Saltar al contenido
Traumas infantiles psicologo madrid

Traumas infantiles

Comprártelo en Redes

Terapia psicológica

Supera los efectos emocionales del trauma con terapia psicológica. Agenda hoy una sesión con un psicólogo y comienza tu recuperación.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

¿Qué son los traumas infantiles?

Pocas cosas marcan tanto a un individuo como el haber experimentado traumas infantiles. Ninguna etapa en la vida de una persona es tan intensa, ni tan vulnerable, como la infancia. Las vivencias de nuestra niñez tienen un peso decisivo sobre nuestra personalidad y nuestra forma de sentir y de actuar. Por ello, cuando sufrimos un trauma en nuestra infancia, este puede tener un enorme peso a lo largo de nuestra vida.

Al igual que en la edad adulta, los motivos que pueden dar lugar a traumas infantiles son muchos. Sin embargo, no hace falta recurrir a los casos más extremos, como violencia o abusos sexuales, para hablar de trauma infantil; estos traumas pueden venir ocasionados por muchos otros motivos, como por ejemplo la falta de arraigo o de afecto.

Como todos los traumas, se trata de lesiones psicológicas que dañan de manera permanente el inconsciente. Se trataría por tanto de un daño emocional, fuerte y duradero, que llega a marcar la personalidad del individuo. En este sentido, muchas personas ni siquiera son conscientes de la existencia de dichos traumas. Y esto sucede, incluso, a pesar de que pueden estar condicionando gravemente la calidad de vida personal.

Por estos motivos, resulta de gran importancia detectar y tratar estos traumas a tiempo. En el caso de los niños, para evitar que terminen afectándoles en su edad adulta; y en el caso de los adultos, para solucionar un problema ya existente.

¿A qué se deben los traumas infantiles?

Un trauma es un elemento puramente subjetivo, totalmente variable en función del individuo de que se trate. Lo que para una persona puede ser un evento traumático, para otra puede resultar intrascendente. La manera en que afrontamos las distintas situaciones es, por tanto, variable en función de nuestras circunstancias y capacidades personales. Del mismo modo, algunas personas pueden sobreponerse rápidamente a un trauma, mientras que a otras se les hace imposible.

Esta situación de subjetividad es incluso más evidente en el caso de los niños. Esto significa que un menor puede vivir una determinada experiencia como traumática, incluso si los adultos no la perciben así. Esto se debe, lógicamente, a que el niño dispone de menores herramientas y habilidades para afrontar sus emociones. Un ejemplo sería un divorcio; mientras que los padres pueden pasar página y empezar una nueva relación, el menor solo sabe que su familia ha quedado destruida.

Como ya hemos explicado, un trauma se produce como reacción a una situación de amenaza o estrés. En este contexto, puesto que los niños son más inseguros, están expuestos a más situaciones potencialmente traumáticas. Por ello, podemos encontrar múltiples situaciones que den lugar a traumas infantiles, como por ejemplo:

  • Haber sufrido algún accidente o percance.
  • Ser objeto de acoso escolar.
  • Sufrir abusos o malos tratos.
  • Vivir en una familia desestructurada.
  • Falta de apego con los padres.
  • Abandono.
  • Divorcio o ruptura del matrimonio de los padres.
  • Duelo o pérdida de un ser querido.
  • Situaciones de discriminación o en las que se siente diferente (por ejemplo, exclusión racial o por pobreza)
  • Dolencias o enfermedades médicas repentinas.
  • etc.
¿Cuáles son los principales síntomas de los traumas infantiles?

Una de las principales secuelas de los traumas infantiles en la edad adulta es la frialdad emocional; quienes han pasado por esta experiencia suelen convertirse en personas distantes, frías y poco empáticas. O, en otras ocasiones, sucede justo lo contrario. En estos casos, se suelen desarrollar patrones de dependencia, ya sea de una pareja, amigo o familiar. También son frecuentes secuelas como la falta de control emocional, la necesidad de aprobación o el miedo a la soledad. Se trata en definitiva de las consecuencias habituales de los desórdenes relacionados con el apego, la seguridad y la autoestima.

Sin embargo, lo deseable sería poder abordar y solucionar estos problemas antes de que lleguen a la edad adulta. Esto significa que, si detectamos y reparamos un posible trauma a tiempo, evitaremos la aparición de las secuelas anteriormente mencionadas. Es por esto por lo que resulta tan importante el identificar cuanto antes la existencia de una vivencia traumática. Sin embargo, esto no es siempre sencillo, ya que el niño puede no expresar sus verdaderas emociones.

Por este motivo, puede ser importante permanecer alerta ante aquellos comportamientos del menor que puedan indicar un posible trauma. Algunos de estos indicios son los siguientes:

  • Dificultad para controlar las emociones, ataques de ira o llanto súbito e incontrolado.
  • Sensación de tristeza, melancolía o depresión.
  • Actitud confusa, desorganizada o con dificultades para concentrarse.
  • Estado de ansiedad o nerviosismo, dificultad para permanecer quieto.
  • Rechazo a la escuela o inhibición social, incluso de sus amigos.
  • Sensación de miedo, incluso a cuestiones aparentemente inofensivas o a las que anteriormente no temía.
  • Cambios o alteraciones en los patrones de sueño.
  • Cambios o alteraciones en los patrones de alimentación.
  • Respuesta excesiva a los sobresaltos o a acontecimientos imprevistos.
¿Existen diferentes tipos de traumas infantiles?

Tal y como hemos explicado, un trauma es por definición un problema totalmente subjetivo. Depende esencialmente de cómo una persona haya vivido una determinada experiencia. Por ello, pueden existir infinidad de diferentes tipos de traumas, tantos como personas hay. Sin embargo, cuando hablamos de traumas infantiles sí que encontramos una serie de casuísticas que son más comunes que otras. En este contexto, se dan algunas problemáticas con cierta frecuencia, lo que hace que sean los traumas más habituales. Algunos de estos son los siguientes:

Miedo

Puede darse por múltiples circunstancias, ya que en la infancia la sensación de desprotección es constante. En este sentido, el niño tiene miedo cuando afronta una situación que percibe como amenazante y no se siente respaldado. Este tipo de circunstancias pueden hacer que se genere un temor excesivo a estas mismas situaciones; así, gradualmente, ante un mismo estímulo se experimenta un miedo cada vez mayor.

Rechazo

Cuando los niños empiezan a madurar, comienzan a generar una autoimagen personal. Se trata de la percepción que tienen de sí mismos, y de en qué medida se valoran. Esta es, en definitiva, la base de la autoestima.

Cuando se está desarrollando esta autoestima, resulta fundamental contar con la aprobación de las figuras de referencia. Es esta aprobación la que incrementará o disminuirá la percepción del niño de su propia valía. Por ello, cuando el menor siente que es rechazado por estas figuras de referencia, se ve seriamente dañado. Si esta sensación de rechazo se produce reiteradamente, puede dar lugar a un serio trauma.

Abandono

El trauma por abandono es en cierto modo similar al del rechazo. En este caso, no se trata tanto de que el niño no se sienta aprobado, sino más bien indiferente. Si el menor no ha podido desarrollar un apego sano hacia sus padres o amigos, se genera un déficit afectivo. Este tipo de carencia suele manifestarse después con necesidades diversas, como por ejemplo la inseguridad o la dependencia emocional.

Humillación

Hablamos de humillación cuando se produce una denigración u ofensa a una persona. Es, por tanto, un ataque grave a la dignidad de una persona. La humillación es en cierto modo similar al rechazo, en tanto que implica un menoscabo de la autoestima. No obstante, aquí hablamos de un supuesto de mayor gravedad, ya que no solo se ataca la autoestima de la víctima, sino que también se genera un sentimiento de vergüenza.

La sensación de humillación es una de las más difíciles de soportar para una persona. Por ello, si ya es difícil de sobrellevar para un adulto, es casi insoportable para un niño. Esto hace que los niños que han sufrido humillaciones de manera sistemática puedan desarrollar un trauma. En estos casos, no es raro que las secuelas den lugar a actitudes agresivas o despóticas hacia otras personas; con estos comportamientos, el afectado intenta infligir esa misma humillación a otras personas para sentirse así menos inseguro.

Injusticia

Los niños desarrollan desde muy jóvenes un sentido de cómo se han de relacionar con el mundo externo. Parte importante de ese comportamiento implica normas sociales, en base a lo que es aceptable y lo que no. Para ellos, resulta aceptable todo aquello que implique dar a cada persona lo que corresponde.

Cuando un niño siente que no se le está dando aquello que merece, genera la sensación de injusticia. Evidentemente, esto es un elemento subjetivo, que depende de la escala de valores con la que se le ha educado. Así, hay niños tiránicos que creen merecerlo todo, y otros que no tienen esa autopercepción. Sea como sea, el sentimiento de injusticia se produce cuando el niño, por alguna circunstancia, entiende que no se le da aquello que le corresponde. Este tipo de circunstancias pueden dar lugar a traumas relacionados con la inseguridad personal, donde no se creen merecer nada. O, en otras ocasiones, a actitudes despóticas en las que se pierde por completo la noción de actuar justamente.

Traición

Aquí también encontramos los traumas por traición. Aquí hablamos de aquellos casos en los que el menor siente que ha sido tratado con deslealtad. Esto, por supuesto, es tanto más grave cuanto más estrecha sea la relación con la persona que le traiciona. Con este tipo de traumas, suelen producirse secuelas en la capacidad de confiar en otras personas y establecer lazos afectivos. Esto suele dar lugar a problemas de sociabilidad o, incluso, desórdenes emocionales graves.

Maltrato y abuso

Posiblemente los traumas por maltrato o abusos sean los más graves y de difícil tratamiento. Algunas personas viven en su infancia situaciones en las que son sometidas a malos tratos psicológicos, físicos o sexuales; esta es, por lo general, una de las experiencias más traumáticas que puede vivir un niño. En función del tipo de maltrato, de cuánto se ha prolongado, o de quien lo haya realizado, el trauma será de mayor o menor gravedad.

¿Cómo se pueden tratar los traumas infantiles?

Para superar un trauma de la infancia, el primer y más importante paso es afrontarlo. Esto es un requisito imprescindible para comprender lo que sucedió realmente y evitar que siga afectando en nuestra vida.

Los traumas son eventos que han producido un fuerte impacto emocional, por lo que no se pueden solucionar racionalmente. Esto significa que es necesario asimilar cómo los sucesos del pasado influyen en nuestras emociones, y aprender cómo gestionar estas. En este proceso, un psicólogo es un guía que nos podrá orientar en cada etapa del camino. Su primer cometido es la de hacernos ver la propia existencia del trauma, del que muchas veces no somos conscientes. Posteriormente, se trabajará sobre la asimilación de que no tenemos responsabilidad, ya que no estuvo en nuestra mano evitarlo. A partir de ahí, se podrá trabajar sobre los sentimientos de culpa y vergüenza, que son habituales en estos casos.

Un último paso en el tratamiento consiste en comprender cómo esos eventos del pasado afectan nuestra vida presente. Esto nos permitirá entender por qué actuamos de una determinada manera, lo que nos permitirá modificar nuestra conducta. Así, poco a poco, recobraremos nuestro bienestar personal y retomaremos las riendas de nuestra vida cotidiana. Al final del proceso, el trauma no se habrá olvidado, será algo que siempre esté ahí; sin embargo, no influirá en nuestra vida, habremos procesado lo ocurrido y conseguiremos eliminar por completo las secuelas que dejó.

Será, en cierto modo, como una cicatriz: sabemos que tuvimos una herida, y siempre quedará una señal, pero sin embargo ya no dolerá ni nos impedirá desarrollar una vida plena y satisfactoria.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (32 votos, promedio: 4,22 de 5)
Cargando...
Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre traumas

446 comentarios en «Traumas infantiles»

  1. Cuando tenía diez años tuve la desgracia de ver a un amiguito de mi misma edad muerto en un ataúd, fue un shock terrible.
    Ahora soy incapaz de recordarlo vivo y he desarrollado una obsesión fascinante por los cadáveres , ataúdes y todo lo relativo a la muerte y las artes funerarias.
    Por otro lado puedo ver otros cadáveres sin problema, aunque estén mutilados o putrefactos.

    1. hola tengo 13 años y siento que no pertenezco a la vida porque mi padrastro me pega y mis padres estan separados no tengo amigas y tampoco apruevo los eamenes y no se que hacer para mejorar mi vida me puedes ayudra

      1. Hola Yanira.
        Debes pedir ayuda, dile a tus profesores o familiares que tu padrastro te pega. No se le puede permitir que te pegue. Debes buscar ayuda y que te protejan de él. ¿Hay alguien que lo sepa?
        Quizá en el colegio puedan ayudarte a salir de esa situación. Es importante que le cuentes a un adulto lo que está sucediendo para que tomen medidas.
        Un abrazo.

        1. Hola me llamo Pete cuando tenía más o menos 6 años mis amigos me traumaron sobre el fin del mundo me dió miedo y desde ese día mi vida cambio por las noches me desesperaba no podía dormir tenía mucho miedo lloraba y decía me voy a morir no quiero morirme y mi hermana me abrazó y me tranquilizó también mis papás se pelean mi papá le fué infiel a mi mamá y me mandaron un vídeo pero mi mamá le perdono después de 10 meses fue una mala decisión cuándo fuí a Moquegua con mi papá cuando tenía 8 años descubrí que mi papá le seguía siendo infiel a mi mamá con una tal Katy yo estaba viendo Gravity falls y mi papá me dice que le baje todo el volumen y empezó a cantarle a Katy me di cuenta al final que le dijo para ti Katy y yo no le quiero decir a mi mamá por qué ella fuma por qué está deprimida llora nos pega porque somos hijos de mi papá y luego Abla con la sicóloga y le dice que no se siente que le pega a sus hijos y grita y de hay no escuché ma y ahora a mi mamá le han encontrado un quiste en el seno y mañana es su operación y se siente mal mi papá se fue de la casa hace 2 días y todas las noches mi trauma despierta y lloró me late fuerte el corazón y tengo una sobrina y me tiene preocupado porque se cayó del sillón y se hizo un chi chon y esta grande estoy muy mal con todo y tengo miedo mucho miedo y no sé si decirle a mi mamá que mi papá está con otra mujer ayúdenme tengo 10 años y estoy por el celular de mi hermana porfa que debo hacer

        2. Hola Peter.
          Siento que te encuentres así. Debe ser muy duro para ti.
          Ahora mismo tienes muchas preocupaciones que te hacen sentir mal.
          Es importante que todo lo que has escrito aquí se lo digas a un adulto de confianza: tus padres, algún familiar cercano o profesor. Pídeles ayuda y diles que no te encuentras bien.
          Además, podrías hablar con ellos para que te lleven a terapia infantil en el psicólogo. Esto podría ayudarte mucho.
          Te mando mucho ánimo y un abrazo.

        3. Hola mi nombre es valeria soy madre de dos niños uno de 4años y otro de 2 meses bueno he estado teniendo problemS con hijo de 4 años ..me escucha y no obedece pue no me gusta que le hable y castigue pero solo escucha se distrae y hace otra que no es lo que mande bueno el mucho tiempo escucho que papa y peliamos y nos gritaban y siento que aveces tiene miedo por gritos que ha sufrido más de mi su mmaa

        4. Hola Valeria.
          Gracias por tu comentario.
          ¿Puedes explicarme más a fondo qué ocurre con tu hijo de 4 años? ¿Qué tipo de conductas son las que te preocupan?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        5. hola tengo 13 años actualmente, desde muy chiquito tuve q ver sufrir a mi mama de maltrato tanto fisico como verbal y causa a eso me sentia con bastante impotencia y tristeza al ver q mi mama sufria esa situación y aparte yo siempre era el que la consolaba y estaba con ella ya que siempre q sufria ese maltrato de parte de mi padre yo estaba cerca o al lado de ellos y me tocaba ver todo por lo que pasaba, por eso parte del dolor de ella se transmitia a mi y llorabamos los dos y no era una vez por mes, era bastante de seguido, ellos duraron 9 años, ellos se separaron cuando tan solo tenia 8 años y cuando se separaron mi papa no dejo que se llevara nada de lo que ella tenia como ropa etc, hizo que todo lo dejara, por causa de q mi mama se fue a vivir con mi tia por que no tenia a donde mas ir, le toco dejarme a cuidado de mi papa, a los dias de ella haberse separado de mi papa, el me llevo junto a el a unas casitas q habian al lago de un lago y me toco ver como el quemaba todas las pertenencias de mi mama, incluso me hizo ayudarle, pasado el tiempo nos mudamos a otra casa cerca de la anterior y hay mi mama me visitaba, pero incluso habia vecez que mi papa al ella ir incluso la lastimaba o casi, hubo una vez q casi le mete un puño muy duro, tanto q se uneio un poco la puerta pero por suerte mi mama lo esquivo, ella se fue y a los dias llamo a la policia pero no hicieron nada por q mi papa no se dejo, y no me acuerdo q mas paso, incluso hubo 3 vecez q casi apuñala a mi primo con un cuchillo sin el hacerle nada.
          y yo siempre tuve q presenciar todo lo que pasaba.
          nos mudamos a otra casa y como mi papa trabajaba habia vecez que me quedaba donde mi tia, un dia mi mama fue y justo tambien mi papa, recuerdo que ese dia mi papa se enojo por algo y como mi mama tenia un celular se lo partió en varios pedazos y mi mana llorando se fue, todo eso paso desde que yo tenia pocos años. llego un momento en el que la situacion de mi mama y mi papa se llego a calmar un poco y ella me llevaba a comer con mi padrastro pero mi papa seguia todavia con su descontrol de rabia, me acuerdo que hubo un dia que mi papa llamo a mi mama cuando yo estaba con ella por q no le habia dado la cuota y la comenzo a amenazar con que se le iva a llevar algo de la casa, entonces mi padrastro enojado fue a donde mi papa trabajado con migo y mi papa en el taxi q el manejaba y le puso problema a mi papa, incluso mi padrastro llamo a un amigo para que lo ayudara y le busco pelea a mi papa y pelearon y todo, a mi me tuvieron unos compañeros de mi papa pero igual vi todo, eso paso y paso el tiempo, en un momento fuimos a una fiscalía.por q yo y mi mama queriamos q yo viviera con ella entonces hicimos todo el proceso pero a escondidas de mi padre, llego el momento en el que me fui con mi mama y mi papa luego llamo enojado diciendo que lo habia traicionado y q era un mal hijo etc.
          ya con mi mama la pase bien aunque no del todo ya que mi mama vivia con mi padrastro y mi abuela y mi tia (la hija de mi abuela) la cual ahora tiene 14.
          en el transcurso del tiempo tuve algunas discusiones con mi tia y siempre yo salia llorando y con impotencia ya que mi padrastro defendia a mi tia y ps mi mama a mi, yo luego del tiempo visite a mi papa pese a todo, mi mama siempre fue muy comprensiva y amable, el al principio le daba la cuota q le tenia q dar pero luego le dejo de dar.
          creci y ps mi mama esta mejor con mi papa y todo, yo estoy en teatro y musica para distraerme un poco, mi mama hace poco mas de 2 meses se fue a españa y me toca vivir con mi abuela, pero mi abuela no siempre me entiende y avecez me lleva la contraria tanto q con ella me han dado avecez ataques de ansiedad un poco, mi papa hace como un mes o mas, luego de irse mi mama fue a teatro super enojado por q lleve el celular ya q me habia robado el anterior y me hizo sentir muy mal y casi me pega me amenazó con sacarme de teatro, quitarme el celular etc, gracias a mi mama, mi tia por parte de papa y a mi abuela lo convencieron de dejarme volver ese mismo dia, pero yo sufri mucho ese dia.
          hace poco hablo con mi mama sobre como me sentia sobre todo ya que mi papa me habia hecho llorar ya que me habia amenazado con sacarme de teatro quitarme el celular o incluso disque sacarme del colegio y hacerme un carton de graduado falso entonces hable con mi mama y lloro con migo y todo, y dijo que cuando mandara por mi para ir a españa me llevaria a un psicologo para q me expresara

          ¿q piensas de esto?, lo siento por escribir tanto, de hecho hubo pedazos chiquitos q me salte para que no fuera tan largo, q me dices de mi historia?

        6. Hola Anónimo 8.
          Bienvenido al blog.
          Gracias por abrirte con nosotros y contarnos todo esto.
          Siento mucho lo que tuviste que vivir de pequeño. Viviste y presenciaste muchas situaciones muy duras y traumáticas que ningún niño debería vivir.
          ¿Alguna vez denunciasteis a tu padre? ¿Habéis pensado en hacerlo?
          ¿En qué país vives? ¿Cuándo podrás reunirte con tu madre?
          Creo que sería muy bueno para ti acudir a un psicólogo en cuanto tengas la posibilidad de hacerlo. Has sufrido mucho y sigues sufriendo a día de hoy.
          Me alegra saber que ya no vives con tu padre puesto que eso significa que estás más protegido. Sin embargo, si vives de nuevo un episodio de violencia o de amenazas por su parte, debes acudir a un adulto y contarle lo ocurrido para que podáis llamar a la policía.
          Es muy bueno que hables sobre todo lo que has vivido y sobre cómo te sientes.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        7. Hola mi papá falleció cuando yo tenía 5 años ví su cuerpo en el ataúd, lo recuerdo vívido luego mis primos nos humillaban a mis hermanos y a mí por no tener nuestro padre y ellos sí, vivimos con mi madre muy trabajadora, amorosa con nosotros pero muy sobreprotectora temia que nos pasé algo malo todo el tiempo. Recuerdo que de noche, al dormir me imaginaba insectos caminando por mi cuerpo, o imágenes de personas caminando, tenía miedo así que no dejaba dormir a mi hermano saludandolo constantemente para que no se durmiera, buscaba distraer mi mente. De niño en la escuela no me relacionaba con nadie, me sentía mejor solo, aunque deseaba tener amigos no sabía hacerlos, aún lucho con esos sentimientos.

        8. Hola Sergio.
          Gracias por abrirte con nosotros y contarnos todo esto en el blog.
          Siento mucho que falleciera tu padre. Imagino lo duro que tuvo que ser vivir algo así con tan sólo 5 años.
          Entiendo que fue algo muy duro y traumático para ti y que te ocasionó mucho sufrimiento.
          ¿Qué edad tienes actualmente?
          ¿Has ido a terapia psicológica en alguna ocasión?
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        9. Hola me llamo lauri tengo un sobrino de 5 años el cual perdió a su papá hace 3 años aparentemente estaba bien y era un niño con una vida normal pero estos meses todo cambio solo llora y ya no quiere asistir a clases es un poco agresivo y últimamente le ocurren accidentes como hacerse del baño en los pantalones o incluso durmiendo

        10. Hola Lauri.
          Gracias por participar en el blog.
          Entiendo que estés preocupada por tu sobrino. Por los síntomas que describes, parece que está teniendo algún problema a nivel emocional.
          Esto puede estar relacionado con la pérdida de su padre o estar asociado a cualquier otro cambio importante que se haya dado en su vida últimamente, o quizá a algún problema que esté teniendo en el colegio.
          Trata de hablar con sus profesores para ver si han detectado algo fuera de lo normal en el colegio.
          Por otro lado, sería importante que le llevarais a un psicólogo infantil para que os oriente y os pueda decir qué le puede estar ocurriendo al niño.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      2. también por las noches solo algunas se me nubla la vista y lo veo todo negro y hago cosas sin saber que las hago fuy al hospital y me hicieron pruebas y no sabían que era me puedes ayudar

        1. Hola Marcos! Gracias por responder. Actualmente tengo 45 pero nunca fui a un psicólogo. En este momento me doy cuenta que lo necesité hace mucho tiempo, creo que por eso fui muy inseguro en todo lo que hice en mi vida, con tantos desaciertos y frustraciones.

        2. Hola de nuevo Sergio.
          Sí, asistir a terapia te hubiera venido muy bien para ganar en seguridad en ti mismo y para poder lidiar con todo el dolor que atravesaste cuando eras solo un niño.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Hola mi nieto tiene 5 años desde hace dias comenzo hablar de la muete un dia le dice a su mama que tenia ganas de enterrarle un cuchiilo a ella a su papa y el ayer comenzo a meterse los dedos en la boca y le daba ganas de vomitar dice que no podia dejar de hacerlo que su mente lo obligaba me pidio que le amarrara las manos para no hacerlo mi hija lo reto pero el decia que no podia parar que lo llevara al medico
          Que le puede estar pasando????

        2. Hola Alejandro.
          Gracias por tu comentario.
          Es posible que tu nieto esté teniendo algunos pensamientos intrusivos.
          No debéis alarmaros o preocuparos. Tratad de decirle que no se preocupe, que se le irá pasando. No reacciones con sorpresa o con preocupación. Tratad de restarle importancia para que el niño deje de tener estas conductas. Desviad la atención a otro tema.
          Normalmente esto ocurre porque los niños buscan atención.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        3. Hoy en día tengo 27 años tengo 3 hijos siento que soy mala madre desde que tengo memoria siempre me eh sentido sola, inútil cuando era bebé mi papá nos dejó… mi mamá se caso de nuevo cuando yo tenia dos años mi papa me trataba bien, me dio su apellido y todo bien pero su familia no me quería me decía cosas me trataban mal y mi mamá nunca dio la cara por mi cuando nacieron mis hermanas mi papá cambió mucho conmigo no me pegaba pero me decía cosas me ponía apodos yo no dormía ni en mi casa me hacían quedarme con mi abuela (paterna)
          Cuando tenía 5 años un tío de mi papá abuso de mi ya que él había noches que se quedaba ahí y me hacían dormir con él, yo le conté todo eso a mi mamá hasta que tuve a mi primer hijo, siempre me sentí rechazada no apoyada, cuando tenia 12 años ese mismo tío de mi papá intento abusar de nuevo de mi y mis papás no hicieron nada, ahora me da mucho miedo que les pase algo así a mis hijos.
          También soy muy agresiva desde que entré a la adolescencia me sentí peor en veces me golpeaba sola, me cortaba le agarraba pastillas a mi mamá para dormir y duraba hasta dos días dormida( nunca se dieron cuenta).
          En enero del 2015 mi papá se suicidio,fue muy doloroso para mí porque aunque él era como era conmigo yo lo quería pero si tenía mucho resentimiento por como el se portaba conmigo.
          En agosto del 2015 terminé relación con el papá de mis dos primeros hijos dure años sola no salía, no dormía baje de peso porque no comía yo le decía a mi mamá que necesitaba ayuda y me decía que lo que pasaba es que era una floja buena para nada, cuando empecé a salir empecé a tomar mucho a fumar, todos los fines de semana salía si o si, pero llego u n punto de mi vida que pensé «¿que estoy hacie con mi vida?» No cuidaba bien a mis hijos, entonces me aleje de eso y claro todas mis «amistades» se alejaron de mi pero seguía igual sin saber que saber que hacer de mi me sentía sola, salía del trabajo y el fin de semana to quería nada solo limpiaba y limpiaba en veces ni dormía o dormía todo el día, sentía que descuida a mis hijos pero era más mi flojera que mi sentir no me sentía suficiente y todavía sigo así… Mi mamá se volvió a casar y prácticamente me dejó cargo de mis hermanas y cuando la buscábamos por ayuda ella se negaba yo busque superame y buscar un mejor trabajo dejando a mis hijos con mi hermana y mi mamá la hizo cambiar de opinión y pues deje ese trabajo cuando volví regrese peor que cuando me fui, sin trabajo y sin ni un peso mal con mis hijos con todo.
          Ahora tengo un año casada y deje de trabajar en julio del año pasado mi trabajo era mi distracción pero mi esposo me dijo que dejara de trabajar que disfrute a nuestra bebé y ahora que lo pienso nunca disfrute a mis hijos siempre pensando en el futuro que les iba a dar viviendo al día y sin poder superarme pienso que siempre fui una tonta impulsiva. Y ahora que estoy en casa con mis hijos siento que no sirvo ni para cuidarlos por todo me enojo me la paso de mal genio estrenada me siento mal conmigo misma con mis hijos, no me arreglo en veces no tengo ganas ni de bañarme ni de levantarme de la cama pero hago lo posible me siento tan mal tan poca cosa.
          Aquí me la paso sola con mis hijos ya que mi esposo trabaja fuera y nos mudamos de cuidad aquí viven mis cuñadas pero soy retirada de ella ya que siento que están en contra de que su hermano esté conmigo y vea por mis otros hijos yo no estoy agusto estando así sin trabajar aunque al principio dije que si porque si era muy cansado siempre trabaje desde que nació mi segundo bebé pero ahora quiero salir corriendo de aquí me siento agotada, sola y que estoy criando mal a mis hijos siento que no soy tan amorosa como debería de serlo y también siento que descuido a mis hijos por mi bebé ya que desde que nació ah sido muy difícil con ella no duerme y es de alta demanda yo se que necesito ayuda pero no se como hacerle en veces ya quisiera morir estoy cansada de vivir de no ser feliz de sentirme tan vacía

        4. Hola Anónimo.
          Siento mucho que te encuentres así.
          Desde luego no eres una mala madre. Haces todo lo que puedes para que tus hijos estén bien y lo das todo por ellos. Sin embargo, no te encuentras bien y esto puede acabar repercutiendo a tus hijos.
          El sentirte mal contigo misma y con tanta tristeza, te hace estar irritable y hablar mal a tus hijos en algunas ocasiones. Tu intención no es hacerles daño.
          Siento mucho lo que viviste de niña. Imagino lo duro que tuvo que ser. Además, sentiste que no te protegieron y que no estuvieron a tu lado para defenderte de estos abusos.
          Creo que es importante que acudas a terapia psicológica. Necesitas ayuda y apoyo para poder sentirte mejor contigo misma, más animada y más tranquila. Ayudándote a ti misma ayudarás también a tus hijos.
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        5. Acabo de descubrir que tengo varios traumas que vengo arrastrando de mi niñez. Situaciones vividas que han marcado mi vida y de hecho me siguen afectando. Muerte de un padre, muerte de mi segunda madre, soledad, el sentirme humillada y abandonada, haber sufrido abusos. Tengo 39 años y soy madre, pero siento que esos traumas me afectan en la relación con mis hijos, a pesar de que los amo y soy amorosa con ellos.

