¿Qué son los problemas de comunicación en la pareja?
Los problemas de comunicación en la pareja son posiblemente el elemento más importante en los conflictos sentimentales. La comunicación es imprescindible para poder solucionar estos conflictos, pero además muchas veces es también la causa que los origina. Muchas veces resulta difícil identificar y evitar pautas de comunicación tóxicas, que inconscientemente dan lugar a disputas.
Igualmente importante es desarrollar la capacidad de escucha, ya que sin esta no puede existir una comunicación realmente efectiva. Únicamente prestando atención a lo que nos transmite y siente nuestra pareja, podremos empatizar y comprender su situación. Además, los reproches, las faltas de respeto o los sarcasmos son hábitos a los que recurrimos inconscientemente y que pueden resultar verdaderamente nocivos para nuestra relación.
Muchas veces, los problemas de comunicación en la pareja no tienen nada que ver con la falta de afecto; de hecho, hay muchas relaciones en las que ambas partes se quieren profundamente, pero que sin embargo no saben comunicarse. Así, la incapacidad para establecer una comunicación efectiva es uno de los problemas que más puede dañar la pareja.
La comunicación es el acto por el cual se transmite y recibe información. Este último punto es crucial, ya que no basta simplemente con emitir un mensaje; para que exista realmente comunicación, la clave está en que este debe ser recibido y comprendido. Esta comunicación es por lo tanto una indispensable en cualquier relación, hasta el punto de poder afirmar que si no existe comunicación no puede existir una pareja propiamente dicha. El diálogo, ya sea verbal o no verbal, es el que permite crear un proyecto de vida en común.
¿A qué se deben los problemas de comunicación en la pareja?
Existen muchas razones que pueden dar lugar a los problemas de comunicación en la pareja; de estas, posiblemente la más frecuente es que nunca se llegó a aprender cómo comunicarse apropiadamente. Cada uno de nosotros, nos comunicamos conforme a patrones que hemos aprendido o desarrollado a lo largo de nuestra vida. Esto implica que, muchas veces sin saberlo, nuestras actitudes y forma de comunicar están condicionadas por nuestro pasado; así, elementos como la empatía o la capacidad de escucha son valores personales que influyen drásticamente sobre nuestra comunicación.
Otro problema común en la comunicación se produce cuando hay ruidos o interferencias. Esto sucede cuando lo que queremos expresar no es lo mismo que entiende la otra persona, ya que por algún motivo el mensaje que intentamos trasladar llega distorsionado a su destinatario. Muchas veces, estas interferencias son distintas de lo que inicialmente se pudiera pensar. Elementos como la desconfianza, presuponer las intenciones de la otra persona, o creer que ya se conoce lo que te van a decir son buenos ejemplos de interferencias.
A parte de estos dos elementos, que son básicos en la comunicación, pueden haber muchos otros problemas desencadenantes:
- Dar por supuesto que la otra persona sabe lo que quieres, y no expresarlo uno mismo
- Mostrarnos indiferentes ante lo que nos comunican
- Volver a sacar una y otra vez problemas del pasado
- Cortar la comunicación del otro anticipándose a lo que va a decir, porque creemos saberlo
- Presuponer las intenciones del otro al decirnos algo
- No comunicar los aspectos positivos de la relación y centrarse únicamente en los negativos
- No verificar si lo que nos ha dicho es realmente lo que hemos comprendido
- Rehusar la comunicación con la otra persona, evitar la conversación
- etc.
¿Cuáles son las principales señales de alarma de que los problemas de comunicación en la pareja se están convirtiendo en un problema?
Puede ser difícil diferenciar si existe realmente un problema de comunicación en la pareja, o si bien es algo puntual. Aquí, la diferencia radica en si se trata de algo esporádico y sin mayor importancia; o bien, si en realidad la pareja no sabe comunicarse adecuadamente y existen pautas comunicativas tóxicas.
Con independencia de si se trata de cuestiones puntuales o establecidas, existen una serie de señales de alarma. Estas son indicios de que algo no va bien en la pareja, y de que la comunicación no es adecuada. En este sentido, hay que considerar que puede existir un problema cuando se producen las siguientes actitudes:
- Actitud pasivo-agresiva: cuando una de las partes rehúye el diálogo, o ataca a la otra persona. Esta suele ser una de las actitudes que más deterioran la comunicación en la pareja.
- No escuchar a la otra persona: tan importante como comunicarse adecuadamente es escuchar al otro. No existe comunicación si la otra persona no recibe y comprende el mensaje.
