Saltar al contenido
Trastorno esquizofreniforme psicologo madrid

Trastorno esquizofreniforme

Comprártelo en Redes

Terapia psicológica

Mejora tu bienestar emocional y maneja tus trastornos psicológicos con un psicólogo. Agenda hoy una sesión y comienza tu recuperación.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

¿Qué es el trastorno esquizofreniforme?

El trastorno esquizofreniforme es un punto intermedio entre el trastorno psicótico breve y la esquizofrenia. Sus síntomas son idénticos a los de la esquizofrenia, pero se diferencia de esta en su duración; este desorden se prolonga entre un mínimo de un mes y un máximo de seis meses.

Al igual que con la esquizofrenia, sus principales síntomas son los delirios y alucinaciones, discurso desorganizado, trastornos del pensamiento, etc. Suele presentarse con cambios en la actividad, una actitud impulsiva o un comportamiento caótico, etc; o al contrario, con una disminución drástica de la misma, falta de energía, actitud catatónica o abulia. Estos síntomas suelen aparecer de manera súbita, sin previo aviso, y con el tiempo desaparecerán del mismo modo.

En el momento de la aparición de este trastorno, es muy común que sea diagnosticado como esquizofrenia; esto es así dado que los síntomas son idénticos, y tan solo se identificará correctamente una vez haya remitido. Generalmente se necesita de una observación prolongada en el tiempo para determinar si se trata de una enfermedad u otra.

¿A qué se debe el trastorno esquizofreniforme?

Este trastorno se da a partes iguales entre hombres y mujeres, y suele desarrollarse en la adolescencia o adultez temprana. Al igual que con el resto de trastornos psicóticos, las causas de este desorden no se conocen en detalle; por este motivo, también se considera probable en este trastorno la existencia de factores bio-psico-sociales como posibles desencadenantes.

Parece clara la existencia de un factor genético o hereditario, pero sin embargo este no justifica por sí mismo la aparición de la enfermedad. Esto se debe a que es frecuente que las personas con este trastorno tengan un historial de antecedentes familiares, aunque sin embargo no todas las personas cuyos familiares han sufrido trastornos psicóticos o del estado de ánimo desarrollan esta enfermedad. Por tanto, cuando una persona tiene vulnerabilidad genética y además vive situaciones traumáticas, podría llegar a desarrollar este trastorno.

Otro posible factor desencadenante de esta enfermedad es el biológico. La segregación anormal de determinadas sustancias a nivel cerebral, como la dopamina o la serotonina, parece guardar relación. Por este motivo, en ocasiones se recurre al empleo de fármacos, para intentar normalizar las funciones biológicas del paciente.

¿Cuáles son los principales síntomas del trastorno esquizofreniforme?

Los síntomas de este desorden son los mismos que los de la esquizofrenia y del trastorno psicótico breve; la única diferencia entre ellos es, por lo tanto, la duración de los síntomas. En el caso del trastorno esquizofreniforme, estos tienen una duración superior a un mes e inferior a seis meses.

  • Delirios: consisten en creencias falsas, extravagantes o erróneas. Son creencias muy firmes, incuestionables, a pesar de que no existe ninguna evidencia que las contraste. Se basan en ser “convicciones” del paciente, a quien no se le puede convencer de que sean falsas, por muchas pruebas que se le aporten.
  • Alucinaciones: son percepciones sensoriales (auditivas, visuales, olfativas, etc.) que tiene la persona sin que exista un estímulo físico presente. Así, se pueden escuchar voces sin que haya ningún sonido en la habitación, o tocar algo que no existe. Estas alucinaciones se pueden tener conjuntamente, esto es, ver y oír algo inexistente al mismo tiempo.
  • Lenguaje irregular: esto implica un habla desorganizada o incoherente, o en ocasiones incluso incapacidad para hablar. A veces puede tratarse de una dificultad para vocalizar adecuadamente las palabras, o simplemente saltar de un tema a otro. En otras ocasiones, puede consistir en la invención de sonidos o palabras sin sentido, que nadie puede entender.
  • Comportamiento desorganizado: a veces el comportamiento del afectado cambia sustancialmente respecto a su actitud habitual; esto podría consistir, por ejemplo, en actitudes extrañas o desconfiadas, bruscos cambios anímicos, o dificultad para recordar sucesos pasados. Otras veces consiste en una inmovilidad total del cuerpo, entrando en un estado catatónico.

Junto a estos, también es frecuente la aparición de síntomas negativos, como pueden ser la falta de energía o motivación, la incapacidad emocional o para sentir placer, o el retraimiento o aislamiento social.

¿Qué tipos de trastorno esquizofreniforme hay?

A pesar del parecido entre la esquizofrenia y el trastorno esquizofreniforme, la clasificación de sus subtipologías es diferente. En la esquizofrenia es frecuente la diferenciación entre distintas variantes del trastorno, como pueden ser por ejemplo la esquizofrenia paranoide, la esquizofrenia desorganizada, la esquizofrenia catatónica, etc. Sin embargo, en el trastorno esquizofreniforme no se suelen emplear subclasificaciones. Esto se debe a que, debido a la corta duración del trastorno, es difícil desarrollar un cuadro sintomático completo.