        6. Hola María.
          Gracias por participar en el blog.
          Siento mucho que tuvieras que pasar por esas situaciones tan difíciles a lo largo de tu vida.
          Como bien dices, todos esos sucesos pueden marcarte mucho y afectarte, incluso a día de hoy. Las experiencias traumáticas dejan una herida que duele incluso habiendo pasado años.
          Es importante que te plantees acudir a terapia. Además de trabajar todos los traumas que has ido experimentando, también puedes entender de qué manera actuar para que esto repercuta en la menor medida en tus hijos.
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        7. Hola Yanira, ya tendrás 15 o 16 años, espero que las circunstancias hayan cambiado, de no ser así, intenta hablar con tu madre o con alguna persona cercana a ti. No debes callar que alguien de tu entorno te maltrata, respecto a hacer amigas o amigos, te aconsejo que te acerques a las personas con las que más te sientas a gusto y les cuentes sinceramente lo que te pasa, seguramente encontrarás quien te dé apoyo y te entienda, las amistades verdaderas se hacen siendo sinceros, hablando y escuchando…. Ya verás y te darás cuenta que los amigos se cuentan con los dedos de las manos y no es tan terrible, porque amigos lo que se dice amigos son difíciles de encontrar, identifícalos, serán muy pocos pero verdaderos, te deseo lo mejor y si no tienes con quien hablar, habla conmigo, yo no soy psicóloga pero soy madre y siento cómo tu, no estás sola, créelo 😘😘

        1. Los traumas infantiles deben ser tratados y cuento antes mejor, yo tengo casi 60 años y sigo trabajando en terapia traumas de mi niñez que me afectaron y la buena noticia y que se puede salir adelante, yo en distintas épocas de mi vida hice terapia y aún hoy busco respuestas para mejorar, y tengo claro que yo no pude evitar lo que viví, que no soy culpable !

        2. Hola Mon.
          Muchas gracias por tu comentario y por dar tu consejo y orientación.
          Creo que tienes mucha razón. Es muy importante ir a terapia psicológica para poder tratar todo aquello que nos haya herido de alguna manera.
          Me alegra mucho saber que estás acudiendo a terapia y que te está ayudando. Te felicito por todo el trabajo realizado.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      3. Hola Yanira.
        Soy de Perú, Leí tu comentario. Cuéntale a tu profesora lo que estas pasando por favor, ella te va ayudar.
        Soy artista plástica, y me duele mucho por lo que estas viviendo a tu corta vida. Tengo solo una hija casi de tu edad, ella tiene 12 años y tienes que ayudarte a salir de esa vida.
        Podemos seguir conversando, ese es mi correo.
        Dios y la Virgen María te protejan. Ora si eres creyente.
        Te envió un abrazo.
        Con afecto.
        Lucia Valencia

      4. Mi cielo me haces acordar a mi a esa edad😔😞😞entiendo perfecto lo que sentis pero mi Consejo es que hables con tu mamá tranquila y le digas lo que se siente estar Asi, espero se solucione pronto hermosa!!

        1. Giselle, muchas gracias por leer el blog y por tu comentario.
          Te agradezco mucho que des tu apoyo y consejo a través del blog.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      5. hola perdon por llegar tarde espero que estes bien hay muchas motivaciones para seguir viviendo la vida es dificl pero tiene muchas cosas bonitos como los animalitos o alguna cosa que te guste mucho espero encuentres paz en tu corazon pequeña lastimosamente a veces pasamos ciertas cosas y de corazon espero que superes esto y solo sean cicatrices te mando un abrazote fuerte te quiero pequeña tienes que ser fuerte y si no pasas los examenes no te preocupes a veces pasa pero nunca te rindes ni te eches para atras denuncia a tu padrastro y quedate con uno de tus familiares para no pasar mas por esas cosas si en caso no encuentras ayuda en tus padres claro este mensaje es de hace como 2 Años espero que hoy en dia estes en paz te deseo lo mejor un gran abrazo
        4

        1. Dayana, gracias por tu comentario.
          Te agradezco mucho que leas el blog y participes en él.
          Tu comentario puede ayudar mucho a otros participantes.
          Te mando un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    2. Mi vida a sido desasrosa desde que tengo memoria, padre y madre solo estaban juntos por sus hijos pero sin embargo el padre no le importaba la mayoria del tiempo tomaba y no venia a casa, y eso bajo por el nacimiento de s otro hijo, y antes de ello he tenido una infancia muy mala, mis padres peleaban la
      mayoria del tiempo, madre lloraba por la inmadurez de su conviviente, a veces llegaba a ver como le pegaba a mi papa por un ultimo intento de hacerlo reaccionar, gritos y para por lo menos para soltar algo me culpaba por sus peleas y deseaba no haber nacido asi ellos serian felices que toto no? y escribia en hojas que me queria suicidar, ademas que en mi escuela sufria de bullying por mi peso y no ser agraciada, y comenze a osesionarme por ello baje de peso trataba de no come y todos los dias lloraba sola y me sentia tan vacia, sin amigos sin nadie en que realmente confie, sufri mucho ahora a mis 15 años solo recuerdo los malos recursos de toda la vida y los aborresco ya que me hace sentir que estoy destrozada por dentrro, he tenido amistades si pero no llego a creer que loo tomen enserio y me aparto, tengo miedo de encariñarme y conocer mas gente, tambien sigo teniendo problemas con mi peso y cara, ya no lloro no me sale nada misojos como mi ser secos y vacios, no comola niña que finjia una sonrisa despues de llorar

      1. Hola Estrella. Gracias por tu comentario.
        Siento que hayas experimentado momentos tan duros a lo largo de tu infancia. Entiendo cómo debiste sentirte.
        Actualmente, ¿acudes a terapia?
        Espero que puedas encontrarte mejor pronto.
        Un abrazo.

    3. Bueno ahorita tengo 14 años pero de pequeña soñaba que me caía de algo muy alto y de ahí era todo muy oscuro y me daba miedo después de eso me agarraba una depresión terrible por las noche lloraba sin parar y eso me afectó mucho psicológicamente pues mi padres no sabían nada delo que me pasaba y no me entendían por ende no me apoyaban ahorita tengo una parte de mi mente que genera ciertos pensamientos que aveces me dan miedo y al otro día soy otra persona una persona rota, fría, infeliz o soy una persona que busca cambiar que busca ayuda para superar eso es como si quisiera gritar todo y llorar sin parar o sino soy una persona que se quiere matar que no le halla sentido a la vida, como si no existiera
      De pequeña unos pensamientos me perseguían por ejemplo nadie me ama por eso no me apoyan y aveces lo repetía para entenderme tenia solamente 6 años cuando decía eso las maestras de preescolar siempre se preguntaban porque lloraba tanto y no se daban de cuenta que tenía problemas todos me ignoraron y yo tuve que hacer todo solita

      1. Hola Ruth.
        Gracias por tu comentario.
        Lo que describes parecen ser síntomas de un cuadro depresivo.
        Siento que te encuentres así.
        ¿Crees que podrías hablar con tus padres sobre el tema y plantearles que te lleven a terapia psicológica?
        Un abrazo.

      2. Además todas la noches antes de dormirme me acuerdo de esa niña que lloraba cada rato he echo cosas malas y no lo recuerdo no lo puedo recordar mamá me dice que es lo que había echo y yo no se nada una vez iba a golpear a una señora mayor otras veces fue que estab jugando al escondite y que ya iba a hacer parir a una señora pues no aparecía y otra vez me iba a matar teniendo solamente 2 años

    4. Mi vida a sido muy dura mi padre era un alcohólico y mi madre una mujer muy agresiva desde que tengo memoria eran peleas todos los días los dos me abandonaron con mi abuela, mi abuela me pega por todo lo que hago me maltrata phicologicamnete todavía vivo con ella tengo 16 mi mamá se fue a otro país. Y tengo muchos traumas más.

      1. Hola Samantha.
        Siento mucho que estés en esta situación.
        ¿Hay alguien a quien puedas pedir ayuda? ¿Puedes comentarle tu situación a los profesores o a algún otro adulto que pueda ayudarte?
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    5. Me da mucha pena leer esto pero llegué acá porque ya nose que hacer mi infancia si fue linda y llena de amor pero la de mi novio el padre de mi bebe no, sus padres se separaron, el padre le pegaba a su madre y el muchas veces quedaba en el medio de los golpes, en su familia hay mucho abuso y machismo. Hace 10 años estamos juntos y me ha dejado infinidad de veces y yo como tonta vuelvo es más antes de enterarme del embarazo el me había dejado . Le molesta mi familia que lo recibió como un hijo más, le molesta mi madre que siempre le trae regalos a nuestro bebe.. siento que se esta volviendo una persona egoísta después de todo lo que nos costó este bebe me dijo que lo que q a mi me pase a el no le importaba que yo haga mi vida. Y duele porque yo siempre estuve para el . Hasta hice que se amigara de nuevo con su mamá tras 5 años de no hablarse . Ya no se que más hacer siento que el no quiere que mi familia lo quiera.. hasta económicamente y con trabajo lo han ayudado y sin pedirle nada a cambio y el aun así siente bronca por ellos. Por mi lado siempre me han despreciado su familia y yo aun así seguí llendo a verlos por el .

      1. Hola Ani.
        Gracias por participar en el blog.
        Parece que tu pareja tuvo una infancia difícil. Le ayudaría mucho poder ir a terapia psicológica para solucionar todo lo que le ocurre.
        Parece que no te está tratando ni valorando como mereces. ¿Es así? ¿Por qué piensas que siempre terminas volviendo a retomar la relación con él?
        Debes plantearte que no tienes por qué soportar que no te traten bien o como a ti te gustaría, ni tu pareja ni su familia.
        ¿Qué sientes por él? ¿Cómo te sientes cuando estás con él?
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Buen día muchas gracias por responderme , aun lo quiero pero siento que como padre de mi hijo . No siento lo mismo que antes ya que poniendo en la balanza son muchas más las ofensas que los halagos .. solo siento que es una persona más y que he vuelto por pena porque siento que yo lo tengo que proteger.. y creo que esta mal porque no es mi hijo. Yo fui a terapia y me ayudo mucho con el tema de su familia.mi psicologa dijo que me iba a costar mucho estar en esa familia porque yo teniaa caracter y ellos estaban acostumbrados a mujeres sumisas. Me duele mucho mi bebe que tenga que repetir la historia de su padre..El nunca va saber lo que es tener sus papas juntos pero bueno si de algo estoy segura es que no voy a estar con alguien que no quiero por mi hijo porque se que el va preferir que estemos tranquilos solos antes que juntos y mal.

        2. Hola de nuevo Ani.
          Tienes toda la razón. Es mejor que tu hijo pueda ver bien a sus padres por separado que verles mal estando juntos.
          Lo más importante es que el niño esté cuidado y protegido y que tú te sientas bien dentro de la relación de pareja. Si no es así, debes tomar decisiones que te permitan sentirte más tranquila, cómoda, feliz, etc.
          Estoy de acuerdo contigo en que puede ser la mejor decisión.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    6. Hola buenas tardes,tengo 46 años y estoy intentando encontrar una respuesta,desde siempre me encanta estudiar pero nunca puedo concentrarme,y tardo muchísimo en avanzar y quedarme sentada más de una hora.Desde pequeña sufrí bullying en el colegio,y tuve un aprendizaje super tardío además de padecer dislexia que nunca me diagnosticaron hasta que lo descubrí por casualidad cuando tenía 30 y tantos pero sin ser tratada. Estoy amargada porque quiero estudiar, ser algo en la vida pero sé que hay algo en mi persona involuntario que no me deja avanzar y no sé quien puede ayudarme o que hacer.Siento las molestias.

    7. Hola a todos, a ver si me podeis echar una mano y orientarme un poco.
      Soy madre de tres hijos. El mayor se enfada mucho conmigo porque me echa en cara que no trato a los otros dos como lo trataba a él. El se acuerda de algunos castigos ( como quitarle el movil un mes, o la play, o hacerle comer un día en el rellano…)y los tiene muy guardados, yo ni me acordaba!
      Siento que tiene dolor, esto lo podría considerar como traumas para él, cierto? O trauma se considera divorvio o una muerte??Como le puedo ayudar?
      Gracias!

      1. Hola Noelia.
        Muchas gracias por tu participación en el foro.
        En realidad, dependiendo de cómo se viva e interprete una situación, puede ser traumática para nosotros aunque no implique un riesgo físico o ponga en peligro nuestra vida o nuestras necesidades básicas.
        Es posible que sienta cierto dolor por lo que vivió y que eso le haga compararse con sus hermanos, pero no tiene por qué ser algo traumático para él. Sencillamente puede ser un episodio doloroso o que recuerda con sensación de injusticia.
        Quizá pueda ayudarle el que hables con él y le expliques por qué le aplicabas ese tipo de castigos. Es decir, era la herramienta con la que contabas en aquel entonces y lo hiciste lo mejor que podías y sabías. En ese momento, pensabas que era lo mejor para tu hijo y para su educación.
        Además, puedes animarle a que te exprese cómo se siente con todo esto y darle la posibilidad de poder preguntar cualquier duda que tenga o se plantee.
        Te mando un fuerte abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    8. Hola soy Jane y tengo 16 años desde que tengo 4 años fui golpeada por mi hermano mayor, mi padre y mi madre están separados desde que nací y el jamás quería verme y mi mamá se la pasaba trabajando por lo que no tuve cariño de ninguno de los dos. Sufrí acoso escolar desde la primaria hasta finales de secundaria por ser pobre y por defectos físicos además de palabras hirientes de la mayoría de mis familiares. Llevo dos intentos de suicidio y cuando mi madre se entero de uno solo me regaño, no trato ni de cuidarme. Toda mi vida mi madre se la ha pasado diciéndome que necesito mejorar en aspecto fisico y en mi personalidad(de las maneras más feas) que soy una llorona débil, soy una inútil, no soy nadie, no valgo nada y que no tengo a nadie además de que jamás me apoyo cuando sus amigos me acosaban sexualmente. Hasta el momento de hoy no soy capas de decirle a alguien como me siento.
      Creo que omito varios detalles que realmente me han marcado para mal.

      1. Hola Jane.
        Gracias por contarnos todo esto.
        Siento mucho todo lo que has tenido que vivir. Entiendo que todas estas situaciones te han hecho mucho daño y que te lo siguen haciendo a día de hoy.
        Es importante que acudas a alguien que pueda ayudarte y apoyarte en estos duros momentos.
        ¿Hay algún adulto en tu entorno al que puedas pedirle ayuda y decirle cómo te sientes: un profesor, un familiar, etc.?
        Por otro lado, si existe la posibilidad de que puedas ir a terapia psicológica, es importante que lo hagas.
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Hola Rosa.
        Gracias por tu comentario.
        ¿Qué tipo de mensajes son?
        Si son mensajes amenazantes o que supongan un peligro para el niño o para cualquier otra persona, debéis acudir a las autoridades policiales para denunciarlo.
        Entiendo que estarás preocupada por tu nieto.
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  2. Buenas noches Jordi. Entiendo que tuvo que ser muy duro vivir ese momento que comentas. Puede ser que no lo recuerdes vivo, porque la ultima imagen que tienes de él es en un ataúd, y fue la que te impactó tanto. Como niño que eras, te harías tantas preguntas sin respuesta, que de manera inconsciente, puede que hayas querido responderlas de adulto. De ahí esa curiosidad constante de buscar respuestas a vacíos de tu infancia. No obstante, te recomiendo acudir a terapia para poder descubrir más de ese episodio. Un saludo.

    1. Cuando era niño veía a mi tío pegar a mi tía
      Y también mi mamá me dejaba solo con otros familiares y yo me sentí triste .. esto hoy en día me está afectando mucho en mi vida y en mi relación con mi pareja..

      1. Hola Diego.
        No sé de qué manera está afectando en tu relación de pareja todo lo que viviste, pero cuando la infancia ha sido poco saludable, se puede generar dependencia hacia las parejas o cerrarte emocionalmente a ellas.
        Lo más importante es que el trauma infantil no tiene que ser permanente. Puede que esas heridas hayan cambiado nuestro cerebro, pero no significa que no puedas volver a cambiarle .
        Podría ayudarte el hablar con tu pareja de los problemas que tuviste para que de ayude a superarlo y la terapia con profesionales, así podrás mantener relaciones amorosas más saludables.

        Un saludo.

        Laura.

        1. Hola Mi nombre es Valeria. Hace 9 años me case con una persona mas joven que yo. Y nuestra felicidad duro muy poco. Ya que siempre teniamos problemas de infidelidad por parte el, alcoholismo, y apego a sus amigos. Nos dejabamos 3 veces por año. Yyo regresaba con la intencion de que todo mejorara. Pero mo era asi. Con el paso de los años me fui haciendo mas fria. y todo me daba rabia. me enojaba con facilidad. Despues me entere que sus padres se separaron por violencia ya que su padre no estaba muy bien de la cabeza. No sabemos que tipo de enfermedad tiene el por que jamas lo llevaron a algún especialista. Pero a lo que cuenta su madrees que vivian casi con armas para poder defenderse. En fin. Hace dos años nos separmos y duramos un año asi. En ese año yo conoci a una persona que me hacia sentir bien que me transmitia seguridad confianza pero a los pocos meses. En regreso casi de rodillas diciendome que la habia regado que volviera.Yo jamas lo habia visto asi tan derrotado. Ya que el tenia una actitud machista y arrogante. De la nada dio por echo que volvimos. Tenemos dos hijas y apartirde que vovimos esa ultima vez la niña mas grande vivio cosas horribles a nuestro lado. Vio como me gritaba y me insultaba le decia cosas horribles a mi hija como: tu mama se metio con otro hombre cuando no era cierto. Vio como me quito el celular y lo quebro. como en navidad tumbo el arbol por que ya no queria seguir con el. En fin. Muchisimas cosas mas. Yo de alguna manera sospechaba de que se drogaba por su raro comportamiento pero jamas pude comprobar nada. Habia ciertas cosas que me hacian pensar eso. Como el que no dormia. Y buscaba fotos en google de personas desnudad y decia que era yo. Temblaba. comia poco. fumaba demaciado casi dos cajetillas de cigarro y la boca le olía horrible.
          Cuando todo tuvo su quiebre final. Ya tenia principios de deprecion y ansiedad. Tuve que pedir a mi madre que tomaradesiociones por mi porque me sentia incapas. Asi que lo deje y no tengo mucho pero me ha costado trabajosacaro de mo vida yaque no siempre fueron momentos malos. Hubo momentos bueno, muy buenos pero los malos ya eran muy muy malos. A mi hija la siento mas tranquila pero son cosas que dejan secuelas y me da miedo que le afecten a lago plazo. La pequeña en si no vio mucho pero pues no se quetanto le afecte.

        2. Hola Valeria.
          Gracias por escribir en el blog.
          Siento que hayas pasado por esa situación tan difícil.
          Creo que has tomado la decisión correcta, ya que es la mejor para ti y para tus hijas. Eres una persona muy valiente y has actuado muy bien. Debes alejarte de él, ya que es una persona violenta y que no se comporta bien contigo.
          En cuando a tu hija, creo que deberías hablar con ella de manera natural y preguntarle qué miedos, dudas o preguntas tiene. Resuélvele las dudas que pueda tener y explícale lo sucedido con su padre. Aclárale que está a salvo y que no le ocurrirá nada. Si notas que se encuentra triste o notas algún cambio en ella, puedes considerar llevarla a un psicólogo infantil.
          Un saludo.

    2. Hola a los 8 años me enteré de como venían realmente los niños al mundo gracias a ver a mis papás y luego hicieron como si no pasara nada ahora sin querer vi un mensaje que le pedían un consejo a mi mamá por una vecina que tiene problemas con los anticonceptivos y me dio un ataque de nervios me puse a llorar y a temblar no entiendo como puede ser tan normal hablar de ese tema no puedo contarle a nadie lo que me pasa me da vergüenza y asco PORFAVOR ayudame

      1. Hola Carolina.
        Es posible que ver esa imagen cuando eras tan pequeña te haya podido causar una gran impresión, ya que no estabas preparada y, posiblemente, no eras capaz de comprenderlo. Si tienes emociones de asco y vergüenza y te cuesta abordar el tema sexual, te recomiendo acudir a un psicólogo para que pueda ayudarte con este tema.
        Un fuerte abrazo.

    3. Hola cuando tenia 9 años me reclare a una chica en la escuela y ella me rechazo delante toda mi clase y me puse llorar bueno ahora hace poco volvi hablar con esa chica despues de 4 años trate de ser amigo de ella pero de nuevo me rechazo nunca tuve una amiga bueno soy muy anti social me siento triste todo el dia no se si me puede ayudar porfavor

      1. Hola Daniel.
        Siento que te hayas sentido mal.
        Si esta chica no te corresponde, trata de no insistir. Seguro que dentro de un tiempo encontrarás a una chica que sienta lo mismo que tú.
        Debes contarle a tu familia que estás triste y que necesitas que te ayuden, explícales qué necesitarías para sentirte mejor. Busca apoyo. Comparte tu malestar para que puedan ayudarte y que, poco a poco, puedas sentirte mejor.
        Si te cuesta relacionarte quizá puedas ir a un psicólogo que te ayude en este aspecto. Por otro lado, quizá deberías potenciar tu autoestima.
        Un abrazo.

    4. Hola tengo 11 años tengo varios problemas no se que hacer por ejemplo: soy bisexual pero no se como decirle a mis padres solo tengo 2 amigas y 1 hablo con ella en secreto por que no quieren mis padres que sea su amiga y ella no a echo nada malo también siento que mi vida no vale la pena y que debería dejar de existir que solo soy un erro muchas veces cuando veo un cuchillo pienso en suicidarme pero después pienso en los sentimientos de los demás los que sentirían si yo moriria y no se pero siempre lloro por que mis padres se separaron creo que por qué están como si nada y mi mamá ya tiene pareja pero su pareja es alcolica (no recuerdo como se escribe) no se por que me siento así a tan temprana edad pero necesito consejos

      1. Hola Ivanna.
        Siento que te encuentres así.
        Todavía eres muy joven y te queda mucho por experimentar y vivir.
        En cuanto a tu sexualidad, no debes hablar de ella si no estás preparada o no quieres. Puedes contarlo cuando te sientas preparada y solo si tú quieres. Es algo íntimo y personal y te pertenece solo a ti tomar la decisión.
        Por lo que comentas, parece que tienes síntomas depresivos. Debes apoyarte en tu familia y amigos (aunque sean dos) para poder encontrarte mejor. Pídele a tus padres que te ayuden y que te lleven al psicólogo.
        Cuéntales a tus padres cómo te sientes y pídeles ayuda.
        Un abrazo.

    5. Cuando era niña tenía 8 años y mi tía con mi mamá siempre veían películas estando yo ahí con ellas y en varias ocasiones cómo 3 veces pusieron una que me marcó mucho se llamaba el minotauro donde una mujer se metía con un minotauro fue tanto lo que me marcó que después yo quise hacerlo con mi perro pero después me di cuenta que algo no estaba bien y no lo hice, pasaron los años y después finalmente un día terminé haciéndolo soy adolescente y mi novio me pasaba diciendo perra o zorra ( el no sabía esto ) Cuando lo hice no me acordaba después y hace poco recordé y me sentí un anormal y no entendía cómo pude hacerlo tampoco recordaba lo que me paso de niña y hora no se a quien acudir o cómo decir lo que hice ayuda porfavor

      1. Hola Juliana.
        Gracias por tu comentario.
        Te recomiendo que acudas a un psicólogo para empezar una terapia. Te ayudará y orientará para saber qué puedes hacer en esta situación.
        ¿Tuviste alguna experiencia dura cuando eras pequeña? ¿Cómo ha sido tú infancia?
        Gracias.
        Un saludo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Muchas gracias por su ayuda no sabía si decirle o no a la terapeuta con la que vaya, y mi infancia está marcada de violencia en mi casa mis papás discutían mucho porque mi papá era machista, después al tiempo le fue infiel y lo descubrí en su celular luego me retó por preguntarle, al tiempo, también sufrí bullying por años, mi padrino me tocó, y vi esa película de la que le hablé y dsp de grande hice eso qQue a día de hoy me hace sentir culpable, avergonzada, desorientada y sin saber qué hacer así fue mi infancia gracias por su ayuda pero cómo le podría decir a la terapeuta eso que hice? Aún no se cómo expresarlo ayúdame porfvaor

        2. Hola de nuevo Juliana.
          Siento que pasaras por momentos tan duros en tu infancia. El haber pasado por estas situaciones te ha hecho comportarte de esta manera. Tu terapeuta lo entenderá, no te va a juzgar, solo tratará de ayudarte.
          Entiendo que es algo difícil de explicar, pero aquí lo has dicho y explicado muy bien, le puedes decir algo parecido.
          Espero que la terapia te ayude y te haga sentir mejor.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    6. Hola, mi hijo cada vez que ve fotos o videos de cuando era chiquitito llora y se pone triste, y dice que porque es que el tiempo pasa rápido etc

      1. Buenos días Anielka.
        Gracias por tu comentario.
        Siento que tu hijo se encuentre así. ¿Qué edad tiene? ¿Desde cuándo le ocurre esto que dices?
        Habla con él y explícale que es normal sentirse triste de vez en cuando y añorar el pasado si fueron tiempos buenos, normaliza y valida su emoción, no tiene nada de malo. Dile, además, que en el presente y en el futuro también vendrán momentos bonitos y buenos y que los podrá ir viviendo poco a poco.
        ¿Has identificado el por qué se inició todo esto?
        Gracias, un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Muchas gracias por su respuesta.
          Mi hijo tiene 6 años, y esto le ocurre hace 2 años aprox cada vez que ve fotos o videos de él mismo cuando era bebé… y hasta el día de hoy no hemos identificado el porqué de esta reacción

      2. Hola de nuevo.
        Quizá sea porque le produce ternura o nostalgia.
        Cómo te comenté, tratad de validar su emoción y acompañarle en la misma. No es negativo que se sienta así.
        ¿Le notáis triste en otros momentos?
        Un saludo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  3. Hola, yo ns si esto es un trauma o algo , pero todas las noches cuando pienso en mi pasado una tristeza inmensa invade mi cuerpo, yo de pequeña tenía una madre y un padrastro era un desastre total cada día discutian ,yo estaba en mi habitación pero cuando se empezaban a escuchar torpes me levantaba rápido , pero mi padrastro siempre levantaba su dedo temblorosa con una cara que me daba miedo y me decía que me fuera a la habitación, el siempre me obliga a cada día a encerrarme en la habitación o mismamente donde trabajaba mi madre que era una peluquería en una esquina en la parte de atrás para que no me viera nadie a estudiar, mi vida solo era escuela,y para eso me llamaban gorda, tu estudiar ( pero aún así suspendía ). No tenía amigo y cada vez que me insultaban por mi físico se lo decía a mi madre y mi padrastro me decía que era yo que era una pesada. Cada vez que iba creciendo ya no me pegaba por cualquier tontería , pero me llamaba inútil y que no servía para nada, nunca me dejó ser ni un poco afeminada como las niñas de mi edad y claro los niños tenían que decir que era un marimacho.

    1. Hola Paula.
      Quiero mostrarte mi agradecimiento por describir y compartir todos estos episodios tan dolorosos que sufriste.
      Según lo que comentas, en la actualidad son frecuentes esos recuerdos. Es algo muy común, que cuando ya te has desarrollado y alejado de ese ambiente tóxico, tengas esos pensamientos más recurrentes y también la oportunidad de lidiar con ellos.
      La curación del trauma infantil es posible y lo mejor sería ponerse en manos de un profesional. Si por circunstancias no se puede, te doy unas recomendaciones que te ayudarán a sanar esas heridas:
      – Tener un ambiente tranquilo. Si vives en medio de una ciudad y es complicado eliminar sonidos, puedes escuchar música relajante, por ejemplo. Dedicar un tiempo al día a eliminar esa energía de alrededor, es crucial para sentir más seguridad.
      – Deporte suave. Nuestro cerebro ha estado expuesto a mucho estrés y practicar deportes como la natación o el yoga, hace que la persona sienta el control de su propio cuerpo y pueda hacerte sentir bien.
      – Autonomía. Tener esa libertad de decidir por tí misma qué es lo que te gusta y lo que no. Eso hará que aumente tu confianza y autoestima.
      – Alejarse de personas tóxicas. Si alguna persona nos crea estrés en el entorno actual, es mejor tomar distancia. Personas que engañan, manipulan, culpan, etc, pueden hacer que se abran heridas y que aumente el dolor en el presente.
      También te dejo el enlace de nuestro foro, porque compartir esas experiencias con otras personas, hace que te liberes un poquito más de esa carga. Mis compañeros y yo estamos siempre ayudando según los testimonios que recibimos. https://www.somospsicologos.es/foro/
      Entiendo que esos recuerdos son dolorosos, pero como he dicho antes, la curación es posible.
      Un abrazo gigante y muchísimo ánimo.

      1. Tengo 17 años y cuando tenia 5 años mi padre fue arrestado y mi madre comenzo a desarrolar depresion y varios intentos de suicidio yo con 6 años de edad intente ayudarla y entenderla, comenze a hacerme cargo de ella, ella evito que yo viera algunas cosas pero otras no las puedo olvidar, a los 7 años me fui del pais, abandonando a mi padre por culpa de la depresión de mi madre, mi padre fue liberado meses despues, pero debido a eso siempre he generado cierto rechazo hacia mi madre, cuando volvi al pais creí que mis padres seguian juntos pero no fue asi, no me explicaron nada y al tiempo despues mi padre me presento a una mujer, con la que actualmente tiene 2 hijas, a los 10 años mis padres volvieron nuevamente sin explicarme nada y tuvieron otra hija 3 meses despues se volvieron a separar, quedando mi madre y yo acargo de esta nueva niña y teniendo la responsabilidad de esa niña como si fuera su madre.

        Hoy entre a este articulo porque me he dado cuenta que carezco de demostrar emociones hacia mi madre y mis hermanas teniendo cero empatia con mis acciones.
        He dependido emocionalmente de mis relaciones para que llenen mi vacio y he pasado de relacion en relacion.

