¿Qué son los Trastornos de Ansiedad?
Los Trastornos de Ansiedad son una serie de desórdenes psicológicos que engloban distintas formas de manifestarse (Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno de Estrés Postraumático, Trastornos Fóbicos, etc.), en los que el factor común es la aparición de un miedo y una ansiedad intensas.
Las personas con trastornos de ansiedad se preocupan constantemente y de manera excesiva, incluso cuando no hay razones que lo motiven. En ocasiones, estas preocupaciones pueden incluso llegar a interferir con la vida de la persona que padece este desorden, impidiéndole desarrollar sus actividades cotidianas.
Los trastornos de ansiedad se pueden dividir en dos grandes grupos: aquellos trastornos que se presentan de manera continuada, y aquellos otros que se producen en episodios esporádicos o intermitentes. Por ello, es muy importante prestar atención a los síntomas que presentan las personas con trastornos de ansiedad para prevenir así posibles recaídas.
¿A qué se deben los Trastornos de Ansiedad?
Las causas de la ansiedad pueden ser variadas, aunque cabe distinguir tres grandes categorías en las que se podrían englobar todas ellas:
Factores genéticos o de predisposición fisiológica:
Se ha demostrado que existen variables genéticas y físicas que hacen que determinadas personas tengan una mayor propensión a padecer trastornos de ansiedad. Esto no quiere decir que todas las personas que cuenten con este factor genético vayan a desarrollar este tipo de trastornos, sino tan solo que tienen más probabilidades que otras personas de que, si se enfrentan a factores de activación, puedan desarrollar dichos trastornos.
Factores externos o de activación:
Además de la predisposición genética, existen también otra serie de factores desencadenantes que pueden dar lugar a que una persona desarrolle un trastorno de ansiedad. Nos referimos aquí a aquellas situaciones o acontecimientos que puede vivir un individuo y que pueden dar lugar a una activación de su sistema de alerta, generando así una respuesta ansiosa. Ejemplos de este tipo de situaciones serían casos en los que el individuo pueda percibir algún tipo de amenaza, como por ejemplo un accidente de tráfico o un desastre natural, o situaciones en las que los planes o intereses del individuo se puedan ver en riesgo (por ejemplo, aprobar un examen o conseguir una determinada licencia).
Factores de mantenimiento:
Por último, encontramos los denominados “factores de mantenimiento” que comprenden aquellas situaciones en las que los problemas que han dado origen a la ansiedad no se resuelven fácilmente o en el corto plazo. Una vez que una persona ha desarrollado una ansiedad, es mucho más difícil que esta desaparezca, ya que reacciona ante este tipo de factores de mantenimiento. Esto significa que, hasta que la situación que ha generado la ansiedad no se haya solucionado, será muy difícil acabar con esta.
¿Cuáles son los principales síntomas de los Trastornos de Ansiedad?
Los trastornos de ansiedad generan una variedad muy amplia de síntomas en las personas que los padecen. Los más comunes son los siguientes:
Síntomas psicológicos:
- Preocupación constante
- Irritabilidad
- Cansancio
- Problemas de concentración
- Miedos irracionales
- Problemas de sueño
Síntomas fisiológicos:
- Taquicardia
- Sudoración
- Tensión muscular
- Mareos
- Nauseas
- Tics y temblores
- Desmayos
- Indigestión o problemas digestivos
¿Qué tipos de Trastornos de Ansiedad hay?
Los trastornos de ansiedad son una categoría que engloba distintos subtipos de desórdenes mentales. Las diferentes categorías de trastornos de ansiedad son las siguientes:
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Es el trastorno más común entre adultos, y se caracteriza por la existencia de periodos de larga duración en los que quien lo padece sufre una preocupación excesiva y constante. La diferencia con las fobias (trastornos fóbicos) se encuentra en que, en el caso del Trastorno de Ansiedad Generalizada, la preocupación no se centra en un objeto o situación particular, sino que es generalizada
Cuando se da en niños, hablamos de Trastorno de Ansiedad en la Infancia, aunque en estos casos existen particularidades que hacen que se considere un subtipo diferenciado de trastorno. (Leer más)
Trastorno de Pánico
En el caso del trastorno de pánico, el paciente sufre episodios breves pero intensos de terror y agitación, generalmente acompañados de síntomas físicos tales como nauseas, mareos, sudoración, vómitos, etc. Estos picos tienen una corta duración, inferior a diez minutos, pero se suceden a lo largo del tiempo, lo que llega a interferir gravemente con la vida cotidiana del paciente.