Por el contrario, el trastorno esquizofreniforme suele dividirse en dos grandes grupos diferenciados:

  • Tipo depresivo: se aplica esta categoría únicamente cuando en los síntomas del paciente hay episodios depresivos mayores.
  • Tipo bipolar: se aplica esta clasificación cuando el cuadro se debe a un episodio maníaco o un episodio mixto.

¿Cómo se trata el trastorno esquizofreniforme?

Uno de los primeros pasos que suele requerirse en el tratamiento de este desorden es la hospitalización del paciente; esto, no obstante, dependerá de la gravedad de los síntomas del paciente y de si hay o no apoyo familiar. Esta hospitalización tiene por principal finalidad profundizar en el diagnóstico y descartar una posible esquizofrenia, así como proteger al paciente. Esto se debe al riesgo de que el afectado pueda producirse autolesiones, dañar a otras personas, o incluso cometer suicidio; además, así se pueden atender sus necesidades básicas, ya que posiblemente no esté en condiciones de valerse por sí mismo.

Más allá de la hospitalización, el abordaje que mejores resultados da suele ser la combinación de terapia psicológica y farmacológica. Además, está demostrado que cuanto antes se inicien los tratamientos mejor pronostico tendrá el paciente.

A nivel farmacológico, se suelen emplear medicamentos neurolépticos o antipsicóticos, con el fin de reducir los síntomas de la psicosis. Con esta medicación se reducen los síntomas en un primer momento, y posteriormente se previenen posibles recaídas; en este caso, las dosis de mantenimiento suelen ser menores que las iniciales del comienzo del tratamiento.

La intervención psicológica suele comenzar una vez que el paciente ya se ha estabilizado con la medicación. En estos casos, se suele emplear la formación en estrategias de afrontamiento, la psicoeducación y la terapia ocupacional. Con todo esto se pretende favorecer la vuelta gradual del paciente a su vida cotidiana. Tras esto, suele ser necesario mantener un seguimiento periódico del paciente para solucionar posibles problemas y prevenir eventuales recaídas.

[ratings]

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre trastornos psicológicos

33 comentarios en «Trastorno esquizofreniforme»

  1. Buenas noches . Mi hijo con 25 años tiene un cuadro psicótico ezquisofreniforme.
    Recién en esta etapa lo empezamos a tratar.
    Es posible que recupere una vida social normal.
    Soy de mar del plata .
    Le agradecería si me respondiera.
    Gracias . Saludo atte

  2. Mi hijo tiene esquizofreniforme se lo diagnosticaron en febrero y tomo medicamento hasta a mediados de septiembre ,y recayó por dejar de tomar el medicamento , está enfermedad tiene cura por favor 🙏🙏🙏🙏

  3. Saludos, fuí diagnosticado con este transtorno hace tres años y tuve una recaída, hace unas semanas me dieron de alta, me siento comprometido en seguir mi tratamiento farmacológico y educación psicoemocional en familia. me gusta realizar actividad física en espacios abiertos y disfruto de lecturas de autoconocimiento Recomiendo estos títulos:
    El proceso de la PRESENCIA – Michael Brown
    Silencio -Thich Nhat Hanh

    1. Hola María.
      Se trata de un trastorno que es crónico. No se puede «curar» pero si puede mejorar mucho con medicación y con psicoterapia.
      ¿Tu hermana toma medicación? ¿Va al psicólogo?
      ¿Cómo llevas tú la enfermedad de tu hermana? ¿A qué te refieres con que tu familia es disfuncional?
      Un saludo.

    2. Hola que tal soy paciente con trastorno de ideas delirantes Ezquizofreniforme organico. No me siento bien soy uruguayo 43 años . Sinceramente la médicos son cualquiera debo estar tratado con antiepileptcos y antisicoticos. Estaba bien y estoy nuevamente mal . Recién veo al médico el 8/3/23 estoy aumentando yo la quetipiapina xq no estoy bien puede que este con psicosis epiléptica. Y me estoy obsesionando con mi mujer que no entiende. Necesito ayuda tengo miedo de hacer alguna macana

      1. Hola Darío.
        Gracias por participar en el blog.
        Si actualmente te encuentras mal y no tienes cita con tu médico hasta dentro de unos días, puedes llamar a emergencias o acudir de urgencia al hospital para que te pueda atender un psiquiatra que te regule la medicación. Trata de no regularte las dosis tú mismo sin supervisión.
        No esperes a la cita con tu médico, busca ayuda a través de urgencias para que puedan indicarte cómo actuar.
        ¿Estás asistiendo a terapia psicológica?
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Hola como estas? Si solo me agregue 25 mg de quetiapina osea taba tomando 50 mañana y 50 tarde y hoy voy a tomar 75 y 75 y 100 de noche sin modificar. El miércoles tengo medico sino voy hoy a emergencia. La verdad tengo un combo de ideas obsesivas mal me tiene horrible. Abrazo

        2. Hola de nuevo Darío.
          Espero que puedas encontrarte mejor cuanto antes.
          Ve contándome cómo estás y qué tal va la consulta del miércoles.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  4. Hi , tengo trastorno esqizofreniforme llevo tomsndp 6 años Oxcarbazepina de 600gr cada 12 hrs. Y ahora aparecio un daño en el higado a consecuencia. Tengo duda si algun dia se llegará a dar de alta a No seguir tomsnfo pastillas?