- Ser inflexible: es necesario aprender a ceder y negociar. De lo contrario no hay un diálogo, sino una imposición.
- Falta de control emocional: es importante no dejarse llevar por las emociones, como el enfado o la tristeza. Una comunicación adecuada requiere que controlemos nuestras acciones y la manera en que reaccionamos.
- Criticar al otro constantemente: una cosa es decir algo que no está bien, y otra muy distinta es criticarlo todo. Si solo criticamos lo que está mal y no proponemos un remedio, tan solo deterioraremos la relación.
- Ignorar a la otra persona: para resolver los problemas es necesario tratarlos. Una cosa es pausar momentáneamente una discusión, y algo muy distinto evitarla constantemente.
- Insultar, faltar al respeto o despreciar: ya sea atacando o utilizando el sarcasmo, esta es una pauta muy destructiva.
¿Existen distintos tipos de problemas de comunicación en la pareja?
No cabe duda de que existen infinitos tipos de problemas de comunicación en la pareja, tantos como parejas hay. Sin embargo, muchos de estos problemas tienen unas mismas causas subyacentes. En este sentido, cabría hablar de cuatro grandes causas que dan lugar a estas dificultades:
Comunicación absolutista
Este es uno de los problemas de comunicación en la pareja más comunes. Consiste en la falta de flexibilidad en los planteamientos propios y en la incapacidad para asumir cambios. Es un error ya que no todas las personas mantenemos las mismas opiniones, hábitos o pareceres; por este motivo, para que las cosas se hagan como uno cree adecuadas, la otra persona debe ceder. Con el paso del tiempo, si solo una de las partes de la pareja cede, la relación termina deteriorándose.
Selectividad o visión de túnel
Este problema se produce cuando tenemos un sesgo inconsciente en nuestra percepción, generalmente negativo. Esto hace que atribuyamos a todo una mala intención; así, por ejemplo, ante cualquier acto o comentario, tenderemos a interpretar que se ha hecho con mala intención. Esto nos hace tener la necesidad de corregir a nuestra pareja constantemente, o hacerle ver que lo ha hecho mal.
Comunicación extremista
Este problema es muy parecido al de la comunicación absolutista, aunque se refiere a las reacciones emocionales. Aquí, cualquier pequeña contrariedad puede ser excusa para actuar como si se hubiese producido un auténtico drama; esto está lógicamente relacionado con la falta de autocontrol y de capacidad de relativización de la persona extremista.
Etiquetación
Esto consiste en estereotipar al otro, y es también uno de los problemas de comunicación en la pareja más habituales. Frecuentemente, después de una disputa aplicamos ciertas etiquetas a nuestra pareja, que luego será difícil relativizar. Así, empezamos a considerar a esta persona como “irresponsable”, “traidor”, “irrespetuoso”, etc.
Anticipación
Este problema surge cuando uno de los miembros de la pareja intenta adivinar lo que va a decir el otro. Puesto que ambas personas están familiarizadas, se presupone que ya se conoce lo que va a decir; esto se debe a que se creen conocer sus intenciones y pensamientos, incluso antes de que estos se expresen. En última instancia, esta actitud denota una falta de confianza en la pareja, ya que se están atribuyendo intenciones al otro miembro de la pareja sin dejarle que se exprese libremente.
¿Cómo se pueden mejorar los problemas de comunicación en la pareja?
La mejor manera de solucionar los problemas de comunicación en la pareja pasa por identificar las causas que los originan y buscarles solución. Sin embargo, esto no siempre es fácil, ya que muchas veces dichas causas no son evidentes. Por ello, un paso previo importante suele ser facilitar entornos en los que se pueda dar una buena comunicación: buscar espacios en los que comunicarse sin interferencias, abordar temas de interés mutuo, aparcar momentáneamente aquellas cuestiones que hayan generado conflicto, o intentar evitar los prejuicios, suelen ser unos buenos puntos de partida.
Otro elemento imprescindible para solucionar estos problemas de comunicación en la pareja pasa por mantener la complicidad. Si las dos personas no tienen ganas o interés en comunicarse, todo lo demás será inútil; esa complicidad es precisamente la base de la comunicación, el querer ver a la otra persona y hablar con ella. A partir de ahí, lo importante es aprender a identificar y mejorar las pautas de comunicación.