        Solo queria desahogarme

        1. Hola Sophia.
          Gracias por escribir en el foro de Somos.
          Nos alegramos mucho de que este artículo te haya resultado útil y te haya ayudado a darte cuenta de nuevas cosas dentro de ti.
          Has tenido mucha responsabilidad de pequeña. Y te has tenido que ocupar de situaciones que no te correspondían como niña. Esto puede suponer mucha carga para una persona y puede hacer que expresar las emociones o centrarte en ellas sea «un lujo que no puedes permitirte».
          Un abrazo.

  4. Hola, tengo 12 años, en mi niñez he vivido varias situaciones que me siguen afectando a día de hoy. Mi familia no es de mucho dinero, pero hace años batallamos mucho con eso, a tal punto de que en cada casa que vivíamos nos corrian, y como mi madre nos ha estado sacando a mi y a mí hermano sola, se las ingeniaba a conseguir dinero. En los pasos de los años he estado entendido cómo le hacía, se prostituía. Entendía muy bien lo que significaba, ya que mi madre me descuidaba mucho en el aspecto de saber lo que hacía. Mi madre no me daba afecto, al contrario a mi hermano si, a el lo trataba como rey, ella me descuidaba mucho, las pocas veces que lo hacia era por obligación, lo de mandarme a la escuela y darme de comer. Un día yo y mi hermano nos quedamos solos y hicimos el que Aser en la casa, llegó nuestra madre y nos empezó a gritar que estaba horrible todo. En una casa de las que cambiabamos mucho, yo y mi hermano teníamos un cuarto juntos, en el que moviamos los colchones para jugar, ya que en esos años no teníamos internet ni nada, mi madre entraba al cuarto con un palo y nos empezaba a pegar, gritaba enojada, nosotros no entendíamos porque, ya que de todos modos nosotros íbamos a acomodar todo. Actualmente, hace 2 años, yo y mi hermano estábamos viviendo con nuestra abuela en la casa de mi bisabuela que viven mis primos y un tío, ahí toda la familia se va a reunir en las fechas festivas; de todos nuestros tíos habia uno en especial, que cada vez que llegaba a la casa, saludaba a mi madre de una forma rara, se acercaba a mi y a mí hermano, me empezaba a tocar la pierna, como si la estuviese acariciando, a mi me incomodaba eso, pero no entendía nada así que me quedaba sin palabras. Por eso cada vez que llegaba me asustaba y me escondia, en el baño, o en el cuarto cuando iba a nuestra casa, mi hermano lo trataba de evitar. Tengo muchas experiencias traumáticas pero creo que ya he escribido mucho, lo siento, realmente quería contarlo, llevo años con eso. En mi familia no hay nadie que me escuche, solo mi abuela me entiende en cierta forma, pero, es igual que mi madre.

    1. Buenos días America.
      Primero gracias por abrirte con nosotros y compartir tu experiencia. Ha tenido que ser doloroso vivirlo y aún más recordarlo. Desde aquí te queremos mostrar todo nuestro apoyo.
      Escribes muy bien para la edad que tienes y creo que eso es algo muy positivo que te puede ayudar a liberarte de esa carga, como una limpieza mental. Escribir un diario, por ejemplo, o leer textos que te gusten, es una manera sencilla pero efectiva para encontrarte contigo misma.
      Cuando sentimos una falta de protección de nuestros progenitores, tendemos a buscar en otras cosas o personas eso que nos haga sentir seguros. Puede ser otro familiar, una vecina, un animal o incluso un paisaje. Es muy importante potenciar esos momentos que nos suman e intentar evadirnos de las situaciones que nos restan.

      Un abrazo muy grande.

      Laura.

      1. Hola. Tengo el caso de mi hija, hace 3 dias sufrió un accidente, tiene 3 añitos, fué muy impactante y grave. Afortunadamente, esta estable pero en las noches presenta crisis como angustia, se despierta y llora mucho, con enojo, angustia, grita y es dificil calmarla. Lo he hecho abrazandola y después de un rato de queda dormida. Estas crisis no las tenía. Cómo puedo ayudarla. Gracias!!

        1. Hola Lucero.
          Siento mucho que tu hija haya tenido un accidente, espero que se recupere rápido y esté bien lo antes posible.
          Supongo que vivió una situación traumática para ella, por lo que es normal que exprese su miedo mediante el llanto, durmiendo menos, con tristeza o enfado, etc.
          Haces muy bien en abrazarla hasta que se quede tranquila, es lo que necesita ahora. Necesita sentirse segura, sentir que no le va a pasar nada malo y que está protegida. Hazle ver que tu estás a su lado en todo momento y transmítele seguridad y calma.
          Además, aunque sea pequeñita, trata de responderle las dudas o preguntas que pueda tener acerca del accidente o de su salud. Esto la tranquilizará.
          Un fuerte abrazo para las dos.

      2. Hola , tengo 47 años y vivi casi toda mi vida hasta el 2015 que murió mi padre , la golpeo un par de veces a mi madre y eso fue suficiente para querer protegerla siempre y vivir con la incertidumbre de que algo malo podía pasar ,hasta el día de hoy me afecta eso casi en todo ámbito de mi vida, que me aconseja ?

        1. Hola Luis.
          Es normal que hayas desarrollado ese miedo a que a tu madre pueda pasarle algo, debido a que en un par de ocasiones así ha sido, le ha ocurrido algo malo. Esto puede haber hecho que la veas vulnerable y que hayas desarrollado esa necesidad de protegerla. Te animo a que analices en qué aspectos concretos puede necesitar ayuda tu madre, en qué aspectos es más dependiente y en cuáles no. Quizá así te des cuenta de que, posiblemente, necesitará ayuda en algunos aspectos y en otros no.
          Es posible que además tengas un sentimiento de culpa por no poder haber hecho nada que te esté persiguiendo y te haga sobreprotegerla. ¿Podría ser así?
          Un saludo.

  5. Hola, soy muda de nacimiento y cuando era niña vivía con mi madre, mi hermana y mis «tías» junto a sus hijos. Desde que recuerdo mi madre siempre trato de mantenerme oculta de los demás y nunca supe por qué, solo se que el único apoyo emocional fue mi hermana, ya que todos me trataban mal y decían que por ser distinta (creo que se referían a que soy muda) tenían derecho de tratarme como me trataban. Mamá siempre fue dura y estricta, y casi nunca mostraba aprecio por mi, solo veía como se lo daba a mi hermana y la verdad nunca entendí porqué para mi no, aún no lo entiendo y quiero saber por qué mi propia madre, sangre dd mi sangre no me quería, por ser distinta? Por no ser como ella aue quería que fuese? No lo sé, y creo que nunca lo sabré. No soy mala persona, pero no siento empatía alguna por las personas cuando algo malo pasa, quiero decir, cosas malas siempre pasan, por que deberia sentir empatía por alguien que no conozco? Y no se si sea normal.

    Gracias

    1. Buenas tardes Evelyn,
      gracias por escribirnos y por compartir con nosotros tu dura experiencia.
      Según lo que comentas, tanto en el caso de tu madre como en el tuyo de la empatía, puede ser que haya un bloqueo emocional. Es un mecanismo de defensa de nuestro cerebro que nos impide sentir emociones. Puede que tu madre no aceptara la mudez y por eso se bloqueó contigo. El no saber cómo actuar puede ser una de las razones ya que ante enfermedades crónicas suele aparecer y puede ser algo similar. La función del bloqueo emocional suele ser proteger de una situación dolorosa. Lo doloroso en tu caso es que es algo duradero y no sabes el tiempo que llevará el proceso de tu madre.
      Quiero felicitarte por encontrar ese apoyo y cariño en tu hermana. Tener ese apoyo cuando tenemos que vivir con dolor, es algo muy sanador.

      Un saludo.

      Laura.

        1. Buenas tardes Flavia. Nuestras clínicas donde atendemos de forma presencial, se encuentran en Madrid (España), pero atendemos de forma online en todo el mundo.

          Un saludo.

          Laura.

      1. Hola, no se si alguien verá esto tengo 11 años me llamo Magdalena. Mi supuesto trauma es que de pequeña en un colegio nuevo la profesora dijo mi nombre para presentarme y toda la clase se río y pues lo tengo muy presente y me da miedo por así decirlo al presentarme. Otra cosa que me pasa actualmente y desde hace tiempo es que mi hermano de 14 años me pega collejas y no es que sean flojas me dice enana, adoptada, retrasada, gilipollas… Y ya no puedo más y también al oír a mis padres discutir me entra tristeza, miedo y pues me duele.

  6. Hola, a mi hijo cuando tenía 6 años otro niño de la misma edad le puso su pene e la boca de mi hijo. Deseo saber que hacer. Debo de atenderlo con un psicólogo?

    1. Buenas noches Virginia.
      El desarrollo sexual comienza al nacer. Esto no incluye sólo los cambios físicos, sino también el conocimiento sexual. Con la edad que comentas de tu hijo (6 años), esos comportamientos no son infrecuentes en los niños en desarrollo. No debe ser un motivo de preocupación o de alarma a no ser que le haya provocado a tu hijo una fuerte reacción emocional como ansiedad.
      El hecho de que sea un comportamiento típico, no debería ser ignorado. Puede ser una oportunidad para ver qué conocimiento tiene tu hijo de la sexualidad e informarle de cosas importantes sobre asuntos sexuales.
      Hay que transmitirles calma y hablar en un tono tranquilo para que los niños puedan contar qué pasó y así explicarles los límites saludables y reglas sexuales. Por ejemplo, explicarle que está bien que él u otros niños tengan curiosidad sobre los cuerpos de otras personas, pero que las partes privadas se tienen que mantener privadas, hasta con los amigos.
      Si nota que esto le ha generado mucha carga emocional al niño, sí que le puede llevar a un especialista que le ayude a gestionar eso que está sintiendo.

      Un saludo.

      Laura.

      1. Hola doctora mi pareja me contó lo duro que fue su infancia y adolescencia por parte de sus padres, su papá se dedicó a trabajar y nunca tuvo tiempo para él ya que sus padres se separaron fue peor ni tampoco le dio cariño, su mamá fue muy agresiva con él lo humillaba le hacía creer que gracias a ella él estaba vivo, lo botaba de la casa desde que era muy pequeño jamás tuvo afecto por parte de sus padres, cuando conocí a mi pareja era una persona muy cariñosa, amigable, sonriente a hora que a pasado algunos años se a vuelto amargado en realidad yo siento como si descargara todo conmigo usted cree que porque tuvo una infancia dura él se halla vuelto así?

        1. Hola Leslie.
          Gracias por tu comentario.
          Siento que tu pareja haya tenido momentos tan duros en su infancia. Lo cierto es que todo lo que vivió le puede estar afectando a día de hoy. Cuando eres niño, aprendes a valorarte a ti mismo y a relacionarte con los demás a través del vínculo que se genera con tus figuras adultas de referencia. Si él tuvo un padre ausente y una madre castigadora o violenta, probablemente su apego esté dañado y se sienta muy inseguro a la hora de conectar con las personas.
          Sin embargo, tú no eres la responsable de que él viviera todo aquello y no mereces que descargue o vuelque todo sobre ti. Sería importante que él entendiera que deposita toda su carga emocional sobre ti. Esto no es sano para ninguno de los dos.
          ¿Él está recibiendo ayuda psicológica?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  7. desde muy pequeña mis padres han peleado y muchas veces mi hermano mayor tuvo que intervenir tambien era abusada en secreto por mi hermana que me lleva por un año creo que era para desahogarse por lo que pasaba mis notas bajaban y cuando cumpli 6 me operaron del apendice mediante eh crecido eh empeorado a nivel academico aunque me esfuerze mas de lo que deveria me desvelo mucho ya que no logro conciliar el sueño y cuando estoy sola tengo tics y no se por que incluso me tiemblan las manos mis padres nunca me han abrazado en sentido amistoso solo lo hacen cuando saco buuenas notas en el cole y naturalmente como si nada me humillan y me critican y me hacen sentir mal criticando mis gustos tengo deprecion desde pequeña y mucho insomnio tambien tengo ansiedad social

    1. Buenas tardes Debora.

      Gracias por compartir con nosotros la dureza de tu historia. Has sabido pedir ayuda y ese es el primer paso para poder sentirte mejor. Por lo que comentas, puede que hayas vivido un apego poco saludable. Se puede superar pero no es sencillo y yo te recomiendo que pidas ayuda a un profesional para una terapia completa para aprender más de ti. Sería bueno que aprendieras a desarrollar apegos saludables para sanar esa ansiedad social, y mejorar tu autoconcepto que estará muy dañado después de todo.
      Piensa también qué has aprendido de todos esos episodios. Quizás has desarrollado fortalezas que desconocías y que te pueden ayudar a situaciones conflictivas futuras.

      Un saludo.

      Laura.

      1. muchas gracias pero no se por donde empezar se que lo primero es pedir ayuda pero tengo miedo aun soy menor y desde mas pequeeña escucho voces y veo cosas que los demas no,esto me pasa desde los 4 años.Investigue y al parecer es esquizofrenia no se si contarle a mi familia sobre esto ellos no saben nada simplemente se enojan conmigo llamandome la defectuosa o la rara de la familia eso hace que piense en razones para suicidarme [si e estado pensando en eso,y me aterra] estoy esperando ayuda y e puesto palabra de motivacion en mi cabeza para seguir pero no se si aguantar mas tiempo.

        muchas veces e soñado con que unas personas vienen y matan a todos menos a mi y luego como es de esperarse quedo huerfana y me adoptaban unas personas super cariñosas que me hacian sentir bien y luego….despierto y con una mente despreocupada y feliz voy a la sala y….[oh no que paso acaso el sueño no fue real] los veo a ellos en la sala y me desilusiono y me vuelvo a deprimir ya que no hay nadie que me diga algo como «buenos dias,dormiste bien?» y lo unico que escucho es un «por que no te despiertas temprano como los demas de verdad que decepcionas» me hacen sentir mal, vuelvo a mi cuarto a escuchar musica [me hace sentir bien] y espero hasta la noche para no poder dormir pero cuando al fin me duermo soñar con esas personas tan dulces

  8. Cuando tenía 5 años fui abusada sexualmente, cuando quise contárselo a mi madre ella no me escuchó. Crecí en una familia disfuncional donde mi papá tomaba alcohol y golpeaba a mi madre. Fui testigo de todo eso.
    Recuerdo que cada vez que buscaba cariño de ella, esta no me lo daba y le tenía mucho miedo a mi padre ( a pesar que a.mi y mi hermano nunca nos golpeó).
    Debo reconocer que fui muy rebelde en lo siguientes años. A los 15 años fui madre de una niña que hoy tiene 19 a la cual amo profundamente tengo una pareja estable que es el padre de ella, una casa,.auto una carrera. Hoy tengo 35 años, y durante muchos años creí haber superado todo esto. Desde que comenzó el confinamiento en mi país ,me siento terriblemente infeliz, los recuerdos se han vuelto insoportables, ya no duermo y no me quiero levantar en las mañana siento miedo ademas de sentir que este mundo es demasiado grande para mi.
    No se

    1. Buenas tardes Antonia.

      Gracias por compartir tu historia con nosotros. La sensación de pérdida de libertad y preocupación durante las crisis actual puede desencadenar emociones ocultas. Todas las situaciones que comentas habrán dejado un recuerdo en tu inconsciente. Al experimentar esta situación incontrolable, podemos volver a sentirnos indefensos, atrapados, asustados e inseguros como en la época que comentas.
      Somos conscientes de lo que está sucediendo y podemos crear nuestros «salvavidas» que amortigüen las sensaciones negativas. Mantener rutinas diarias, realizar meditación, tener un horario, relacionarnos con las personas que nos dan seguridad a través de las tecnologías, mantener una buena alimentación, bailar o crear dibujos.
      Respira, cierra los ojos y piensa en las cosas bonitas que te rodean. Es de hora de cuidarnos físicamente y emocionalmente. Ánimo.

      Un saludo.

      Laura.

  9. yo tambien me eh sentido asi en este confinamiento no te preocupes no eres la unica y tienes suerte de no vivir con tus padres y hermanos y verlos cara a cara todos los dias lo cual me atrae recuerdos orribles ya que mi familia tambien es disfuncional asi que lo unico que podemos hacer es relajarnos y buscar alguna cosa o hobi que nos de tranquilidad a mi en lo personal me ayuda mucho el dibujo y la musica

    1. Buenas tardes Debora.

      Si eres menor de edad, se necesita la autorización de tus padres para realizar un proceso terapéutico. Nosotros trabajamos de forma online y presencial, con lo cual te podríamos ayudar. En nuestro equipo tenemos a muy buenos profesionales. Como te he dicho, lo primero sería tener la autorización de tus padres, con lo cual, puedes pedir ayuda a algún otro familiar que te ayude a contárselo o que te acompañe a un centro médico para que te pueda ayudar un especialista de tu zona.

      Un saludo.

      Laura.

    2. Hola buen día, tengo una situación que no sé cómo manejarla, me gustaría escuchar alguna recomendación o igual algún especialista que pueda ofrecer la orientación adecuada.
      Tengo una hija adolescente de 14 años, por la edad está en exploración de su sexualidad lo cuál es lo normal a está edad, sin embargo me preocupo que recientemente encontré que a estado realizando conversaciones con un familiar (primo político de 22 años) dónde ambos están intentando tener relaciones sexuales y bueno la verdad me parece preocupante y sobretodo nosé cuál debe ser la forma para tratar está situación ya que quiero que mi hija entienda que esto es algo que afecta nuestra familia y que ella es una menor de edad y que vea las consecuencias de sus actos, así como también hablar con el primo y pues ver porque no está ese respeto, y ps lo que me preocupo más que nada es que ella es quien incito a esto. Entonces veo que requiere asistir al psicólogo pero deseo encontrar a un profesional que ya tenga experiencia en estos casos para encontrar a tiempo soluciones y saber cómo ayudar a mi hija y ver porque está teniendo está conducta ya que no es la primera vez que anteriormente encontré conversaciones con desconocidos de internet. Entonces me gustaría que me pudieran auxiliar. Gracias

      1. Hola Karla.
        Gracias por tu comentario.
        Entiendo que estés preocupada por tu hija. Como dices, es normal a su edad tener conductas exploratorias a nivel sexual.
        Sin embargo, es importante tener una conversación con ella para que pueda entender la gravedad de estas conversaciones y lo que suponen. Estoy de acuerdo contigo en que debéis hablar y explicarle las implicaciones de estas conversaciones. Debéis tratar de hablar con ella desde la calma, sin enfado y sin juzgarla. De esta manera se abrirá más a ti y podrá entender mejor lo que dices. Si se siente juzgada o siente que la estás riñendo, se cerrará.
        Por otro lado, también sería importante tener una conversación con este primo. Quizá puedas hablar con sus padres para que se encarguen de ello.
        Me alegra saber que estáis pensando en llevar a vuestra hija a terapia. En Somos tenemos terapia presencial y también online si os interesara. Lo más adecuado es que la trate un psicólogo infanto-juvenil.
        Un fuerte abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  10. Hola, mi madre acaba de contarme que una vez mi padre la intentó ahogar en la cama, yo lo oí y entré en la habitación con un cuchillo y le amenacé con matarle si seguía haciendo eso.
    Yo no lo recordaba, cómo es posible? Y en qué puede haberme afectado hoy en día?
    Sigo pensando pero no me acuerdo de nada, yo tendría unos 15 años.
    Un saludo y muchas gracias

    1. Buenos días Marta.

      La pérdida de memoria es una habilidad de supervivencia y un mecanismo de defensa, que los seres humanos desarrollamos para protegernos de un daño psicológico. Puede que hayas suprimido ese recuerdo hasta que estés lista para manejarlo o puede que nunca ocurra. Sería buena idea buscar ayuda profesional si presentas síntomas como:
      – Problemas en casa o en el trabajo.
      – Miedo, ansiedad o depresión severos.
      – Recuerdos o pesadillas
      – Desconexión emocional con los demás.
      – Consumo de alcohol o drogas para sentirte mejor.

      Un saludo.

      Laura.

      1. Lo primero, muchas gracias. Y es posible que lo manejara en mi juventud con drogas y alcohol, de eso hace mucho tiempo ya. Ahora por suerte tengo una familia y va todo bien.
        Gracias de nuevo. Un saludo

  11. Dos días después de haber cumplido 3 años de edad falleció mi papá… Supongo que eso tuvo que ver en qué no tengo recuerdos de esa fecha hasta que cumplí 5 o 6 años… Me cuentan que me entristecí e incluso que hablaba con una foto de mi papá… Me gustaría poder recordar a mi papá… Que me podría comentar sobre esto

    1. Buenos días Manuel,

      Como le he comentado a Marta, la pérdida de memoria es un mecanismo de defensa, que los seres humanos desarrollamos para protegernos de un daño emocional. Puede que el momento del fallecimiento fuera para tí tan doloroso, que tu cerebro te está protegiendo de ello. Si presentas algún síntoma que pueda ser perjudicial para ti, busca ayuda profesional. Quizás, con la exposición de recuerdos y emociones, puedas rescatar algún momento del pasado.

      Un saludo.

      Laura.

  12. Hola, cuando tenia la edad de 9 o 10 años, un familiar realizo tocamientos en mis partes intimas en variadas ocaciones por las noches cuanto todos dormian, yo dormia con mi hermana mayor pero ella nunca se desperto, no se como hice para sepultarlo en mi mente trate de borrarlo, ya tengo 30 años y estoy casada, en ocaciones tengo problemas con mi esposo al tener intimidad, aprendimos a manejar la situacion sin tener que decir que esto me habia sucedido y lo volvi a borrar de mi mente , hace unas semanas, supe q a otra de mis hermanas le paso lo mismo casi al mismo tiempo que a mi, me dijo yo se que tu si me cres porque a ti tambien te lo hizo, yo lo vi, regreso todo a mi mente y no se como ayudarla es menor que yo, como que tiene un cuadro de depresion, ansiedad ¿como la puedo ayudar?

    1. Buenas noches Magda.

      Es muy importante que encuentres la manera de manejar tus sentimientos. No hay una reacción «correcta» en estos casos y cada persona lo gestiona de una manera diferente. Si quieres ayudar a tu hermana, lo primero que tendrías que hacer sería cuidarte emocionalmente a tí misma. No podemos ayudar estando nosotros dañados. Acudir a un profesional puede resultar saludable, tanto a largo como a corto plazo.

      Recibir ese refugio que no tuvisteis en la infancia, ayudará a sanar las heridas emocionales que tanto os duelen.

      Un saludo.

      Laura.

  13. Hola de niño mi padre era alcohólico y hasta ahora lo es, ahora tengo 33 años, cuando era niño mi padre llegaba a casa borracho y comenzaba a gritar a romper cosas y eso me asustaba e incluso quería golpear a mi madre, se peleaban, sentía mucha impotencia de no poder hacer nada, se burlaba de mí y sentía que quería más a otros niños que a mí, ya pasando los 20 años quince ayudarlo para que se recuperará de la adicción pero lo unico que obtuve fue que comenzó a botarme de la casa e insultarme. Ahora talvez todo eso me afecto, no puedo conservar un trabajo, siento miedo cada vez que alguien me grita o voy a enfrentarlo, me es difícil tomar decisiones. Agradezco de antemano su consejo.

    1. Buenas noches Jose.

      Siento mucho que hayas tenido que vivir todos esos episodios que comentas de pequeño. Puede que todo ello te haya causado un daño emocional y que, efectivamente, te pueda estar afectando en tu vida adulta. Es como si desde nuestro adulto, conectaremos con nuestro niño dolido, con lo cual, ese niño necesita reparar todo aquello que vivió. Un ejercicio que puede ayudar es el escribir una carta a ese niño (el tuyo interior) desde tu adulto. Seguro que estabas muy asustado en ese momento, con lo cual, piensa qué le dirías si vieras a un niño asustado. Acudir a terapia también te ayudaría a sanar con un guía profesional.

      Un saludo.

      Laura.

  14. Hola, cuando tenía 5 o 6 años mi madre fue hospitalizada porque se le rompió un tumor en la cabeza, mi hermana pasaba todo el tiempo en el hospital cuidandola y mi padre trabajaba para darnos dinero, yo quede a cargo de unas tías, ellas siempre envidiaron a mi madre entonces se desquitaron conmigo, no tengo recuerdos del tiempo en que sufri el maltrado, solo pequeños fragmentos. Mi familia siempre fue abusiva, recibí golpes incluso de mi madre, también veía como mis primos recibían golpes y yo no podía hacer nada por miedo, también recibí maltrado psicológico por parte de mi familia. Mi aislamiento social comenzó a temprana edad por el maltrado, lamentablemente intente suicidarme 3 veces al no aguantar el maltrado psicológico. Al intentar evitar más intenciones de suicidio comencé a autolesionarme, cuando mi madre se dió cuenta solo recibí más maltrado por su parte. Actualmente tengo 15 años y me han visto rara, no puedo concentrarme, aparezco con rasguños aunque no recuerdo como se hicieron, también siento como si fuera más de una persona, tengo mucha amnesia y emociones encontradas , por ejemplo siento mucho odio hacía mi familia con ganas de hacerles pagar mi sufrimiento, otra parte solo esta triste y trae las imágenes suicidas y la final es la que mantiene el control de las dos anteriores, también comencé a ver la realidad como un simple sueño, sinceramente no se sí pueda tener algo

    1. Buenas noches Rosa.

      Siento mucho lo que has pasado y estás pasando. Es muy probable que sufrir todos los episodios que comentas, esté relacionado con las situaciones que vives en la actualidad. Encontrar una forma sana de lidiar con los momentos difíciles es algo que te puede ayudar. Tomar un baño con agua caliente, abrazar a un animal o un a un bebé, masajear tu cuello, manos y pies, escuchar música relajante, correr, bailar, dibujar o empezar un diario donde expreses tus emociones diarias, son varias de las cosas que podrías hacer para lidiar con todo el dolor. Si tienes impulsos de querer cortarte de nuevo, sustituyelo por un rotulador que pinte la piel.
      Lo más importante es que puedas hablar con alguien con quién te sientas aceptada y apoyada en lo que estás viviendo. Puede ser algún profesor/a, un religioso o algún psicólogo que puedas tener en el colegio. Siempre habrá alguien que te pueda ayudar, te lo aseguro. Confía en tí.

      Un saludo.

      Laura.

  15. Hola, tengo 20 años.
    De niña sufrí varias situaciones que creo que están influyendo mucho en mi forma de ser actualmente, A partir de mis 4 años mis papás trabajaban todo el día y me dejaban al cuidado de una pareja, el hombre se propasaba conmigo y me tocaba cuando nadie lo veía, les conté a mis papás cuando tenia 9 años y no hicieron nada, seguía yendo con ellos hasta que tenía 13 años y todo seguía igual. A los 13 años ya me dejaron quedarme sola en mi casa propia. Nunca lo hable con nadie, más que cuando se lo conté a mis padres. Actualmente soy muy fría, me cuesta mucho demostrar afecto y soy muy insegura. Me gustaría ir a terapia pero ya ha pasado mucho tiempo. ¿Que me recomiendas?. ¿Eso que viví si pudiera ser causa de algún problema actual?

    1. Hola Pamela,

      Muchas gracias por compartir con nosotros tu historia. Como es un tema complejo, te recomendaría que lo pusieras en nuestro foro (www.somospsicologos.es/foro), donde todo el equipo de Somos y muchos pacientes participamos y compartimos experiencias como esta. Creo que ahí encontrarás orientación y ayuda para ir trabajando sobre estas experiencias que nos has contado.

      Un abrazo

  16. Hola buenas noches, quisiera saber algo, cuando tenía como 12 años, dejé de ver a mi padre, resumiendo, yo me mude de ciudad y el se quedó en la antigua ciudad donde vivía, por tema de trabajo, lo cual ha mi padre lo veía 1 o 2 veces al mes, nada más, con lo cual con este tema de la pandemia lo deje de ver 6 meses (no tengo a mi padre día a día hace 7 años), resulta que ahora no quiero que se vuelva a la ciudad, lloro cada noche y no se como afrontar este tema, no se que hacer, si alguien me puede dar alguna respuesta lo agradecería de ante mano, muchas gracias.

    1. Buenos días Benjamín.

      Puede ser que como niño con 12 años, se te quedó un gran vacío dentro de tí porque te hubiera gustado estar más tiempo con tu padre, y por la circunstancias no pudo ser. Cuando somos niños, nos cuesta entender las decisiones de los mayores, pero cuando crecemos, le damos un significado diferente. El vacío lo podrás sentir igual y será doloroso, pero entenderás el porqué de esa decisión de él. Quizás no fue por hacerte daño, ni porque no quisiera estar a tu lado, sino que las circunstancias laborales le «obligaron» a tomar esa decisión muy a su pesar. Puedes explicarle como te sientes y así poder tener más contacto con él vía online y entenderos mutuamente.

      Un saludo.

      Laura.

    1. Buenos días Fernando.

      El tamaño del pene no determina el placer en una relación sexual. Es más una limitación psicológica que una realidad. En diferentes partes del mundo, la diferencia del miembro masculino es muy notable, y eso no indica que no se disfrute o que se disfrute más en otros países. Hay muchas estrategias y juegos eróticos que producen placer, no solo con el pene, y eso es algo esencial para tener una relación satisfactoria. La capacidad de adaptación y de innovación es más placentera que los centímetros.

      Un saludo.

      Laura.

  17. Mi hermana me dijo que no quiere dormir con mamá o papá (Soy la hermana mayor) porque escucho como mis papás tenías relaciones sexu*les y ahora creo que tiene gustos por las mujeres y ella es una nena, y creo que la traumo, tiene 11 años y es toda un amor, un poco conflictiva, pero es si carácter, no me gusto lo que dijo y no se como abordar este tema con mis papás, y como soy la hermana mayor me siento inútil al no poder ayudarla, y ahora cada vez que escucho a mis papás me da una ira muy grande, me molesta demasiado que no piensen en nosotras, antes los ignoraba y punto, ponía música y listo, pero ahora hacen mas ruido, como aprovechando y me molesta un montón… Ayúdenme porfa 🙁

    1. Buenas tardes Valentina.

      Primero decirte que no es justo que te sientas inútil cuando estás buscando información y ayuda para las dos. Eres muy útil para ella y una gran hermana. Ante la situación que comentas, sería recomendable que lo hablaras con ellos. Les puedes indicar primero como te sientes: «No es fácil para mí hablar de esto con vosotros…» y después indicar el cómo os sentís cada vez que os encontráis en esa situación para buscar una solución entre todos.

