La Terapia de Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usada por los psicólogos. En la consulta nos permite tratar numerosos problemas de forma rápida, segura y eficaz. Problemas como el miedo a hablar en público, el trauma o la depresión se solucionan fácilmente gracias a la Realidad Virtual.
Psicoterapia virtual
Los psicólogos buscamos cada día la forma de poder tratar de forma rápida y efectiva un amplio número de problemas. Los tratamientos modernos nos permiten ayudar a la persona en un menor tiempo. Para ello usamos las nuevas tecnologías y las herramientas que nos ofrecen, como la Realidad Virtual. Este tipo de terapia permite al paciente interactuar con imágenes virtuales, dentro de la propia consulta, es decir, en un ambiente seguro y controlado. El terapeuta acompaña a la persona durante el proceso, guiando y ofreciendo las habilidades necesarias para poder superar el problema.
La Terapia de Realidad Virtual ofrece la exposición a las situaciones temidas o que deben ser tratadas. En el caso de tener miedo a las agujas y a la sangre, por ejemplo, se proyectaría la imagen de una sala de espera, una sala de enfermería o la propia extracción de la sangre. De forma realista, la persona ve en primera persona lo que ocurre y no es necesario recurrir a la imaginación, como se hacía en el pasado.
Estos son sus beneficios
Cuando una nueva técnica surge en Psicología, está avalada por numerosas investigaciones y etapas previas de estudio y demostración. La Terapia de Realidad Virtual cuenta con más de veinte años de investigación. Se ha demostrado su eficacia en tratamientos de ansiedad, fobias o depresión, entre otros. Se basa en los modelos previos que aún se usan y que se basan en la imaginación por parte del paciente de las escenas que le producen miedo o rechazo.
Este tipo de terapia cuenta con numerosos beneficios, no solo basados en los estudios realizados, sino que podemos ver cada día desde la práctica clínica:
- Mayor accesibilidad, especialmente con problemas en los que es difícil practicar en situaciones reales.
- Tratamientos personalizados, ya que existen miles de escenarios que se pueden programar y trabajar.
- Control y seguridad. Se realiza dentro de la consulta, con la guía del psicólogo o de la psicóloga y se decide cada elemento del escenario.
- Tratamientos con un menor precio.
- Se reduce el rechazo que los tratamientos «en vivo» pueden producir.
- Entrenamientos repetidos tantas veces como se necesite.
¿A quién va dirigido?
La Terapia de Realidad Virtual genera un entorno donde la persona se sumerge por completo, sin abandonar la seguridad de la consulta ni quedarse a solas. Se convierte de forma controlada en los protagonistas de la terapia que están recibiendo, aumentando su sensación de valía y confianza. Además, se ajusta y se personaliza a las necesidades que la persona tiene en ese mismo momento.
Como dichos tratamientos son personalizados, es posible recibirlo independientemente de cualquier tipo de condición, como la edad o el conocimiento de la tecnología. Es el terapeuta el que prepara el sistema y la persona solo debe colocarse las gafas y entrenar las habilidades que se le han enseñado. Un tipo de terapia sin límites y que puede ser aconsejado para la mayoría de las personas.
Trata estos problemas
Mediante el uso de unas gafas que proyectan la imagen y unos auriculares que crean el ambiente sonoro, la persona se introduce en la escena y la vive en primera persona, desde sus propios ojos. Así es posible orientarlo a muchos problemas de los que vemos cada día desde la consulta psicológica. Gracias a las orientaciones previas, las herramientas enseñadas y la ayuda de la psicóloga o el psicólogo, la persona ve cómo desde el primer día empieza a tomar responsabilidad sobre lo que le ocurre y empieza a mejorar en ello.
La Terapia de Realidad Virtual es útil en numerosos problemas entre los que podemos encontrar:
- Entrenamiento en relajación, meditación y mindfulness.
- Ansiedad generalizada, ansiedad social o ansiedad ante los exámenes.
- Trastorno de Estrés postraumático.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
- Problemas de sueño, como el insomnio.
- Miedo, como a volar, la sangre, las alturas, los animales, la oscuridad o hablar en público.
- Claustrofobia y agorafobia.
- Hipocondría.
- Trastornos del estado de ánimo, como la depresión o la manía.
- Entrenamiento emocional y en habilidades sociales.
Diferencias con modelos anteriores
La Terapia de Realidad Virtual muestra similitudes en algunos puntos respecto al enfoque que ha seguido la psicología en el tratamiento de muchos problemas hasta ahora. Sin embargo, cuenta con ventajas específicas y muy significativas que la convierten en el mejor tratamiento, como puede ser en el caso de las fobias.
