En mi trayectoria como psicóloga clínica he visto a muchos pacientes, y varios de ellos cuando piden una cita y llegan a la consulta, se encuentran bastante mal. Algunos con una depresión mayor, otros con cuadros de ansiedad elevados, con problemas de pareja a punto de separarse, niños o adolescentes con fracaso escolar, fobias que les inhabilita a nivel social, duelos patológicos, etc y siempre les hago la misma pregunta, ¿Por qué habéis tardado tanto en venir?, y muy pocos de ellos me dicen que es por cuestiones económicas, la respuesta que más escucho es que tengo que superar yo sólo/a esto que me pasa, para que voy a acudir a un psicólogo si el que mejor me conoce soy yo mismo, o es que dice mi familia que porque tengo que contar mis cosas a desconocidos, o este dolor que siento es mejor pasarlo yo sólo, y si alguien se entera que voy al psicólogo, seguro que piensa que estoy loco.., que equivocación desde mi punto de vista tan grande.
¿Es que pedir ayuda a otra persona, es considerarse más débil?, Es que acudir a un profesional porque no sabes cómo poder aceptar la pérdida de un ser querido, es que eres menos que otras personas, ¿es que acudir a un psicólogo porque tu hijo no tiene hábitos de estudio y siente tanta ansiedad ante un examen que no puede hacerlo?, significa que tu hijo no sirve para resolver los problemas y es inferior a los demás, es que personas que tienen miedo a volar están mal de la cabeza…, y un largo etc.
Tenemos que ser fuertes, tenemos que valernos por nosotros mismos, tenemos que luchar constantemente, no podemos mostrar nuestros sentimientos ni nuestros miedos. ¿Esto es lo que nos enseña la sociedad de hoy en día? ¿Esto es lo que tenemos que mostrar a los demás?, O incluso a nosotros mismos.
Hazte la siguiente pregunta, ¿Por qué cuando te duele una muela acudes a un dentista para que te ayude a pasar ese dolor?, ¿Por qué cuando te duele la cabeza acudes a un especialista para solucionarlo? ¿Por qué cuando quieres perder peso vas a un nutricionista?…, En cambio cuando te encuentras solo, triste, angustiado, perdido, confuso, no acudes a un psicólogo?? Hay alguna diferencia en acudir a un dentista, neurólogo, nutricionista, que acudir a nosotros, a un psicólogo.
Puede ser cierto que el que mejor te conoces eres tú, aunque sobre esto podríamos hablar en otro artículo, porque no estoy del todo seguro de esta afirmación, lo que si tengo claro es que un psicólogo al igual que otro profesional va a tener herramientas para poder ayudarte.
Hace poco leí algo parecido a esto, la terapia psicológica es como escalar una montaña, lógicamente el que escala es el que realiza el esfuerzo y el que conoce sus capacidades (Ese eres tú), pero el terapeuta es el que se queda abajo sujetando la cuerda, el que te va a ayudar a no caerte, y si te caes tensará la cuerda para que el golpe no sea muy fuerte. Ten también presente que desde abajo se tiene una panorámica mucho más general, más amplia, que desde donde se encuentra el escalador, y desde abajo podemos decir apóyate en ese saliente, o en el otro, mejor ve por este camino, cuidado con esto, con lo otro…,
Esta es la terapia psicológica, el paciente es el que lucha y trabaja para escalar la montaña, pero el terapeuta es el que le va guiando para que los apoyos sean sólidos y no se caiga, y si esto ocurre que es parte del proceso de terapia, la caída o el golpe no sea tan fuerte como si estuviera sólo.
Yo a muchos de mis pacientes que vienen con estas dudas, siempre les animo a que realicen la siguiente reflexión, cuando tu coche empieza a funcionar mal, empieza a sonar, se le pincha una rueda, ¿porque enseguida le llevas al taller?, en cambio cuando tu cuerpo y tu mente empiezan a avisarte que algo no funciona correctamente, porque tardas tanto en acudir a un psicólogo. Siempre les digo lo mismo, cuando más fastiado lleves tu coche al taller, la reparación va a ser más costosa y llevará más tiempo en solucionarlo, piensa si tu cuerpo o tu mente empieza a decirte algo y que estás haciendo al respecto.
Si tienes algún miedo, alguna duda este es tu momento, escríbenos y coméntanos cual es, para que nosotros podamos ayudarte en ese paso…,
La Psicología no puede decir a la gente como deberían vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles significado para un cambio personal y social efectivo.
Albert Bandura.
Porque cuando la pides, las personas, incluidos psicólogos y psiquiatras, te juzgan y te terminan tratando de forma condescendiente, como si fueras un niño o tonto, pero no te quejes que te estoy ayudando. Luego te fuerzan y te fuerzan, hasta que ya no puedes más y entonces te dicen que es porque te resistes al cambio, no te estás esforzando lo suficiente, no quieres madurar, eres muy negativo, no tienes fuerza de voluntad, y al final te sientes peor que antes de pedir ayuda. Lo único que he aprendido de pedir ayuda es que es mejor no pedirla, cada uno está luchando por lo suyo, que ya es bastante y nadie puede hacer nada más salvo tú y si no puedes que se fastidie el mundo, mejor quererse y descansar.
Hola Anónimo. Gracias por dejarnos tu comentario en el blog.
Siento mucho que te sientas así. Por lo que veo, no has tenido una buena experiencia a la hora de pedir ayuda.
No siempre encontramos la ayuda que necesitamos o que pedimos. Siento que este haya sido tu caso y que te hayas sentido juzgado, ha debido ser muy duro.
Entiendo que ahora mismo estés desanimado y no creas que pedir ayuda es una buena solución. Quizá tengas que estar una temporada sin hacerlo, para después poder pedir ayuda con mayor seguridad y, finalmente, encontrar la ayuda que necesitas.
Espero que te puedas encontrar mejor pronto.
Un saludo.
Muchas gracias por su respuesta y por sus ánimos. Volveré cuando la profesión me demuestre ser seria y competente y cuando no se burlen de mí en consulta. Mucho dinero invertido en ella.