      Un saludo.

      Laura.

  18. Cada vez que estoy teniendo un momento lindo de intimidad con mi pareja y me hace cosquillas me largo a llorar. No entiendo si tiene que ver con algo de mi pasado porque me ha pasado en reiteradas ocasiones. Simplemente lloro y se vuelve un momento incomodo. Tengo una sensación de impotencia por no saber que me pasa y quisiera saber si es para tratar en terapia. Gracias

    1. Buenas tardes Florencia.

      Gracias por compartir con nosotros tu situación. Es complicado saber, sin una evaluación completa, que puede estar pasando. Sería recomendable acudir a una terapia para hacer la evaluación correspondiente y que te puedan ayudar a descubrir qué ocurrió en el pasado que ahora conectas con ello, y aprender técnicas que te ayuden a conectar con el momento que vives en la actualidad. Así podrás disfrutar de cada momento con tu pareja.

      Un saludo.

      Laura.

  19. Hola tengo 17 años realmente no se que siento por mi familia ya que mi mama me abandono por que se e
    nfermo de esquizofrenia cuando era chica y mi papa fallecio en la carsel cuando tenia 6 años, despues vivi con mi abuela y mi tio que nos mal trataban y despues de 10 años Le hice una denuncia a mi tio por violencia y el quedo con una perimetral y ahora Estoy viviendo en un hogar en el cual creo que tendria que estar mejor ya que no estoy con nadie de mi familia, pero me siento muy mal estrezada,es como si tuviera mucha tristeza y me Cuesta conectarme ahora con el presente.

    1. Buenas tardes Milagros,

      Gracias por compartir con nosotros tu historia. Es muy duro todo lo que nos cuentas y es normal que te sientas así. Es importante que puedas analizar, quién es la persona con la que te has sentido en algún momento cuidada. Puede ser una persona de la familia, cuidador, profesor o médico. Intenta pedirle ayuda para que te ponga en contacto con un psicólogo de tu zona o entidades que hagan terapia de grupo. Te vendrá muy bien. Nosotros desde aquí te podemos ofrecer nuestro foro, donde hay muchas personas que, en comunidad, se están ayudando, además de contar con todos los profesionales de Somos Psicología. El enlace es https://www.somospsicologos.es/foro/

      Un saludo.

      Laura.

      1. Hola, cuando tenia 7 años mi padre me golpeó muy feo, ahora han pasado 10 años despues de aquello que nunca le conté a nadie, solo lo sabemos mi mamá y yo, sucede que yo era un chico muy aplicado en las tareas, pero luego de eso mis notas solo fueron bajando de nivel cada año hasta que empezaba a sentir el rechazo de mi familia por aquello sin saber por lo que pasé y lo que me hacen sentir cada vez que me llaman o me tratan como un inútil solo por ser muy distraído y hacer algunas cosas muy tontas aveces, me cuesta mucho prestar atencion ahora, me da miedo aprender a hacer cosas nuevas por ello, olvido las cosas muy rapido y me he vuelto muy solitario debido a eso, ¿me pueden ayudar?

        1. Hola Jan. Gracias por escribir en nuestro blog.
          Siento mucho que tuvieras que pasar por una experiencia tan dura. No estuvo bien que tu padre te pegara, y no hay justificación para ello. Además, por lo que comentas, esto te ha afectado mucho y a día de hoy continúas teniendo síntomas que podrían asociarse con esa situación que viviste.
          Creo que te sería de gran ayuda ir al psicólogo para tratar todos estos aspectos.
          Respecto a los estudios, no tienes por qué justificarte ante nadie ni dar explicaciones de por qué sacas mejores o peores resultados. Céntrate en encontrarte mejor y concédete tiempo para ir mejorando poco a poco, sin presionarte.
          Un abrazo.

  20. Buenas noches a todos.
    Desgraciadamente, esta es una de las secciones más visitadas y comentadas de nuestra página. Puesto que varios de vosotros nos habéis contactado y solicitado tanto más información sobre los traumas infantiles, como un apartado específico para tratarlo en el foro, os hemos habilitado una sección concreta para que podáis compartir ahí vuestras historias y recibir apoyo y soporte por parte de los profesionales de Somos y otros usuarios.
    Podéis acceder a la sección específica de Traumas Infantiles del foro en el siguiente enlace:
    https://www.somospsicologos.es/foro/traumas-infantiles/

  21. Me internaron 2 veces en un psiquiatrico la primera a los 14 por error y la segunda a los 16 a causa de la depresion por la primera internacion y mi padre me abandono apenas naci, tuve muchos conflictos y peleas con mi padrastro y hasta me suele amenazar con hecharme de la casa, mi mama de denuncio en el 2019 cuando tenia 16… A dia de hoy siento que quiero matar a alguien despues de todo lo que pase y espero no llegar a eso :/ (tengo 18)

    1. Buenas tardes Leeffttty.

      Siento mucho que tuvieras que pasar por ese episodio con 14 años por un error. Es entendible que eso repercutiera en tu vida y por ello, con 16 años, sufrieras depresión. Ahora tienes la oportunidad de buscar ayuda con personas que conozcas o con profesionales de la salud. Te podrán indicar el camino de la estabilidad emocional tras tanto desajuste. Profesores, familia, médicos o terapeutas son las personas indicadas para ellos.

      Un saludo.

      Laura

  22. Buenas, a día de hoy tengo 25 años y desde los 13 hasta los 16 sufrí acoso en el instituto. Este acoso vino de parte de chicos y además los que lo empezaron se supone que eran personas importantes para mí. Yo tenía mucho acné y problemas en la piel, por lo tanto no era una chica atractiva y cada vez que intentaba abrirme emocionalmente a un chico o el simple hecho de conectar más con él recibía rechazos y humillaciones.
    Otra cosa que me dolió mucho fue que yo en la calle intentaba aparentar ser feliz, no le contaba a nadie mi acoso, pero al llegar a casa me escondía para llorar a diario y quitarme todo ese estrés de encima yo sola, no era capaz de contar nada.
    Pero llegó un momento en el que a diario fingía que estaba mala o me dolía algo para no ir al instituto y mis padres jamás supieron ver que me ocurría algo y eso no era normal. Habían días en los que me quedaba en casa y otros que me llevaban al hospital o me obligaban a ir a clase.. eso también me dolió, porque yo antes de los 13 años era una niña muy inteligente, sacaba todo dieces, ganaba concursos dr dibujo, música, era buenísima en los deportes.. y derrepente pase a ser un cero y dejé los estudios de lado.
    A los 19 años empecé a ser capaz de contar todas estas vivencias entre lloros… pensaba que lo había superado, pero a día de hoy no soy capaz de recordar por lo que sea mi adolescencia y no llorar.
    Haber pasado eso me ha condicionado mucho en mi vida y lo sé , nunca he confiado en un hombre, me cuesta horrores abrirme sentimentalmente a la gente, soy una persona distante, solitaria en el tema sentimental. Cuando además desde los 18 soy una chica muy atractiva y debería tener mucha confianza en mí misma, pero esa época me dejó la autoestima por los suelos y se ve que no lo logro superar.
    También el hecho de no haber seguido estudiando me ha influido porque soy una persona muy capaz pero para mí estar en una clase es un castigo desde entonces. No lograba sacar ningún curso, me entraba estrés.
    Voy de trabajo en trabajo temporal…..

    En fin, todo esto es un recuerdo pasado para mí ahora mismo, ¿pero por que cuando lo recuerdo siempre acabo llorando? ¿Quiere decir esto que sigue aún muy presente en mí o es algo normal?

    Muchas gracias por vuestra atención.

    1. Hola Cristina.
      Por lo que dices, lo experimentado en tu infancia y adolescencia sigue muy presente en ti hoy en día.
      Sería bueno que pudieras ir a terapia psicológica para poder gestionar ese malestar que te ocasiona el recordar todo esto. Es posible que el acoso que recibiste te siga condicionando hoy en día.
      Un abrazo.

  23. Tengo problemas con el abandono y con la traicion, mis padres nunca me abandonaron y sobre la traición recuerdo algunos momentos en los que me pasó, pero independientemente de eso mis padres han sido buenos conmigo, aun así esos dos traumas estan presentes en mi vida y no se como lidiar con ellos, incluso han desencadenado muchos otros problemas. Ya no se que hacer conmigo y con mi vida siento que me volveré loca.

  24. Agregando a lo anterior es que también tengo problemas de ira y ansiedad desde muy pequeña y no se si sean relacionados con problemas de infancia sobre los que ya conté antes. Me siento desesperada no quiero que mi mamá sufra por mis problemas.

  25. Hola
    Pues en realidad no sé si me van a responder pero la situación es la siguiente
    soy muy muy pero muy insegura de mi misma pero una parte de mi quiere salir a adelante y seguir hasta alcanzar mis sueños pero otra parte de mi no me deja me dice que no voy a poder no soy sociable me cuesta mantener una conversación tengo 22 años termine la prepa pero en los años de 4° de primaria has la prepa no tuve amigos no socialice y aunque algunas veces ellos se acercaban yo no los deje me sentía insegura
    Intento buscar trabajo pero solo en pensar en hablar con personas me asusta demasiado

    1. no debes dar importancia a eso de ser o no muy sociable , con el tiempo se aprende, Es muy necesario que consultes con una sicologa y le cuentes todo te ayudara, todos pasamos momentos muy dificiles pero creeme con ayuda se sale adelante, Debes aumentar tu auto estima, ningun ser humano es perfecto al 100% todos tenemos fallas que e pueden superar, Hay que aprender a quererse mucho y decir soy importante y valgo mucho. Busca ayuda con un sicologo te mostrara cosas hermosas que sola no la ves. Creeme siempre hay tiempo para cambiar y descubrir que sos muy importante, Un abrazo

  26. Hola,
    De pequeña sufrí acoso escolar durante muchos años y mis padres no creían que era grave, así que nunca hicieron nada hasta que era muy mayor y cuando me pegaban comenzó a ser peligroso. Para entonces ya era adolescente y mi mayor deseo era tirarme por la ventana. Fui bulímica durante muchos años, y mis padres tampoco quisieron darle importancia, hasta que fui al psicólogo.
    A día de hoy he seguido experimentando cosas terribles y creo que este camino viene marcado por mi infancia. Tuve una hija pero no era feliz en pareja, rompí la relación con su padre y el se suicidó.
    Tengo 30 años y siento ansiedad y miedo, siento continuamente que mi hija y yo estamos solas y desprotegidas, que nadie me acepta, aunque en realidad mi familia me apoya y está junto a mi. La gente de afuera me ve hostil, dura y arisca. Pero por dentro siento todo lo contrario, dependiente y demasiado sentimental.

  27. Hola tengo 14 y a decir verdad no he sufrido aparentemente nada. Siempre he tenido de todo y valga la redundancia no me ha faltado nada. Gracias Dios he crecido en una familia estable. Sin embargo hay cosas que siento que me marcaron el la niñez; para empezar soy la hermana mayor y tengo 2 hermanos.
    Cuando nació el primero de ellos me emocioné bastantes pero sin embargo considero que tuve episodios del complejo de Caín.
    Luego de esto cuando yo estaba de entro del primer ciclo de la escuela mi madre me ayudaba a estudiar pero muchas de esas prácticas las tengo muy grabadas y no hablo del material sino por el contacto físico que ella aplicaba en mí cuando no respondía de la manera correcta. Se que a muchos las madres también los reprenden físicamente cuando no comprendíamos algo bien del estudio, sin embargo se grabaron mucho en mi mente… en fin actualmente tengo diversas situaciones; una de estas es que me duele mucho sentir que no quedo a las expectativas de mis padres aunque más las de mi madre. Aparte se me ves difícil demostrar mis emociones, inclusive detesto el afecto físico. También trató de nunca mostrar mi lado vulnerable a literalmente nadie, sin embargo no por que se me es difícil, sino porque no quiero dañar la reputación de mis padres; ellos realmente son personas asombrosas y lo creo pero hay cosas que no considero que son las mejores.
    Y finalizando tengo bastantes complejos con mi aspecto físico y aparte lo que lo hace más complicado es que mis padres son personas muy saludables y físicamente atractivos por lo que me dificulta tener unos kilitos de más….
    En fin doctora me gustaría escuchar las recomendaciones o instrucciones que usted recomendaría para mi.

  28. Buenas!
    Viví una infancia bien dentro de lo q cabe por tener buenos padres gracias aDios , aunque si viví con muchos complejos por algo fisico de nacimiento, q ya he superado bastante pero no viene al caso lo que si es q estoy traumada cuando escucho noticias de maltrato o abuso infantil lloro desconsoladamente ante la impotencia y no duermo, necesito q alguien me haga entender porq esas desgracias suceden ,no lo concibo en mi mente cada vez q me entero de noricias tragicas me da imsomio y lloro por dias .algun consejo para mi?

  29. Hola.
    Cuando tenia 4 años me quede viviirndo con mi abuela que me dejo a la deriva,tres años despues tenia los dientes llenos de caries,desnutricion y mas colesterol de lo que puede tener un adulto.
    Por lo poco que recuerdo y lo poco que cuentan los que estaban al parecer quede ahi como una cosa de la que nadie se ocupaba.Recuerdo que me estaba quedando calva con 6 años.en algun momento de esos años tengo el recuerdo muy vivido de abusos sexuales.
    No recuerdo quien fue pero sique lo me hizo.
    Las palizas por parte de mi abuela eran muy duras,de dejarme tirada en el suelo sin poder levantarme. Tambien me llevaba a bares en la noche pero no se porque ni para que.
    En las notas escolares cuentan que actuaba con miedo frente a algunos adultos pero tampoco dan mas detalles de a quien se refieren. Una tia me hacia comentarios del tipo no te quiere ni tu madre que te abandonado y mira tu abuela les compra un helado a mis hijas y a ti no.
    En un momento de esos años dicen que estuve tres dias desmayada o en coma porque al parecer me tome unas pastillas,la verdad tengo muy pocos recuerdos de esos años.
    Siempre he pensado que estaba bien y que eso no me habia afectado,hoy gracias a la meditacion me doy cuenta que eso me afecto mas de lo que creia,pero no se a partir de aqui que hacer.
    Estoy bastante perdida.
    Gracias por su ayuda

  30. Cuando tenía Tres años sufrí de abuso infantil ocasionado por 4 hombres cada hombre fue por determinado tiempo uno fue por el tiempo del kinder los otros fue cuando estaba en la primaria eso duró hasta lo 7 o 8 años creo, también sufri de rechazos en la primaria yo realmente no sabía que era lo que hacían conmigo cuando estaba en sexto de primaria me empezó afectar todo esto y tuve depresión en la primaria con pensamientos suicidas y intenciones de matarme se los dije a mis padres cuando estaba. En sexto de primaria lo que me pasó de niña pero nosé no puedo definir bien si hicieron algo por mi para que yo estuviera bien en mi pensamiento esta que no hicieron nada me metí a la iglesia y siento que eso me ayudó mucho eh leído los síntomas de depresión y creo que tengo todos nosé si sea eso tengo 17 años y nosé si este trauma me siga afectando en mi presente no me gusta estar en mi casa para mi padres nunca hago nada bien y siento que solo soy u. Estorbo para ellos nosé si este trauma me este afectando pero quiero decir que me siento muy destrozada por dentro

  31. Actualmente tengo 18 años, y sufrí de maltrato hasta hace unos pocos años, durante toda mi niñez mi madre nos gritaba a mí y a mi padre, me insultaba y incluso pegaba. Además también sufrí acoso escolar por mi físico. Tuve que afrontar y superar muchas circunstancias de la vida. Cuando entré en la adolescencia, esas secuelas psicológicas me causaron problemas que casi me llevaron al suicidio. Llegué a odiarme a mi mismo, sufría de ansiedad, y nerviosismo, me preocupaba todo y me desvaloriza constantemente. Poco a poco me hice más fuerte pero a la vez frío, ya no tenía compasión ni sentía emociones y me daban ataques de ira y rabia. Sé de sobra lo duro que puede llegar a ser el trauma infantil por ello les recomiendo que vayan a un terapeuta y que les pueda tratar. Recuerden que no están solos y que es posible salir de eso. Actualmente me voy sanando poco a poco con la ayuda de un profesional y siento que pronto habré superado todo eso. Ánimo a las personas que se encuentran en situaciones similares.

  32. Tengo 14 y desde que tengo memoria siempre me sentí mas apegada con mi mamá. Mi papá creo que se sentía celoso por esto y me gritaba e insultaba muchísimas veces. Hace 4 años pasó lo mismo pero el me dijo exactamente que no me quería y que me odiaba, que era una malagradecida. Mi hermano y mi mamá estaban presenciando todo y no hicieron nada a pesar que estaba llorando y sentí que ya no tenia ni me quedaba nadie. Ese día por primera vez tuve el impulso de hacerme daño y lo hice. Mi vida en el colegio iba terrible también. Todas mis amistades eran tóxicas, me sacaba muy malas notas, y la única razón por la cual no me acosaban era por mi grupo de “amigas” y porque me han tildado de intimidante. Ese evento me ha marcado desde que pasó. Cosas como esas me han pasado muchas veces que ya perdí la cuenta. Me afecta mucho. Cuando me llevaron a un psicólogo cambiaron y las cosas mejoraron de cierta manera. Me diagnosticaron impulsividad y problemas de ira. En 2020 con la cuarentena yo empecé a sentirme mal por diversos factores y por todo el año estuve ansiosa, deprimida y no me libraba de eso. Los conflictos con mi papá y las peleas seguían pero no eran tan feas e intensas. Mis relaciones sociales se vieron afectadas. Todo estaba mal. Empecé a cortarme, golpear mi puño contra la pared hasta que ya no lo pueda mover. Y hace unas semanas volvió a pasar. Escuche gritos de mi papá diciendo que me iba a sacar la m*erda empezó a subir las escaleras a mi cuarto. Casi me desmayo del miedo que sentí, me estaba dando un ataque de pánico. Pensé que hasta ahi llegaba e iba a morir. No podía respirar y me daba vueltas todo, sentía un hormigueo en mi cuerpo. Le suplique a gritos y llorando que me dejen ir y estaba viendo a mi mamá, en busca de ayuda o de por primera vez que esté ahi para mi cuando mi papá me gritaba pero otra vez, no hizo nada. Ya perdí la esperanza de que ella algún día esté de mi lado y me defienda de él. Me he dado cuenta de cierto patrón. Cada vez que me levantan la voz entro en un estado donde me lleva a todas esas veces que me gritaron o que me insultaron. Todavía escucho en mi cabeza los gritos de mi papá y del miedo que sentí porque en verdad pensé que me iba a hacer algún daño físico o pensé que me iba a matar de verdad. Reacciono de una manera muy grande para algo que es pequeño. Pero no puedo evitarlo. Es como un mecanismo de defensa. Me siento muy mal y no se cómo seguir. No soy alguien que se abre muy fácilmente y me cuesta bastante tratar de pedir ayuda. Cuando la pido parece que estuvieran incómodos y no puedo pasar esa barrera. Lo pedi a gritos, no hicieron nada. Lo pedi tranquila, tampoco pasó nada. No se que mas hacer. Pienso mucho en como todo sería mejor sin mi. Me gustaría irme lejos donde no tuviera ninguna responsabilidad y estar yo sola en una isla bonita. Solo relajarme y no pensar en nada. Ya no se que hacer.

    1. Hola Belén.
      Gracias por escribir en nuestro blog.
      Has experimentado vivencias muy duras. Ninguna hija debería escuchar unas palabras tan duras de boca de su padre.
      Además, veo que en el colegio experimentaste también problemas y situaciones difíciles.
      Me alegro mucho de que hayas ido a terapia, no la dejes, es algo que te va a ayudar mucho. Todavía eres muy joven y ese apoyo te va a venir muy bien.
      Sigue acudiendo a terapia. Además, quizá puedas pedirle ayuda a otro familiar cercano: tíos, abuela, primos, etc. para que puedan ayudarte.
      Habla con tu madre desde la tranquilidad cómo te hace sentir que tu padre te hable de esa manera y pídele ayuda, dile el miedo que sientes y que necesitas que te proteja.
      Mucho ánimo y un fuerte abrazo.

  33. hola buenas tardes, tuve una infancia difícil, mi padre que en paz descanse me maltrataba constantemente tanto física como verbalmente , fueron momentos muy tristes y dolorosos inclusive nunca le importo hacerlo delante de mis amigos o familiares, sin embargo aunque fue una actitud errada de el hacia mi y mi hermano nunca hubo alguien o una persona que evitara eso, que le dijera o le comentara que el estaba estaba equivocado. esos traumas están en mi mente constantemente lo que me han ocasionado un sin numero de dificultades sobre todo miedo , mala relacion con mis semejantes , aislamiento siempre me he sentido inútil y pienso que todos los demás son mejores que yo . Quiero cambiar y de verdad yo no sabia que tenia hasta hace poco que me di cuenta que mi problema esta en mi infancia, quiero ser otro y ser útil a mi familia y a toda la humanidad.

    1. Hola Luis.
      Es muy duro sufrir maltrato, pero también es muy duro sentir que nadie hace nada para impedirlo. Siento que hayas experimentado esas sensaciones.
      Veo que tienes la autoestima muy dañada y el estado de ánimo bajo. Te recomiendo ir a terapia psicológica para tratar todos estos traumas y poder sentirte mucho mejor.
      Un abrazo.

  34. Hola,
    mi mamá me cuenta que en un momento de mi infancia tuve una época en la que dejé de hacer tareas y entré en una fase muy dispersa (yo antes era muy hiperactiva y había sido diagnosticada con TDAH), llegaba todos los días con notas negativas en la agenda del colegio y por eso durante algunos meses mi mamá me golpeó casi que a diario hasta una golpiza en la que sintió que se excedió y pidió ayuda en el colegio, algo así es la historia. Yo olvidé por completo los recuerdos de cualquier golpe que me haya dado mi mamá excepto de uno y he sentido que muchas cosas de esa etapa las he perdonado y procesado entendiendo que mi madre también fue víctima de abuso y violencia, sin embargo hace unos meses escuché que una vecina le golpeaba a su hija y mi reacción fue muy incontrolable, le grité que parara, me temblaban mucho las manos y me puse a llorar. Cuando le conté a mi familia lo que pasó se rieron de mí, les pareció gracioso.
    La cosa es que en mi familia, debido a las experiencias que pasaron mis dos padres con infancias muy violentas y llenas de dificultades, la manera en la que ellos nos han criado fue muy difícil de cuestionar porque, según ellos, no había punto de comparación. A raíz de esa última experiencia me he estado preguntando si aún hay muchas cosas que me faltan procesar y si acaso sería mejor que yo pudiese recordar lo sucedido sabiendo que mi familia minimiza esa violencia, estoy sujeta a su versión en la que mi dolor no es válido. Incluso cuando pasé por algunos procesos terapéuticos y rehabilitación de drogas recuerdo que en un par de ocasiones me decía mi hermana que » era una traumada», como a modo de burla. Es difícil en medio de un ambiente así sentir que el dolor es legítimo, reconocerlo como maltrato y no como parte de la crianza.

    1. Buenos días María.
      La violencia nunca es la respuesta. Entiendo que tu madre hizo todo lo mejor que supo y que pudo, pero no debió ejercer esa violencia sobre ti. Tú eras una niña y no controlabas tus conductas. Además, con un TDAH diagnosticado es normal que tengas ese tipo de comportamientos. No son intencionales.
      Quizá no recuerdes con detalle los momentos en los que te pegó, pero parece que tu cabeza sí que guarda una memoria sobre lo sucedido, por ello has reaccionado de esa manera al ver una situación de violencia hacia un niño.
      La violencia nunca es motivo de burla. Tienes todo el derecho a sentirte mal por todo lo vivido. Quizá tu familia sí minimice el significado de la violencia.
      Te animo a que acudas de nuevo a terapia a tratar este tema, te ayudará.
      Un abrazo.

  35. mi hija dice que mi marido le toco una vez (no es su padre biologico pero estuvo conmigo desde sus 2 años y medio hasta ahora) y no me lo conto porque el se lo pidio ,ella tiene 22 y un dia le hecho en cara todo incluso el que vio que con su cuñada se beso y no me conto por no hacerme daño,cuando me entere quise separarme ,pero ella y sus hermanas dijeron que lo arreglemos y a si fue porque el esta arrepentido le pidio perdon porque no supo que habia hecho por estar borracho,pero paso un año y en este año siempre me hecha en cara que yo no quiero a mis hijas que solo vivo para mi y para mi marido ,odia creo todo lo que hago ,le grita a mi marido feo ,el otro no se calla y me ha dicho que se quiere ir que no puede vivir asi ,tengo de por medio otras dos hijas que son de el y no se que hacer como puedo solucionar esto ayundenme por favor.ella prefiere a cualquier cosa antes q a mi o a la familia ,es fria no quiere tener amigos se ha ido alejando poco a poco porque todo el mundo es hipocrita para ella y te habla de mal modo,tiene dos perros que adopto y uno se encontro les protege demasiado a sus perros y por eso casi siempre pelea con todos por si estan mal porque no hay que dejarlos solos .por lo que come porque le llevamos sin su consentimiento al caqmpo porque es alergica el perro .

    1. Hola anaxor.
      Si tu hija fue abusada por tu marido, es posible que ella no se vaya a sentir cómoda con él en ningún momento. Supongo que para ella no tiene que ser fácil ver a la persona que abusó de ella cuando era pequeña, aunque pueda tenerle mucho cariño. Es posible que ella se sienta más protegida estando lejos de él.
      La actitud que está teniendo puede ser una manifestación de todo esto.
      Trata de apoyarla y ofrecerle tu ayuda. Quizá le venga bien ir a terapia.
      Ha tenido que ser muy duro para toda la familia.
      Un abrazo.

  36. Hola. Soy una chica de 19 años de edad.
    Hace unos dos años fui detectada con depresión. La verdad es que soy una persona que piensa mucho en cosas malas y eso me hace sentir muy mal. Pienso mucho en asesinatos, violaciones y situaciones violentas y me imagino a mí misma cometiéndolas, tanto que hasta me da la sensación de que han pasado de verdad aunque no haya sido así. Tengo un nudo en el corazón que no me deja vivir y por mi mente a veces pasa la idea de acabar con mi vida pero me falta valor, porque amo a mi familia y sé que ellos no podrían vivir sin mí.
    Hace unos meses estaba con mi prima de cinco años en el salón de mi casa haciéndole pedorretas y cosquillas en la barriga cuando me vino a la mente la imagen de mí misma hurgando en sus genitales con la boca. Fue espantoso y tenía la sensación de que de verdad pasó. Días después le pregunté explícitamente si le había tocado la vulva y ella me dijo que no, muy segura. ¿Debo creer que no fue así?
    Además, ahora también me viene a la mente imágenes mías abusando de un niño de siete a ocho años que es hijo de un amigo de mis padres al que le enseñaba a tocar el piano. Creo que son imaginaciones mías, quizá me he sugestionado con lo de mi prima pero ¡los remordimientos me devoran! A ese niño reconozco haberlo hecho llorar alguna vez porque tenía que corregir lo que hacía mal (reconozco que era un poco brusca) y él es muy sensible. Le pregunté una vez qué era lo que no le gustaba de mí y él me respondió: Que me grites. Sólo eso. De repente, su padre me llamó para decirme que, como ya empezaban las vacaciones de Navidad y después las clases ya no iban a venir. ¿Y si fue porque yo le hice daño?
    A mí no me importa ir a la cárcel y que todo el mundo me odie. Lo que sí me importa y me atormenta es si les destrocé la vida. ¿Qué debo hacer?

    1. Hola Desconocido. Gracias por escribir en el blog.
      Parece que estás experimentando pensamientos obsesivos de hacer daño a los demás. Este tipo de pensamientos son muy comunes en personas que tienden a ser obsesivas. No debes escuchar a estos pensamientos, solo son una manifestación de la ansiedad que experimentas.
      Realmente tú no has hecho daño a nadie, solo tienes pensamientos que te dicen que ha sido así.
      Te recomiendo buscar una terapia psicológica para lidiar con estos pensamientos intrusivos tan desagradables para ti.
      Un saludo.

  37. DANIELA CARDONA SALDARRIAGA

    Cuando era niña estudiaba en un colegio de solo niñas, siempre me rechazaron por ser diefrente, yo era juiciosa, dedicada, callada y timida. Cuando trataba de ser amable siempre se burlaban y menospreciaban todo de mi. Muchas compañeras eran pobres y aveces solo me hablaban por interes, las pofesoras nunca se interesaron por mi y hablaban muy mal de mi con mis padres,luego de esos mi papa me golpeaba y me castigaba por muchos dias. No soporte mas las humillaciones y burlas y me cambiaron de colegio a los 12 años. Tiempo despues empece a aborrecer a monjas y a las mujeres haciendo amistades casi todas masculinas, me volvi fria, despota e insensible y aun continuo asi, siento odio por muchas personas, aveces sueño que apuñalo personas conocidas con un cuchillo, gozo con el mal ajeno y me esfuerzo mucho por sobresalir, ahora mucha gente me respeta y me admira en lo que hago. Sin embargo no me siento feliz se que mucho de eso es por interes.
    Al pasar por ese colegio muchas veces escupo y maldigo mis dias alli.

    1. Hola Daniela.
      Veo que pasaste por una situación de bullying en el colegio, y eso es muy difícil de gestionar. Los niños no están preparados para recibir menosprecios, malos comentarios, golpes, etc.
      Entiendo que esto es algo que has arrastrado contigo a lo largo de los años y que todavía te afecta.
      Debes ir a una terapia psicológica en la que te ayuden a canalizar esa rabia y ese rencor que guardas y en la que puedas reprocesar el trauma que te ha generado estar tantos años pasando por una situación de maltrato.
      Un abrazo.