Si por ejemplo una persona tiene miedo a las alturas, los primeros pasos del tratamiento incluyen trabajarlo dentro de la propia consulta. Pero, según avanzan los días, debe entrenarse también en ambiente real. Esto no siempre es posible, especialmente si no hay acceso a un edificio alto o se siente mucha inseguridad. La Realidad Virtual supera esta barrera y puede realizarse. Miedo a volar, entrenamiento en habilidades sociales o agorafobia son otros de los muchos ejemplos donde las diferencias son notables.
La importancia del psicólogo
Los avances tecnológicos no remplazan la figura del psicólogo, sino que otorgan una herramienta más que podemos usar para llegar a cada vez más personas de forma rápida, segura y eficaz. Cada vez son más los tratamientos que podemos usar y cada es menor el tiempo que necesitamos para ello.
El psicólogo se basa en la Terapia de Realidad Virtual para poder generar entornos llenos de detalles, controlados y medidos, donde sumergirse e interactuar, adaptados a cada persona y a cada problema. Es el mismo terapeuta el que escoge lo que la persona trabajará y dotará de las herramientas necesarias para ello.
Este tipo de terapia cada día tienen más peso dentro de la Psicología, con una eficacia ya demostrada y cada día validada en la práctica y en nuestro día a día. Un modelo, sencillo, fácil de usar y para cualquier persona.
Muy interesante. Por lo que mencionas imagino que ya existen escenarios de realidad virtual para cada tipo de fobia a tratar (por ejemplo para claustrofobia un ascensor o una resonancia magnética…)
Exacto, la tecnología nos ayuda a exponernos a los miedos más temidos y así acercarnos a la solución deseada. Cualquier otra duda o pregunta, nos lo indica.
Un saludo
Buen dia. Es muy interesante. Y me interesa mucho la tematica.
¿poseen escenarios para tratar la Amaxofobia?
Hola Sebastián.
Sí, hay todo tipo de escenarios para irse exponiendo poco a poco a aquellas situaciones que generan ansiedad.
Un saludo.
Yo tengo las Oculus Quest 2 y hay varios juegos para conducir coches
Hola Octavio.
Muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Necesito ayuda psicológica
Hola Yorleydy.
Aquí podemos ofrecerte el uso de nuestro blog y nuestro foro. Puedes utilizarlos siempre que quieras.
Además, podrías solicitar terapia presencial o terapia online con uno de nuestros psicólogos.
Tienes la información de contacto en la web.
Un abrazo.
Que modelos de visores de realidad virtual se utilizan para tratar esos padecimientos?
Por que no todos tienen varios escenarios para similares. Gracias
Hola Juan Manuel.
Se utiliza una aplicación especialmente diseñada para utilizar en terapia psicológica que contiene diversos escenarios con diferentes niveles de dificultad y pudiendo variar diferentes elementos para ajustarlo a cada paciente.
Gracias por tu interés.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola.
Tienen terapias especializadas multimodal es para el trastorno de insomnio crónico primario.:.?
Hola.
¿A qué te refieres con terapias especializadas multimodal?
En Somos tratamos todo tipo de problemáticas, incluido el insomnio. Existen varias técnicas y tipos de terapia que resultan útiles para el tratamiento del insomnio.
¿Estás acudiendo a terapia?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
La RV es una herramienta terapéutica que fortalecer el trabajo del psicólogo.
Soy de Colombia, Psicólogo y deseo implementar este modelo en mi empresa, pero no tengo contacto de la empresa que suministra es software, agradecería si me comparten quien puede suministra el software
Hola.
Gracias por tu interés.
Quizá puedas contactar con una plataforma llamada Psious.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Se puede tratar el miedo a los quirófanos y las intervenciones quirúrgicas?
Hola Omar.
Efectivamente, es un miedo que se puede tratar en terapia a través de diferentes técnicas y una de ellas es la exposición a través de realidad virtual.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
A un amigo mío le intentaron colar esta terapia virtual 😅 La terapia era «virtual» pero el dinero que costaba era «real» 🤭🤭🤭
Hola Raúl.
Gracias por tu comentario.
Efectivamente es una terapia costosa ya que requiere un programa informático determinado, un equipamiento y mucha preparación para poder llevarla a cabo.
Espero que a tu amigo le funcionase bien y se encuentre mejor.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
que software usais? yo he tratado esta terapia para curar mi agorafobia pero no me adapte al programa. Me han dicho que hay unos mejores que otros. un saludo
Hola Ana.
Puedo aconsejarte que mires el de Psious.
Ve contándonos cómo avanzas y cómo te vas sintiendo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola! La plataforma psious sirve para los lentes oculus quest? Gracias
Hola Em.
Entiendo que sí que sirve. Sin embargo, te aconsejo que lo consultes a través de la web de Psious para asegurarte.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
a
Hola Edier.
Gracias por leer el blog.
¿Querías hacer algún comentario?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.