Saltar al contenido
problemas de pareja rencor

Rencor y resentimiento, ¿cómo gestionarlo?

Comprártelo en Redes

Terapia psicológica

Enfrenta tus problemas emocionales con terapia psicológica. Agenda hoy una sesión y da el primer paso hacia una vida más plena.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

El rencor es un sentimiento innato a todas las personas, todos nos vemos afectados por este en un grado u otro. No obstante, lo verdaderamente crucial no es evitar sentimientos que, como seres humanos que somos, son innatos a nuestra naturaleza, sino saber cómo manejarlos y evitar así que interfieran en nuestra vida cotidiana.

A continuación os ponemos las preguntas que más frecuentemente se tratan en terapia psicológica referentes al resentimiento y a cómo mejor gestionarlo.

¿Recocemos que somos rencorosos?  ¿Vamos a consulta por este problema? ¿Todos somos rencorosos en mayor o en menor medida?

En mayor o menor medida, todos hemos sentido en algún momento de nuestra vida cierto rencor hacia una o varias personas que nos han hecho daño, ya sea de una manera directa o indirecta.

La diferencia entre saber si debemos acudir o no a consulta es el tiempo que nos embargan estas emociones de frustración, de ira, de enfado hacia la persona o personas que nos han producido dolor y cómo nos está afectando a nuestra vida.

Las personas que acuden a terapia o a consulta solicitan ayuda debido a que no pueden resolver esa emoción de rencor, no pueden olvidar lo que les han hecho, se sienten prisioneros de esa rabia, de ese malestar, y lo único que piensan es en la venganza. Se encuentran anclados en un pasado que no pueden cambiar.

Esto les genera malestar físico y psicológico, descuidando por lo tanto otros ámbitos de su vida, debido a que se encuentran inmersos en el pasado y en el resentimiento. De este modo, son incapaces de disfrutar de la vida, afectando a sus seres queridos y a su ámbito laboral, ya que se encuentran inmersos en odio y agresividad, dificultando las relaciones personales y la concentración.

¿Por qué unas personas son más rencorosas que otras? ¿De qué depende?

Efectivamente hay personas que son más rencorosas que otras, y esto puede ser debido a diferentes razones.

  • Modelos paternales con conductas rencorosas, por lo que los niños crecen asumiendo estos comportamientos como normales, interiorizándolos y siendo parte de su carácter.
  • Personas a las que de pequeños no se les ha enseñado a expresar de manera correcta las emociones, a no interiorizarlas. Un buen ejemplo es la típica frase que nunca se debe decir: “No hay que llorar, hay que ser fuertes”.
  • Esto produce acumulaciones de emociones que, en ocasiones, pueden derivar en rencor.
  • Personas con dificultad para comunicarse con otras personas.
  • Individuos con baja asertividad, con dificultad en la expresión de sus emociones o sentimientos en el momento adecuado.
  • Personas con baja autoestima
  • Personas que puedan sentirse poco queridas

¿Por qué se produce el rencor? ¿Qué sentimientos genera? ¿Hay múltiples motivos?

El rencor se produce cuando una persona o personas nos han hecho daño de una manera directa o indirecta hacia nosotros mismos, o bien hacia algún ser querido.

Los sentimientos o emociones que se generan son de enfado persistente, deseos de venganza, resentimiento duradero, odio. Todo esto genera disminución en la felicidad de la persona y en su disfrute personal.

Seis pautas para acabar con el resentimiento:

  • Lo primero de todo es que tenemos que ser conscientes de que albergamos rencor, que tenemos resentimiento u odio hacia una o varias personas.
  • Realiza una lista con lo que ganas y pierdes prolongando indefinidamente ese malestar: ¿A quién o a que descuidas? ¿Qué malestar te genera? ¿De qué quieres huir sintiéndote de esta manera…, quizás de la aceptación del daño que te han hecho?. Esto te hará ser consciente y saber que cuando se tiene rencor el único que sufres eres tú porque sólo lo sientes tú, no la otra persona y si al final te vengas surgirán sentimientos de culpa y sufrimiento.
  • Acepta que te han hecho daño y que todo el mundo se equivoca, aunque te hayan hecho sufrir, y aprende de ello de una manera positiva.
  • Céntrate en tu presente, en tus proyectos, tus hobbies. No te quedes estancado en el pasado, déjalo atrás.
  • Escribe o cuenta a alguien de confianza todo lo que estás pensando, sintiendo, sácalo fuera. Si lo has escrito luego quémalo, tíralo no lo guardes.
  • Practica meditación basada en el presente. Mindfulness

¿Es importante desahogarse y saber perdonar?