  38. Buenas tardes, pues es que yo creo que lo tengo todo…
    Actualmente estoy en tratamiento psicológico, mañana tengo cita con el psiquiatra, y también me están llevando los servicios sociales.
    Lo cierto es que en mi infancia lo he visto todo. A mi padre metiéndose heroína en vena (de ahí mi fobia a las agujas, tenían que atarme para poder vacunarme).
    He visto a mi padre ponerle un cuchillo en la garganta a mi madre.
    También le he visto romper televisiones a puñetazos.
    Mi madre cada 2 por 3 con depresiones, el ambiente familiar, una porquería. Lo cierto es que nunca fui feliz. Gritos, violencias, malos tratos psicológicos, menosprecios, putas, drogas, alcohol, abandono (mi padre nos abandonó 3 veces para irse con la querida de turno).
    Cuando ya fui creciendo venía por las noches, cuando creía que estaba dormida y me metía los dedos el hijo de puta. Yo no me atrevía a moverme por miedo a que se diera cuenta que no estaba dormida.
    Siempre he dado espectáculos, en plan desmayos fingidos, y conforme he ido creciendo estos espectáculos han ido a más.
    Cuando tenía 15 años mis padres se divorciaron, y el año pasado mi madre se volvió a casar con el (actualmente tengo 33). Así que aquí lo tenemos otra vez.
    Tuve un episodio bastante reciente.
    Tengo una niña de 5 años, vivía con mi pareja. Discutimos y me dio un brote psicótico, parece q le dije cosas bastante fuertes las cuales no recuerdo.
    Debido a eso, se me llevaron en ambulancia al hospital, mi ex pareja recogió todas sus pertenencias y las de la niña y se las llevó a casa de sus padres.
    Estos engendros que tengo por padres me empujaron a denunciarle, me lavaron el cerebro de tal manera que lo hice.
    Ahora me doy cuenta que he cometido un gran error, quizá el peor de mi vida.
    Ahora estoy en casa de mis padres soportando sus maltratos porque no tengo a nadie.
    Espero con ansias la cita que tengo mañana en psiquiatría, y espero con ansias que o ellos o los servicios sociales puedan sacarme de este infierno.
    Solo quiero recuperarme, superar todos estos traumas que han formado la persona que soy ahora.
    Quiero salir adelante, por mi hija, por mi ex pareja, ya que le quiero como a nadie. No creo que volvamos juntos, pero después de todo lo que le he hecho pasar creo que se lo merece, el ver que la madre de su hija es una persona de bien y sale adelante.
    Gracias por leerme.
    Buenas tardes

    1. Hola Silvia.
      Veo que has tenido varias experiencias muy duras y que han marcado tu vida.
      Eres una persona muy fuerte. Afrontas los problemas de frente y tratas de buscar soluciones. Pareces una persona muy resiliente.
      Te felicito por haber pedido ayuda tanto al psiquiatra como a los Servicios Sociales. Estoy segura de que esta ayuda te vendrá muy bien y podrás ir recomponiéndote poco a poco.
      Un fuerte abrazo.

      1. Buenas noches vega.
        El otro día te comenté que esperaba con impaciencia la visita a psiquiatría y a servicios sociales.
        Psiquiatría, antidepresivo, y en 3 semanas te veo.
        Servicios sociales, q no pueden hacer nada, q aquí no hay recursos… Que aguante con estos padres q tengo hasta q salga adelante (no se como pretenden q lo haga).
        Mi única esperanza, la cita con el psicólogo la semana q viene.
        Que también caerá en saco roto porque es el psicólogo de servicios sociales.
        Ya no sé qué hacer, ni donde dirigirme.
        Me veo sola y con mis únicas fuerzas para intentar salir adelante.
        Gracias y buenas noches

        1. Hola Silvia.
          Espero que la cita con el psicólogo vaya bien y puedan ayudarte.
          Se me ocurre que quizá puedas pedir ayuda a algún amigo o conocido para que te dejen quedarse en su casa alguna temporada o al menos puedan ofrecerte su apoyo.
          Espero que la situación mejore.
          Un abrazo.

      2. Realmente no se que es lo que me pasa actualmente actuó como una niña no pienso en lo que hago recuerdo que una vez trate de hacer eso sobre recordar mi pasado y ver por que actuaba así me di cuenta que mi primo me había tocado los pechos cuando tenia 7-6 años , y bueno en ese tiempo mi papá tenia una cabina de alquiler de interned la verdad es que estuve expuesta a cosas como contenido pornográfico , sobre todo que hubo una ocasión en la habia muchos hombres borrachos ( no recuerdo cuantos años tenia pero tenia mas o menos 8 años ) quería tratar de ver a unos amigos que me iso mientras jugaba friv ya que me iva a otro lugar y quería despedirme de ellos) y los tipos borrachos me decian mamita y nose cuantas palabras mas me dio miedo y mis padres no asieron nada e incluso dijeron que era mi culpa por que me dijeron que no cruzara la puerta y se molestaron conmigo , hubo otras veces en la que instalaron un playen al otro lado de mi casa justo había una ventana que daba a mi habitación , recuerdo que una vez en en el colegio un compañero me dijo que me había visto «calata» (desnuda ) me avergoncé mucho en ese tiempo comencé a actuar de forma «seria » era enojona y seria pero también feliz de un momento a otro , pero en 2020 fue un respiro mi papá cerro su alquiler pero me siento triste también por eso , sin embargo en el 2021 comenzaron pesadillas horribles donde era violada en mis pesadillas (mi amiga ,mi hermano)fueron los sueños que mas me asustaron. , le tenia miedo incluso niños cuando me molestaban me ponía enojada y les temia mi mamá me decia que dejara eso que solo son niños ! pues ensayale a que me respete! . en fin ahora tengo 14 años y las cosas que les narro resumen mis últimos años de niñez amm bueno eso y que realmente me enamorara de cualquier chico que me tratara bien fuese mi amigo además que actualmente me encuentro tratando de superarlo aunque no le e dicho a mis padres quien me toco esa ves realmente tengo miedo de su reacción si les cuento , además que también no puedo conciliar el sueño tranquila . gracias

        1. Hola Hanna.
          Gracias por escribir tu comentario.
          Siento que vivieras todas esas duras experiencias.
          Es importante que hables de todo lo que te está ocurriendo con alguien. Si no te sientes cómoda hablándolo con tus padres quizá puedas hablarlo con algún otro familiar adulto. Además, podrías pedirles a tus padres que te lleven a terapia psicológica para poder entender bien qué te ocurre y buscar maneras para que te puedas sentir mejor.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  39. Buenas Noches. Quiero consultar como debo proceder con mi hija, que tiene 6 años, y por un descuido agarró mi celular y vio una foto íntima de su papá. No sabe con precisión que es y tiene curiosidad por descubrir. Como mamá nose si restar importancia al tema o llevar la a un profesional para evitar un trauma infantil
    Me guían por favor. Gracias.

    1. Hola Marcela.
      El ver una foto íntima de su padre no tiene por qué provocarle un trauma. Debes hablarle del tema con naturalidad, resolviendo las dudas que pueda tener al respecto y normalizando la situación (siempre de acuerdo a su edad y a su nivel de comprensión).
      Un saludo.

  40. Buenos días. Desde hace un tiempo me noto muy irritable, siento una desconexión emocional bastante potente en mis relaciones familiares y tengo un profundo rechazo a empezar una relación de pareja. Durante toda esta semana he tenido pesadillas con episodios de mi infancia, sobre todo con los momentos en los que pedí a mis padres ir a un campamento de verano y no me dejaron, mientras que mi hermana y mi hermano sí tuvieron esa oportunidad, y nunca entendí por qué yo no. Desde hace un tiempo siento que tengo que ser más rebelde y no tan conformista, pues creo que el haberme conformado en mi infancia con situaciones de injusticia me ha hecho muy vulnerable a los ojos de los demás. He de añadir que en mi infancia sufrí mucho con la relación de abuso entre mis padres, estaban siempre insultándose (a veces llegaban a las manos), mi madre siempre se quejaba de que no había podido estudiar Medicina y de que aguantaba con mi padre por mí y por mis hermanos. Ahora tengo 26 años y no me siento una adulta plenamente, tengo esos resquicios de la infancia que no soy capaz de superar, tengo una ansiedad de fondo que no sé cómo lidiar con ella. Sé que nunca voy a poder reparar los males que ocurrieron en mi infancia y eso me frustra porque me gustaría volver a ese momento y remediarlo todo. Ya fui a una psicóloga pero siento que no me escuchaba y me ponía a hacer ejercicios que yo veía un poco absurdos y no me ayudaban.

    1. Hola Alicia.
      Siento que hayas tenido momentos duros en tu infancia.
      Entiendo que la terapia no te ayudó como esperabas, pero te animo a que le des una nueva oportunidad con otro psicólogo o psicóloga.
      No se puede volver al pasado, pero sí se puede reparar el daño causado en la infancia mediante la terapia psicológica.
      Un fuerte abrazo.

  41. Hola. Siento que estoy loca.
    El viernes en la parada de autobús sentí que intercambiaba mi mente o mi ser con un chico que conocí allí. Sentí que nos intercambiábamos el cuerpo. Es muy raro; siento que soy él en mi cuerpo y que mi ser está en el suyo. No lo entiendo, o sea, me imagino sus padres, su casa, y lo interpreto como recuerdos. Tengo la memoria de María intacta pero me atormenta este hecho.
    Soy atea pero muy fantasiosa y pienso mucho en cosas malas. ¿Qué debo hacer?

    1. Hola María.
      ¿Esto te ha ocurrido otras veces?
      Podría ser un síntoma de una ansiedad intensa o de una disociación. Si te ha ocurrido más veces te recomiendo que acudas al psiquiatra y al psicólogo para que valoren tu estado y te puedan aconsejar mejor.
      Un saludo.

  42. Cuando era chiquita me dijeron que era adoptada y fue muy difícil porque además del acoso escolar durante toda la vida también lidie con todos los abusos intrafamiliares, me daba mucho miedo ir al colegio o a la casa porque en los dos lados me trataban y pegaban horrible, cuando tenia 10 años mi madre adoptiva tuvo un accidente y la dejó con 6 trastornos mentales de los cuales ha sido muy difícil lidiar eso, me da pánico asistir a psicólogos porque mi madre siempre les decia que era retrasada y que no había madurado y que yo era muy mala con ella, y pues aquí ando con 20 años con miedo de hablar en público o en la casa o con los únicos 2 amigos que tengo me duele mucho y pues aquí estoy escribiendo en este blog porque no puedo dormir y tampoco resaltó en nada, mi familia jamás me volvió a dirigir la palabra y me siento muy sola pero pues nada seguir 🙁 porque aún así han pasado 20 años y sigo igual empeorando

    1. Hola Liz.
      Ahora que eres mayor de edad puedes acudir al psicólogo por tu cuenta sin necesidad de que tu madre vaya o lo sepa. Por tanto, no debes estar asustada por ir, el psicólogo buscará la manera de ayudarte y que puedas mejorar poco a poco. Te animo a que inicies el proceso, te vendrá muy bien y te ayudará a superar los traumas vividos.
      Un fuerte abrazo.

  43. Bueno, voy a descargarme, lo he estado aguantando durante mis 14 años. Va a ser un texto algo extenso, pero es porque, como dije, lo he guardado para mi mismo. Y creo que es hora de dejarlo salir.
    Bueno, desde donde comienzo.
    Nací en una familia «forzada», por decirlo así. Mi madre y mi padre me tuvieron relativamente jóvenes, en su adolescencia. Ellos no querían que yo naciera, pero los obligaron a tenerme, y a casarse. Los echaron de casa, y mi padre tuvo que trabajar porque no quería estudiar. Cuando nací, nadie me quería. Era un obligación. El recuerdo de sus errores. Aparte, mis abuelos me deseaban la muerte cada día que pasaba. Pues, claro, había arruinado la vida de su perfecto hijo. Inclusive, y aunque ahora me lo digan con mucha calma, en mi bautizo, dijeron cosas como «No, no iremos. Ojalá muera. Sólo es un error».
    Crecí en un ambiente no muy bueno. mi padre era abusivo. Y le infligía violencia de género a mamá. No la dejaba salir, la encerraba, conmigo. Con el tiempo se cansaba de mí. Él era muy prolijo, y yo, al ser bebé, claro que no lo era. Me golpeaba por cualquier error, dejándome bastantes marcas, también le hacía lo mismo a madre. Pero en especial a mí. Y peleaban, mucho, muy seguido. Por mí, porque no sabían que hacer conmigo, y mis marcas.
    Hay un episodio que recuerdo, y viene a mi mente cada tanto. No sé que es. Me da miedo recordarlo. Es como un flash. Yo tenía unos 4 años. Él se quitaba su cinto, y se bajaba los pantalones. Yo sólo lloraba. Espero que no sea lo que yo pienso que es. Pero no lo recuerdo. Sólo mis gritos.
    Él, falleció. Un año después. Se había ido a un viaje de negocios. Había pasado una semana en otra provincia. Y llegó ese día. Mi madre, mis abuelos, mis tíos, mi hermanita. Todos lloraban. No entendía el porqué. Mi familia se fue a buscar el cuerpo, algo complicado. Así que, me dejaron una semana con los amigos de mi papá. Pero, recuerdo algo que también me inquieta. Sólo un flash. El hijo mayor de los amigos de mi papá. Encima mío. No puedo recordarlo más. Son flashes. Cada un tiempo eso vuelve a mi mente, y me inquieta.
    Mis abuelos decidieron, en secreto, quitar todos los ahorros de la cuenta de mi padre. Quitarnos la casa, los lotes, todo. No teníamos para comer, y vivimos de la caridad. Mis abuelos querían quitarnos todo, y adoptarme. Peleaban por mí, otra vez. Todos querían criarme, por decirlo así. Yo no sabía con quién ir. Todos me decían cosas como «¡Vive conmigo, tengo muchos dulces, y te puedo comprar juguetes!», «¡Soy tu mamá, si te vas, serás la peor hija de todas!», y cosas de ese estilo.
    Me pagaban con dulces para que yo diera abrazos y besos. Luego me recriminaban por aceptarlos. Y no entendía, claro.
    Seguí viviendo con mi madre. Ella estudió, y todas las noches las pasaba con ella, hasta las 12 a.m., en la calle, mientras ella estaba en la universidad. Ella no cocinaba, no le gustaba. Vivíamos con sopas instantáneas en taza, y un termo de agua caliente. Pero me echaba la culpa a mí de las cosas malas. ¿Se rompía algo? mi culpa. ¿Lloraba? mi culpa. Tan molesto.
    Al pasar los años, me comenzó a golpear, porque, era mi culpa. Su vida no sería un asco si yo no hubiera nacido. Cada vez más y más. Mi cuerpo estaba lleno de marcas. Y comencé a creer que sí, era mi culpa.
    Llegaron mis 9 años. Benditos días. Mi madre traía tipos a casa. Creyendo que yo estaba dormido. Los escuchaba. No sabía que hacer. Era una estatua. Y ese día, lo intenté por primera vez. Agarré un cuchillo de carnicero, el más afilado. Me corté. Sólo corte, entre sollozos. Quería morir. Quizás así, según yo, lo haría. Me sentía muy culpable, triste. No era feliz. Me guardaba mis lágrimas para mi mismo.
    Ella intentó irse. Abandonarnos, con uno de esos tipos. Mis abuelos se enteraron. La golpearon, mientras yo iba a la escuela. En el mismo auto donde yo estaba. La escuchaba llorar y pedirme ayuda, mientras era golpeada. Yo no podía hacer nada. Él era más fuerte que yo. Y él, me gritaba. «¡¿Por qué estás así, no pasa nada, por qué lloras, y estás tan asustada?!», yo no podía hacer nada más que silencio.
    Un año y medio pasó, y le diagnosticaron cáncer de útero. Ya no podía asistir a mis actos. Recuerdo ese año. Muchos golpes. A mis 11 años, había salido abanderado, con el mejor promedio de bastantes escuelas. No me dijeron ni felicitaciones. Se olvidaron de mí. Sólo era mi hermana. Ella era el centro. Todos la amaban. Era una persona «pura», por decirlo así. Siempre fue mejor que yo, a pesar de ser menor. A mí me decían que era una mala persona, que no valía, que no servía. Ella, era un ángel, buena, pura, cariñosa. Nunca lo entendí. Sigo sin entenderlo. Siempre me pregunté si era algo malo en mí, o eso. Mamá se curó. Yo seguía teniendo las mejores calificaciones. Pero era «rebelde». Yo quería dormir, cuando volvía de la escuela, pero tenía que cocinar. Me atrasé una hora con la comida, por descansar. Me golpeó en el abdomen. Una patada, una piña. No me podía levantar. 3 días estuve vomitando sin parar. Le dije a una compañerita, y ella le dijo a su mamá. Y a la directora. No la dejaron entrar a los juegos deportivos en los que yo participaba. Se fue. Cuando llegamos a casa me dijo que era porque yo había hablado. Me dijo que no volviera a decir nada sobre lo que pasaba en casa. Golpes y más golpes. Lo mismo de siempre. Que era una decepción, no servía, era mala persona, y ese tipo de frases.
    A mis 12 años empecé a recordarlo todo. Fue el peor año de mi vida. Era mi primer año. No podía dormir. No podía comer. Vomitaba. Me desmayaba por no dormir. No podía hacer nada. Fue el año en el que tuve que «madurar» de golpe. Más de lo que lo había hecho. Muchas peleas con mis abuelos. Mi mamá ya no me defendía, pues, ya era mayor y debía yo dar la cara. Muchas peleas, muchas frases que siguen en mi mente, y se repiten una y otra vez. Estaba en una escuela nueva. Me costó hacer amigos. Me sentía vacío. Estaba triste. Lloraba y lloraba, pero sin razón. Comencé a tener más ataques de pánico de lo usual. Ya los había tenido, a mis 10 años. Pero ahora eran peores. A causa de las peleas, empezaron a salir los trapos a la luz. Y me enteré de muchas cosas que me dañaron.
    Me cortaba. Me gustaba sentir dolor. Y, por primera vez, me intenté suicidar. No lo hice bien. A los meses lo volví a intentar. En mi cumpleaños número 13. Tenía las pastillas escondidas al lado de mi cama. A las 12 entró mi mamá a saludarme. Vio las cartas de mi suicidio. Vio las pastillas. Me tiró contra la pared. Me arrancó el cabello. Me pateo. Me golpeó. Me insultó, mucho. Tiro todas mis cosas contra las pared, y las rompió. Me obligó a limpiarlo, y me quitó las comunicaciones. Me obligó a festejar mi cumpleaños. Trajo a unos amigos, y se reían de mi «torpeza» creyendo que las cosas se me había caído. Cuando ella las había roto. Aún así, seguí con el mejor promedio, otra vez. Pero no me felicitaron, para nada. Seguía todo igual.
    A mis ya 13 años, comencé a tener serios dolores de cabeza. Sólo podía llorar. Los médicos siguen sin saber que es. Y me han recomendado un psicólogo, por las dudas de que sea algún tipo de malestar psicológico.
    A mis 14, hoy en día. Salí del clóset. Me insultaron, mucho. Me quisieron mandar a una especie de terapia revertora, o algo así, para «que me dé cuenta de que es algo pasajero, y sólo me gustan los hombres, o las mujeres. no los dos» algo complicado, también. Mamá, sigue golpeándome. Mucho. Tenemos muchas peleas, casi todos los días. Ya me estoy cansando algo. Hace un mes me corté, e intenté, otra vez, suicidarme. Estoy muy decepcionada de mi misma. Pero lo estoy intentando. Trato de mejorar. Me he dedicado a las artes, para poder distraerme, y no pensar más. Poesía, dibujo y pintura, me ayudan a expresarme. Algunas de las cosas que he pasado no me dejan ser muy feliz. Cada vez que estoy alegre, vuelven esos recuerdos a mí, es muy molesto.
    Digo esto porque, últimamente, no he podido dormir pensando acerca de esto. Hoy me desperté, a las 4 de la madrugada, sin aliento. Soñé que mamá me golpeaba, mucho. Más de lo usual. Me tardó una hora calmarme. Quiero mejorar, pero cada día soy más infeliz.

    1. Hola. Enhorabuena por atreverte a hablar de lo ocurrido y por expresar tus emociones. Entiendo que es un gran paso para ti y no ha debido ser fácil. Por tanto, te felicito.
      Veo que has sufrido múltiples episodios de violencia y la mayoría por parte de familiares y personas que se supone que deberían haberte cuidado y protegido. Estoy es muy doloroso. Entiendo que te sientas así y que en ocasiones sientas que no tienes fuerzas para más. Pero es posible salir de ese círculo de maltrato y de violencia
      Los síntomas que describes son propios de un trauma que debes tratar en la terapia psicológica. Además, te recomiendo que hables de todo ello con algún amigo o persona cercana que pueda ayudarte y apoyarte.
      Puedes salir de esto. Trata de protegerte en la medida de lo posible y quizá debas plantearte denunciar todos estos hechos, es lo que más te protegería.
      Un fuerte abrazo.

  44. Me olvidé de decirlo. Sufrí abuso escolar. Bullying, por mis dientes, por mi familia, por mi forma de ser. Esto me está afectando mucho. No tengo autoestima.

  45. Tengo una familia espectacular, Dios me bendijo con unos padres que no los cambiaría por nada si hubiese opcion, pero ahora de grande han venido a mi mente recuerdos de cosas, que leyendo, dicen que justifican mi modo de ser, algunas de ellas son que, nací siendo zurda y me hicieron aprender a escribir con la mano derecha, me hicieron creer que era recogida en un río (era una broma pero que me creí por mucho tiempo y se lo imaginaron), me dijeron que yo tenia un problemita de atención, entre otras… He llegado a sentir rabia y resentimiento, y me ha costado mucho entender que no lo hicieron con mala intención, pero me falta seguridad en mi misma y me sigue dando rabia que quieran seguir controlandome, siento mucho miedo de tomar decisiones porque nunca se si estoy haciendo bien, siempre me dicen «yo lo hubiese hecho así» 😳 después me dicen pero tienes que ganar seguridad, y no se cómo. Lo cierto es que le agradezco mucho a mis padres y que algunas cosas, cómo las que les comento, se que no fueron con mala intención y por darnos lo mejor a mi y a mis hermanas, pero quiero saber cómo ser más independiente y no buscar siempre la aprobacion de otros, saber defender mis gustos y criterio sin caer en sentidos de culpa.

    1. Hola Mans.
      Efectivamente tus padres lo harían lo mejor que sabían y que podían. Pero es posible que en algunos casos se equivocaran y tuvieran errores.
      Todas las situaciones que comentas te pudieron hacer aprender que no eras del todo aceptada o que no te aceptaban tal y como eras.
      Quizá debas empezar por pedir menos veces opinión a tu familia, así no sentirán que pueden opinar sobre cómo haces las cosas y juzgarlo.
      Trata de fijarte en qué decisiones has tomado tú a lo largo de la vida y cómo lo has hecho. Fíjate en aquello que haces bien y que has logrado conseguir y valóralo.
      Es muy bueno contar con el apoyo y consejo de la familia, pero en exceso puede resultar nocivo para uno mismo.
      Espero que te vayas encontrando mejor,
      Un abrazo.

  46. Hola! Muchísimas gracias por el post! Creo que ayuda mucho el hecho de mostrar que un trauma no tiene que provenir exclusivamente de una acción terrible, si no también (y en muchos casos es peor y más difícil de identificar y gestionar por ser más sutil e invisible al resto, por lo que implica una terrible soledad y sensación de contradicción) por omisiones y carencias…
    Mi familia siempre se percibió desde fuera como modélica, pero la realidad es que estaba y está muy desestructurada a nivel emocional y yo por eso mismo nunca pude ser niña.. y eso me pesa hoy en día como una losa y lastra mi crecimiento y decisiones.
    Creo que la primera estructura de una familia debe ser un matrimonio con una relación y roles acordes, o bien unq separación estructurada donde cada casa mantiene una serie de valores y roles. Mis padres nunca tuvieron comunicación ni amor de pareja, vivían empalmando los días con inercia y sin nada en común… yo crecí con miedo de preguntarles si se querían porque temía que estaban juntos casi por la corriente. Nunca pasaban tiempo de calidad juntos, y su realización como matrimonio dependía de mi hermano y yo. Sentíamos que éramos su unión y único motivo de satisfacción emocional, y esa responsabilidad pesa mucho. Nunca me sentí parte de una estructura más grande que yo, siempre lo sentí una responsabilidad más que un refugio. Como si tuviera que andar aguantando pilares de decirado. En mi casa nunca ha habido roles claros, mi madre es muy débil de carácter y un desastre en la organización (hoy creo que durante nuestra crianza tuvo varios episodios de depresión que yo intentaba colmar haciéndola reflexionar y distrayéndola com mis 6 años), en mi casa el orden físico no existía y a menudo era yo la que decía a mi madre que tenía que ordenarse la habitación.
    Mi padre trabajaba mucho fuera, cultivaba su ego y cuando llegaba solo quería sofá y su partido de fútbol. Nunca me llevó al parque, a la playa (decía que no le gustaba y basta) ni me llevó o trajo del colegio. Nunca hacíamos actividades de niños juntos y eso ha marcado mi mala relación con mi hermano, que no existe prácticamente. En cambio me pasaba las tardes viendo novelas con mi abuela o acompañando a mi madre a mercadona, o mi padre me llevó a algunos mítines políticos (actividades nada para niños que me hicieron crecer muy pronto). Nunca me organizaron un cumpleaños, una sorpresa, y a los 6 qños ya sabía que los reyes eran los padres y me iba con ellos al corte inglés a última hora a elegir los regalos y me los empaquetaba, y cuando mis amigas en clase contaban de sus regalos con ilusión y que los reyes habían comido las galletas a mi se me caía el alma de envidia sana. La tele siempre ha estado encendida en mi casa y no se habla mucho, más bien se comenta lo que sale en la tele, y no hay proyecto común.
    Esta situación sigue a día de hoy y ha empeorado, porque mi padre es muy mayor (15 años más que mi madre) y no tiene ganas de mucho… además de que no tienen a casi nadie con quien salir, aunque muchos conocidos ante los cuales dan una bellísima imagen.
    Ellos me aman y yo a ellos, pero me agota esta situación y siento que me robaron la infancia por negligentes con esta y muchas actitudes más, además de no haber sido capaces de defenderme del bullying de una tía que lavaba sus complejos en mi con fuertes humillaciones delante de la familia de mi padre, que me pedía pasar por alto para no romper la ‘unidad’. Todas estas cosas me han creado un fuerte trauma, no recuerdo casi nada de la infancia y lo que recuerdo en casa me da pena… en el colegio en cambio fui muy muy feliz, tanto que la dicotomía entre la estimulante realidad de fuera y la frustrante inmovilista y silenciada de dentro de casa me causaban mucho conflicto interno.
    Hoy lo analizo y quisiera salir adelante y ser feliz con eso pero siento que perdí una parte de mi existencia clave que no puedo recuperar y a veces los odio por eso! Luego pienso que los pobres pensaban estarlo haciendo bien… pero su tener hijos fue como comprar un perro para que te haga compañía sin pasearlo bastante ni jugar con él
    Gracias a Dios tuve grandes amigas con las que me abrí y abro en canal y siempre me he querido y cuidado mucho, aunque a veces el dolor es mucho y la impotencia de no poder compartir con pelos y señales todo este dolor con quienes más me quieren y se preocupan porque ellos me lo causaron y los rompería… aunque sí lo hablamos a veces y ellos bueno, se afligen y piden perdón pero los problemas son estructurales y no se cambian
    El último palo es que nos hemos enterado que mi hermano ha estado abusando de las drogas y está metido en mil deudas y perdido a nivel vital… además su humor respecto a nosotros es muy cambiante y yo creo que en la droga se ha evadido de una realidad familiar que lo deprimía
    Mis padres están muy preocupados, pero para mi hermano avanzar hay que ahondar en esas causas y pueden salir muy mal parados, y creo que por eso él se resiste a buscar dentro y me da miedo que un día no aguante más y sin entenderse haga alguna tontería
    Es una situación muy compleja y delicada… y siento que me supera y no puedo hacer ya más. Frustra mucho tener traumas por defecto y carencia porque a los conocidos de mi familia todo esto parecería impensable… un abrazo y a ver si hago terapia y encuentro algunas claves para acomodar mi dolor.. acepto tips!!

    1. Hola Cab.
      Nos alegramos mucho de que el artículo te haya resultado útil. Gracias por participar en el blog.
      Por lo que comentas, parece que desde pequeña tuviste que asumir un rol que no te correspondía dentro de la familia. Esto es muy difícil de gestionar para una niña.
      Es posible que tengas sentimientos encontrados hacia tus padres, ya que les quieres pero sientes que han sido negligentes en varios aspectos de tu crianza.
      El tener gente que te quiera y que te apoye es importantísimo, es algo que te ayudará mucho.
      Si finalmente decides hacer terapia cuéntanos cómo te va, seguro que te ayuda y te sientes mejor.
      Un abrazo.

  47. Hola, soy Thais. Yo no me acuerdo mucho de mi niñez. Pero si me recuerdo como mi abuela preferia a mi primo y mi prima que a mi. Ellos venian cada vacaciones a visitarnos, los trataba con cariño y a mi poco. Ademas que, mi mama se separo de mi padre como a mis 5 años. Mi padre siempre me llevaba a su casa que serian de mis abuelos paternos, ahi me hizo conocer a un bebe. Ahora que recuerdo era mi hermanastro. Yo era muy unidaa mi padre, lo esperaba para las actividades del jardin. Ahora soy una persona algo fria, no me gusta llorar frente a otros, siempre me dicen porque no lloras. Eres insensible. Aparte, que hasta ahora se siente esa preferencia de mi abuela con mi primo mas que todo. A mi todo me observa, que baje de peso, que haga esto, se queja de que me ha educado, ha gastado plata en mi educacion. Que todo eso es obligacion de mi mama y mi abuela. Siempre esta orgullosa de su nieto preferido, y yo que recuerde nunca me dio un abrazo o diciendo te quiero o te amo. Yo soy mas pegada a mi mama, ella misma tambien ha sufrido la preferencia que tiene a su otra hija. Que concejos me da? Nose si eso sea un trauma.

