La expansión del brote de Coronavirus y las medidas preventivas y de seguridad tomadas en los últimos días, están generando malestar en muchas personas. El miedo, la ansiedad o la sensación de estrés va aumentado y pueden estar faltando en la población general herramientas psicológicas que nos ayuden a afrontarlo. Saber cómo teletrabajar, cómo llevar una cuarentena desde la calma o cómo explicar a los niños la situación actual, es en estos momentos prioritario. El equipo de Somos Psicología quiere ofrecer algunas recomendaciones y algunas pautas que pueden ser útiles en estos instantes. Además, realizaremos consultas de Psicología Online para todas aquellas personas que lo puedan necesitar, lo cual explicaremos al final del artículo.
El miedo como emoción paralizante
El miedo es la emoción que nos ayuda a poder detectar amenazas, establecer límites de seguridad y preservar nuestra supervivencia. No solo se orienta a un plano físico, sino también a las relaciones con los demás y con nosotros mismos. Su función se pierde cuando ese miedo, o bien no aparece, o bien se excede. Este es el punto en el que muchas personas pueden encontrase, no tomando las medidas necesarias de seguridad o sufriendo el pánico ante la amenaza percibida.
El miedo está destinado a ayudarnos, pero si se eleva nos bloqueará y nos generará angustia y ansiedad. Es en estos instantes cuando, una vez evaluada la amenaza y establecidos los límites seguros, debemos manejar la situación desde la calma. Técnicas de relajación o el fortalecer los vínculos desde nuestra casa con los demás pueden ayudarnos a rebajar los niveles de miedo.
En estos momentos no debemos rechazar esa emoción: el miedo nos está haciendo tomar medidas preventivas que salvaguarden nuestra integridad y la de los demás. Esta emoción busca en todo momento ayudarnos. Solo si nuestros pensamientos intrusivos interfieren, puede elevarse y bloquearnos.
Respira y medita
La ansiedad tiene como respuesta contraria la relajación. Técnicas destinadas a calmar nuestro cuerpo y nuestra mente son las que pueden hacer que esa ansiedad pueda bajar. Por ejemplo, la respiración diafragmática puede ayudarnos cuando estemos en un pico de ansiedad.
Para llevar a cabo la técnica, debemos colocar una mano sobre nuestro ombligo y otra sobre nuestro pecho. En circunstancias normales o estresantes, la mano que veríamos moverse al respirar es la que hemos colocado en el pecho. Si queremos respirar de forma diafragmática, llenando de forma pausada los pulmones, tenemos que ver moverse la mano del abdomen. Debemos mirar nuestras dos manos mientras empezamos a respirar, como queriendo inflar un globo que se encuentra en nuestra tripa. Con la práctica y en pocos minutos, dominaremos la técnica y veremos cómo nos relaja.
Lazos familiares
Independientemente de si vamos a pasar unos días encerrados en casa solos o acompañados, debemos procurar fortalecer los lazos con las personas de nuestra vida. Las redes sociales, whatsapp y las videoconferencias pueden aquí ayudarnos. Eso sí, debemos evitar que los temas de conversación giren en torno a lo que está ocurriendo con el brote de Coronavirus. La sobreinformación dispara el miedo.
Cuando sí vamos a estar acompañados de otras personas, el contacto es más fácil, a priori. Debemos entender que nuestras emociones y las de los demás pueden dispararse y debemos mostrar un apoyo mutuo. Es momento de practicar la empatía y la comunicación activa para poder resolver los problemas de convivencia.
Aprovechando este tiempo en casa, tanto si hay niños pequeños como si no, podemos utilizar recursos que potencien la diversión. Juegos, dinámicas o ver películas y series pueden ayudarnos a estar entretenidos, reírnos y olvidarnos de lo que ocurre ahí fuera.
Teletrabajo en tiempos de Coronavirus
Desde hace un tiempo, muchas empresas han ofrecido a sus trabajadores la opción de trabajar desde casa. El teletrabajo era puntual, en días excepcionales y no para todo el mundo. Con la situación actual, muchas empresas, siempre que sea posible, han decidido mandar a sus trabajadores a que realicen sus tareas desde casa. Es una opción destinada a ofrecernos una mayor seguridad pero a la que no estamos acostumbrados. Lo vemos como una opción cómoda pero que puede hacer que nuestro rendimiento caiga o que entremos en situación de apatía y aislamiento.
Ante esto, lo importante es seguir algunas recomendaciones:
- Rutina
Tener unos horarios lo más cercanos a el tiempo de oficina, pausas constantes y misma gestión de las tareas. - Espacio propio
Hay que preparar un espacio que sirva únicamente para trabajar, por pequeño que sea, que nos haga sentir ese espacio de trabajo. Además, debe ser cómodo pero no tanto como para que nos entre la pereza. - Descanso
Cuando no existe un horario exacto a cumplir sino un número de tareas, podemos caer en el error de intentar hacerlo todo en el menor espacio de tiempo posible. Esto nos funciona un día o dos y después crea fatiga y agotamiento. Lo recomendable es espaciarlo y hacer descansos de forma muy frecuente pero muy cortos.
Niños y calma
La ruptura de la rutina en los niños frecuentemente genera desconcierto y malestar en los pequeños. Estos días, al no estar yendo a clase y sin saber muy bien qué ocurre, pueden estar más temerosos y ansiosos. Nuestro deber es intentar regular sus emociones y ayudarles a regularse también por ellos mismos. Si les enseñamos a respirar, si jugamos más con ellos o si les explicamos de forma adaptada a su edad lo que está pasando con el brote de Coronavirus, podrán calmarse mejor.
Como muchas familias están combinando el teletrabajo con el estar con los niños en casa, hay determinados momentos donde puede vivirse cierto agobio. Hay que adaptarse, modificar los horarios habituales y potenciar los lazos familiares, mezclando descanso del teletrabajo con pequeños momentos de juego con ellos.
Psicólogos online para tratar el miedo al brote de Coronavirus
El cambio en las circunstancias sociales nos anima a crear recursos alternativos para poder seguir ayudando a las personas que lo necesiten, especialmente si pueden estar viviendo el brote de Coronavirus con un mayor miedo o una mala gestión del estrés y la ansiedad.
La mejor alternativa a las sesiones presenciales, como medida preventiva y más segura, es hacerlo por videoconferencia. Son sesiones que se realizan por Skype, con el mismo modelo terapéutico que usamos normalmente, pero desde casa. Nos ayuda a acercarnos de forma telemática a los problemas que se están viviendo o seguir ayudando con los anteriores conflictos. Una forma fácil y segura, con las mismas normas de confidencialidad, que nos permiten seguir ayudando en momentos de crisis.
Si quieres realizar estos días tus sesiones por videoconferencia o si eres un nuevo paciente preocupado por el brote de Coronavirus, ponte en contacto con nosotros y podremos informarte.
[ratings]
Muchas gracias por este artículo, me ha servido mucho ya que tengo 2 hijos de 8 y 4 años y estoy teletrabajando. Voy a seguir el consejo por ejemplo de establecer rutinas, hacer meditación o yoga…un abrazo
Buenas tardes Celia, nos alegra mucho que te haya servido de ayuda. Es un momento complicado en el que tenemos que reajustar la rutina que teníamos por una nueva, cuidando siempre la salud mental. Te invito a que visites nuestro foro, dónde puedes responder o preguntar por todas las inquietudes que puedan surgir. Un saludo y ánimo!
https://www.somospsicologos.es/foro/