¿Qué es el trastorno de despersonalización?
El trastorno de despersonalización se caracteriza por una sensación de separación del propio cuerpo o de los procesos mentales. También suele conllevar la experimentación de graves sentimientos de irrealidad sobre la vida propia. La persona afectada sufre episodios de despersonalización, de desrealización o ambos.
En los momentos de despersonalización, el afectado siente que está separado de su cuerpo, como si fuese un observador externo; por el contrario, la desrealización implica la sensación de que el mundo que nos rodea es irreal o extraño.
Es frecuente que muchas personas experimenten despersonalización o desrealización en algún momento de sus vidas; esto, de hecho, se calcula que suele sucederle a cerca de un 25% de la población adulta. Además, este tipo de sensaciones suelen ser habituales en ciertas situaciones, como por ejemplo después de haber consumido alcohol o estupefacientes, tras un periodo de cansancio físico intenso, o si ha habido privación de sueño prolongada.
Sin embargo, si estos episodios se dan con cierta frecuencia, o si interfieren con el desempeño de la vida diaria, entonces podríamos afirmar ya que existe un trastorno de despersonalización.
Las personas que sufren este trastorno no pierden el contacto con la realidad, sino que ven su percepción alterada. Quienes lo padecen, suelen describirlo como si fuesen observados desde fuera de su cuerpo, o si estuvieran viviendo un sueño. Por estos motivos, este trastorno puede conllevar un fuerte deterioro de la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿A qué se debe el trastorno de despersonalización?
Por lo general, el trastorno de despersonalización suele presentarse como consecuencia de un suceso estresante. Así, personas que han sufrido traumas, abusos o maltratos, pueden llegar a desarrollar este tipo de desorden. Más concretamente, está demostrada una fuerte relación con casos de estrés postraumático y abusos sexuales en la infancia. También se relaciona, aunque en menor medida, con otro tipo de traumas en la infancia como por ejemplo haber sufrido abandono, ser testigo de violencia doméstica, o la pérdida repentina de un ser querido.
También puede manifestarse como consecuencia de sucesos no acontecidos durante la infancia. En estos casos, es frecuente que se dé tras episodios de estrés grave, depresión, trastorno de pánico o desorden bipolar.
En ocasiones este trastorno también puede surgir como consecuencia del consumo de sustancias estupefacientes. Se ha demostrado que el consumo de cannabis puede dar lugar a estados disociativos, y que a veces estos pueden dar lugar a la aparición de un trastorno de despersonalización permanente, cuya duración se mantiene en el tiempo.
¿Cuáles son los principales síntomas del trastorno de despersonalización?
El trastorno de despersonalización puede dar lugar a problemas en el trabajo, en la familia o con los amigos. Con mucha frecuencia las personas afectadas por este desorden no saben en qué consiste. Por el contrario, es común que crean estar volviéndose locas o estar perdiendo el juicio; en estos casos, esto suele incrementar la ansiedad, lo que termina por agravar los síntomas y complicar el problema.
Los síntomas son distintos en función de que se trate de episodios de despersonalización o de desrealización. Así, podríamos enumerar los siguientes como los más destacados:
Síntomas de despersonalización
- Sensación de abandonar el propio cuerpo o de estar flotando
- Sensación de observar los propios pensamientos
- Percepción de no poder controlar los actos propios, el habla o los movimientos corporales
- Sensación de que las extremidades están alargadas o prolongadas
- Percepción de que los recuerdos no son de uno mismo
- Sensación de que los recuerdos no tienen emociones o implicaciones emocionales
Síntomas de desrealización
- Sensación de irrealidad, como si el mundo exterior fuese falso
- Sentimiento de desapego emocional de las personas cercanas, incluso de amigos o familiares
- Sensación onírica del entorno, como si fuese borroso, falto de color o distorsionado
- Percepción del tiempo distorsionada
- Sensación distorsionada de la distancia o del tamaño o forma de los objetos
¿Qué tipos de trastorno de despersonalización hay?
Se suele distinguir los distintos tipos de trastorno de despersonalización en función de los síntomas que se presenten. En base a este criterio, podríamos hablar de tres tipologías diferenciadas:
- Desorden con solo despersonalización: en estos casos solo se da sintomatología sobre el propio cuerpo.
- Desorden con solo desrealización: en estos supuestos la sintomatología afecta exclusivamente al entorno.
- Trastorno de despersonalización/desrealización: es el tipo más habitual, donde se presentan síntomas tanto sobre el cuerpo como sobre el entorno.
¿Cómo se trata el trastorno de despersonalización?