    1. Hola Thais. Gracias por tu comentario.
      Ha debido ser difícil tener la sensación de que tu abuela valoraba más a otras personas que a ti.
      Creo que debes trabajar en tu autoestima y acudir a terapia para reforzar este aspecto. ¿Crees que te quieres y te valoras?
      Por otro lado, quizá debas empezar a ponerle límites a tu abuela para que no opine sobre lo que haces, lo que pesas, cómo te comportas, etc.
      Un abrazo.

  48. Hola! Nesesito ayuda tengo 10 años y tengo problemas de
    Ansiedad, problemas de ataques de pánico, traumas, y me abro la mano cundo me dan ataques de inseguridades ya que me rasco mucho la mano por mis ataques de inseguridades, y también tengo muchos síntomas de depresión y lloro muy seguido sin sentido bueno mi problema es que yo no puedo dormirme temprano de echo estoy escribiendo esto a las 12:00 y ya no puedo dormir temprano pero mi problema es que una ves escuche ruidos raros del cuarto de mi mamá ella eataba jugando con jugetes S3xUaL3$ 😭 porfavor algien ayúdeme y también tengo traumas porque cuando tenia 5 o 4 años estaba en casa de mi papá y estaba jugando con mi hermane (elle es no-binarie) y le pise el brazo por accidente mi papá me quería matar apesar de que yo soy la hermana menor mis papas o al menos mi papá prefieren a mi hermane entonces mi papá me quería matar porque le pisé el brazo a su niñe así que me pego,castigo,regaño y me causo un trauma asi que nesesito porfavor la ayuda de algien 😭

    1. Hola Natalia.
      Gracias por escribir en el blog.
      Todavía eres muy pequeña. Debes contarle todo esto a un adulto, a alguien cercano: un familiar de confianza, un profesor, algún padre o madre de un amigo tuyo, etc.
      Pide ayuda y cuéntaselo a un adulto para que puedan ayudarte.
      Debes acudir a terapia psicológica.
      Un abrazo.

  49. hola tengo 15 años cuando me mama falleció me quede con mis tilos y una tía yo dormía con mi tío el me cuido prácticamente toda mi vida pero estoy confundida por que antas cuando el me abrazaba me daba mucho gusto me sentía bien pero después de tiempo ya no era así me sentía rara no me sentia a gusto era una sensacion que no puedo explicar no se si paso algo que no debió o no se por que mi tía sabe quien fue y que me iso y insinúa algo con respecto a abuso sexual:(

  50. Hola tengo 21 años pues por las noches no consigo dormir porq de peque he sufrido bulling y acoso escolar tamb en primaria,secundaria y un dia en curso me enamore de una persona no sabia que hacer porq me gustaba de mi mismo sexo no se lo dije pero ella lo interpreto mal y bueno me grito en el vestuario una vez le dije si podriamos hablar en privado pues no queria me dijo nunca mas tubiera comunicacion con ella ningun sitio y bueno tamb queria hacer una excursion por la playa pues le etiquete porq era la delegada de la clase no me sabia todos los instas de todos pues se lo tomo mal pues creia que era otra cosa pues tube una reunion con el director nose si cap de estudios y con la tutora bueno me dieron una charla pues nunca se lo conte a mi madre porq sino lo hubiese parado antes bueno mi historia es larga nose por donde empezar exactamente pero la voy a contar pues necesitaria ir a terapia no tengo tiempo con los estudios y cosas de familia pues el tema del covid esta complicado bueno nunca sabre exactamente mi orientacion sexual con esa chica pase un trauma me costo olvidarlo y he conocido chicas hablava con ellas de repente me dejaron de hablar o me blokean pero soy bis lo descubri en 12 años me gusta tanto como hombres y chicas pero nunca he tenido una relacion estable con un chico todos me dejan duro poco y creia que iba funcionar mi ultima relacion porq era como yo pero en chico la misma edad y los mismos gustos me hablava todos los dias cosas super bonitas y compartiamos todo viviamos lejos pero no funciono pues me dejo el otro dia no entendi nada todo escrito por whtsapp me dejaba y punto no entendi el dia anterior teniamos un conversacion agradable a las tantas pues esa noche me dejo nose si le llame yo o el pero no pude cojerlo no sabia que hacer pues estaba destrozada y pues hable con un amigo suyo virtual pues nada no solucione nada porq se lo conto a mi ex pues mi ex se enfado pero mira me la suda pues me decia que se iba casar ibamos a vivir juntos era muy pesado con el sexo nose porq me queria y se creia cuando me venia a ver podria hacer lo que le diese la gana o sea dormir conmigo,traeme el desayuno en la cama y tener un momento a solas no fio de tios de internet el vive lejos era una relacion a distancia y tenido un novio tamb era de internet nos conocimos por un grupo de whtsapp me abrio por privi me envio un chiste pues ahi empezamos hablar poco a poco algo mas y quedamos por primera vez pues mi madre queria venir le parecio bien pues para saber si es una persona real tienes que hacer una videollamada lo hicimos pero no tantas no hicimos muchas a veces me llamaba por la noche y me hacia regalos en quarentena y cuando podiamos quedamos los findes pero cuando avisaron no se podian ver mas eso de quedarse en casa pues dejamos de vernos pues el queria verme en persona o sea una sorpresa queria hacerme de venir pero no pudo nunca mas nos vimos y dejamos de hablar como antes pues el tema del covid lo dejamos tamb tubo la culpa era buen chico y bueno soy una persona impulsiva lo tengo detectado por mi psiquiatra pues me volvi muy impulsiva nose pero esos dias estaba ahora ya no tamb creo que es culpa mia y bueno tube un novio en Murcia no funciono a distancia me queria por interes le solucionaba problemas de niños pequeños me gastado llamadas me debe las facturas y todo lo que le echo le escuchado cuando estaba mal muchas cosas pues nunca recibi lo mismo me blokeo nose la ultima vez que hable con el tenia novia unas maneras yo no queria nada con el jajaja en fin tenido amigas pero por interes ahora viene otra compañera en clase se cambio el turno era de tarde ahora por la mañana pues me dejaron por ella no te jode tanto decirme de quedar y tal flipo una vez le pregunte algo de clase me respondio malas maneras super borde le dije si me prestaba una bascula estudio cocina me dijo porq no me habia traido una no te jode despues a todos le das todos venga va pues soy una persona timida por culpa del bulling la gente se aparta de mi pues me cuesta depende que cosa en la cocina pues los de clase a veces se pasan conmigo y los profes me tienen una mania que te cagas he tenido que hacer el curso muchas veces pues nunca me dejan hacer nada en clase todo lo que quieren hacer ellos me jode todo el dia limpiando lo suyo eso me fastidia por tener dificultades porq tambien tengo derecho a hacer las cosas me gusta la pasteleria bueno tengo que hacer una exposicion en clase lo paso fatal lo de hablar en publico bueno de pequeña fui a logopedia porq me costaba hablar solo sabua decir mama y papa pues los de clase se burlaban de mi nungun profe sabia que decia solo un compañero de clase me entendia y he ido psicologos bueno estube dos años en un centro de dia bueno tamb soy adicta la tengnologia ahora menos pero antes mucho mas estaba enganchada las redes sociales y no paraba de usarlas o el internet me metido en chats y cosas no deberia haber echo los grupos de whtsapp es una tonteria te petan el movil pues tenia grupos de whtsapp y pues me petaban el movil no podia entrar te lo juro me tubieron que comprar otro movil por culpa de eso pues no tengo redes sociales porq no quiero a parte por olvidarme de mis ex todo eso tamb sufri ciberbulling tengo un trauma no quiero pues de peque los 12 años tube insta por poner una foto mia con ropa claro pues todos los tios iban a saco por mi no me paraban de ligar conmigo esas cosas se pasaban mucho y por privi tamb madremia tio flipo los chicos de hoy en dia bueno los amigos se cuentan con los dedos me gustaria tener amigos donde vivo que sean de confianza y bueno ahora la gente no tiene foto de whtsapp te blokea por nada flipo no vale la gente por nada y he conocido chicos pero me ha ido mal de repente me dejan de hablar se quitan la foto o no tienen con quien hablo sabes flipo o me blokean ya me canso de siempre yo detras de alguien si me quieres ven tu,he sufrido varias depresiones nose si mas o menos estoy pasando por una he tomado antidepresivos un tiempo lo deje y me echo autolesiones era super negativa antes pero con terapia me ayudo soy una persona alegre y positiva pero tube una terapeuta muy bien todo pero se paso en hacerme un prueba de autismo no tengo vale con una prueba queria decir que lo tenia hay que hacer mas pruebas de hacer autismo eso no me gusto nada sabes no tengo autismo y pues soy una persona muy inteligente mi psiquiatra me hizo pruebas no para la Nasa pero lo soy no se me da bien las mates pero pero me se muchas cosas en los juegos de palabra s o preguntas gano todos pues soy muy buena en poker cada vez mejoro mas juego un juego online a veces es ficticio pero juego con gente bueno estoy conociendo un chico que tenemos los mismos gustos de mi mismo año pues opina lo mismo que yo las redes sociales estan destruyendo el planeta los jovenes solo piensan en sexo hay mas cosas en esta vida solo bebeb y fuman madremia asi vamos estupendo y pues estoy cansada del curso pues envian examenes sin explicar la teoria lo cuelgan todo online me tengo que saber la biblia entera y cosas no estaban la teoria que cuelgan online yo pensaba que no tenia mates este curso tiene es super dificil la profe no explica no entiendo nada envian muchos trabajos nose como acabarlos pues la tutora siempre explica lo mismo tonterias para eso me quedo en mi casa tiene una materia solo lee las dispositivas para eso tio menos mal que hace examen con apuntes espero aprobar el curso porq dicen que puedo hacer las practicas es lo ultimo que me queda pues tengo un hermano mayor no tengo relacion me ha echo la vida imposible lamento mucho me quiero ir de esta casa pues tamb la novia vive aqui es igual aqui pues eso se comen todo pues a veces hacen la compra ellos no nos compra nada y ellos se compran cosas ni comparten lo veo injusto no limpian estoy cansada de siempre yo no llenan las botellas de agua pues eso mi madre mi padre estamos hartos de ellos pues ellos nunca nos dicen donde van para que pregutan donde vamos,ellos hacen su vida no tienen trato familiar estan todos encerrados en su habitacion solo salen para ir al cine mi hermano trabaja desde casa pues eso me cansa el papel siempre gasta siempre tengo que ponerlo yo pues se gastan los huevos un monton y el papel vas a comprar ya lo acaban enseguida flipo por ejemplo tienes uans galletas para ti va ellos te la comen madremia no le puedes tocar nada a ellos mi hermano me ha tratado fatal a ver su novia la trata bien nose explicar conmigo no ha tenido trato he intentado quedar con el hablar pero nada no se puede hacer nada es demasiado tarde y pues siempre me echan la culpa a mi toda mi familia por la ser peque de casa eso me cansa y siempre me ha criticado me ha llamado retrasada mental otras cosas y siempre diciendo no voy a llegar ningun sitio no hago nada en esta casa no te jode la unica que limpia,ayuda a mi madre o sea el no hace nada siempre esta quejandose no puedo hacerlo soy hombre no puedo cocinar ni lavar los platos el machista se cree las mujeres limpiamos,cocinamos pues los hombres tamb pueden pero bueno asi la hermana de mi ex me envio mensaje que no le hablara nunca mas que haga mi vida el la suya gracias ningun momento he hablado con su hermana es mas peque que el flipo sabeis y pues que el no tiene huevos para decirme nada medica el me dejo sin darme explicacion nunca mas le hable en plan flipo cuando necesite algo no estare te vas a cagar pues a mi la verdad me suda si la gente me mira los estados o no pues no miro todos los estados de la gente se pasan mil estados se creen que voy a tener tiempo o entra aqui anda saber que coño eso pues mira yo solo pongo algun video me gusta algo de futbol me gusta los animales tamb me gusta alguna novedad o algo asi ofertas si un dia es algo especial o subo noticias cosas de interes alguna receta nose porq coño se quejan pongo cosas interesantes si la gente no las entiende pues mira me la suda en plan libre de mirarlo o no la verdad hay una manera de no ver estados pues eso mira los estados de mi ex los miro y me la suda a tomar por culo se cree el rey del mundo que pesados cambiandose d elook todos los dias madremia flipo unas fotos del pecho arriba pero donde coño vas tio o sin camiseta flipo sabes antes no era asi se crre guay por la vida jaja anda saber donde va parar ellos contaran su version mucha gente no sabe como es el de verdad a mira ajaja asi vamos pues la suerte que tengo un gato me quiere ma sque nadie siempre estamos juntos a veces dormimos juntos a veces viene mi cama soy la favorita conmigo tiene mas afenidad porq soy buena persona no como otros es como mi hijo,mi hermano todo tamb me gusta el rap los 12 años empece a rapear en mi epoco no habia interent nada de apps de musica nada de redes sociales pues empeze a subir covers de rap o creo canciones la gente la gusta tengo que hacer mas cuando pueda mi madre dice que haces cantando yo te digo que tengo la tira de seguidores me dicen oye rapeas bien, donde eres tienes flow pues nunca sabes donde vas a llegar si te pones lo consigues todo lo que te propones solo tengo wtsapp tengo una app en el movil como se me desbloeka tal hora luego se me blokea otra hora si uso 5h el movil se me blokea antes tengo que racionar las horas es lo recomendable de los medicos 5h porq soy adicta las redes sociales pues el permiso de descargarme apps es mi hermano no tod puedo tener algun juego no puedo tenerlo me cabreo pero bueno la vida sigue deseo de tener un movil nuevo porq el que tengo no este mal pero siempre me dice memoria llena solo tengo un juego whtsapp nada mas nose porq todos los dias me sale memoria llena pues eso bueno era de mi ex en fin tamb mi ex me prometio una tablet por una navidad nose si el año pasado la verdad nose cuando la estoy esperando nose donde coño esta me envio la foto de la tablet la estoy esperando no te preocupes que un dia la comprare con mi dinero tantos regalitos me iba enviar nada me envio un dia despues de tanto tiempo me envia un mensaje por whtsapp que si yo usaba su cuenta d de netflix nadie lo podemos usar gracias nose que mas la verdad nunca me la dado nose que coño dice si me la hubiese dado cual era su correo la clave flipo sabeis si un dia me contesto un estado que puse ahora despues de mil años te vas a cagar tio nunca me pregunta que tal estoy ni nada ahi te quedas a mi madre tampoco tiene su numero malditos tios que tamb tube una perra fue genial en mi vida mejores los animales te enseñan cosas te quieren mas que nadie pues mi ex me hizo disneyplus para mi pues un dia no me acuerdo puse la contraseña no me deja la cambiado el cabron no te jode pues no tengo ahora tengo otras cosas pero no te preocupes un dia lo tendre tu te portas bien con los demas ellos no asi es la vida me gustan los chicos te envian cartas te van aver unas flores no hay de esos como antes te dedican canciones tamb entre hace mucho por probar por saber como era por curiosidad las apps de ligar es una mierda tio madremia la gente esta para alla madremia tio flipo un dia no me acuerdo en cual pues estaba hablando con un tio de gatos nose que va me blokea justo me elminan la cuenta infrigia las normas dejate de joder loco de mierda no puedo entrar nunca mas asi es la vida me la suda paso mas de ligar la mierda tio mejor estar solo con tu familia y punto tamb un dia que iba el cole en bus note algo raro en un hombre mayor no paraba de caminar en la parada no paraba de mirarme bueno eso que entro en el bus me siento la casualidad este tio se sienta a mi lado me pone la mochila que me tocaba mi cuerpo y pues me tocaba la pierna debajo de la mochila no paraba de subir la mano por la pierna pues no puedo olviar ese recuerdo fue este año pues no sabia explicar ningun prof ealguna compañera de clase no sabia que hacer me encerre en el baño del cole tarde en salir llorar y pasarlo mal pues se lo conte a mi madre me dijo tenia la culpa no te jode quiero mucho a mi madre en eso no estoy de acuerdo le deje pasar me daba miedo miraba por las callas hace tiempo iba en ese bus pero bueno tendre mas cuidado la proxima vez por las noches me viene todos los recuerdos el bulling esto lo otro asi succesivamente ojala pudiera dormir sin pensar todo eso pero bueno un dia se olvidara todo eso y pues estoy conociendo un chico vive lejos pero es igual que yo le explique algo de mi vida bueno el tamb sufrio bulling me entiende y pues me apoya tal y pensamos lo mismo nacimos el mismo año tenemos cosas en comun vamos hablando nose si algun dia seremos novios tengo miedo que vuelvan a dejar el tema de tener relaciones sexuales es que no quiera me viene esos momentos malos y los ex que tenido por eso necesito tiempo pero me gustaria ser madre enseñarle lo que es la vida realmente o sea no tube el movil los 12 años mas tarde me parece bien hoy en dia nada es como antes pues antiguamente no habia redes sociales se puede vivir pues mi psiquiatra durante 1 año estube sin movil me ayudo mucho el dia me cumple me lo dieron era cuando nos fuimos la montaña no habai wifi era super bien tamb estube castigada sin consola pues ahora mismo no juego gracias a ese castigo sin ordenador sin nada tegnologia un año no era castigo luego entendi mas tarde al principio fue duro pero poco a poco mejor asi mejor ver una puesta de sol con tus propios ojos a traves de un movil

    1. Hola Malena. Gracias por tu comentario.
      Creo que fuiste muy valiente al decirle a aquella chica lo que sentías por ella. Siento que ella reaccionara de esa manera.
      Entiendo que no encuentres tiempo de asistir a terapia, quizá puedas organizarte para sacar un rato y poder asistir, ya que te vendría muy bien para tratar el tema del acoso escolar, entre otros, y encontrarte mejor.
      Por lo que veo, tienes necesidad de desahogarte y de contar tu historia. Es importante que te apoyes en amigos y familiares que puedan echarte una mano y ayudarte con todo esto.
      Además, creo que estaría bien que acudieras a terapia para tratar el tema de las relaciones sociales y aprender a poner límites a los demás para no salir herida o dañada como otras veces.
      Espero que tu situación mejore.
      Un saludo.

  51. buenas tardes. quiero que me ayuden a identificar que es lo que tengo o que es lo que padezco, Yo constantemente siento una presión o depresión en el abdomen es como un miedo constante que me acompaña todo el tiempo. siempre estoy distraído pensando en cosas traumáticas sucedidas en el pasado infancia y adolescencia, pareciera que esos miedos y sufrimientos que viví no hallan pasado están allí dentro de mi como si me estuvieran pasando hoy, también cuando no ataca el pasado tengo muchas fantasías de que soy una persona muy importante y que salgo adelante lo cual me traen muchas decepciones y frustraciones ya que al no cumplirse esas fantasías sufro demasiado y busco culpables para achacar mi impotencia de y mi fracaso. toda mi vida he sufrido de esas cosas y no me había dado cuenta que dentro de mi hay muchos obstáculos , dualismos y una batalla mental muy fuerte. he practicado la meditación y me he sentido mejor pero al rato vuelven los traumas . Me despierto a las tres de la mañana muy tranquilo y sereno y en equilibrio mental pero entonces me atacan nuevamente esos pensamientos y no me dejan dormir mas y vuelvo a sentirme como siempre me he sentido fracasado y con mucho miedo, vivo en Venezuela actualmente estoy pasando por una situación económica muy difícil lo cual me ha asentado mas mi situación sin embargo a servido para darme cuenta de este problema que tengo y quisiera superarlo , he leído muchos comentarios por esta pagina y me parecen maravillosos quisiera que uno de ustedes me hiciera un comentario y me diera alguna recomendación para curarme de este mal que padezco y que no se que es, ni de donde viene ni en que parte de mi cuerpo esta pero me ha hecho cometer muchos errores toda la vida ya que siempre estoy asustado y con miedo y de esa forma de pensar creo yo que ningún ser humano ´puede ser útil en algo.

    1. Hola Luis.
      Por lo que comentas, parece que has sufrido situaciones que te han generado un trauma. El revivir esa situación constantemente es uno de los síntomas del trauma. Te recomiendo acudir a terapia psicológica para tratarlo.
      Es importante que tengas en cuenta que el presente no es el pasado. El trauma sucedió en el pasado, pero ahora no está ocurriendo, ahora estás a salvo y protegido.
      Un abrazo.

  52. Una preguntita señorita, por qué siento una gran atracción a niñas menores que yo? Por ejemplo… tengo 17 años y me gusta una de 13… a que tipo de trauma se debe o porque siento esa gran atracción

    1. Hola Anónimo.
      Esto no tiene por qué derivarse de un trauma. Quizá te sientas atraído por esta chica en concreto porque te gusta y ves en ella valores y aspectos que aprecias. Además, la diferencia de edad entre vosotros no es tanta. Sin embargo, debes respetarla en todo momento y no hacer nada que ella no quiera hacer.
      Un abrazo.

  53. Siempre he sido un bicho raro…
    Mi vida siempre ha transcurrido en un mar de batallas perdidas…
    Siempre he sentido deseos de matar a los que han querido destruirme, algunos han muerto antes y he descorchado cava a la salud de sus cadáveres fríos y putrefactos…
    Odio con la pasión del que ama sin medida…
    Desde niño me ha fascinado Hitler y su solución final, me encantaría dominar el mundo y cometer la madre de todos los genocidios eliminando a millones de personas que a mi entender , merecen morir…
    Odio a los gitanos y a los moros que sólo saben delinquir, robar, matar y violar, algún día cuando el mundo se venga abajo y caiga un arma en mis manos, se acabarán moros y gitanos…
    Tengo una lista negra interminable que cuando ya me lo hayan quitado todo en esta vida empezaré a tachar nombres en ella a medida que vayan muriendo…
    Pienso en el suicidio todos los días pero no me iré solo, cuando empiece a ejecutar hijos de puta no pararé hasta que me abata la policia y también al primero me lo llevaré por delante…
    Soy una jabalí herido y el día que estalle lo haré con una violencia tal que el mundo se arrepentirá de haberme conocido…
    Únicamente me arrepiento de haber nacido, he sido arrojado a la existencia sin haber sido previamente consultado y algún día no muy lejano traeré el Infierno a este mundo inclemente y lo pagaréis todos, sencillamente porque alguien tiene que pagar, nadie está a salvo ni lo estará mientras mi odio siga en llamas que seguirá, os lo aseguro…
    Ser amable, noble y justo sólo me ha traído derrotas y humillaciones y hasta aquí hemos llegado…
    Llevo un cuchillo en la maleta del trabajo del que ya me han comunicado que seré despedido y quizá ese dia significará el punto de inflexión necesario para que el principio del fin tome forma de una vez y me libere de mis demonios trayendo hasta vuestras pútridas almas el dolor y las lágrimas que desbordan mi vaso todos los días..
    Odio a todo el mundo y me cago en ese Dios al que no he visto nunca y del que, por supuesto, jamás he recibido aliento alguno…
    No he sido feliz nunca , no soy culpable de nada y algo terrible está a punto de suceder…

  54. Durante mi infancia sufri constantemente maltrato físico, psicólogico y mi mamá me dejaba de lado por su pareja en ese momento, hoy en día hay veces que sueño con esos momentos y me despierto y siento mucha tristeza

  55. Fue muy triste ver qué la persona a la que más quería le importaba más su pareja que su propio hijo, siempre que pienso en eso me dan ganas de llorar, es un trauma bastante fuerte

    1. Hola Pepe.
      Siento mucho que pasaras por esa situación de pequeño. Tiene que ser muy doloroso vivir algo así.
      Por lo que veo, has experimentado una situación muy traumática y por eso, hoy en día, sufres la sintomatología del trauma vivido. Te recomiendo acudir a un psicólogo para tratar estos aspectos, te ayudará a sentirte mucho mejor. Además, en terapia podrías trabajar también la relación que tienes con tu madre.
      Un fuerte abrazo.

  56. Cuando tenia 5 años mi madre se separó de mi padre porque le pegaba me tuvieron que llevar a un sicólogo porque lo pasé muy mal.Deapues sufrí la muerte de mi perro y caí en una depresión y ahora no consigo superar la muerte de mi perro.En el instituto soy un bicho raro no tengo amigos y me llaman muda y rara siempre.Además estoy empezando a ver cosas que los demás no ven, lo que veo es un hombre oscuro y alto detrás de la puerta me da mucho miedo a demás estoy teniendo muchas pesadillas y cambio de humor.Para solucionarlo cojo un lápiz con punta y me corto el brazo.A veces pienso que no debería haber nacido.Se lo comenté a mi madre y voy a empezar un tratamiento.

    1. Hola Paula. Gracias por tu comentario.
      Siento que estés pasando por esta situación tan difícil para ti. Te felicito por habérselo dicho a tu madre y por pedir ayuda. Has sido muy valiente.
      Me alegra mucho que puedas empezar un tratamiento. Te ayudará mucho y te hará sentir mejor.
      Te recomiendo acudir al psiquiatra para comentarle todos estos síntomas que describes y también al psicólogo.
      Te mando un fuerte abrazo.

  57. Me cuesta mucho conseguir dinero para terapias, pero me siento fatal, desde pequeña normalizaron mis hermanos el tocarnos los unos a los otros, sabia que eso no estaba bien decidí irme de casa, aparte de eso había una ruptura en mi familia demasiado fuerte, luego me sentía sól@ conseguía constante una persona para estar en compañía fuera mujer o hombre, luego conocí una chica de la cual me enamoré comenzamos a salir nunca acordamos ser pareja pero las cosas se fueron dando así como una, y tiempo después le fui infiel varias veces, hace meses tuve un trauma al contarle todo , ella igual pero quiere seguir conmigo, dice que yo puedo cambiar ,sé también que sí, no sé si todas mis actitudes fueron por cosas del pasado, no me quiero excusar pero ando leyendo e informandome sobre por qué fui así , ya que ahora me siento arrepentid@ demasiado desde el fondo del corazón y como lo dije al principio no tengo para pagar terapia por ende me he puesto a la tarea de leer , ver vídeos sobre como mejorar, etc… gracias por leerme.

    1. Hola Anónimo.
      Quizá puedas buscar información acerca de terapias gratuitas en la zona en la que vives. En ocasiones algunas asociaciones dan ayuda psicológica sin coste, te animo a que busques información al respecto.
      Efectivamente, algunas conductas y emociones que experimentas en la actualidad pueden estar asociadas con las experiencias vividas cuando eras niño.
      Veo que estás haciendo un gran esfuerzo por mejorar y encontrarte bien, espero que puedas conseguirlo pronto.
      Un saludo.

  58. Hola cuando era pequeña mi papá y mi madrastra me maltrataban …….mi madrastra siempre tuvo preferencia por su hijo ( mi hermanastro ) ….mi padre trabaja en mina ..y no lo veo mucho …actualmente tengo 16 años ..y ya no me maltratan ……soy muy insegura ….y conformista …
    …me dijeron que era una persona fría…no conecto mucho .con las personas ..y .soy …tímidas…..conoci a una persona..que me dijo ..que .probablemente tenga un trauma y me dijo que valla a un psicólogo…pero ..me da miedo…ayúdenme por favor .

    1. Hola Laura.
      Siento que hayas pasado por una situación de maltrato. Es muy probable que te haya dejado secuelas y, por eso, a día de hoy te cueste relacionarte y expresar tu opinión. Creo que ir al psicólogo es una buena idea, te podrá ayudar a gestionar todas las emociones que estás experimentando, a superar la situación traumática y a poder socializar un poco más.
      Un fuerte abrazo.

  59. Hola, yo tuve una niñez dolorosa, y quisiera algún consejo.
    Yo fui abusada sexualmente de niña, solo tenía 5 años en ese entonces, era una persona que trabajaba para mi mamá y me ofrecía dinero a cambio de abusar de mi. Siempre me he sentido culpable por eso, nunca se lo he contado a mi familia, porque pensé que yo estaba haciendo mal.
    Adicionalmente, experimenté violencia doméstica, peleas fuertes con agresión física de mis padres, separación y abandono por parte de mí papá que lo adoraba con toda mi alma, nunca volví a saber de el y siempre guardaba la falsa esperanza de que algún día me buscara. Maltrato físico por parte de mi madre, cuando me pegaba, me dejaba marcada las piel, ya que lo hacía con cables. Adicionalmente mi mamá a la edad de 8 años me tuvo que dejar un año con unos familiares, pero sufrí constantes humillaciones en casa de ellos, eso me hacía sentir muy mal. Y ahora soy una persona fría, sin amigos, amargada me enfurezco con facilidad, pero quisiera cambiar eso de mi, solo que no se como empezar a cambiar

    1. Hola Kelly.
      Por lo que comentas, has sufrido diversos episodios que han podido resultar traumáticos para ti.
      Has sufrido abusos, maltratos, abandono, etc. Entiendo que has tenido una infancia muy dura. Creo que es normal que a día de hoy todo esto que has vivido en el pasado te repercuta y te haga ser fría y distante con los demás. Este comportamiento que estás teniendo es una barrera de protección que pones, ya que a lo largo de los años has entendido que no puedes confiar en los demás y que las personas más cercanas, en tu caso, son las que más daño te hacen.
      Creo que tu comportamiento es una defensa que te ayuda a protegerte y te ha ayudado mucho tiempo a sobrevivir. Sin embargo, esta defensa ya no es necesaria para ti, y debes ir poco a poco relajándola hasta quitarla y sentirte protegida sin tener necesidad de llevarla.
      Creo que sería muy importante que fueras a terapia psicológica para tratar todos estos aspectos.
      Un fuerte abrazo.