Muchas veces las parejas descubren que no saben resolver estas dificultades por sí mismas. En estos casos, es conveniente acudir a un psicólogo especializado en terapia de pareja. Este tipo de intervenciones dotan a la pareja de herramientas para manejar una situación tan difícil como esta. En la terapia de pareja se aprende a desarrollar, de manera conjunta con tu pareja, estilos de relación positivos, la creación de la confianza mutua, la aceptación del otro, formas de comunicación constructivas, etc.
[ratings]
Espero aprender de esto
Lo quiero pero no estoi enamorada
Cuando no existe comunicación, cuando en los días no laborales en vez de ayudarte a ti y al cuidado de los hijos ayuda a su familia (padres y hermanos), cuando no puedes decir nada respecto su familia ni la tuya, cuando esta comodo con el silencio, cuando estamos enfadados entre nosotros trata mejor a tus hijos, cuando piensa que con lo que gana ya es suficiente y no hace falta que trabajes, …. ES MUY DURO.
Tengo problemas de común con mi pareja.
Leyendo el artículo, he reconocido en nosotros casi todas las actitudes y problemas que se enumeran.
Sin embargo nos queremos muchísimo.
Cuando tenemos un conflicto, por pequeño que sea, su reacción es desaparecer varios días. Sin decir nada. No avisa de que va a desaparecer, ni dice que necesite tiempo. No dice nada.
Una vez me explicó que es muy temperamental y necesita tiempo para calmarse y que la relación no se rompa por sus fuertes reacciones.
Pero yo lo paso mal durante esos tiempos. A menudo tengo ansiedad por la incertidumbre y la frustración de no poder ponerme en contacto con él. No sé qué esperar. No responde mensajes ni llamadas. Se lo he explicado y no veo ningún cambio.
Me siento mal por no poder ayudarle, porque imagino que él también lo pasa mal. Aunque no reconoce. Suele decir que él está muy bien y que solo necesita tiempo.
Cuando vuelve tampoco se puede retomar la cuestión en la estuviésemos en desacuerdo para hablarlo y dejarlo resuelto.
Hasta ahora han sido temas o poco importantes o que hubieran tenido una fácil solución. Temas que se podrían solucionar con una conversación.
En una ocasión le dije que necesitábamos ayuda para mejorar la comunicación y lo tomó fatal, como si fuese un insulto.
Él dice que ha mejorado sus habilidades para manejarse con esto a lo largo de su vida, pero yo siento que llevo una carga demasiado pesada.
¿Algún consejo? Gracias
Hola Marta.
Has hecho muy bien en hablar con él y explicarle que necesitas un cambio.
Está bien que él necesite tiempo para calmarse, pero no es justo para ti que desaparezca durante ese tiempo dejándote sin ninguna comunicación. Debes plantearle que tú respetaras sus tiempos, pero que tú también tienes tus necesidades y que es importante que él las respete, como haces tú con las suyas. Dile que tú necesitas que te de señales de vida cuando «desaparece». Que te ayudaría mucho que verbalizara que se encuentra mal y que necesita un tiempo. El cortar la comunicación puede hacerte sentir que estás siendo castigada, y esto es muy duro.
Espero que él pueda reflexionar y tratar de hacer ciertos cambios. Coincido contigo en pensar que os vendría bien una terapia de pareja, espero que él lo pueda considerar.
Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario.
Quisiera contar en como me siento realmente…
Mi novio y yo llevamos 3 años de relación y aun nos amamos mucho pero el detalle es que yo no voy a posadas con amigas (o) por lo mismo a que el se pone (triste) a que yo salga a fiestas o así, me explico?
Anteriormente yo no salía mucho, no era muy social y ahorita pues entre en la universidad y ya conocí a amigos (a) y nunca tuve mi propio «espacio personal» por lo mismo que no salía, permanecía mucho con mi pareja, es como mi mejor amigo.
El no me prohíbe nada, al contrario. Me dice «Ve» y ya. Y en la conversación el se pone bien cortante y «triste» siempre ah sido asiii no me dice que tiene, no me quiere decir porque esta así.
Tal vez porque no me tiene confianza y piensa que haré algo malo sin que el sepa?
otra cosaa, cuando quiero ponerme vestidos o faldas el no le gusta, que esta muy corto, que los señores me puedan ver o cosas así, no me dice «quítatelo», igual se queda callado y no dice nada, por eso ya no uso ese tipo de vestimenta para que no se ponga así porque cambia su actitud y esta todo el día serio conmigo y el no quiere hablar de eso,no es la primera vez que pasa ya hasta perdí la cuenta… 🙁
Ya hemos hablado sobre eso seriamente a solas pero sigue en la misma situación… No se que pasa :(((
Hola María.