El trastorno de despersonalización en ocasiones puede remitir sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, esto no es seguro que suceda, por lo que si es persistente se aconseja acudir a un profesional.
Por lo general la psicoterapia es el tratamiento más adecuado para abordar este desorden, especialmente la cognitivo-conductual. Además, como muchas veces la despersonalización surge como consecuencia de otros desordenes, como la ansiedad o la depresión, es necesario que el abordaje terapéutico a emplear aborde en su conjunto todas estas cuestiones.
En ocasiones puede ser adecuado el tratamiento farmacológico, siempre bajo supervisión facultativa. Este abordaje suele tener por objetivo el control de estos otros desórdenes relacionados, o bien de los síntomas secundarios.
[ratings]
Estuve tomando lorazepan unos par de anos y me afectó el doble ,me cuesta andar bien y hablar normal
Es un padecimiento muy feo de llevar. Puede generar mucha desesperación si uno no sabe qué es lo que le está pasando ya que todo el entorno y la vida de uno se desvirtúa. Cuando me diagnosticaron y pude entender lo que me pasaba mi situación mejoró muchísimo.
Hola, últimamente siento que estoy en otro lado, como si no fuese real aquí, aunque empezó en sueños ya siento que es una realidad y me está sucediendo seguido, creen deba tomar tratamiento sicológico o medicamento? Saludos
Hola, yo lo sufro desde hace unos en el que me dio un episodio muy fuerte, desde esa vez lo he sentido con frecuencia, hoy tuve un día lleno de estos sentimientos. No sabía que hacer pero ahora encontré esto ¿Necesito si o si ayuda profesional? porque hoy desperté pero me hizo falta dormir mucho y con lo que leí es una de las causas.
Información
Hola Dilvaney.
¿A qué te refieres?
Si lo que quieres es más información sobre la despersonalización puedes acudir a nuestro foro y preguntar todo lo que necesites al respecto.
Estaremos encantados de solucionar tus dudas.
Un abrazo.
Nose si mi hija padece despersonalizacion ella sufrió abusos con cinco años su problema actual es agresiva con los convivientes de la casa pensamientos negativo hacia ella le cuesta relacionarse pesadillas y cambios repentinos de humor de pronto está tranquila y de pronto se pone con una irá impresionante como si se le metiera el demonio en el cuerpo le dura como media hora siempre caso a la misma hora y es cada dos tres días incluso a veces a diario toma lorazepan asta que valla a los sicólogos aún no a sacado todo lo sucedido tiene ahora 11 años estoy desesperada y necesito k me diagnostiquen para poder ser tratada como debe un saludo
Hola María José.
Es posible que tu hija experimente una disociación. Esto ocurre cuando hay algo tan doloroso que no podemos afrontarlo. Nuestra cabeza se disocia, hace como que no ha ocurrido nada para protegernos. Esto puede hacer que se esté comportando de esa manera.
Lo que vivió tu niña es realmente traumático y le está afectando a día de hoy.
Espero que el psicólogo os pueda atender pronto y ella mejore cuanto antes.
Trata de mostrarle todo tu apoyo y cariño. Es importante entender que ella no reacciona de esa manera porque ella quiera o lo elija, sino porque está sufriendo y está traumatizada.
Espero que con la ayuda psicólogica pueda encontrarse mejor muy pronto.
Mucho ánimo y un abrazo.
Mi hijo dice ser abusado por su padre
El tiene 5 años
Y otros dos niños más menores de edad se masturban frente de él a la hermana mayor le tocan los senos el hermano más grande de la familia (el padre de mi hijo ) les enseñó
Según ni hijo el también a sido acariciado. No me ha contado más
Tuvo trastorno del habla .
Y no tienen buen entendimiento para respetar las normas
De repente llora de repente se pega en la cabeza el mismo
Yo también fui abusada a los 5 años y también me dan ganas de golpearme aveces y no siento sentimientos por mis familiares
Hola.
Siento mucho lo que le ocurre a tu hijo.
Las autolesiones que está teniendo tienen mucha relación con lo que está viviendo. Si está siendo abusado es importante que lo denuncies cuanto antes y evites que el niño se quede a solas con su padre.
Acude a la policía y denuncialo. Lo más importante es ponerle a salvo cuanto antes.
Además, te recomiendo que lleves a un psicólogo infantil para que pueda sentirse mejor.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola buenas noches leyendo me doy cuenta que sufro de eso me siento desconectada con todo me siento sin fuerzas para hacer mis obligaciones como si viviera cansada y distraída etc quisiera que me ayudaras lo necesito!!! A donde la puedo encontrar soy de Córdoba. Gracias
Hola Noe.