  60. Desde que cumplí 6 años empecé a ser «independiente» me empecé a quedar solo en la casa cuando regresaba de la escuela, mi papá me pegaba cuando hacía algo mal pero sentía mucho cariño por el, mi papá era o es un alcohólico que golpeaba a mi mamá (no sabía de qué lado ponerme cuando pasaba eso porque no entendía que es lo que pasaba o porque lo hacía). Mis padres se divorciaron y cuando cumplí 8 años mi madre encontró una nueva pareja y nos mudamos con el y desde entonces ya no eh visto a mi padre, al principio me llamaba a veces en la noche, no podía contener el llanto mientras mi madre estaba con mi padrastro (yo siempre quise que fuera feliz) luego no sé qué pasó y dejo de llamar. Nunca les decía mis calificaciones de la escuela por miedo a que me regañaran o me pegaran (mi padrastro y mi madre no me pegaban pero yo estaba acostumbrado a que si hacía algo mal me pegaban) así que cuando había juntas para las calificaciones nunca les decía para que no fueran aunque tuviera que esperar horas a qué llegarán por mi ya que salíamos más temprano, cuando me entregaban mis exámenes calificados yo los tiraba para no enseñárselo a mis tutores (mi madre y mi padrastro) aunque fuera una buena calificación porque si no ellos se preguntarían dónde están los demás exámenes. Una vez recuerdo que fui rechazado por primera vez por una chica y primera vez que me declaraba a alguien tenía 10 años, me sentía mal y le pregunté a mis tutores si yo era feo (porque de porsi yo creía que era burro) y ellos me decían que si pero que a ellos no les importaba me sentía mal en vez de sentirme bien. Casi nunca podía salir porque estaba solo y no me dejaban, cuando mis amigos hacían fiestas de sus cumpleaños no me invitaban, yo creía que era porque casi no salía no me habían podido invitar así que cuando me enteraba que todos mis amigos estaban en fiesta de alguien yo me sentaba a fuera de sus casa para que me vieran y me invitaron. Nos volvimos a mudar y no le dejaron despedirme de mis amigos. M mamá siempre me decía que si le echaba ganas a la escuela me compraba algo que le había pedido, en una ocasión quería un helicóptero de control remoto me dijo que si sacaba puras calificaciones mayores o iguales a 9 me lo regalaría, me esforcé demaciado estudiando (siempre lo hice por mi cuenta) pero lamentablemente fueron puros 8 y le dije a mi mamá ella me dió que no que habíamos quedado en qué eran 9, días después se lo regaló a mi padrastro. Siempre intentaba no meterme en problemas en la escuela pero en dos ocasiones diferentes me mandaron reporte, no lo merecía solo estuve en el lugar equivocado justo en el momento que sucedían las cosas, mis tutores nunca me escuchaban solo me regañaban, me dejan que si no estuviera involucrado no me darían el reporte, era muy sentimental creo pero me avergonzaba llorar frente a ellos así que lo hacía cuando se iban a trabajar. También me dejaban a mi hermana menor que en ese entonces tenía 4 años
    Creo que odio la escuela por culpa de ellos siempre fue lo primero, cuando nos enfermabamos decían que nosotros nos lo buscábamos por no cuidarnos, y si no íbamos a la escuela por los malestares nos dejaban en la casa pero teníamos que limpiarla (por lo menos barrer y tender las camas y lavar los trastes) pero siempre se quejaban porque no lo hacíamos bien o nos faltaba algo. Cuando cumplí 16 empecé con problemas de alcoholismo, fue entonces que un tío parte de mi padrastro me llevo a un psicólogo (fui con 2) pero nunca quise hablar de que me sucedia, me avergonzaba decir lo que sentía, con mis amigos siempre pretendía estar bien luego mi papá «real» me mandó solicitud en facebook me sentía feliz pero confundido, después me sentí utilizado porque el quería regresar con mi madre pero ya tenía una buena vida y dos hijos con mi padrastro, el me dijo que le dijera cuando fuera de visita al estado de donde soy originario, nunca me había atrevido a decirle cuando iba por no querer traicionar a mi madre, pero una vez un psicólogo me hizo entender que no tenía nada de malo, entonces le mandé mensaje a mi padre y el desapareció de nuevo, borró su cuenta
    Me quedé sin amigos, tenía malas notas, mis tutores se la pasaban regañando me actualmente tengo 20 casi 21 no puedo sentir amor por las personas, no puedo tener una buena relación intima amistosa ni de pareja siempre me terminan traicionando estoy aburrido de todo a tal punto de que la idea de morir suena muy interesante descubrir, todo el tiempo me siento melancólico abuso de algunas drogas de todo tipo que es lo único que me causa placer, todo el tiempo me la paso fingiendo ser una persona que no soy, porque ni siquiera sé quién soy

  61. En estos momentos me siento muy confundido a veces no sé si algo está bien o mal, tengo muchas crisis existenciales, trato de tratar bien a mis hermanastros y darles atención porque no quiero que acaben como yo, (ellos dicen que han vivido cosas diferentes, pero creo que mis tutores no son muy buenos, pero no hay un manual de como ser padre cierto? Y a lo mejor es raro que yo se los diga y por eso lo toman mal) pero muchas veces no puedo controlar mi irá constantemente tengo discusiones con mis tutores generalmente es por decirles cosas que deberían mejorar con ellos, se que no me incumbe hacerlo y no soy muy bueno expresándome, soy un poco agresivo al hablar estoy tratando de mejorar eso ya que suele hacer que la gente se aleje de mi

    De verdad siento un revoltorio en mi cabeza de muhos pensamiento contradictorios estoy cansado de vivir en mi mente, creo que soy mala persona pero no me doy cuenta, a veces tengo impulsos que no puedo controlar y es como si fuera otra persona, me atrae mucho meterme en problemas. Estuve llendo 10 meses al psicólogo y me ayudó a darme cuanta de muchas cosas pero no sé cómo resolverlo o que es lo mejor que podría hacer, e decía que tratará de hablar con mis tutores pero es imposible somos personas completamente diferentes, a veces siento que soy un invitado y me da pena pedirle cosas que necesito

    Estoy estudiando odontología no me gusta pero de algo tengo que vivir aunque no estoy seguro de vivir mucho más tiempo, solo pensar que mi vida será así hasta el final se me quitan las ganas de seguir en esto jajaja

    Las drogas son malas, pero gracias a ellas sigo a qui

    (Solo puedo expresarme cuando consumo drogas)

    1. Hola Kevin. Gracias por dejarnos tu comentario, bienvenido al blog de Somos.
      Siento que hayas pasado por experiencias tan duras a lo largo de toda tu vida.
      Por lo que comentas, parece que has tenido una gran carencia afectiva. Has necesitado amor, cuidado, cariño y atención y no siempre la has tenido. Además, has pasado por situaciones muy duras y tus padres han actuado de manera negligente en algunas ocasiones.
      Ha debido ser muy duro para ti.
      Por lo que cuentas, parece que estás abusando de las drogas y el alcohol. Te animo a que retomes la psicoterapia y trates este tema con tu psicólogo, te ayudará mucho. Además, debes tratar de apoyarte en personas cercanas que te hagan bien: amigos, algún familiar. etc. Debes tratar de relacionarte más para sentirte mejor y más aceptado.
      Veo que tratas de proteger a tus hermanastros para que estén bien, eres una persona muy valiente. Actúas de protector con ellos.
      Te animo a que retomes la psicoterapia y que acudas al médico para que pueda ayudarte a dejar de depender de sustancias tóxicas.
      Un fuerte abrazo.

  62. Hola no se si esto es un trauma pero lo contaré a mis cuando tenía 10 años mis padres se divorciaron yo estaba muy triste iba a extrañar a mi padre pero ahora a mis 11 años mi madre hizo un nuevo «amigo» yo sospechaba de el porque se acercaba a mi madre yo soy como la hija sobreprotectora y un día baje las escaleras de mi casa y los vi besándose después subí para poder llorar.

    1. Hola Emilia, bienvenida al blog.
      Entiendo que tiene que ser una situación difícil para ti. Que tu madre conozca a una nueva pareja debe ser chocante para ti.
      Quizá podrías hablar con tu madre de cómo te sientes y preguntarle todas las dudas que puedas tener respecto a su nueva relación.
      Un abrazo.

  63. Buendia. Soy mama soltera y te go una niña de 9 sufro ansiedad desde que su papa de mi hija me dejo, y ahora estoy desempleada y no puedo conseguir emplero y vivo una situacion muy fea por la crisis economica y mi hija me ve muy mal . La verdad no quiere que mi hija me vea asi. Que puedo hacer

    1. Hola Rebeca.
      Siento mucho que estés pasando por una situación económica difícil. ¿Es posible que puedas pedirle ayuda a alguien?
      Entiendo que estés tristes y que te cueste estar bien delante de la niña. Explícale a la niña lo que te ocurre, ajustando la explicación a su nivel de comprensión en función de su edad. Quizá eso pueda hacerle sentir mejor, ya que entenderá qué le ocurre a su madre. Además, trata de transmitirle seguridad con frases como: no te preocupes que mamá se ocupa de todo, no pasa nada, vamos a conseguirlo, tú no te tienes que preocupar, etc.
      Hazle centrarse en cosas de niña, no de adulto. Así vivirá mejor la situación.
      Por otro lado, si es posible, sería recomendable que acudieras a terapia psicológica.
      Un fuerte abrazo.

  64. Toda mi imfancia fui abusado sexuaente por años por familiares actualment me olvido las cosaa no puedo concentrarme ni estar tranquilo quiero todo rapido actualmente estoy conntrataiento psicologico y psiquiatruco espero poder sanar algun dia o vivir una vida normal solo eso le pido a dios

    1. Hola Daniel, gracias por tu comentario.
      Siento mucho que vivieras esa situación. Es injusto y no te lo merecías. Los síntomas que describes pueden venir provocados por lo vivido, ya que es muy traumático.
      Creo que eres una persona muy valiente yendo a terapia y al psiquiatra, te ayudarán mucho.
      Espero que te puedas sentir mejor pronto.
      Un fuerte abrazo.

  65. Desde pequeña fui una niña muy alegre y me gustaba mucho bailar, igual desde pequeña mi hermano me tocaba , lo dego de hacer cuando iba en tercero de sencundaria desde ahi cambie mucho , soy una chica muy rebelde , muy enojona , a un recuerdo esa vez que iba en tercero de secundaria , solo estabamos mi hermano y yo , yo tenia puesto mi uniforme entro a la recamara yo me incontraba acostada y me empezo a tocar …. el siemple echo de recordarlo me dan muchas ganas de llorar y me da mucho enojo de no aver echo nada .

    1. Hola Andrea. Gracias por contarnos tu historia.
      No debes culparte de no haber hecho nada al respecto. El quedarte «congelada» es un mecanismo de defensa que pone en marcha tu cabeza para protegerte en situaciones de peligro o de amenaza, como la que viviste. El único responsable de lo ocurrido fue tu hermano.
      ¿Llegaste a contárselo a tus padres o a algún familiar?
      Te recomiendo acudir a terapia psicológica para poder encontrarte mejor, te será de gran ayuda.
      Un abrazo.

  66. Me entristece ver los comentarios de la personas en este blog, es difícil cargar con tantas heridas. a veces no comprendo cual es la razón de venir a este mundo. creo que todos estamos influenciados por heridas emocionales. Como poder ayudar sin podernos ayudar a nosotros mismos. si pudiera darles un poco de mi corazón para que sanaran lo hiciera, pero se que no es posible… Dirán que estoy loco, pero los comprendo y mas aun cuando a los 19 20 años de mi vida todas la heridas salen a la luz y a veces cuesta manejar las emociones.. me ha servido llorar hasta mas no poder, tratando de tener una mejor alimentación, y escuchar hoponopono en las noches cuando duermo. a veces a no buscar culpables y aceptar que uno es un niño y en realidad uno no sabe que hase…. En realidad no puedo ver imágenes en la mente y creo que es un mecanismo de defensa para no ver. nunca sufri violacion, pero me gusta uir donde siento mucho dolor. Luego la vida te pone a prueba y te das cuenta que solo huyes de uno mismo……

  67. Tengo 18 años, todavia vivo con mi mamá y aparte de tener los tipicos problemas juveniles como no saber con certeza que quiero ser, o si lo voy a lograr, empezando por ejemplo con: el examen para la uni cuando me toque o la tesis … aun me falta un año mas de prepa, creo…
    Yo… siempre pienso demasiado, me tengo que obligar a dormir para dejar de pensar o ver tele o hacer cualquier otra cosa, porque lucho por mantenerme positiva pero mis pensamientos son la mayoria de las veces tristes.
    Asi en lineas generales me enojo con facilidad y me cuesta mucho expresarlo, lo hago pero no puedo decirselo a un adulto, solo a mi tia que tambien tiene problemas y no vive donde ahorita mi mamá y yo vivimos…
    Solo deseo combatir eso, y creo lograrlo pero… aun lloro como si fuese la primera vez, cuando recuerdo cosas lo que le paso a quien solia ser, a la niña
    (golpes, miedo y tristeza )…… No puedo decirlo a la tutora de la prepa y mi madre opina que no necesito ayuda hasta que tenga 20 XD, asi que vengo y voy en este estado. Tampoco pude decirlo cuando era pequeña, solo generaba problemas…
    Solia decirselo a una ex- amiga de secundaria… pero se canso asi que ya no lo comento al 100 con mis amigas…
    Siento que mi madre me daño mas que lo que pudo hacerme mi padre… que es un cero a la izquierda…pero no quiero autovictimizarme y hace mucho acepte que ella aun cuando sepa que me hizo daño no va a hacer nada, yo estoy bien con ello.
    Pero ya no se que hacer con mi vida actual… 🙁 Me porto grosera para marcar una linea con ella, pero en cuanto ella se cansa y me habla amenazante o parece que me va a pegar yo retrocedo como antes,( a pasado solo una vez) y eso hace que vuelva a pensar demasiado.
    Como ha pasado mucho tiempo no puedo pensar que en una situacion asi no llore o actue estupidamente asustada, porque de seguro derramo lagrimas o igual no, pero los pensamientos me molestaran…. Asi que mientras tanto vivo en incertidumbre, lo que sí que me sigue pasando es cuando quiere peinarme, cortarme el pelo (solo las puntas, ya no como antes) obligarme a ordenar las cosas, cosas asi de simples, no las soporto…. Me generan una fuerte desesperacion de impotencia…..
    Plis consejos para estar bien ahorita y poder independizarme al futuro cercano…… T T

    1. Hola Noelia. Bienvenida al blog de Somos.
      Siento que te estés encontrando así. Me parece muy positivo que puedas apoyarte en tu tía, es muy importante tener alguien en quién apoyarnos.
      Te animo a que saques esa rabia que tienes. La rabia suele tapar la tristeza. Es posible que debajo de la capa de rabia y enfado que tienes, tengas tristeza. Trata de expresar estas emociones: escribiendo, desahogándote con otras personas, haciendo ejercicio, dibujando, escribiendo una carta, etc.
      Es posible que todo lo que viviste en la infancia te siga afectando a día de hoy.
      Creo que es sano para ti establecer cierta distancia con tu madre, ya que sientes que es una persona que te ha dañado.
      Te animo a que acudas a terapia psicológica para que puedas canalizar todo esto.
      Un abrazo.

      1. Gracias, y de hecho hace poco con ayuda de mi tía, ya que ando donde ella, pude expresarme un poco, a lo cual me da darme cuenta más que antes, que el mayor problema es que ella me hizo ocultar mis sentimientos. Ya había llegado a esa conclusión hace tiempo, mis emociones no son validadas, esas no eran causas para portarme mal,etc.
        Desde hacerme caminar hasta que dejase de llorar y yo disculparme, hasta decir porque lloras, solo debes llorar cuando alguien muere, hasta decir que era una exhibicionista, ella manejó eso.
        Yo escribo desde hace tiempo ( hasta lo dejé por un tiempo y luego ya vuelvo a escribir) pero ahorita estoy en punto donde necesito resultados y ya no más escribir.
        Pero estoy agujereada, soy alguien infantil y por eso es difícil que ella me deje tomar decisiones….
        Ahorita solo puedo sobrevivir.
        Creo debo tomar decisiones que no son las que quiera por ahora, pero solo quiero paz.
        No es así?
        Mis estudios eso sí que los voy a pelear…

        1. Hola Bell.
          Gracias por tu comentario.
          Si quieres puedes contarnos tu situación y trataremos de ayudarte en la medida de lo posible.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  68. Tengo 28 años, cuando era una niña me hacían bullying en el colegio, a mi me gustaba mucho ir al colegio pero siempre tuve miedo de volver el primer día, ya que sabia que me iban a molestar, porque tenía alergia en el rostro, el daño era psicológico y físico, algunos compañeros me pegaban o me tiraban objetos por ser «fea» me decían monstruo, asquerosa y diferentes palabras hirientes, fueron pocas las veces que explote llorando en frente de todos, porque no podía con todo lo que sufría por los malos tratos y burlas, nunca fui capaz hasta el día de hoy de confesarle a mi familia acerca de esto, vivía triste y con miedo y lo he ocultado siempre. Hoy en día soy supervisora en una empresa y tengo a cargo mucha gente y me ha afectado al parecer lo que viví en mi niñez ya que me considero poco empática, no me preocupo de los problemas que tenga mi equipo, solo me importa que trabajen bien. Será que puedo corregir este defecto¿? A mi me duele ser así pero encuentro difícil poder mejorar.

    1. Hola Denisse.
      Lo que viviste en el colegio fue muy injusto y no lo merecías. Tuvo que ser una etapa dura para ti.
      Has sido muy valiente al hablar de este tema con tu familia. Expresarlo es muy positivo y te va a ayudar a canalizarlo mejor.
      Te felicito por tu puesto de trabajo. Por lo que dices, es posible que hayas puesto una barrera entre los demás y tú misma para evitar que te dañen. Esta barrera posiblemente te ayudó porque la necesitabas para defenderte en la etapa del colegio. Sin embargo, ahora ya no la necesitas, ahora tienes herramientas y recursos y eres una persona adulta. Ahora ya no necesitas esa barrera que te ha protegido durante tanto tiempo, ya no es necesaria y poco a poco, debes ir desprendiéndote de ella.
      Un fuerte abrazo.

      1. Hola mi nombre es María, tengo 21 años y tengo problemas de seguridad y de confianza en mi y en los demás, estoy en pareja hace 5 años con alguien 15 años mayor que yo el año pasado peleamos en algunas ocasiones pero el tiene problemas de ira, un día le reclame por celos hacia una chica se enojo, me asusté muchísimo e intento ahorcarme, ahora seguimos juntos y el es muy bueno conmigo pero yo no puedo olvidarme de eso y ya siento wue no puedo decir las cosas que me molestan, y al ser insegura me hago muchas escenas en mi casa, el no me da motivos como para sospechar que me engaña pero yo solo con un mg en las redes ya pienso que me engaña, estoy muy triste y siento que no puedo hablarlo con nadie, tengo ataques de ansiedad, taquicardia, también temblores en el cuerpo y no puedo dormir muchas horas, no se que hacer para cambiar mi personalidad, creo que tengo este trauma de inseguridad porque desde que tengo memoria mi padre engaño a mi madre, entonces siempre tengo miedo que la gente me falle, muchas veces pienso en morirme pero se que nunca lo haré porque soy muy cobarde

        1. Hola María.
          Gracias por tu comentario.
          Siento mucho que pasaras por esa situación tan dura con tu pareja. Lo cierto es que lo que hizo fue muy grave y debes tener mucho cuidado. Es importante que entiendas la gravedad de lo que él ha hecho y trates de protegerte. Cuéntale a alguien cercano que te agredió y trato de ahorcarte. Además, debes plantearte el denunciarle.
          Por otro lado, entiendo que esa inseguridad te hace pensar que él pueda irse con otra persona. Quizá tenga que ver que él es más mayor y pienses que buscará a alguien de su edad. Además, tu concepto de pareja puede estar ligado a la relación de pareja de tus padres, lo que te hace pensar que las infidelidades son algo normal dentro de las relaciones.
          ¿Has pensado en ir a terapia psicológica? ¿Hay alguien con quien hables de todo esto?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  69. Cuando tenía 9 años mi primo abusó de mí pero nunca lo he dicho hoy el está muriendo y me piden que haga cosas por el y eso me llena de coraje, un sacerdote me dijo que tengo que perdonar le pero es difícil yo creí que podría pero cada que me mencionan su nombre me enoja no puedo olvidar lo que me hizo por qué no puedo contarlo a nadie de mi familia ahora menos pues como dije el se está muriendo

    1. Hola Kat. Gracias por tu comentario.
      Siento que vivieras esa experiencia tan dura. Entiendo que ahora es un momento delicado para contarlo. Sin embargo, estás en todo tu derecho de decir que no a ciertas cosas. No tienes por qué hacer cosas que no quieres hacer. Debes respetarte a ti misma y escucharte y responder a tus necesidades. Es totalmente comprensible que te sientas así.
      Te animo a que vayas a terapia psicológica para que puedas lidiar con todo esto.
      Un fuerte abrazo.

  70. Buenas tardes,
    Ante todo os felicito con este pagina, donde niños pueden buscar ayuda.
    En mi epoca no era asi. Mi historia es asi, con 8 años mi madre y mis 3 hermanos marcharon de casa para
    no volver jamas. Yo, unica chica quede con mi padre y su nueva pareja, una madrastra tan mala como en los cuentos.
    Durante 5 años me maltraba pegandome , que casi pense me quieria muerto. Escape de casa por las noches para sentirme seguro bajo las estrellas.
    Gracias este matrimonio dura solo 5 alos. Ella se fui. Me quede con mi padre durante 2 años, los mejores años de mi infancia.
    Hasta mi padre encontre otra mujer, extranjera y ahi terminaba todo de nuevo. Ahora soy major, con 13 añitos perdi todo la confianza en las personas, y nunca me he recuperado. Vivo en plena naturaleza sola con mis animales, solo asi soy feliz. Recuerdos me causan de enfado hasta tristeza. Un dolor , mi fiel compañia en mi vida. Por eso es nuestro trabajo tan importante de reconocer y ayudar niños. Un saludo cordinal.

    1. Hola Manja.
      Gracias por tu comentario.
      Tuvieron que ser años muy difíciles para ti. Parece que eres una persona luchadora y valiente. Eres muy resiliente.
      Sobrevives a situaciones duras y te levantas, saliendo reforzada de ellas.
      Espero que puedas encontrar personas que te valoren y te quieran. Te animo a que trates de establecer nuevas relaciones de amistad. Podrías encontrar personas buenas y muy interesantes que te hicieran sentir mejor.
      Un abrazo.

  71. Hola, tengo 27 años de edad y soy mama de un niño de 4añitos, de pequeña tuve a mis padres separados y vi violencia domestica de ambas partes puesto que mi mama buscaba de defenderse, tengo un recuerdo marcado que pense haber superado y es que un dia ellos discutiendo en la calle, se empezaron a manotear y no se como mi papa estaba ahorcando a mi mama como para tranquilizarla, es un momento que lo tengo como fotografia en mi mente, hoy por hoy hablo con mis padres, siento que no les tengo rencor a ninguno, amo con locura a mis viejos pero esto ha traido secuelas en mis relaciones de pareja (no porque haya sufrido maltrato gracias a dios) pero si porque atraigo a hombres un poco manipuladores y un tanto prepotentes y yo ante esas actitudes soy muy altiva y cuando me altero tiendo a gritar como si se tratara de ira reprimida no lo se, la verdad es que no se como poder solventar mis fallas hacia mis relaciones sentimentales y me preocupa un poco no hacerlo a tiempo, puesto que quisiera evitarle a mi hijo malos ratos concientemente. Ayuda por favor! Al menos una asesoria, estuve leyendo sobre mi dependencia y tengo dependencia ansiosa o ambivalente. Supongo que se debe a la misma separacion que hubo de mis padres.

    1. Hola Vicky.
      Siento que vivieras esas situaciones en tu infancia. Te han dejado huella. Lo que viviste de pequeña pudo ser traumático para ti, por eso se te ha grabado la imagen con fuerza. Es posible que de alguna manera tengas miedo a que tu hijo salga dañado como te pasó a ti. Puedes tener cierto miedo a repetir patrones. Sin embargo, parece que no lo estás haciendo.
      Te recomiendo leer acerca del apego y el vínculo. Esto te dará mucha información de qué tipo de vínculos estableces con los demás y qué tipo de apego has desarrollado por la relación con tus padres.
      Espero que te encuentres mejor pronto.
      Un saludo.

  72. Hola! yo estoy en terapia trabajando en mi trauma infantil, y las páginas como la vuestra me ayudan un montón, muchas gracias. Yo recordaba episodios sueltos de gritos, amenazas, insultos…pero para mi eso era normal, no entendía que hubiera un trauma. Desde hace muy poco entiendo que el trauma se manifiesta en mis emociones y mis conductas de ayer, de hace 10 minutos, de ahora, etc. Cuando empecé a entender por qué lloro cuando me dan una enhorabuena, es cuando estaba preparada para volver a mirar al pasado y comprender de dónde viene tantísimo dolor y por qué mi cerebro me lo oculta (yo no recuerdo prácticamente nada de mi infancia). Duele mucho pero sana y es necesario, es como empezar a curar una herida profunda en la piel.
    Me gustaría mandar esperanza para todos los que están en una situación similar, y animarles a buscar ayuda para empezar a recuperarse. Por favor no lo dejéis, no nos merecíamos nada de lo que nos pasó y tenemos derecho a ser felices!!!! 🙂

    1. Hola Silvia. Muchas gracias por tus palabras.
      Nos alegramos mucho de que estos artículos te sirvan de utilidad y te gusten.
      Gracias por contar tu caso y animar a otras personas a buscar ayuda y recuperarse. Tu apoyo les ayudará mucho.
      Siento que tuvieras una infancia difícil. Parece que ahora eres capaz de enfrentarte a tu pasado y comenzar a curar esa herida. Como bien dices, «duele mucho pero sana y es necesario». Tienes toda la razón.
      Mucha fuerza para tu proceso terapéutico.
      Un fuerte abrazo.

  73. Hola, buen día; me gustaría consultar una duda que ronda en mi cabeza, y que me gustaría confirmar por mera curiosidad:
    Un adulto, que en su infancia sufrió algún trauma, ¿puede actuar de forma inmadura? Claramente hay cientos de factores que conforman su persona, algunos derivados de tales traumas, como otros que no; pero mi mayor duda desemboca en esa pregunta: si existe la posibilidad de que una persona adulta tenga cierto punto de inmadurez, de que en ciertos momentos actúe como un niño, se frustre o piense como tal.
    ¡Muchas gracias de antemano!

    1. Hola Sol.
      Bienvenida al blog de Somos. Gracias por dejarnos tu pregunta.
      «¿Existe la posibilidad de que una persona adulta tenga cierto punto de inmadurez, de que en ciertos momentos actúe como un niño, se frustre o piense como tal?». La respuesta es sí. Hay muchos factores que conforman las respuestas que dan las personas. Las conductas y las reacciones que tenemos vienen condicionadas por múltiples factores. El factor de haber sufrido un trauma en la infancia puede ser uno de ellos, efectivamente.
      Esto puede ocurrir en situaciones en las que la persona conecta con el trauma experimentado en la infancia, por ejemplo: estando con la misma persona que en la infancia, algún olor o sabor que le transporte a ese momento, un ruido, un lugar, un contexto o situación concreta, una emoción, etc.
      Espero haber podido resolver tu duda.
      Gracias, un saludo.

  74. Hola, tengo 20 años y desde que era niño mi padre decía que era un inútil sacaba buenas notas y aún así me lo decía. Ahora que estoy en la universidad siento que soy un inútil quiero esforzarme pero me siento un inútil. Mi hermano igual me lo dice. No sé qué hacer. A veces pienso en sucidarme

    1. Hola Ángel. Gracias por tu comentario.
      Siento que tú padre te dijera ese tipo de cosas.
      Entiendo que con el paso de los años estos mensajes te han ido calando y los has terminado integrando.
      Las notas que saques no determinan lo que eres. Estoy segura de que tienes multitud de cualidades y aspectos positivos.
      Si tienes pensamientos de hacerte daño o acabar con tu vida debes pedir ayuda. Díselo a alguna persona de confianza y acude a un psicólogo y a un psiquiatra. Te encontrarás mucho mejor.
      Un abrazo.

  75. Hola soy madre, mi hijo tiene 11 años ,
    Tiene bajones de llorar , dice que no quiere vivir en este mundo real, quiere vivir en un mundo ficticio, no habla nunca de sus sentimientos, es muy muy inseguro, no se centra, siempre está triste o de mal humor,
    Odia dormir, se frustra cada vez que hay que ir a la cama.
    Hemos pasado por mucho, me separé de su padre (cárcel,maltrato…) aunque el no vivió nada de aquello, se va haciendo mayor y algo se huele
    Aunque se acuerda de alguna vez que estuvo con el de fin de semana l algo
    Además ve que su padre no hace por verle ni llamarle, le ha decepcionado muchas veces, hemos ido a juzgados porque no quiere ver a su padre ya,
    Creo que puede venir por ahí su mal estar.
    Solo quería saber que tipo de psicólogo tengo que buscar en Madrid
    Gracia

    1. Hola Isa. Gracias por tu comentario.
      Siento mucho que tu hijo se encuentre así.
      Debes buscar un psicólogo infantil para que pueda tratarle. Si necesitas un informe para el tema del juicio, debes acudir a un psicólogo forense.
      En nuestra clínica tenemos profesionales de psicología infantojuvenil con los que podéis acudir a terapia. Puedes pedir cita llamando a nuestro teléfono o dejando tu contacto.
      Un fuerte abrazo.

  76. Hola soy dunia tengo 45 años..cuando tenía 12 años mi padre q en paz descanse maltrataba a mi madre me pegaba me insultaba me quemo un dedo con una cerilla…me tiré d la azotea d mi casa…con 17 años me casé con un chico q ni qeria lo hice por irme d mi casa….desde entonces arrastro todo aquello q paso en la vida…tuve 4 hijos es lo más bonito q tengo…pero con mi marido no estoy como me gustaría estar..en fin no soy feliz hago cosas q no debería d hacer pero…..me siento bien si las hago siento querida estando con otras personas….a veces me gustaria no existir..estoy en esta vida por mis hijos nada más.

    1. Dunia, bienvenida al blog.
      Gracias por escribir.
      ¿Qué tipo de cosas son las que no deberías estar haciendo?
      Me alegra saber que tienes cuatro hijos a los que quieres y que te hacen feliz. Sin embargo, esto no puede ser lo único que te mantenga con vida. Quizá puedas empezar a hacer algunos cambios para sentirte mejor.
      ¿Alguna vez has ido a terapia? ¿Has considerado ir?
      Un abrazo.