Gracias por expresarte a través del blog.
Siento que te encuentres así.
Entiendo que te preocupe cómo se siente tu novio y que quieras que no se moleste y esté lo mejor posible. Sin embargo, aunque no te diga que no salgas con tus amigas o que no te vistas de determinada manera de forma explícita, sí muestra un malestar y te hace llegar el mensaje de que estás haciendo algo que no quiere que hagas. Es importante que continúes saliendo con tus amigas y que sigas vistiendo como tú quieras. Si a él le molesta, debe tratar de entender por qué y solucionarlo él mismo gestionando esas emociones. Quizá se sienta inseguro y tenga miedo a perderte. Pero es algo que debe trabajar él. Tú no debes cambiar tu forma de actuar o de vestir por él.
Un fuerte abrazo.
Hola llevo con mi pareja caso 2 años y la verdad me ah costado mucho mantener la relación como debe ser, se anoja mucho… tengo un problema lo que pasa es que cuando trato de comunicarme con el siempre me sale mal termina molestandose más y me dice que lo único que hago es excusarme y excusarme y pues la verdad cuando estas discusiones pasan lo hablo con el hoy y ya después estoy como si nada, no lo comento más nada del tema y lo trato como si nada hubiese pasado y eso le frustra mucho… me coloco a pensar y pensar en que hacer o que decirle, y me dice muchas veces que lo único que se hacer es hablar y hablar.
Quisiera saber que puedo hacer para tener mejor comunicación con el, mejores pensamientos o como saber resolver cada situación que ocurra
Hola Jose.
Gracias por escribir en el blog.
¿Qué tipo de discusiones tienes con tu pareja? ¿Qué tipo de comentarios le haces?
¿Podrías ponerme un ejemplo de una situación concreta para poder comprender mejor qué está ocurriendo?
Gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Pasa que cuando cometo algún error en equivocarme en alguna palabra o no presto atención bien a lo que el me dice y se mol3sta mucho, y pues en realidad al momento de ir hablar con el voy y le pido disculpas por haberme equivocado o por no haber prestado atención a lo que me dijo y pues le digo que lo siento mucho que no quería lastimarlo ni mucho menos hacerlo sentir mal… Ahí es donde me dice que soy solo palabras que el necesite que demuestre echos que no solo se puede pedir disculpas y que esta mal que le hable como si nada si aun no soluciono lo que está pasando… Si se me ah echo difícil esto porque en verdad soy malo en pensar, saber que decir o que palabras son las correctas ya que creeo que tengo problemas en retener las cosas y casi todo se me olvida y eso igual le ah venido molestando
Hola Jose.
Gracias por tu respuesta.
Entiendo entonces que a tu pareja le molesta especialmente cuando olvidas algo o no prestas suficiente atención. Imagino que le molestará porque es algo que ha sucedido en repetidas ocasiones.
Sin embargo, quizá sea algo que tú no puedas controlar. Es decir, quizá tu nivel de atención no te permita estar atento todo el tiempo o no tanto como a tu pareja le gustaría.
Trata de hablar con él y explicarle que esto es algo que no es intencional. Es decir, no es algo que tú elijas hacer o que puedas controlar. Puedes tratar de estar más atento en ciertos momentos, pero no es algo que dependa de ti al cien por cien.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola:
Mi esposo y yo tenemos muy mala comunicación, discutimos todo el tiempo por cosas tontas. Ya estoy muy cansada de tantas discusiones.Por lo que hice un plan de empezar a investigar sobre las acciones o palabras tóxicas en la relación. La idea es identificar cada cosa que yo hago mal e intentar trabajar en ellas, a fin de mejorar. Este articulo me ha ayudado mucho a identificar algunas de ellas. ME gustaria saber que cosas puedeo seguir haciendo para mejorar mi comunicación?
Además, no sé cómo hago con mi esposo, yo puedo trabajr en mis malas actitudes pero y si él no trabaja o cambia las suyas? Qué puedo hacer para que él entienda que también debe mejorar.
Gracias por tus consejos
Franchesca, gracias por tu comentario.
Te felicito por tratar de hacer un cambio a nivel personal para mejorar la relación de pareja. Veo que te estás esforzando mucho.
Para seguir mejorando la comunicación puedes trabajar en expresar de manera asertiva cómo te sientes y lo que piensas. Además, podéis tratar de hablar ciertos temas más delicados en momentos de calma y no en un momento de enfado.
