Saltar al contenido

¿Qué tipos de problemas puede ayudar a resolver un psicólogo?

señales apuntando distintas emociones

Antes de hablar del tipo de problemas que puede resolver un psicólogo es importante tener claro qué hace un psicólogo.

En primer lugar, un psicólogo analiza tu problema, y esto lo realiza porque conoce el funcionamiento del comportamiento humano. Esto permite al psicólogo comprender de qué modo los pacientes se pueden sentir mal, o que se comporten de una determinada manera, debido a la interferencia que dicho problema está teniendo en el funcionamiento de su vida.

Dentro del análisis del problema, se analizan las variables que han llevado a la persona a esa situación y los factores que hacen que dicha situación problema se mantenga. El hecho de que las personas entiendan cómo han llegado a esa situación de la que no saben salir y de qué manera se está manteniendo es una parte muy importante del proceso de recuperación.

Por tanto, de esta forma los psicólogos ayudan a los pacientes en numerosos tipos de problemas para darles tratamiento en función del tipo de situación que se haya diagnosticado.

Los tipos de problemas por los que se demanda asistencia a un psicólogo son múltiples, desde personas con problemas depresivos y ansiosos, a personas que requieren de ayuda para un trastorno crónico que interfiere con sus vidas o su salud física. Por su parte, otros pacientes recurren al psicólogo porque están experimentando problemas a corto plazo que necesitan resolver, como por ejemplo la ansiedad que se produce ante un nuevo empleo, o personas que necesitan ayuda para gestionar el duelo de la pérdida de un ser querido.

Los psicólogos también pueden ayudar a enfrentar situaciones estresantes que imposibilitan a la persona a continuar con su vida con normalidad, así como tratamiento para pacientes con adicciones.

Los trastornos de personalidad también son muy frecuentes en las clínicas psicológicas, ya que no solo es suficiente con la regulación del trastorno a través de la medicación impuesta por el médico psiquiatra, sino que es necesario la regulación y control de la persona de todos los cambios que se producirán en sí mismo para conseguir estrategias necesarias para enfrentarse a ellos.

En conclusión, como hemos podido ver, el psicólogo tiene un abanico muy amplio de patologías tanto en niños, adolescentes y adultos que puede evaluar y tratar para conseguir el bienestar del paciente.

«El autoconocimiento y el desarrollo personal son difíciles para la mayoría de las personas. Normalmente requiere mucho coraje y perseverancia.»

A. Maslow

14 comentarios en «¿Qué tipos de problemas puede ayudar a resolver un psicólogo?»

    1. Hola Narda.
      Está muy bien que quieras buscar ayuda. Aquí podemos ofrecerte el blog y nuestro foro. Te invito a que pases por el foro para poder hablar con algunos psicólogos y otros usuarios.
      Si lo que quieres es asistir a terapia, podemos ofrecerte terapia presencial o terapia online.
      Un abrazo

      1. ¡Buenas! Resulta que llevo dos años con miedo a dormir (no a morir ni a tener pesadillas), sino a conciliar el sueño, a pasar del estado consciente al estado inconsciente. Llegué a controlarlo, pero ahora regresó otra vez y esta situación me crea ansiedad. Y me gustaría saber si hay solución con la terapia, ya sea para erradicar o para al menos controlarlo y no influya de manera negativa en mi día a día. Gracias de antemano!

        1. Hola Dani.
          Siento que te encuentres así. Debe ser muy desagradable.
          Por supuesto que se puede tratar con terapia psicológica. Lo que te ocurre tiene que ver con la preocupación, la ansiedad, los miedos y la obsesividad. Todo ello se puede tratar en terapia. Te animo a que des el paso de acudir, te ayudará mucho.
          ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida hace dos años? ¿Por qué piensas que pudo comenzar este miedo?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        2. ¡Hola! Gracias por la atención. Sí, he decidido acudir a terapia para solventar el problema. Realmente esta situación se creó hace 10-12 años porque una noche, al poco de coger el sueño, me desperté sobresaltado, y por eso vino el medio. En su momento estuve cerca de dos años con el problema, pero se esfumó hasta hace dos años, en pleno confinamiento, cuando una noche no pude dormir y mi mente lo asoció al miedo.

    1. Hola Lidia.
      Siento que te encuentres así. Las rupturas de pareja pueden resultar complicadas. Se trata de un proceso de duelo que debes ir elaborando poco a poco. Si te sientes tan al límite, no dudes en pedir ayuda y buscar una terapia psicológica que te ayude a manejarlo y encontrarte mejor.
      Un abrazo.

  1. Hola mi nena de 9 años me dice que en un juego on Line se enamoró de otra nena. Pese ser posible q a temprana edad ya defina su sexualidad? O estoy a tiempo de cambiar sus gustos?

    1. Hola Mercedes.
      Tu hija todavía es pequeña y es pronto para conocer su sexualidad. No debes preocuparte, dale naturalidad a la situación y normalízala. Hazle ver que está bien que le guste un niño o una niña y que la aceptarás pase lo que pase.
      Un abrazo.

  2. Hola tengo 33 años y sufro de anciedad y creo q depresión no me siento triste pero desde que tuve a mi última hija nuemro 4 qede gorda y no salgo de la casa no me gusta verme en el espejo y estoy vomitando lo que como pero las crisis de panico son seguidas no quiero salir de mi casa andar en lugares públicos me ponen mui nerviosa

    1. Hola Marisol.
      Gracias por tu comentario. Siento que estés pasando por esta dura etapa.
      ¿Estás acudiendo a terapia psicológica? Creo que sería importante que acudieras a terapia para poder frenar los vómitos y comenzar a tener una relación más sana con la comida y con tu cuerpo.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  3. Hola, me llamo Sara, tengo 27 años. No sé si esto será algo que pueda tratar un psicólogo, pero mi problema es éste: Tengo la necesidad de crearme una vida diferente dentro de mi mente, cosas que me gustarían vivirlas, pero siempre es con la misma persona y no como pareja sino más bien como una figura paterna, pienso cosas agradables, momentos felices, y he llegado al extremo hasta de sentir que me hace falta esa vida y me siento triste (la persona de la que hablo existe en la vida real? No sé si me entiendan es algo complicado de explicarlo

    1. Hola Sara.
      Entiendo que estos pensamientos pueden venir provocados por una insatisfacción con tu vida actual. Quizá no estés agusto o conforme con algunos aspectos de tu vida actualmente y por ello tu cabeza recurre a generar fantasías acerca de una vida diferente.
      Esto sí es algo que puedes tratar con un psicólogo. Te animo a que lo hagas para poder encontrarte mejor.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×