En estos momentos, la situación actual nos obliga a quedarnos en casa como medida preventiva ante la expansión del brote de Coronavirus. Un estado que puede vivirse desde el miedo, la angustia, el aislamiento o la apatía. Llega a generar malestar psicológico en muchas personas, independientemente de si se encuentran acompañadas o si presentan algún tipo de síntomas. En estos casos, el equipo de Somos ha tomado la medida de adaptarse a la nueva situación, realizando todas sus consultas por videoconferencia, tanto para antiguos como nuevos pacientes, y añadiendo nuevas soluciones que iremos comunicando, con el fin de ayudar al máximo número de personas posibles.
Efectos Psicológicos de estar encerrados
La cuarentena, tanto por medida preventiva como en aquellos casos en los que se ha estado en contacto con personas que han dado positivo en Coronavirus, puede provocar diferentes efectos en las personas que la están viviendo. Es un estado que se va ampliado por seguridad y que no siempre se vive bien. De hecho, pueden ir apareciendo diferentes efectos que pueden aumentar más el estado de alarma.
El miedo es la emoción predominante en este caso, una emoción que nos ayudaría a detectar amenazas, pero que en este caso estaría sobreactivada. Causaría estrés y ansiedad ante la creencia de que no contamos con las habilidades necesarias para enfrentarnos a esta situación. El aislamiento también es percibido como una amenaza y conlleva más sintomatología depresiva, con tristeza, baja energía o apatía. Aunque también ocurre el efecto contrario, una mayor activación a causa de haber roto la rutina habitual, necesitando el cuerpo descargar toda esa energía.
Volver a la calma
La expansión del brote de Coronavirus ha generado un estado de alarma generalizado, contagiándose unas personas a otras los miedos y las angustias, incluso en personas que no conocen personas afectadas por el virus. Se genera un círculo que se retroalimenta con la sobreinformación y noticias no contrastadas. Esto, lejos de ayudarnos, no está bloqueando y haciendo que entremos en una situación de miedo elevado.
El estado hacia el que debemos intentar dirigirnos es el de la calma. Para ello, debemos tomar diversas medidas que nos ayuden:
- Relajación
Tanto si usamos técnicas específicas, como la respiración diafragmática, como recursos que nosotros conozcamos, podemos llevar a nuestro cuerpo y a nuestra mente a un mayor estado de relajación. - Sobreinformación
Ya sea a través de noticias reales o falsas, estamos en estos momentos sobreinformados. No se trata de cortar toda comunicación con el exterior, pero sí de mantenerse informados una o dos veces al día, sin leer o ver de forma constante los mismos titulares. Sino, eso aumentaría más nuestra sensación de miedo y estrés. - Tareas pendientes
Aprovechando el encierro, podemos dedicarnos a todas aquellas tareas lúdicas que siempre postergamos, como cursos online, clases por Internet o lectura de libros acumulados. El ocio es la mejor medicina ante el estrés. - Ayuda psicológica online
En aquellos casos en los que la situación acaba siendo desbordante, debemos buscar la ayuda psicológica necesaria. En estos momentos, la mejor alternativa es la Psicología Online, un modelo de terapia ya muy extendido, pero no tan conocido.
Terapia desde casa
La expansión del brote de Coronavirus está haciendo que rápidamente tengamos que adaptar nuestra rutina habitual a las nuevas condiciones, especialmente todo aquello que antes implicaba salir de casa. Muchas empresas están ya teletrabajando, y solo se mantendrá la opción presencial en aquellos casos donde no haya alternativas.
La alternativa válida en estos momentos en el mundo de la Psicología es la de ofrecer sus servicios a través de Internet, con sesiones por videoconferencia. Nos permite hacerlo sin entrar en contacto directo con otras personas, manteniendo una distancia real y segura como medida preventiva. Además, en caso de que la persona esté padeciendo la enfermedad, también podría recibir esa ayuda.
El modelo de Psicología Online no es exclusivo de esta etapa de crisis, sino que en los últimos años ha ido creciendo y se han ido viendo sus grandes resultados. Aunque se pueda preferir la terapia presencial, esta es una buena alternativa cuando no es posible el modelo tradicional.
Ventajas de la Psicología Online
La psicoterapia por videoconferencia lleva trabajando desde hace tiempo para poder hacer llega la ayuda a personas que no cuentan con los medios suficientes para poder ser atendidos de forma presencial o que prefieren esto por comodidad. Los resultados son significativos y equiparables al modelo de trabajo presencial. No solo es un modelo rápido, fácil y seguro, sino que, en el momento actual que vivimos, puede traernos ventajas significativas:
- Modelo seguro
Realizar la terapia por videoconferencia previene el contagio y la expansión del brote de Coronavirus. Es una medida totalmente preventiva que nos ayuda a estar más protegidos. - Ayuda a pacientes con el virus
Las personas que en estos momentos padecen el virus, necesitan estar aisladas para no contagiar a otras personas, tanto si están en hospitales como en sus domicilios. Este aislamiento agrava aún más su situación, y pueden tener serias dificultades para recibir ayuda psicológica. Esta es la opción que pueden solicitar, recibiendo la atención por parte de un psicólogo o de una psicóloga. - A distancia
La terapia psicológica online también nos permite llegar a aquellas personas que se encuentran lejos de otras personas, que no cuentan en su cercanía con este tipo de ayuda.
Atención continuada o puntual
Desde Somos Psicología, como medida segura y preventiva, hemos paralizado todas nuestras consultas presenciales. Estamos ofreciendo a nuestros pacientes la posibilidad de continuar por videoconferencia, para que su proceso no se vea interrumpido, especialmente si en estos momentos, dadas las circunstancias, aumentara su malestar. Pero también queremos ofrecer nuestro modelo a personas que, aunque no estuvieran recibiendo atención psicológica, la deseen solicitar en estos momentos.
El brote de Coronavirus nos obliga a innovar para poder brindar a todas las personas la ayuda que estén necesitando. Un modelo de trabajo que nos acerca en momentos en los que la distancia física es la obligación. Nuestra prioridad es ayudar a todo el mundo, y lo seguiremos haciendo desde nuestras casas.
Si tienes alguna duda, y eres paciente ya de Somos Psicología, ponte en contacto con tu psicóloga o con tu psicólogo para que pueda ayudarte, aunque estamos tratando de llamaros a todos y poder dedicaros unos minutos. Y si no eres paciente, pero quieres recibir ayuda, mándanos un email y te atenderemos en la mayor brevedad posible.
[ratings]
Muy buenos consejos para todos los que hemos estado encerrados en casa, muy buen articulo.