Explícale a él la importancia de que él también trate de mejorar a nivel individual para que la pareja pueda funcionar mejor. La pareja es cosa de dos.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola buenas noches
Buscando concejos y vi este artículo
Espero me pueda ayudar, tengo una relación ya de casi 6 años . Últimamente no sé qué me sucede pero siempre que estoy platicando con mi pareja al final no termino de escucharlo de poner atención y eso ya se hizo un problema él me hace ver y me dice que me pasa cosa que ni se , por que me pasa eso , el y yo nos amamos y teníamos una comunicación excelente .. quiero mejora por que el hace todo para que yo logre hablar tranquila y escucharlo bien . Espero me ayude con un consejo
Hola Lily.
Gracias por tu comentario.
¿Esto te ocurre únicamente con tu pareja o también con otras personas?
Quizá tu nivel de atención esté más bajo de lo normal y por eso te distraes más y no logras escuchar lo que te dice hasta el final.
Si esto solo te ocurre con tu pareja podría ser porque sientas cierto desinterés por lo que te dice o que haya alguna emoción activada que te impida prestar atención.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas noches,
Llevo 6 años con mi pareja, y llevamos una buena relación de mucha confianza y honestidad entre nosotros y en la convivencia en general nos va muy bien. Sin embargo, cuando estamos en una situación de discusión, esta se vuelve demasiado problemática, porque tenemos patrones de comunicación totalmente distintos, tanto así que siempre me siento en desventaja. No encuentro las herramientas para argumentarle cuando estoy en desacuerdo y esto torna a que siempre resulto discutiendo sin sentido. Leyendo el articulo, siento que presento todos los patrones. He intentado ser más comunicativa, argumentar el por que de la discusión y ser más asertiva en mi comunicación, pero no lo logro. Siempre terminamos en la conclusión de que no reflexioné antes de ir a discutir por el tema, que no le presto atención del por que no tengo la razón o del por que me estoy equivocando y que nunca aprendo de discusiones anteriores porque siempre asumo cosas que no son. No se como mejorar mi comunicación, estoy realmente preocupada, porque el esta comenzando a pensar que yo no me esfuerzo por aprender y mejorar en este aspecto. ¿Como podría comenzar por lo menos a aprender cómo comunicarme apropiadamente? Él utiliza muchas herramientas para comunicarse y expresar lo que siente. Yo por el contrario, discuto pero a la hora de los argumentos, no encuentro como expresarlos y resulto sintiéndome avergonzada, callada y demasiado frustrada.
Gracias!
Hola Marcela.
Gracias por tu comentario.
Veo que tienes un gran interés por mejorar tu manera de comunicarte en pareja.
Entiendo que te cuesta argumentar lo que piensas en ese momento. ¿Te pasa también con otras personas? ¿Te ocurre únicamente con él?
¿Cómo te has sentido en ocasiones en las que sí has expresado lo que sentías y pensabas?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, me case hace 2 meses después de 5 años de noviazgo, mi esposa maneja un nivel de estrés muy fuerte y previamente hemos tenido muchas discusiones por actitudes de reproche, tono elevado, falta de comprensión, adicionalmente un sentimiento de rechazo hacia las familias más que todo de ella en este momento, expresa que la amargo, que ella hace lo que desea y que tomó decisiones previas al matrimonio que a mi me afectan, no he podido dirigir mi hogar y decidí tomar un poco de distancia de ella, cuando en medio de una discusión muy aireada verbalmente, decidí salir a casa de mis padres para poder descansar y calmar ánimos, paso de parte de ella de la pelea verbal a la agresión física para impedir me la salida del lugar u hogar, sencillamente ella cree tener la razón en todo y está a la defensiva siempre, ya intente comunicarme y expresarle mis deseos y necesidades de todas las formas pero ninguna funciono, en verdad la amo pero ando con miedo de decirle algo, no estoy feliz y creo que fue un error, antepone a su familia antes que a su esposo y se enoja mucho cuando hago lo mismo, como se puede comunicarse con una persona así?, como expresarle que su actitud me esta llevando a separarme? Y como evaluar si es mejor parar acá y no seguir con una relación tan tóxica?
Hola Andrés.
Gracias por tu comentario.
Lo cierto es que debéis tener cuidado de que la escalada del enfado no siga subiendo. Parece que habéis llegado a discutir de una manera muy agresiva y que ella, incluso, ha utilizado la agresión física.
Veo que has intentado hablar con ella sobre este tema en diferentes ocasiones y que no observas un cambio.
¿Os habéis planteado ir a terapia de pareja?
¿Qué sientes por ella?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.