Desahógate, es fundamental. Habla con algún amigo o alguien de confianza y expresarle tus emociones, deja que fluyan, el rencor no sirve para nada, sólo para hacerte infeliz.

Cuéntale lo que te pasa, o bien escríbelo y a continuación lo quemas, quedarse en el pasado no te va a dejar avanzar, aprende de ello y acéptalo.

Perdonar no significa volver a ser amigo de esa persona, quizás la distancia sea buena. Reflexiona si quieres continuar cerca de esa persona, si te aporta valor.

Perdonar es aceptar lo que ha pasado, entender que las personas se equivocan, que hacen daño sin saberlo o bien que te ha querido hacer daño y por eso te alejas, pero despréndete de esa mochila cargada de piedras, el rencor no arregla ningún problema, solo nos produce sufrimiento y llevar una carga que pesa mucho, y que al final afecta a todos los ámbitos de tu vida.

¿Qué consecuencias emocionales tiene tener un resentimiento arraigado?

Sentir rencor y resentimiento lo único que nos lleva es a prolongar un malestar de manera indefinida.

Manifestar hacia uno mismo y hacia los demás un enfado persistente, lo único que consigue es impedirte disfrutar de las cosas y de los seres queridos.

Imagínate que eres un jardinero y tienes un jardín amplio y hermoso pero lo único que cuidas es una planta que es el rencor, esa planta crecerá fuerte, bonita pero el resto del jardín se secará. Esas otras plantas son tu familia, tus amigos, tu trabajo. Pregúntate lo siguiente ¿Qué quieres tener, un jardín con una sola flor fuerte? ¿O un jardín lleno de plantas y flores preciosas?

¿Las actitudes rencorosas perjudican la salud? ¿Qué sentimientos negativos genera el rencor?

Efectivamente las actitudes rencorosas perjudican la salud, ya que nos generan apatía, cansancio físico, malestar psicológico, problemas gastrointestinales, aumento de la tensión, alteraciones cardiacas, etc.

¿Qué preguntas me debo de hacer para saber si soy rencoroso?

La pregunta es sencilla y fácil.

¿Cuánto tiempo dedicas a pensar en la persona o personas que te han hecho daño a ti directamente, o a un ser querido, y en querer vengarte?  Si esto te lleva tiempo, te hace no disfrutar de la vida, es que tienes que liberar ese rencor y resentimiento.

A veces pensamos que el rencor nos hace más fuertes, que no olvidar nos ayuda, pero en realidad es todo lo contrario. Muchas veces el rencor aparece como protección para no sufrir, para huir del dolor, no queremos estar tristes y nos refugiamos en la venganza. Se consciente de esto y acepta el dolor como parte de un aprendizaje.

¿Es el rencor un mal consejero?

El rencor sólo nos lleva a la venganza, al sufrimiento, a la agresividad y al enfado constante.

Expresa tu malestar, si puede ser posible de manera inmediata al daño percibido, y hazlo de una manera asertiva, cuidando el lenguaje utilizado y el momento en que lo manifiestas.

Expresar de manera adecuada tus emociones te ayudará a no interiorizarlas y a no convertirlas en rencor.

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre Emociones

34 comentarios en «Rencor y resentimiento, ¿cómo gestionarlo?»

    1. Hola Sergio.
      ¿Qué tipo de ayuda necesitas?
      Puedes acudir a nuestro foro y exponer lo que necesites y te contestaremos con la mayor brevedad posible. También hacemos terapia de manera presencial o de forma online.
      Un saludo.

  1. El rencor puede convivir con el disfrute, es un error plantearlo de forma binaria rencor vs felicidad. Incluso la venganza, que sería el rencor consumado, ayuda a equilibrarnos emocionalmente.