  5. Hola buenas tardes tengo un hijo de 24 años le diagnosticaron transtorno esquizofreniforme está tomando olanzapina 10 miligramos está trabajando en una empresa de construcción el no está muy bien q me aconsejan q hacer el empezó dentro de la empresa yeva 11 meces y lo quieren echar gracias bendiciones para todos

    1. Hola Aida.
      Gracias por tu comentario.
      Es importante que tu hijo haga un seguimiento con su psiquiatra para que le vaya regulando la medicación y, además, que vaya a terapia psicológica con un psicólogo que pueda orientarle y ayudarle.
      Un abrazo.

  6. Se puede curar.
    Se cura.
    No crean a los que dicen que no tienen cura.
    Pero no con medicación.
    Los enfermos deben de localizar a las personas tóxicas de su vida y eliminarlas de su día a día. Pueden estar dentro del núcleo familiar o círculo de amigos.
    Empezar a alejarse de las falsas amistades y las malas compañías. Desarrollar un proceso de autoestima cuidadoso y emprender un camino hacia el autoconocimiento y de localización de las personas No vitamina. Mantenerse alejado de las mismas y siempre cerca de uno mismo.
    Las pastillas son tiritas pero llegará un punto que habrá que prescindir de ellas así como de “falsos cuidadores” que solo buscan reconocimiento y en pocos casos el bien del paciente.

    1. Hola Lizbeth.
      Gracias por leer el artículo.
      Normalmente a este tipo de pacientes se les recetan antipsicóticos, antidepresivos o ansiolíticos. Sin embargo, esto depende mucho de cada caso individual y siempre debe estar recetado por un psiquiatra.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    2. Como estas? Respecto a tu pregunta. Te voy s comentar lo mio yo tengo diagnóstico de trastorno de ideas delirantes Ezquizofreniforme organico. Debido a lesión o disfunción cerebral y estoy ahora medicado con antiepileptcos trileptal gabapentina y quetiapina y propanolol . La quetipiapina es ahora xq no estoy muy bien pero con los antiepileptcos marchó bien. Es organico lo mio fijate en la cie10 el codigo es f06. 2 abrazo!!

  7. Hola acá estoy de nuevo mucho mejor parecería. Fui al médico un lujo . Me agrego propanolol 1 ala noche osea que estoy tomando 80 mg día me agrego otro antiepileptco oxcarbamazepina 1200 día y clobazan 2 comp día. Y me mando un electro encefalograma con privación de sueño osea me dijo que el foco epiléptico está. Así que vamos marchando mejor. Lo veo ahora el 29/3 . Abrazo ala distancia

    1. Hola Darío.
      Me alegra mucho saber que has podido ir al médico y que te haya podido revisar la medicación.
      Espero que te vayas sintiendo mejor poco a poco y que las pruebas salgan bien.
      Ve contándonos qué tal evolucionas.
      Un abrazo y gracias por ponernos al día de tu situación.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  8. Como estas? Si acá ando mejor pero obsesivo pero veo que hacer estoy en dosis alta maso. Me mandaron resonancia magnética por epilepsia focal izquierda que está coordinada para el día 17 de abril luego tengo neurólogo el 9 de mayo. Así que ta llevándola tranqui.

  9. Buen día,cómo estas?voy privado de sueño al EEG así que me voy a dormir xq estoy con quetipiapina 100 en la mañana y los antiepileptcos que me dan sueño, no se como van a salir los estudios el Dr me dijo que electro puede dar bien pero que el foco epiléptico está aunque de bien osea normal lo que me tiene nervioso es la resonancia magnética.

    1. Hola Darío.
      Entiendo que te sientas nervioso. Realizar pruebas médicas es un proceso que puede ser muy duro.
      Es duro pasar por diferentes pruebas médicas, sentir la incertidumbre, recibir los resultados, etc.
      Ve día por día y prueba por prueba. Trata de planteártelo por pasos para no sentirte tan abrumado.
      Espero que las pruebas salgan muy bien y que puedas estar más tranquilo.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  10. Buen día! Como estas? Si ayer me lo hicieron y me indujeron sueño con melatonina. Ando muy ansioso y obsesivo . Así que ta la voy llevando maso menos. Un fuerte abrazo

  11. Hola como estas? Antes del 28 me dan en resultado que te iba a decir ah me dijo el psiquiatra que puede salir como no en el EEG pero que el foco epiléptico está salga bien o no. El 17 tengo la resonancia magnética. Asi que acá más tranqui por ver una película u algo . Abrazo grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×