Cada día nos relacionamos con diferentes personas, con sus diferentes rasgos. De todas ellas, cabe esperar que haya narcisistas, en mayor o menor medida. Su influencia sobre nosotros dependerá del vínculo establecido o de la frecuencia del contacto. Cuanta más cercanía, mayor poder ejercerán y más podremos sufrir las consecuencias. Pero ¿cómo son las personas narcisistas? Saberlas identificar y ver cómo nos influyen puede ayudarnos a entender, incluso, qué nos ocurre a nosotras mismas.
Narcisismo
El narcisismo lo podemos encontrar en dos formas. Por un lado, una persona con un Trastorno Narcisista de la Personalidad y, por otro lado, personas con rasgos narcisistas. La primera modalidad sería más grave y con mayores consecuencias para la persona que lo sufre y su alrededor.
El Trastorno Narcisista de la Personalidad se estima que puede aparecer en un 6% de la población, siendo más común en hombre que en mujeres. El eje central es una mala regulación de la autoestima con la necesidad de inflarla a través de lo externo y generando una sensación de máxima superioridad sobre los demás. Todo ello lleva a una serie de conductas que restan bienestar o que, incluso, pueden ser peligrosas para los demás. Además, oculta frecuentemente lo que ocurre y hace ver a los demás que cualquier tipo de problema no es suyo.
Los rasgos narcisistas son aspectos propios del Trastorno Narcisista de la Personalidad que pueden aparecer en un menor grado en determinadas personas sin la presencia de dicho trastorno. Son menos perjudiciales y pueden ser temporales, sin que se perpetúen en el tiempo. Además, mientras el Trastorno Narcisista de la Personalidad puede pasar desapercibido si no estamos entrenados para detectarlos, los rasgos narcisistas se detectan con mayor facilidad y la persona que los tiene los reconoce fácilmente.
Rasgos narcisistas
Las personas narcisistas, con rasgos o con trastorno, se caracterizan por tener una serie de síntomas clave que, si sabemos buscarlos, podemos detectarlos con relativa facilidad. Aunque existe una dificultad y es que, cuanto mayor vínculo y apego tendremos a esa persona, más nos costará ver dichos rasgos, ya que estaremos muy condicionados por él/ella mismo/a.
Los rasgos narcisistas más importantes son los siguientes:
Buena imagen
Algo muy característico de las personas narcisistas es la buena imagen que proyectan desde el principio. Compresión, escucha o cariño que después no mantendrán pero que en los primeros momentos siempre estarán. Es una forma de acercarse a ti y de que te abras, aunque ellos no lo hagan.
Egocentrismo
Se colocan a ellos mismos como centro de todo. Lo que las demás personas puedan sentir, pensar o hacer no es relevante. Incluso son incapaces de ponerse en el lugar del otro. Los narcisistas creen que todo se construye alrededor de ellos y que son el centro de la vida de todas las personas. De hecho, se frustran si eso no es así.
Grandiosidad
En los narcisistas este es el rasgo clave y central. Hay una necesidad de que les adulen y les señalen todo lo bueno y maravilloso que hay en ellos. De hecho, intensifican y te venden lo más pequeño con tal de que les alabes.
Fragilidad
Su autoestima, aunque parezca lo contrario, es muy frágil. Se toman todo como un ataque y cualquier comentario es interpretado como un juicio. En esos casos, se defenderán de forma agresiva o pasivo-agresiva. Te atacarán o te castigarán de alguna forma por ello. No soportan que les enseñen cosas de ellos que no son buenas, ni siquiera de forma constructiva.
Superioridad
Su fragilidad les obliga a proyectar todo lo contrario, una imagen de superioridad constante y todopoderosa. Hacen las cosas mejor que tú, saben más que tú y siempre van a buscar ganar. Desde ahí arriba es desde donde ejercen la manipulación y el control sobre los demás. Para que su pedestal no se tambaleé, te humillarán, dañarán y manipularán. Además, no querrán que te retires de su vida, ya que necesitan que alguien esté abajo para ellos permanecer arriba.
Consecuencias del narcisismo
Estar cerca de personas narcisistas o mantener vínculos con ellos acaba repercutiendo de una forma muy negativa en nosotros. De hecho, cuando los narcisistas son las parejas, los padres o los mejores amigos, las consecuencias se perpetúan y se llegan a generar heridas traumáticas. Poder identificarlo no ayuda a bloquear una de las mayores armas de los narcisistas: creer que el problema eres tú, no ellos.
¿Qué consecuencias tenemos al estar vinculados a personas narcisistas?
Dentro de todas las consecuencias que podemos sufrir al tener personas narcisistas en nuestras vidas, las más frecuentes son las siguientes:
- Luz de gas: esta forma de maltrato y manipulación consiste en hacer creer a la otra persona que está loca. Para ello, se niegan cosas evidentes diciendo que nunca han existido o que la persona se las inventa. Con el tiempo, la víctima llega a creérselo con total firmeza.
- Baja autoestima: independientemente de cómo estuviera nuestra autoestima en un punto inicial, a medida que hemos pasado tiempo con el narcisista, nos hemos ido desvalorizando cada vez más.
- Aislamiento: nos retiramos de las demás personas, sobre todo influidos por los narcisistas, que prefieren que solo nos relacionemos con ellos. Para eso, hablan mal de todo el mundo, critican y nos manipulan.
- Falta de límites: los narcisistas se basan en la superioridad por lo que nunca van a aceptar tus límites. Al contrario, ellos van a delimitar al máximo tus acciones, restándote toda la libertad que puedan.
- Indefensión aprendida: como todo lo que hemos hecho con ellos no funciona, al final nuestro cerebro entra en indefensión aprendida. “Hagas lo que hagas no funciona, por tanto, nunca más hagas nada”. Es un estado dentro de la propia depresión.
- Estrés postraumático: la mayor consecuencia del abuso de los narcisistas es el estrés postraumático. Son heridas que quedan grabadas en nosotros, con síntomas como la ansiedad, la hipervigilancia o el miedo.
El abuso que las personas narcisistas ejercen sobre los demás siempre tiene consecuencias. De hecho, las heridas necesitan tiempo de recuperación y, en la mayoría de los casos, tratamiento psicológico, especialmente sobre la luz de gas y el estrés postraumático.
[ratings]