    1. Hola! He tenido una discusión fuerte con mi pareja que me ha afectado mucho esta vez , porque me ha humillado ,me ha hechado muchas cosas en cara ,a través de eso yo he cambiado mi ánimo ,me siento dolida con mucho rencor ,triste , aunque el ha reconocido que ha estado mal y me ha pedido disculpa , pero mi problema ahora es que estoy asi como te he comentado antes y no se como volver hacer yo, sin rencor, dolor y reproches.gracias…

      1. Hola Isabel.
        Gracias por tu comentario.
        ¿Cuánto tiempo ha pasado desde esta discusión?
        Quizá necesites más tiempo para poder entender y colocar todo lo que ha pasado. Puede llevarte un tiempo gestionar todas las emociones que sientes. Date tiempo para poder procesar lo ocurrido y gestionarlo poco a poco.
        ¿Has hablado con él de cómo te sientes? ¿Es la primera vez que te sientes así hacia él?
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    1. Hola César.
      No hay una respuesta general que responda a tu pregunta. El cómo gestionar el rencor depende del motivo que lo haya ocasionado y de cómo sea la relación entre vosotros.
      Cuéntame un poco más acerca de lo ocurrido.
      Un abrazo.

    1. Hola.
      Me alegra saber que el artículo te ha ayudado. Muchas gracias por leerlo y por poner un comentario.
      Si quieres, puedes contarnos más detalladamente qué te ocurrió con esa persona, cuándo fue, en qué te afecta, etc.
      Un abrazo y felices fiestas.

  2. Hola me encantó su artículo ya que me di cuenta que tengo rencor y resentimiento con mi madre y hermana ya que ellas me tratan mal cuando quieren y pensaba que no podía hacer nada ya que ellas son mi familia más cercana pero ahora sé que me puedo distanciar y poner límites para que no sigan haciendo lo mismo cada vez que las veo y sé que ellas me maltratan a nivel psicológico, me gustaría recibir ayuda para superar definitiva mente el daño que me han hecho por tanto tiempo

    1. Hola Soraya.
      Me alegra mucho que el artículo te guste y te haya ayudado. Muchas gracias por tu comentario.
      Es muy sano poner límites y hacernos respetar ante los demás, aunque sean familiares. Es importante cuidarnos y protegernos a nosotros mismos. Tú misma debes ser tu mayor prioridad.
      Un abrazo.

    2. Carmen Cecilia Londoño A.

      Buenas tardes
      Me siento en un túnel sin salida, tengo mucho resentimiento con mi pareja y con la vida. A veces pienso que la vida ha Sido injusta conmigo. Esto me está afectando tanto que emprendo un negocio y no logro sacarlo adelante, el odio por mi pareja es cada vez más grande al punto que quiero que pague todo lo que me ha hecho.. pero no porque yo le haga daño sino que la vida se la cobre. Muchas gracias.

      1. Hola Carmen Cecilia.
        Siento que te encuentres así. ¿Desde cuándo te sientes de esta manera? ¿Por qué sientes ese resentimiento hacia tu pareja?
        ¿Has pensado en dejar la relación?
        Gracias, un saludo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  3. Hola … Su Articulo me hizo pensar… Y ge descubierto una manera de manejarlo… Qye empezare cuando pueds a poner en practica… Pero… Yo creo que no podemos perdonar ciegamente todo lo que nos hacen… Yo creo que tbn los responsabkes de ese daño deben arrepentirse de haberlo hecho… Sino nuestro autoestima quda por el piso y esas personas no aprenderan a no lastimarnos… En mi caso tengo rencor a mi hermano y a mis padres.. El primero me hecho de su casa por ser gay. Y llevar a un chico que estaba conociendo… Me tiro dinero en la cara y me diho qye ne fyera… Y por mis padres qye por no darke importancia a mi celular perdi una relacion muy importante para mi… Y todavia siguen dando órdenes y exigiendome… Yo no puedo perdonar a quien no se arrepiente…

  4. …asique como perdonar a quien realmente no le importa. Mas que su oropio ombligo??…. Como perdonar sin perder nuestra autoestima y el valor propio?… Porque es mas importante el oerdonar a quien no le importas que las consecuencias de sus propios actos??…

    1. Hola Federico.
      Entiendo lo que dices. No todo se puede perdonar. Es difícil hacerlo.
      El perdón debe ir orientado a que tú te sientas mejor contigo mismo, no tienes por qué mejorar o cambiar la relación con la persona que te ha hecho daño. El perdón te permite vivir tranquilo y en paz a ti mismo, sin resentimiento. Es un trabajo que te ayuda a sentirte mejor a ti mismo, no de cara a los demás. Por tanto, es algo que debes hacer por y para ti.
      Por otro lado, entiendo que no todo vale y no debemos dejar pasar todo ni perdonar todo. Estoy de acuerdo contigo. Debemos ponerles límites a los demás para que no nos hagan daño y nos respeten y cuiden. Entiendo que lo que te hizo tu hermano fue muy doloroso para ti.
      Gracias por tus comentarios.
      Un abrazo.