Existe una variante de este trastorno, consistente en el Trastorno de Pánico con Agorafobia, en la que el paciente desarrolla también temor a salir de su casa, la cual interpreta como un entorno seguro. (Leer más)
Trastorno Fóbico (fobias)
En el caso de las fobias, la ansiedad se debe a un desencadenante externo y específico. Estos desencadenantes pueden ser cualquier cosa: un animal, una situación, un objeto, una persona, etc. Las personas que lo padecen son conscientes de que su miedo es excesivo e injustificado. Sin embargo, a pesar de ello, no pueden sobreponerse al mismo. (Leer más)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Este desorden se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos angustiosos, intrusivos y repetitivos; mientras que las compulsiones consisten en actos realizados de manera repetitiva y sistemática por el paciente. Se trata de un trastorno relativamente frecuente en la población. (Leer más)
Trastorno de Estrés Postraumático
En el caso del estrés postraumático, la ansiedad viene desencadenada por un suceso previo; este tipo de suceso suele conllevar un fuerte impacto emocional en el paciente. Suelen tratarse de situaciones extremas, como por ejemplo una catástrofe natural, un accidente, un atentado terrorista, una guerra, etc. (Leer más)
Trastorno de Ansiedad por Separación
Cuando una persona se separa de un ser querido, un objeto o un lugar, puede generar altos niveles de ansiedad. En estos casos hablamos de ansiedad por separación. Este proceso se considera normal en bebés y niños si es de corta duración; pero cuando se trata de individuos adultos, o si la ansiedad es excesiva y prolongada, hablaríamos ya de un trastorno. (Leer más)
Trastorno de Ansiedad Social
También se conoce como fobial social. Hace referencia a un temor persistente e injustificado que puede sentir una persona al encontrarse expuesta a situaciones sociales. En estos casos, el afectado puede sentirse juzgado, bajo escrutinio o desaprobado por parte de otras personas; esta situación termina por generar al paciente un intenso malestar emocional. (Leer más)
¿Cómo se tratan los Trastornos de Ansiedad?
El primer paso a la hora de abordar un trastorno de ansiedad es diagnosticarlo correctamente. Por ello, es imprescindible acudir en primer lugar a un médico. Este debe descartar que los síntomas no se deban a causas fisiológicas.
Si el origen del problema es de naturaleza psicológica, entonces sería necesario su abordaje por parte de un psicólogo. En este caso, la terapia cognitivo-conductual es sin duda el tipo de intervención que se ha demostrado más efectiva; este tipo de psicoterapia facilita una resolución rápida de los problemas derivados de la ansiedad.
Además, de manera ocasional, puede ser necesario combinar la psicoterapia con la prescripción de medicamentos. En estos casos, son dos los tipos de fármacos empleados. En primer lugar los ansiolíticos, destinados a reducir la ansiedad del paciente; y después los antidepresivos, que actúan sobre el estado de ánimo. En cualquier caso, la prescripción de estos medicamentos corresponde siempre al facultativo médico.
(2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
Por los sintomas padesco transtornos de anciedad quisiera recibir tratamiento
Hola Mónica. Gracias por tu comentario.
Nosotros realizamos terapia presencial y terapia online. Si estás pensando en comenzar una terapia no dudes en llamar a nuestro teléfono o dejarnos tu contacto a través de la web.
Estaremos encantados de atenderte.
Un fuerte abrazo.