Gracias por tu comentario.
Si quieres pedir cita en Somos Psicología y Formación puedes hacerlo a través de esta web o llamando al 911665047. Estamos en Madrid, pero atendemos a personas de otros lugares a través de consultas online.
Estaremos encantados de atenderte.
Muchas gracias.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola, me gustaría comenzar a realizar terapia con ustedes. Estoy dispuesto a comenzar ya que hace un año continúo con estos síntomas. Me gustaría realizar el tratamiento con ustedes ya que son más específicos en el tema, antes realice terapia pero no lograba ser entendido por el Psicólogo. Gracias.
Hola Ignacio.
Muchas gracias por tu comentario.
Estaremos encantados de atenderte. Puedes llamar al 911665047 y pedir cita.
Felicidades por dar el paso.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas, comento para intentar aconsejar o al menos animar a los que sufrís esto. Lo sufrí durante años y lo superé cuando le perdí el miedo. Es un círculo difícil de romper, pero con los años se puede. Ánimo!
Hola Julen.
Muchas gracias por tu comentario y por apoyar al resto de usuarios del blog.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Yo llevo un año en terapia y no sabía exactamente qué me pasaba, ayer investigando topé con esto y ahora tiene todo bastante sentido. Además de que precisamente el tratamiento que estoy recibiendo es terapia cognitivo-conductual. No me ha dado tiempo a consultarlo con mi psicólogo, pero creo que he dado en el clavo y teniendo en cuenta que tener las cosas bajo control me tranquiliza bastante descubrirlo ha sido un alivio. La cuestión es que no sé por qué me pasa. Me han pasado cosas «traumáticas» (varios intentos y un par de logros de abusos entre los 12-18 años, que me hicieran el vacío en la ESO, unos padres con un muy vago sentido de los límites, etc ) pero a escala tampoco son para tanto o no las considero lo suficientemente «graves» como para que me pase esto….. solo se me ocurren dos opciones o este precioso sistema de defensa me funciona perfectamente y por eso no me parecen graves las situaciones, o con mi pésima memoria y mi afán por bloquear recuerdos quizá la razón ande oculta por algún sitio. Además llevo muchos años con estos síntomas y estoy bastante acostumbrada, no puedo decir que sienta miedo, soy bastante indiferente. Me produce más rabia que miedo cuando pierdo parte del control uwu Así que, en conclusión, gracias por la info, me ha sido muy útil.
Hola Andrea.
Me alegro mucho de que la información te haya resultado útil.
Te felicito por estar acudiendo a terapia. Espero que puedas comentar todo esto con tu psicólogo.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Mean dicho sufro ansiedad y ataques de pánico me esta pasando algo extraño , siento como si fuera olvidar y no reconoceré a mi familia , como si me fuera volver loca siento mi cabeza como si anduviera ebria con licor.
Hola Verónica.
Es la propia ansiedad la que puede producirte esa sensación tan desagradable.
¿Cómo se inició la ansiedad? ¿Qué ocurrió para que se iniciara?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Yo pase algo extraño
, mejor me voy.no me nace contar
Sufro de ansiedad desde un hecho que me ocurrió com si alguien me ahorcar a y no duermoo no
Hola Javier.
Gracias por tu comentario.
Si quieres puedes contarnos un poco más acerca de lo que te ocurre.
Siento que te encuentres así. Experimentar ansiedad puede ser realmente desagradable.
¿Cómo empezó la ansiedad? ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
La irrealidad puede ser buena o mala, positiva o negativa. O depende.
Hola Luis.
Gracias por tu comentario y por darnos tu punto de vista acerca del tema.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola.
Mi padre me estuvo tocando desde los cuatro años que yo sepa hasta los ocho cuando se separaron.
Nunca lo hablé con mi madre por vergüenza aunque si que ella insinuaba algo a sus conocidos.
Desde los nueve años hasta los dieciocho tuve episodios de despersonalización aunque en los años setenta no tenía nombre y era difícil de explicar.
Aún no lo he superado, tengo 53 años. Mi vida ha sido un desastre.
Sólo necesito un poco de valor para dejarlo todo.
Gracias por dejarme escribir algo.
Hola Mari Carmen.
Siento mucho lo que tuviste que vivir. La despersonalización fue un mecanismo que utilizaste para poder seguir adelante.
Ningún niño debería vivir algo así.
¿Alguna vez lo has contado? ¿Has pedido ayuda psicológica?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.