana y no tienes ningún problema médico. Quizá los pensamientos tengan que ver con el miedo que tienes a quedarte sola, a ser abandonada, etc. ¿Crees que es así?
¿Habías tenido pensamientos obsesivos antes?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Además tengo miedo de que las personas puedan sentir la llegada de su muerte a pesar de estar saludables, y me da miedo creer que estos pensamientos intrusivos sobre que en dos meses me ocurrirá algo (un problema de salud) que acabará con mi vida sean una señal de que realmente me voy a morir.
Hola de nuevo, Ana.
Entiendo el malestar que debe generarte esto.
Trata de plantearte las cuestiones que te he hecho para que pueda darte una mejor orientación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Mi problema es que me obsesiono con una palabra cualquiera, la olvido y la vuelvo a recordar y cuanto más intento recordar esa palabra mas la olvido, para recordarla nuevamente después, me pongo pistas para recordarla y unas veces me ayuda pero sigo con la obsesión de esa palabra, con el tiempo consigo recordarla normalmente, pero entró en bucle con otra.
Hola Luis.
Gracias por hablarnos sobre ti.
Entiendo lo molesto que debe ser esto para ti.
¿Con qué tipo de palabras te ocurre? ¿Cuándo comenzó esta obsesión? ¿Relacionas el inicio de la obsesión con algún acontecimiento concreto?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
No son palabras concretas, puedo estar leyendo un libro o viendo algo en la TV y repetir la palabra en cuestion y al querer volver a repetirla no me sale y al rato me acuerdo y la repito y ya me obsesiono con ir repitiéndola, por ejemplo, estoy leyendo el libro «El hombre en busca de su sentido», pues la palabra «sentido» se me olvida y vuelve y así hasta que consigo acordarme con cierta normalidad de la misma.
No hay, que yo recuerde, ningún acontecimiento que haya desencadenado esta situación, es verdad que mi memoria, como norma general, es bastante normal para mi edad, pero esta situación, que en otros momentos tambien pudieran haberse producido, son ahora más obsesivas en el tiempo.
Gracias
Hola Luis.
Gracias por tu respuesta.
Entiendo lo que dices. Coges una palabra y tratas de repetirla. Al no poder hacerlo te genera impotencia y tratas de recordarla compulsivamente.
¿Qué pasaría si no lograras recuperar esa palabra de tu memoria? ¿Qué pasaría si simplemente dejas que se te olvide? ¿Podrías no forzar el hecho de tratar de recordar esa palabra concreta?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
En primer lugar gracias por sus respuestas.
Eso intento y creo que lo consigo, el problema es «durante» la ansiedad que me crea.
Repito, gracias.
Hola soy una adolescente de 17 años termine una relación de 2 años al inicio lo tome muy bien, sin embargo en septiembre del año pasado empecé a tener pensamientos de «no puedo estar si está persona, nadien me va querer con esa persona, no voy a querer igual» sobre pensé mucho todo esa situación investigué a fondo y encontré un podcast de la dependencia emocional y sobre todo mi terror más grande mis pensamientos obsesivos quiero lo mejor para mi bienestar me costó mucho aceptar mi dependencia emocional y más sobre mis pensamientos obsesivos me sentía algo avergonzada pero actualmente quiero bienestar y tener relaciones sanas también una mejor relación conmigo misma sin embargo no se por donde empezar:((
Hola Gisela.
Gracias por participar en el blog.
Es importante darse cuenta de este tipo de pensamientos. Te felicito por el trabajo de reconocimiento de tus pensamientos y emociones que has hecho.
¿Por qué crees que has podido sentir que nadie te querría como tu ex pareja?
¿Cómo te sientes contigo misma? ¿Te valoras a ti misma? ¿Qué aspectos de ti misma te hacen sentir bien?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, ni siquiera se como explicar lo que me pasa,
Pienso mucho en las cosas, si son pasadas, en como deberían haber pasado o que hubiese pasado si fuese de otra manera, y en lo que vendrá, pienso muchas opciones de respuesta en caso de enfrentar algún tipo de situación y me genera ansiedad, lo cual calmo con algún tipo de comida (lo que tenga en el momento) siempre le he tenido miedo al mar, no vivo cerca de él pero aún así cuando estoy en la ducha pienso en qué pasaría si hubiera un tsunami y no puedo cerrar los ojos, es complicado para mí pero nunca lo he hablado con nadie y ahora me vi en la necesidad de hacerlo, muchas gracias
Hola Yareth.
Gracias por utilizar el blog y por sincerarte con nosotros.
Entiendo lo duro que debe ser para ti sentirte así.
Por lo que comentas, parece que puede ser la ansiedad la que hace que tengas pensamientos rumiantes acerca del pasado y del futuro. La ansiedad hace que tratemos de estar preparados para los diferentes riesgos que podamos tener. Nos hace estar alerta y vigilantes a los posibles peligros.
¿Desde cuándo te ocurre esto? ¿Crees que hay alguna situación que te esté generando malestar o preocupación en estos momentos?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Desde que quedé embarazada, esto es durante el 2021, estaba sola todo el día y durante la noche no podía dormir, aún me cuesta conciliar el sueño ya que pienso mucho en las cosas
Hola de nuevo Yareth.
Entonces veo que esta respuesta de ansiedad parece provocada por una situación complicada en la que estabas sola durante todo el día durante tu embarazo. Imagino que esto fue duro para ti.
¿Qué ocurría por las noches cuando te ibas a dormir? ¿Qué clase de pensamientos te venían a la cabeza?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.