Saltar al contenido
tecnica-caja-arena-psicologia-madrid-somos

Técnica de la Caja de arena: la terapia desde el juego

Comprártelo en Redes
Terapia psicológica
Mejora tu bienestar emocional con un psicólogo. Agenda una sesión hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más plena.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

La Técnica de la Caja de Arena es una de las herramientas utilizadas en la consulta psicológica, tanto con niños como con adolescentes o adultos. Desde el juego, con elementos no conscientes, llegamos a expresar lo que sentimos, lo que nos preocupa o nos bloquea. El terapeuta ayuda a la persona a crear una historia donde somos partícipes de la conexión que la caja de arena tiene con nuestra vida real.

¿Cómo funciona la Técnica de la Caja de Arena?

La caja de arena combina una serie de elementos cuya función es crear un puente entre la realidad exterior de la persona y su mundo interior o inconsciente. A través de la elección de varios muñecos, creamos una representación ficticia en la que podemos trabajar nuestras relaciones, nuestros problemas familiares o determinados obstáculos que pueden preocuparnos.

Funciona a través de las representaciones simbólicas y de los arquetipos, de aquellas imágenes sociales que culturalmente representan nuestro mundo. La figura de la madre, por ejemplo, es un arquetipo que guarda significados relacionados con la maternidad, la infancia o la protección.
Gracias a la Técnica de la Caja de Arena podemos ver:

  • Expresión, manejo y gestión de nuestras emociones.
  • Reflexión sobre aspectos diarios o de nuestra vida práctica.
  • Darnos cuenta de soluciones o de conflictos que no teníamos asimilados.
  • Expresar aquellas situaciones o aquellas emociones que sentimos que están bloqueadas.
No solo para niños

Si pensamos en una caja con arena y en muñecos para colocar en ella, solemos imaginar a niños haciéndolo. Sin embargo, el carácter terapéutico y expresivo de esta técnica es aplicable para cualquier persona, independientemente de su edad o cualquier tipo de característica. De hecho, con adultos vemos un trabajo muy sorprendente, posibles bloqueos o resistencias al usar juguetes pero que después observamos cómo funciona y cómo nos ayuda a trabajar mejor.

Su edad de uso abarca cualquier persona, cualquier problema o cualquier necesidad que haya que trabajar. Se adapta a todo el mundo por su facilidad y versatilidad.

¿Cuáles son sus usos?

Muchas de las herramientas que se usan dentro del marco de la Psicología tienen una única función o es aplicable a un número bastante concreto de problemas. No es el caso de la Técnica de la Caja de Arena. Nos ayuda en cualquier caso, sin ser necesario que haya trastorno mental o problemas exactos que tratar. A través del juego y con la ayuda del psicólogo o de la psicóloga nos podemos adentrarnos en las dificultades de la persona, trayendo sus emociones, su entorno o sus problemas al momento presente.

Esta técnica no solo trabaja con aspectos negativos o que haya que tratar sino que se usa también para descubrir fortalezas, valores o fuentes de apoyo y crecimiento. Esto nos permite hacer ver a la persona herramientas que ya tienen y que a veces se pasan por alto.

Su enfoque

¿Desde dónde trabaja la Caja de Arena? ¿Por qué puede ayudar a tantas personas solo con tres elementos? Combinando la caja, la arena y los juguetes podemos trabajar para ayudar a analizar o gestionar diversos problemas, a través de dos enfoques clave en todo el proceso:

  • Expresión no verbal
    Al igual que muchas otras técnicas, lo primero que nos encontramos es que hay que expresar sin usar las palabras, solo con la representación de lo que tenemos delante. Las figuras tienen muchos significados, al igual que su orientación o la combinación de las mismas entre sí.
  • Expresión verbal
    Es el segundo punto que se trabaja. Una vez que hemos colocado las figuras, el terapeuta guía a la persona a narrar la historia de su caja de arena. Un juego que se convierte en cuento y en el que hallamos soluciones, conflictos o diferentes aspectos a trabajar en las futuras sesiones.
El papel de la Caja de Arena en la terapia psicológica

La terapia psicológica utiliza diferentes técnicas tanto para evaluar los problemas de la persona como para enfocar el tratamiento. La función del psicólogo y de la psicóloga es en todo momento acompañar, apoyar y guiar en el proceso, dotando de las herramientas necesarias y ayudando a la persona a construir una vida alternativa. Junto a la Caja de Arena, trabajamos desde esa misma premisa: usamos un herramienta que nos ayude a expresarnos, entender y saber mirar con otros ojos lo que ya teníamos delante.

Las preguntas que girarán en torno a la representación buscarán generar relaciones con las figuras y encontrar un nexo de unión con lo que la persona puede haber vivido en el futuro o lo que está viviendo en ese mismo instante. Se observa lo que se ha creado, se habla sobre ello y se plantean hipótesis. «¿Y si trabajamos esta parte de ahora en adelante?» Una forma sencilla, sin limitaciones y sin bloqueos para evaluar y crecer.

Problemas que pueden trabajarse

La Técnica de la Caja de Arena es una de las herramientas más versátiles y funcionales que existen, recomendable para multitud de problemas y usos. Entre las diferentes cosas que se pueden trabajar vemos:

  • Dificultades emocionales
  • Problemas en el Duelo y en la aceptación
  • Traumas y eventos traumáticos
  • Problemas de adicciones
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
  • Ansiedad, depresión y baja autoestima
  • Problemas de acosos escolar
  • Dificultades familiares o laborales
  • Problemas con las figuras de apego

La Caja de Arena es una técnica multidimensional dirigida a niños, adolescentes y adultos, tanto con problemas emocionales como en la verbalización. No supone ninguna barrera ni es necesario que la persona aprenda reglas para trabajar con ella. Nos ayuda a colocar nombre a lo que nos pasa, ver qué factores o personas pueden estar dificultando o empeorando los problemas y buscar las fortalezas para apoyarnos, permitiéndonos buscar mejor nuevas herramientas.

Desde Somos Psicología y Formación, trabajamos con esta herramienta, con la ayuda de nuestros expertos y viendo grandes resultados en el día a día. Nos permite trabajar fácilmente un número muy extenso de problemáticas, hallando siempre las mejores soluciones.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...
Ángel Rull

Ángel Rull

Ángel es Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Investigación Psicológica Aplicada a las Ciencias de la Salud. Es especialista en manejo emocional, Psicología Positiva y Psicología de la Obesidad. Escribe para medios nacionales como El Periódico sobre Psicología para concienciar sobre la salud mental.

Mas Sobre psicología y terapias

8 comentarios en «Técnica de la Caja de arena: la terapia desde el juego»

  1. ¡No podemos estar más de acuerdo con el post! Sin duda, el juego y los juguetes son una actividad excelente para gestionar las emociones de los más peques. Aunque muchos piensen que es simplemente una práctica para entretener, lo cierto es que los niños se expresan y obtienen habilidades a partir de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×