Saltar al contenido
trastorno de ansiedad social madrid

Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Comprártelo en Redes
Terapia psicológica
¿Problemas psicológicos? Podemos ayudarte. Visita nuestra página de terapia psicológica y comienza tu camino hacia una vida más feliz.
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Social?

El Trastorno de Ansiedad Social, a veces llamado Fobia Social, es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza porque quienes lo padecen presentan un grave temor a situaciones en las que puedan sentirse juzgados, avergonzados o humillados por terceras personas. Esto puede suceder incluso si dicho escrutinio no es real, pero el paciente lo percibe como tal.

Las sensaciones de miedo que sufre la persona con trastorno de ansiedad social pueden ser extremadamente intensas; hasta tal punto, que pueden desencadenarse ante el solo hecho de imaginarse una situación en la que se sientan juzgados.

Las personas que padecen trastorno de ansiedad social son conscientes de que su miedo es excesivo e injustificado. Sin embargo, a pesar de ello, se muestran completamente incapaces de controlarlo.

¿A qué se debe el Trastorno de Ansiedad Social?

Habitualmente el trastorno de ansiedad social o fobia social suelen desarrollarse en la juventud, una vez superada la adolescencia. Es mucho más frecuente de lo que la mayor parte de la gente piensa. Tanto es así, que se trata de uno de los trastornos más comunes entre la población.

Aunque los síntomas comienzan a manifestarse desde el inicio del trastorno, es importante abordarlo cuanto antes ya que de no ser así dichos síntomas pueden llegar a acompañar al paciente durante el resto de su vida. Esto, lógicamente, puede llegar a tener graves consecuencias en el ámbito profesional, sentimental y social del paciente.

El trastorno de fobia social afecta por igual a hombres y mujeres, y se cree que factores como unos padres sobreprotectores o la escasez de oportunidades sociales pueden ser elementos que favorezcan su desarrollo.

También se ha demostrado que las personas que padecen este trastorno tienen mayores posibilidades de desarrollar conductas adictivas a sustancias tales como el alcohol o drogas, ya que pueden llegar a creer que dichas sustancias les hacen relajarse en situaciones sociales.

¿Cuáles son los principales síntomas del Trastorno de Ansiedad Social?

Las personas con fobia social se caracterizan por manifestar una excesiva ansiedad o timidez en entornos sociales, incluso en aquellas más cotidianas. Muestran un temor severo ante la posibilidad de sentirse evaluados o desaprobados, lo que puede llegar a interferir gravemente con su vida cotidiana.

Los síntomas más habituales de las personas con trastorno de ansiedad social son:

Psicológicos:
  • Sensación de ansiedad cuando se está rodeado de otras personas
  • Sentimientos de timidez o vergüenza en la interacción con otros individuos
  • Temor a ser juzgados
  • Anticipación excesiva, temor anticipado a situaciones sociales
  • Evitación de entornos sociales
  • Dificultad en las relaciones interpersonales
  • Pensamientos negativos sobre uno mismo
Fisiológicos:
  • Tartamudez o dificultad al hablar con otras personas
  • Sudoración cuando están con otras personas
  • Temblores cuando están con otras personas
  • Rubor cuando están con otras personas
  • Náuseas cuando están con otras personas
  • Taquicardias cuando están con otras personas

Además de estos síntomas, algunas personas desarrollan también lo que se denomina “conductas de seguridad”, esto es, acciones en las que se escudan para sentirse más seguros y para mitigar la sensación de ansiedad. Estas conductas, aunque efectivas a corto plazo, terminan por agravar el problema en el medio y largo plazo al no permitir que el paciente se exponga y supere las situaciones temidas.

Conductas de seguridad:
  • Hacer que otra persona actúe en su lugar, para evitar así la situación temida
  • Buscar pasar desapercibido en el entorno social
  • Escapar de las situaciones sociales, por ejemplo huyendo al cuarto de baño
  • Evitar mirar a la cara a otras personas
  • Recurrir al consumo de sustancias como alcohol, drogas o medicamentos
  • Coincidir en todo con todo el mundo, para evitar disentir
¿Qué tipos de Trastorno de Ansiedad Social hay?

Se pueden distinguir dos subtipos diferenciados de fobia social:

Trastorno de ansiedad social generalizado

Hablamos de fobia social generalizada cuando la persona que la padece presenta temor a la mayoría de las situaciones sociales, sin hacer distinción entre ellas. Esto implicaría cualquier situación en la que haya gente presente.

Trastorno de ansiedad social específico

A diferencia del caso anterior, la fobia social específica se da cuando el temor del paciente se produce tan solo en ocasiones o circunstancias muy concretas, pero no en todas las demás. Un ejemplo de esto podría ser el dar un discurso ante una audiencia, o ir al baño en presencia de otras personas.

¿Cómo se trata el Trastorno de Ansiedad Social?

El tratamiento del trastorno de ansiedad social tiene por finalidad ayudar al paciente a desenvolverse de manera efectiva en su vida cotidiana, sobreponiéndose a sus dificultades para interrelacionarse con otras personas. Por lo general se emplea psicoterapia cognitivo-conductual, tanto de manera individual como en grupo.

En determinadas ocasiones puede ser necesario complementar la terapia psicológica con un tratamiento farmacológico, generalmente compuesto por antidepresivos, betabloqueantes y ansiolíticos.

También se han demostrado efectivas la aplicación de técnicas psicoeducativas, así como cambios en el estilo de vida del paciente. De este modo, desarrollar actividad física continuadamente, respetar unos horarios de sueño, o limitar el consumo de sustancias como el alcohol o la cafeína, son medidas que pueden ayudar en el tratamiento de este trastorno.

[ratings]

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre problemas psicologicos

5 comentarios en «Trastorno de ansiedad social (fobia social)»

  1. Súper interesante, Beatriz. Efectivamente, es importante tratar este tipo de trastornos con seriedad y darlos a conocer. En mi opinión, es mucho más frecuente de lo que pensamos encontrar casos de trastornos sociales severos que a veces son considerados como simples muestras de «timidez» o «extravagancia» de la persona que los desarrolla… ¡¡sin llegar nunca a tratar la raíz del problema!!

    1. Hola Laura.
      Como bien dices, no siempre es necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental. Depende de muchos factores: cómo sea la persona que experimenta la ansiedad, las herramientas que tenga, el apoyo social con el que cuenta, etc.
      Existen ejercicios para sentirse mejor y poder manejar la ansiedad de manera más exitosa. Sin embargo, el profesional te guía, te apoya y te acompaña a lo largo del proceso, lo que puede facilitarlo mucho.
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×