Cuando se acude a terapia psicológica hay que saber que sí se puede hablar con el psicólogo sobre cualquier tema, pero es importante matizar y explicar el compromiso y la dimensión terapéutica que este tema tomará para el mejor funcionamiento de la persona.
El tratar un tema, sea el que sea, que de una forma u otra puede estar interfiriendo o teniendo importancia en la vida de la persona, puede ser importante para el proceso terapéutico. En estos casos, el psicólogo como profesional siempre va a enfocar dicho tema desde el punto de vista terapéutico para mejorar el bienestar personal del paciente, así como para aportar la información y estrategias necesarias para que la persona pueda hacer frente al tema de la mejor manera posible.
Todas las personas cuando acuden a terapia tienen libertad total para hablar de todo aquello que les preocupa o que consideran importante tratar, por lo que será responsabilidad profesional por parte del psicólogo que esos temas se aborden en función de cómo considere más adecuado para el correcto funcionamiento de la terapia, y también con el objetivo de que la persona se sienta comprendida.
Con respecto a si las conversaciones serán confidenciales, la respuesta es rotundamente sí puesto que todos los centros deben estar en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de Diciembre, sobre protección de Datos de Carácter Personal, la cual informa lo siguiente:
Los datos personales serán incorporados a un fichero físico (Formato papel) y automatizado, propiedad de la empresa, con la finalidad exclusiva de un registro de cada una de las sesiones de atención psicológica que se esté prestando en un determinado momento.
Estos datos serán exclusivamente utilizados para la mejor atención terapéutica posible, y solo serán mostrados bajo su autorización a terceros o por orden judicial si fuera el caso.
En relación a los datos personales incorporados al fichero, puede ejercer ante la misma, acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley 15/1999.
Por tanto, no cabe duda que la confidencialidad en la psicología es una de las tareas más respetadas, y por tanto está asegurada siempre y cuando hablemos de un centro con profesionales legalizados en esta profesión.
Es importante que siempre que acuda a terapia firme un documento de protección de sus datos personales así como de la información que se aporte durante todo el proceso terapéutico, ya que esto hará que pueda estar tranquilo de que se respetará su confidencialidad. En caso de que no sea así, estará en todo su derecho de reclamar dicha documentación para que se garantice la confidencialidad de sus datos.
«La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas.»
E. G. Stevens
Necesito ayuda
Hola Raquel.
Gracias por escribir.
¿Qué tipo de ayuda necesitas? Puedes leer los artículos de nuestro blog o participar en nuestro foro. Además, si necesitas asistencia psicológica estaremos encantados de atenderte de manera presencial o de forma online.
Un saludo.
Hola, cuando tenía 12 años tuve una experiencia con mi hermano que es 4 años menor que yo, un dia mi hermano y yo estabamos viendo una pagina para adultos que yo misma puse después le insiste a mi hermano dos veces que me hiciera sexo oral a lo que después acedio actualmente tengo 15 años me llevo bien con mi hermano pero últimamente no hemos hablado mucho me siento muy culpable al punto de que siento que no merezco sentirme triste o odiar a alguien que 20 años mayor que yo abuso de mi ahora se que es algo que no volvería hacer pero ahora siento como si hubiera abusado de el y vivo con el temor de que se lo cuente a la familia y no se cómo vayan a racionar
Hola Lucía.
Gracias por tu comentario.
Estoy segura de que tu intención no era hacer daño a tu hermano. Con 12 años todavía se es muy inmaduro y no se entiende completamente la gravedad de algunos actos.
Entiendo que te sientas así, pero eres demasiado dura contigo misma. Debes entender que eras inmadura y que tu intención o era herir a nadie, solo experimentar y entender cosas nuevas.
Espero que la relación con tu hermano pueda volver a mejorar y que seáis más cercanos de nuevo.
Dices que abusaron de ti. ¿Quién lo hizo? ¿Cuándo ocurrió? ¿Se lo has contado a alguna persona adulta?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.