Buenos días soy Fátima de forua tengo una línea de siete años madre soltera trabajadora no soy del país soy marroquí pero llevo aquí desde 1999 tengo 33 años y estuve con una persona hace 13 años y sigo con ella no sigo con ella vamos tengo una niña con ella se llama Olatz le he dejado hacer un año y medio lo tomo lo peor del mundo la tomo muy muy muy muy mal está haciendo me la vida imposible cuando anuncias falsas secuestrando a mi hija cuando no tiene que llevarla en el convenio pone no puede llevarla tiene que estar con ella solo de 4 a 7 régimen de visitas los martes o los jueves y ayer me la llevó antes de ayer no el martes ayer ayer me la llevó a su su casa y se niega a devolvermela le he puesto denuncia en el host golds consideran que es eh con el cumplimiento del convenio no consideran que es un secuestro y es la cuarta vez que me lo hace y y la Ertzaina me dicen que ellos no tienen nada que ver con el tema del menor pero cuando llamó mi ex pareja acudió con él la patrulla en la puerta de mi vivienda diciéndome que le entrega en niños en ninguna orden judicial sin nada y llamo yo o acudo yo a la comisaría y me dicen que no eso no puede denunciarlo a que denunciar al juzgado y nosotros ya no tenemos nada que ver color menos vale tengo muchísimas llamadas y muchísimas grabaciones de todas las actuaciones de las chaina de lo que hacen porque llamo yo no acuden llama esta esta persona a mi ex pareja y acuden para decirme que le dais la niña señor dejó decía sin nada yo lo sé que no debería haberla entregado pero es que el convenio pone que tienen que llevarla de cuatro a siete de siempre que se la entregó a las 4 la lleva 4 o 5 días hasta que le dé la gana y me la devuelve Tom no pone en el convenio nada de puentes y la lleva a los puentes eh que no sé qué hacer me va a dar un ataque toda la ansiedad que sufre gracias a este señor desde el 2013 fue la primera denuncia por maltrato psicológico físico y sigo bajo maltrato psicológico está usando a mi hija él me compra para perjudicarme también está manipulando la niña va con él porque tiene miedo que se enfade aita persona cuando vuelve donde vivió vuelve súper agresiva eh bueno estoy bajo tratamiento psicológico físico o sea bajo tratamiento ecológico psiquiatra pero vamos los pastillas no puedo tomarlas no tolera medicación no toman ningún tipo de pastilla porque no puedo me duerme mucho y al ser jefa de cocina pues me requiere levantarme pronto para trabajar no sé qué hacer solo quiero que mi hija esté conmigo porque es una injusticia es de la segunda denuncia que pongo a su señoría y considera que es un incumplimiento no considera que es un delito muchas gracias
Hola Fátima.
Siento mucho que estés pasando por esta situación.
Debes ir a denunciar cada vez que haya un incumplimiento del régimen de visitas o no te devuelva a la niña a tiempo.
Espero que las autoridades puedan ayudarte y que la situación se regule por el bien de la niña.
Me alegra saber que estás en tratamiento psicológico.
Espero que la situación se resuelva cuanto antes.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola soy Daniela tengo 23 años chilena
Estoy pasando por un momento en el que considero que es importante que empieze terapia, para poder detener y sanar una ansiedad que llevo arrastrando años , quería saber si habían primeros acercamientos al terapeuta para entender sus formar y ver si conecto
Hola Daniela.
Te felicito por tomar la decisión de iniciar la terapia.
En las primeras sesiones, sobre todo en la primera sesión, tienes la oportunidad de conocer a tu terapeuta y ver de qué manera trabaja. Puedes exponerle las dudas que tengas para que te oriente.
Si consideras una terapia online desde Somos estaremos encantados de atenderte.
Un abrazo.
Yo solo yo solo quisiera saber por qué porque la policía le hace caso a este señor acuden con él cuando he tenido y tengo la orden de alejamiento hacia él por su agresiones verbales insultos amenazas y me amenazó con atropellarme que la furgoneta el no no quieren verlo su señoría de la justicia o hacen algo o se lo llevamos ya 44 mujeres muertas y mi hija está sufriendo muchísimo bajo coacciones manipulaciones decirle que a tu madre ebriedad embarazada de mí que no eres mi hija y el de una semana me pide la custodia eh decirle a la línea que tu madre es prostituta barbaridades que las tengo grabadas pero a mí nadie me escucha la policía a mí no me escucha conmigo no acude a mí no me ayudan no me quieren ayudar y yo llego a entender a entender ya que es por racismo así no no lo entiendo llevo trabajando y portando a este país desde el 2006 y este señor ni siquiera me paga los los gastos compartidos que tiene que pagar la mitad
Hola Fátima.
Quizá lo mejor sea que acudas a la comisaría de la Policía Nacional para interponer una denuncia y poder aportar todas las pruebas que tengas.
Te deseo mucha suerte y espero que se resuelva cuanto antes.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.