  5. Que cometamos errores porque somos seres imperfectos, no justifica el ir haciendo daño a los demás, con soberbia y prepotencia, que ya estoy cansado de la excusa. Yo siento mucho odio leyendo este artículo y podría decir mil barbaridades, pero nada me da derecho ha hacerlo y usted no tendría porqué tolerarlo. O pongo limites, o perdono y tolero, pero las 3 cosas juntas no se puede.

  6. Hola,
    Su articulo hace que me plantee mi situación emocional desde otra perspectiva.
    Mi madre murió hace casi dos años y mi padre dos meses, y me acabo de dar cuenta que solo querían a mís dos hermanos mayores sobretodo a la mayor. Este sentimiento hace que tenga un dolor interno muy grande. No se si llamarle rencor, ya que no existe la venganza, pero si rabia, impotencia, tristeza, dolor interno,… que no entiende el porqué. Suena extraño ya que la mochila que llevo es importante y no puedo dar muchos detalles.
    Quería resaltar del artículo el momento del jardinero con su magnífico jardín de flores. No me lo había planteado, y hasta hoy, yo, personalmente solo estaba cuidando a esas personas que ya no están, y habia dejado al resto del jardín: hijos, pareja, sobrina y un hermano, amigos, compañeros de trabajo, del cante,… que son magníficos y no he sido consciente dado hasta ahora.
    Gracias, no te imaginas lo que me ha ayudado este comentario tuyo💜

    1. Hola.
      Me alegra mucho que el artículo te haya podido ayudar.
      Parece que te has dado cuenta de aspectos importantes en los que tienes que trabajar.
      Siento mucho el fallecimiento de tus padres. Quizá puedas asistir a terapia para aprender a manejar los sentimientos de rabia que guardas.
      Te agradezco mucho tu comentario.
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  7. Mi hermana tiene rencor hacia mi y en todas las peleas que pasan siempre saca a relucir el favoritismo, pero no hay ningún favoritismo y yo no hago nada nunca para demostrar favoritismo o más afectivo de mi mamá a mi que a ella. Ayuda…

    1. Hola Sue.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo que no percibes una diferencia de trato de tu madre hacia cada una de vosotras. Parece que tu hermana sí percibe estas diferencias.
      Se trata de una percepción subjetiva que cada una de vosotras tiene sobre la situación.
      Entiendo que no te hace sentir bien que ella haga este tipo de comentarios.
      ¿Qué edades tenéis? ¿Por qué crees que ella se puede sentir así?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    1. Hola.
      Gracias por tu comentario.
      ¿Cuál es tu situación? ¿En qué situación llevas estos meses? ¿A qué te refieres con que quieres vengarte?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  8. Acepta que te han hecho daño y que todo el mundo se equivoca, aunque te hayan hecho sufrir, y aprende de ello de una manera positiva. Cometer errores no justifica hacer daño a otros . Rectifique y deje de justificar a los que hacen daño ¿o es usted igual a ellos y por eso lo justifica?

  9. Buenas llevo 4 meses en donde mi esposa me odia tiene rencor y me tiene bloqueado hace una semana tuvimos una conversación desde hace meses y fue como para dejar ella las cosas claras solo le dije que lo pensara en un tienpo y lo único que quiere es terminar nuestro matrimonio de 24 años ya que los problemas fueron consecutivos y el último fue tan grave que me arrepentí pedí perdón le mandado cantidad de cosas comida flores regalos y ni así baja su rabia no me quería ni ver y yo en ocacines force estos encuentros y parece que le diera más rabia solo gracias a unos amigos acepto algunas comidas me siento mal quisiera recuperar todo de manera pronto cual es el mejor consejo que me pueden dar

    1. Hola Héctor.
      Gracias por tu comentario.
      Si ahora mismo ella está enfadada y quiere cortar el contacto durante un tiempo, debes tratar de respetarlo. Entiendo que es duro para ti, pero debes tratar de hacerlo.
      Es posible que cuando el enfado baje y ella se tranquilice, podáis hablar sobre lo sucedido y buscar soluciones entre los dos.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  10. Hace años que tengo una mala relación con mi hermana y no tenía en claro que se trataba de rencor, no estaba viendo lo descuidada que había dejado todas mis otras posibilidades de vivir mejor.
    Muchas gracias por el artículo !! Sin dudas vivir mejor depende de dónde se pone el foco principal. Muy agradecida por darnos herramientas !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×