  77. Hola buenas!
    Yo desde muy pequeña pasé por cosas que no debería, mi mamá se caso muy joven con un hombre que no era mi papá cuando yo apenas tenía meses de vida según ella porque quería irse de su casa y como yo no pertenecía a esa familia me trataban muy mal física y emocionalmente, siempre me despreciaban y a los otros niños los trataban muy bien, mi padrastro me golpeaba mucho y el papá de mi padrastro abuso de mi sexualmente cuando tenía 3 años, mi mamá sabía perfectamente todo lo que estaba pasando pero nunca hizo nada porque tenía miedo de que la golpearan también. Mi abuela cuando se entero me llevó a vivir con ella pero tampoco la pasé bien ya que mi abuelo era alcohólico y siempre llegaba a golpearla por las noches y yo veía todo eso, después se fue a vivir un primo con nosotros y el tocaba mi cuerpo también, gracias a todo eso yo sentía que mi cuerpo no valía nada. En la escuela los niños me molestaban porque me vestía feo con ropa rota,sucia y también porque era morena. Mi mamá después se separó de mi padrastro y se fue a vivir lejos yo la veía una vez cada tres meses y siempre llevaba regalos pero la verdad eso nunca me importo mucho.
    Pasaron los años y despues me fui a vivir con mi mamá a la ciudad, pensé que sería feliz con ella pero nunca estaba en la casa, trabajaba todo el día y se iba de fiesta por la noche, me pasaba dinero para comprarme lo que necesitaba y ya, también fue muy violenta conmigo se enojaba porque yo le respondía y me golpeaba, no me dejaba salir con mis amigos y me encerraba con llave cuando no estaba. Después tuve una pareja pero nunca fui muy amorosa y el era todo lo contrario pero con los años empezó a ponerse violento también pero con las palabras nada más así que lo deje y hasta el día de hoy me acosa diciendo que vamos a volver.
    Sigo viviendo con mi mamá, se caso y tuvo un hijo ahora es una persona completamente diferente, es una buena madre y se preocupa mucho por mi hermano, yo me alegro de que mi hermano no tenga que pasar por lo mismo y mi padrastro es bueno conmigoy llevamos una buena relación, al contrario con mi mamá siempre chocamos y nos peleamos sobre cualquier cosa. Ella dice que soy una persona muy apagada y amargada, siempre estoy en casa o en el trabajo y no salgo a ninguna parte, me aisló de las personas y la verdad es que tampoco visualizo un futuro.

    1. Olvide mencionar algo importante
      Hace unos años mi mamá se emborrachó y se fue a dormir y un sobrino abuso sexualmente de ella, llamamos a la policía y no quedó en nada, yo hice que toda mi familia lo supiera pero en lugar de apoyarnos querían tapar toda la situación así que nos alejamos de toda nuestra familia por esa situación. Pasamos por momentos muy difíciles en casa, ella me contó que quería suicidarse y mi padrastro también estaba muy mal porque nunca había vivido algo así en su familia y yo tuve que ser el pilar en ese momento ayudándole a entender a mi madre que ella no hizo nada malo, que no tenía culpa y a mi padrastro aconsejandolo también. Nunca pude llorar ni nada porque tenía que ser la fuerte y esa situación me afectó demaciado. Hasta el día de hoy no quiero nada con mi familia y la única persona que me queda es mi mamá.

      1. Belén, ha tenido que ser muy duro ser el pilar de toda tu familia. Ha recaído mucho peso y responsabilidad sobre ti, y eso es mucha carga a nivel emocional. Eres una persona valiente y buena y por ello tratas de ayudar a tu madre en todo lo posible.
        Espero que tu situación pueda mejorar pronto.
        Un abrazo.

    2. Hola Belén.
      Gracias por escribir en el blog.
      Por lo que comentas, parece que tuviste una infancia muy dura y traumática. Varias personas que debían cuidarte y protegerte no lo hicieron y, además, te hicieron daño. Siento que hayas tenido que pasar por todo esto.
      Parece que hoy en día continúas teniendo secuelas de todo lo que viviste y por ello tiendes a aislarte y a tener un estado de ánimo bajo.
      Espero que puedas encontrar personas en las que apoyarte para sentirte más arropada y comprendida. Si tienes la posibilidad de ir, te ayudaría mucho tener una terapia psicológica.
      Un fuerte abrazo.

  78. Buenas tardes:
    Tengo 39 años, sufri bullying en el colegio, tuve un padre (esta vivo) comunista, alcoholico, que nunca nos sacaba de vacaciones, nunca me compro juguetes, ademas llegaba los fines de semana alcoholizado, golpeaba a mi madre y peleaban mucho. No tengo figura paterna, cuando niño siempre me vi indefenso, no creo que estas palabras puedan describir el miedo que sentia hacia mi padre. Repeti 2 veces en la media, las dos veces fue terrible, mi padre me maldijo, dijo que preferia verme muerto, vomito todo su odio hacia mi. Creo que hice una catarsis con ese evento, pero ahora 20 años despues siento las heridas.Todo me ha ido mal, duro poco en los trabajos, no soporto las figuras de autoridad, que en Chile son muy abusivos. Me ha afectado en todo aspecto, economico, laboral, en mi matrimonio, creo que necesito ayuda. Me gustaria saber cuanto cuesta el tratamiento con un sicologo. Gracias

    1. Hola Gonzalo.
      Gracias por tu comentario.
      Siento todo lo que viviste en la infancia. Parece que esas heridas todavía no se han curado y te afectan a día de hoy. Creo que es muy buena idea que vayas a terapia. Depende de la clínica a la que acudas los precios varían. Además, depende también de la duración del tratamiento, que es muy variable entre unos pacientes y otros. En nuestro caso tienes las tarifas reflejadas en la web.
      Espero que te sientas mejor pronto.
      Un abrazo.

  79. Mi caso es un tanto especial. Tengo 24 años y hace poco me dí cuenta que no tengo la vida que quiero. Me siento atrapado, como si el tiempo no avanzara, en un estado mental que no corresponde a mis años. Cuando comencé a leer, ha hacer ejercicio, comer bien, a vivir en pocas palabras, comenzaron a venirme a mi mente y en mis sueños episodios de mi vida pasada que parecen que no fueran mios. Solo tengo madre. Mi hermano y yo somos adoptados por la misma madre y puedo afirmar que ella abusó sexualmente de los dos cuando teníamos 10 o 11. No creo que ese recuerdo haya venido a mi cabeza por arte de magia. No me acuerdo de todo pero si como empezo y después una franja negra en el recuerdo y otros sucesos en mi vida como que mi hermano siempre me decia «follate a mama» y yo me quedaba flipado porque muchas noches habia soñado que pasaba eso pero para mi era una jodida pesadilla. Pero por el amor de dios… Yo en el colegio sacaba muy buenas notas y en el instituto comencé a suspender a mansalva. No me esforzaba, no queria esforzarme, estaba apagado, fundido. Como os digo, yo no era consciente de esto hasta hace unos meses. Mi hermano siempre pegaba a mi madre y ya se porque lo hacia. Al poco tiempo se dejó los estudios y empezo a drogarse y a salir con mala gente. En la familia siempre ha habido buen rollo hasta que un dia dejo de haberlo y yo no sabia porqué y esto lo explica. El si que sabia que paso pero mi mente lo había ocultado hasta ahora. No he tenido ninguna relación a saber porqué. Todos mis amigos se van de mi lado porque acabo haciendoles daño. No se si es un don o una maldicion pero siempre acabo diciendo lo que pienso y lo que digo suele ser siempre muy doloroso. Ya me he acostumbrado. Me gustaria volver a tomar el control de mi vida, pasar pagina porque desde enotonces hasta ahora, han pasado 13 años, los cuales recuerdo muy de pasada, sin ningun tipo de valor ni vida. Se que esto me ha hecho más fuerte, lo que no mata te hace mas fuerte y gracias a dios que vuelvo a ver, no se si ha sido mi mente o Dios quien me ha enseñado la verdad, pero por fín se que es lo que me tenía en un bucle autodestructivo y era este jodido trauma. Ahora vivo solo. Me queda un año para terminar informática y me iré al extranjero a trabajar y a tratar de encontrarme. He pensado en confronrtarme con ella aunque creo que mejor lo dejo como esta porque lo que hizo la va a perseguir por toda la eternidad. Dios sabe que ya la he perdonado. Pero lo que no se es si tiene el perdón de Dios. Aunque deseo que encuente la paz allá a donde vaya. Me ha ayudado mucho escribir todo esto aquí. No se lo había dicho a nadie. Gracias por escucharme, se agradece mucho que se pueda comentar y compartir aquí, cosas que NADIE debería sufrir. Venimos al mundo a VIVIR no a SUFRIR. Siento mucho que muchos de vosotros hayais tenido que haber pasado un infierno.. Ánimo y cuidaros mucho

    1. Pedro, gracias por contarnos tu historia.
      Siento muchísimo que tu madre os hiciera pasar por esa situación. Es muy traumático.
      Ahora ha venido a tu mente porque es algo que ya estás preparado para procesar.
      Te recomiendo pedir ayuda psicológica para poder gestionarlo mejor.
      Me alegra mucho saber que te ha ayudado este blog.
      Un abrazo.

  80. soy alguien, pueden llamarme Bin porque no quisiera decir mi nombre, tengo 14 años y mi madre tiene cancer fase 4, las cosas estan mal desde antes, todo empezo en 2019, el año recien comenzaba y subi de peso sin darme cuenta, hasta que ella me lo dijo, desde ese momento mi percepcion de mi misma cambio por completo, ese año descubri que aparte de los chicos tambien me gustaban las chicas, ese año mi padre, del cual hablare despues estuvo mas ausente que nunca, no era novedad pero dolia…dolia demasiado, a mitad de año recuerdo muy bien una de las tantas peleas que tuve con mi madre, ella diciendome que no hago nada nunca y que deberia dejar de hablar tanto de ciertas cosas, por primera vez le grite y me dijo que si no me gustaban las cosas en casa podia irme a vivir con mi padre y sufrir todos los males del mundo…ese dia ella dijo muchas cosas, esa fue la primera vez que pense en desaparecer, en lo facil que seria todo si estuviera muerta; ese dia tambien descubri que podia disipar un poco el dolor emocional con dolor fisico…nadie nunca se dio cuenta de eso, nadie me pregunto si estaba bien, ya no lo soportaba mas y lo intente, intente irme, escribi una carta de perdon y lo intente…mi hermano llego antes, casi le dice a mi madre pero me hizo prometer que no lo volveria a hacer y le contaria mas mis cosas, mi madre jamas se entero.
    Lo que quedaba del 2019 y a inicios de 2020 teniamos que irnos a quedar a la casa de mi padre para cumplir y pasar tiempo con el…el no aparecio ese verano hasta que llegamos a mayo, felicito a mi hermano por su cumpleaños, el olvido el mio, pero tampoco era la primera vez.
    Dije que diria lo que es mi historia con mi padre, el estuvo mas para mi hermano, el es 3 años mayor y para mi es un angel, sin mi hermano no soy nada…en fin, estuvo mas para mi hermano, cuando aun estaba con mi madre solo tengo recuerdos de oirlos pelear, recuerdo que casi nunca estaba en casa, casi siempre estaba bebiendo, nunca nos golpeo ni nada de eso, pero el no estuvo ahi, no estuvo cuando naci, no estuvo en mi graduacion del kinder, no estuvo en muchisimos de mis cumpleaños y no recuerdo que me llamara mucho para felicitarme por eso, no me pregunta si comi o si me va bien en la escuela aun teniendo mi numero…puedo recordar cuando fue que comence a decirle «pápa» porque estaba tan ausente que yo le decia por su nombre, el nunca me recogio de la escuela…solo recuerdo que una vez fuimos al cine, se lo pidio mi hermano y el se quedo dormido en la sala…yo podre decir que no lo necesito, pero yo realmente desearia poder contar con el apoyo de mi padre, poder decir que el esta ahi, que esta conmigo y asegurar que me quiere…esa es mi historia con pápa.
    Descubrimos que mi madre tenia cancer apenas este año, lo supimos tarde, no tanto como para saber la fecha exacta de su muerte pero si lo suficiente para saber que no falta tanto para saberlo…ese dia no llore, ni despues de ese, solo me desconecte…del mundo, de mi misma y de todos…pero comence a llorar desde que mi madre dijo que eramos unos inconcientes, que ibamos a creer que ella estaba enferma cuando la vieramos al borde de la muerte tirada en una cama sin esperanzas…luego las peleas eran casi todas las semanas, tuve muchos problemas y mi profesora lo noto, me dijo que si queria podia agendarme una hora con el psicologo de la escuela, ahora asisto y fui deribada con urgencia a recibir ayuda externa…pero nadie me dice porque, mi madre jamas fue cariñosa conmigo, ella es muy brusca con sus plabras gran parte del tiempo y desearia que no fuera asi, he tomado tantas responsabilidades grandes en casa y siento que madure demasiado temprano, deje de conectarme tanto a clases y tenia muchos proyectos sin entregar, mi madre me grito por eso… ella dice que estoy bien, que es la edad, que yo soy floja y ya, pero no lo siento asi, ella me lleva a fiestas familiares, pero la gente me asusta, siento que me juzgan, ella me dice que coma, pero luego siento asco y no me quedo en paz hasta devolver al menos un poco de lo que comi, me dice que estoy muy sensible, yo creo que podria estar peor, quiero estar bien y mi unico escape es escribir, tengo miedo de decirle todo esto a mi psicologo y que le digan a mi madre y ella se enoje conmigo, se enoja porque dice que no puedo olvidar tanto las cosas, dice que muchas veces digo cosas y me comporto raro, pero gran parte de esas cosas son las que olvido.
    La verdad no estoy segura poque pero siento que tal vez puedan aconsejarme, por eso queria decirlo aqui, pero una vez mas senti miedo asi que preferi poner un apodo en vez de mi nombre, ojala puedan leerme.

    1. Hola.
      Siento que estés pasando por todo esto.
      Me alegra mucho saber que estás recibiendo apoyo psicológico. Es importante que le cuentes todo esto a tu psicólogo. Él no puede contarle nada de lo que hables con él a tu madre, solo en casos en los que tu vida o la de otros sufra un riesgo. Por tanto, debes sentirte tranquila y segura a la hora de hablar con él.
      Siento mucho que tu madre esté enferma. Debe ser muy duro para ti. Te recomiendo continuar con tu rutina en la medida de lo posible. Vete a clase, haz los trabajos que te piden, queda con amigos, etc. Debes continuar con tu vida y con tus rutinas para poder sentirte más tranquila.
      En cuanto a la relación con tu padre, parece compleja. Siento que él no haya estado a tu lado todo lo que tú necesitabas.
      Te animo a continuar con la terapia y a seguir apoyándote en tu hermano y en la gente que te rodea y que te quiere para poder pasar mejor este momento.
      Un abrazo.

  81. Hola tengo una pregunta y haber si me pueden ayudar , una persona adulta que alucina con un niño , lo ayuda , lo protege y le «cumple todo lo que el niño le pida. Pero en realidad ese niño es el , su madre lo abandono alos 4 años porque su padre lo golpeaba y el alucina con el tratando de ayudarlo como el quería que lo ayudaran y protegieran de niño. Pero ando indecisa con saber que trauma o trastorno puede tener , es para un proyecto.

  82. Hola Buenos dias mi cituasion es un caso particular pasa qe cuando mis hijos eran pequeños yo los deje con una hermana mia por 4 años en Bolivia y en ese tiempo ellos sufrieron maltratos ficicos sicologi estupro sexual no hablaron hasta sus 22 años pero ahora se ase cada ves mas Fuertes sus reclamos y no se como ya enfrentarlos ahora tienen 27 años los recojido a los 11 años y medio y sus adolesencias muy tormentosas pero LLEVO casi 12 años con este reprochehasta aveses me da miedo

    1. Hola Adriana.
      Siento que hayas pasado por esta dura situación.
      Entiendo que ha tenido que ser muy difícil. Debes explicarles por qué te fuiste. Creo que lo más recomendable para este caso es que vayáis a una terapia familiar.
      Un abrazo.

  83. Buenas noches, soy Ruth desde niña he sufrido mucho por la violencia que había en casa, yo apenas tenia 5 años cuando me di cuenta que mi familia estaba destrozada, mi padre se fue como de costumbre al trabajo yo lo vi alistarse y luego se fue y no volvió, después de años regreso e hizo problemas a mi madre y hermanos mayores quienes sufrieron mucho desde pequeños, a los 9 años vi como atropellaron a mi hermana menor cuando regresábamos del cole porque la descuide, ese mismo año he trabajado en la calle para poder sobrevivir ayudando a mi madre (fui ambulante), mientras mis hermanos mayores cayeron en el alcoholismo, uno ya es padre y llego a golpear a su novia y madre de sus hijos, el otro es soltero y al parecer nada le importa, hoy tengo 23 años, soy muy fría el hecho de tener un novio o una familia me agobia, a veces siento que no amo ni a mi familia mas aun a mi misma, no me interesa ni mis estudios, soy de las personas que posponen todo y tengo ganas de no seguir viviendo.

    1. Hola Ruth.
      Gracias por tu comentario. Por lo que comentas, parece que tuviste una infancia muy dura y que todo lo que viviste te repercute hoy en día.
      Siento que hayas tenido que pasar por momentos tan dolorosos.
      Te animo a que busques ayuda para poder sentirte mejor y poder gestionar todo esto.
      Un abrazo.

  84. Hola yo tengo mi hijo de 5 años un día el jugaba dentro de auto de su abuelo esteba con la ventanilla baja y la puerta abierta y vino una olada de viento y se sero y de ese día cada tanto se acuerda y llora no se como ayudarlo por favor nesecito ayuda

    1. Hola Patricia.
      Lo primero es explicarle que el coche no es peligroso y que la puerta le asustó porque se cerró muy fuerte, pero que no le hizo ningún daño. Háblale de que los ruidos fuertes asustan un poco pero no son peligrosos ni nos hacen daño.
      Después tratad de que el niño tenga momentos agradables en el coche: id a un sitio que le gusta, jugad a un juego mientras viajáis, ponedle en el coche la música que más le gusta, etc. Así el niño empezará a percibir el coche como un sitio más agradable.
      Cuando se acuerde y lloré tratad de apoyarle y decirle que entendéis cómo se siente.
      Un fuerte abrazo.

  85. Hola, buenas tardes
    Una duda ha surgido en mi cabeza y deseo tener un comentario profesional al respecto.
    ¿Es posible que un niño que perdió a un familiar demasiado cercano (por ejemplo, su hermano) lo olvide? Como una especie de recuerdo bloqueado u/o modificado que permanece en el inconsciente? Que llegue incluso al punto de no recordar que en algún momento de su vida tuvo un hermano
    Gracias de antemano!

  86. Esto es muy real. Tengo 31 años y sufri bullying de pequeña por ser más alta que los demás alumnos. Sufri rechazo constante e indiferencia de los profesores, me hicieron sentir que era horriblemente fea y un monstruo. En casa mis padres nunca se preocuparon a pesar de saberlo, estaban juntos por estar, con peleas constantes y yo tuve una infancia muy muy solitaria. Ya de adolescente mi madre me repetia constantemente que estaba gorda y me comparaba con otras chicas. Esto me llevo a tener anorexia y aunque ya está controlado, es cierto que he seguido estando siempre muy obsesionada con las calorías al punto de engordar 2 kg y obsesionarme con ello. Hoy en día, por mucho que la gente me repite que soy guapa, no me veo así y sinceramente, creo que es algo que nunca superare del todo. Si hay algún padre leyendo esto porque esta preocupada por su hij@, por favor, darle la atención necesaria y llevale a terapia a tiempo. Un abrazo a todos

    1. Hola.
      Muchas gracias por tu comentario y por contarnos tu experiencia.
      Debe ser muy duro haber pasado por esos momentos en la infancia. Espero que con el tiempo puedas quererte más y darte el valor que mereces y necesitas.
      Gracias por tu consejo para las personas que estén pasando por una situación similar.
      Un fuerte abrazo.

  87. Muy buenas a todos, quisiera por favor pedir un consejo para que me ayuden a superar el problema que tengo con mi hijo. Todo comenzó en el 2014, cuando mi hijo por ese entonces tenía 9 años, pero dos años antes de lo sucedido, yo me había separado de su padre por motivos de que le descubrí una infidelidad, de hecho meses antes de la separación, confieso que empecé a salir con un amigo del trabajo, al principio de forma discreta evitando ser vista por mi ex y su familia y en especial, de la mirada de mi hijo.
    Cuando firme la separación, a los cinco meses, a mi hijo le hablé acerca de mi nuevo compromiso y esperanzada de que a su corta edad, podía entenderlo, llevé a Manuel, que así se llamaba mi novio, a la casa y empezamos a convivir los tres. Al principio todo era tranquilidad, hasta que de un momento a otro observé que mi hijo mucho lloraba, cada vez que llegaba del trabajo, me decía que Manuel le había jalado la oreja, lo había resondrado y otras reprimendas más.
    Confronté a mi novio porque hacía eso, pero éste me dijo que mi hijo solo era un consentido, que si seguía mimándolo, al final lo iba a volver en un inútil completo. Yo me enojaba con mi novio, le decía que no tenía derecho de resondrarlo, pero por las noches, cuando mi hijo se dormía, Manuel y yo arreglábamos nuestras diferencias en la cama y con el correr de los días, me enteré que estaba de nuevo embarazada.
    Conforme pasaba el tiempo, me daba cuenta que mi hijo estaba distante, con miedo, los ojos llorosos y otras señales que a mí me preocupaban, pero mi novio me decía que solo era chantaje de menores, que debía preocuparme por mi estado, que por cierto era de riesgo.
    Así llegó el 2014, cuando una mañana a mi celular me llamó la madrina de mi hijo, diciéndome que él llegó a su casa llorando, contándole que Manuel lo había violado. Yo cuando escuché eso, el mundo se me vino encima, no quería creer al principio, pero a las pocas horas, el padrino de mi hijo, quien era policía, llegó a la casa con una patrulla y detuvieron a Manuel. También a mi hijo lo llevaron a la comisaría para que diera su declaración y al médico legista, quien confirmó que mi hijo había sufrido un desgarro anal intenso, producto de una copulación forzada, aparte de golpes en el cuerpo.
    En ese momento quise desgraciarme, ni bien vi a ese maldito, me lancé a golpearlo, a maldecirle, pero el solo decía que él no había sido, que seguro alguien ajeno lo hizo y que mi hijo solo quería separarnos a los dos, porque no soportaba que él le corrigiera. Al final se llevaron al desgraciado ese y despues de 5 meses recluido, le sentenciaron a 20 años.
    Pero lo peor y el motivo por el cual pido esta ayuda, fue para mi hijo, quien después de haber pasado por ese trauma, él ya no quiso volver a mi lado. Yo arrepentida le prometí que desde ahora nadie vendría a la casa, que solo viviría para él y su hermanita de 1 año y algunos meses por entonces, pero mi hijo, llorando, me dijo que todo era mi culpa, que siempre me había dicho de lo mal que mi ex novio le trataba y que yo nunca le quise escuchar.
    Para su tranquilidad y ante una sugerencia de la psicóloga que le estaba atendiendo, decidí que se fuera a vivir un tiempo con su abuela materna, para que así ambos nos curábamos las heridas que había, pero los meses pasaron y mi hijo no quiso verme. Cada vez que lo visitaba, no salía a recibirme e incluso se escondía.
    Así ha pasado los años, mi hijo ahora tiene 16 y está viviendo con su padre, quien cuando se enteró de lo sucedido, a mí me demandó por la custodia argumentando que yo había permitido que le pasara esa desgracia y en el fondo era cierto. La demanda no llegó a mayores, ya que mi hijo por ser ya un adolescente, pidió irse con su padre. La ultima vez que quise verlo, que fue el día de su cumpleaños, me recibió, pero solo para recriminarme, que yo era la culpable de todo, que cada vez que se acostaba, siempre venía a la mente, las veces que Manuel le tocó, golpeó y que yo nunca lo defendí. Yo trataba de explicarle que estaba arrepentida desde el fondo de mi alma, que ya había pasado tiempo, que olvidara todo y que volviera conmigo, que como madre lo necesitaba, sin embargo, mi hijo solo respondía con más recriminaciones.
    De verdad como madre estoy destruida, aunque tengo a mi otra hija Jimena quien aún es pequeña y por quien debo luchar, no obstante, extraño a mi hijo mayor, ya estoy cansada de esto, de vivir con este tormento cada día, solo termino diciendo, que desde aquel día de la denuncia y hasta ahora, no ha habido ninguna noche que no haya podido dormir tranquila.
    Muchas gracias por escucharme.

    1. Hola Emilia.
      Siento muchísimo lo que le pasó a tu hijo y todo lo que habéis vivido. Entiendo que habrá sido muy duro pasar por todo esto.
      Creo que sientes mucha culpabilidad por lo ocurrido, es comprensible. Pero también es cierto que tú nunca pensaste que tu hijo pudiera correr un peligro así. Si supieras que él estaba en peligro, hubieras hecho lo posible para protegerle y ayudarle.
      Te recomiendo pedir ayuda psicológica para poder aprender a manejar la situación y encontrarte mejor.
      Espero que algún día tu hijo pueda aceptarte de nuevo y podáis tener una buena relación.
      Te mando un fuerte abrazo y te agradezco mucho que nos hayas contado todo esto.
      Gracias.

  88. Hola, tengo 20 años, soy hijo único y mis padres están separados hace 17 años. Desde que tengo uso de razón mi familia me dejaba y me deja solo varias horas y en la actualidad días. Desde siempre me corto la concentración sumado a que tengo dislexia. Quería saber si los síntomas que tengo en la actualidad son por esa razón: me siento culpable de las cosas que pasan en general, no puedo concentrarme, prefiero estar en casa algunas veces, me manejo solo y no tengo «miedo» de andar tarde de noche (como algunos conocidos), tengo micha ira y no puedo controlarme, reacciono con violencia si me frustro, tengo mucha ansiedad y no logro reconocer mis emociones.

    1. Hola Manu.
      Siento que te encuentres así. Lo que te ocurre sí podría deberse a pasar mucho tiempo solo y no pasar tiempo suficiente con tus padres. Quizá es un tema que tengas que tratar en terapia psicológica.
      No sé si es posible que hables con tus padres y les comentes que te haría sentir mejor pasar más tiempo con ellos.
      Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario.

  89. Buenas, tengo 16 años y mi infancia fue muy dura porque mis papas peleaban mucho y mi papa le pegaba a mi mama y es algo que hasta ahora cuando me siento triste vuelven esos recuerdos, pero nunca nadie me ayudo y hasta hace poco le pedí a mi mama que me lleve a psicólogo y no le dio importancia

    1. Hola Luana.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo que tuvo que ser muy duro para ti pasar por esa situación. Es muy desagradable ver cómo tus padres discuten y, si además hay un maltrato, esto se hace todavía más duro.
      Creo que es muy buena idea que vayas al psicólogo. Repítele a tu madre que quieres ir y la importancia que tiene para ti.
      Te invito a que pases por nuestro foro a dejar un comentario si quieres y poder leer los testimonios de otras personas que atraviesan situaciones parecidas.
      Un abrazo.

  90. Hola, feliz año 2022.
    Les escribo con mucho dolor y pena. Me podrían ayudar a tratar de entender a mi madre.
    Odio al hijo de mi madre y de mi padre, Es un maldito degenerado y mi madre no hace nada. Hace poco mi hija menor me dijo que este marrano le hizo tocamientos, ella no quiso ir a denunciarlo por el cariño que le tiene a su abuela, la cual la tiene registrada como su hija.
    Yo no vivía con ella, he llegado a esta casa debido a que mi padre murió. No puedo salir a trabajar por lo abusivo que es este maldito.
    Mi madre siempre está de su lado a pesar de saber que ve por otra fía y sabe como se comporta.
    El tiene 33 años y no trabaja, mi madre lo mantiene. Dejó la universidad publica al 2 semestre, mi madre le dijo que si quería estudiar en una universidad privada se la pagaba. Le compra todo desde ropa hasta el celular, ella prácticamente le hace todo le lava la ropa, la guarda. El le dice que quiere comer y ella le compra y es de todos los días. Cuando mi padre vivía lo convenció para que lo asegurará, mi madre del seguro que cobrará por mi padre lo tiene como beneficiario, la casa donde estoy actualmente prácticamente es de el. Además mi madre le compro un terreno y le consyruyo casa y no se larga.
    Ya no se que hacer, como no estoy trabajando no tengo dinero para comprar víveres, estoy a expensas de mi madre y detesto estar así, por ejemplo ayer solo compre pasta y fue lo que comimos en todo el día. Pero el hijito de mamá se fue a comer al restaurante.
    A mi padre ni siquiera le lavaba la ropa cuando vivía y por su hijo se desvive¿ Es normal?
    Agradecería infinitamente si me puede apoyar en que puedo hacer gracias, como comprender lo que sucede

    1. Hola.
      Siento mucho que estés pasando por esta situación. Parece que tu madre tiene un trato especial hacia él y es normal que eso te genere malestar. Quizá tu madre piense que él es menos capaz que tú o que necesita más ayuda. ¿Crees que podría ser así?
      Quizá podrías hablar con tu madre y explicarle cómo te hace sentir todo esto.
      En cuanto a lo que le hizo a tu hija, es muy grave y tenéis que considerar denunciarlo. Si le hizo esto a tu hija es una persona peligrosa de la que hay que protegerse.
      Veo que estás pasando por una situación económica difícil, espero que puedas mejorar pronto y buscar otras alternativas.
      Te mando un fuerte abrazo.

  91. Mi hermanastro me manoseo cuando tenía 13 años, el pensaba que yo estaba dormida pero en realidad me estaba haciendo la dormida, cuando lo hizo yo me quede helada y mejor me fui de la habitación, tiempo después el viene a vivir con mi familia y yo detestaba esa idea pero no podía hacer nada. Supe que lo hizo 3 veces, así que no se cuantas veces lo haya hecho cuando realmente dormía. Cuando tenía 16 por fin mis padres se dieron cuenta del odio y rencor que le tenía y me preguntaron que que era lo que pasaba, yo jamás dije nada de lo que paso por cuestiones familiares, pero ya estaba arta de seguir ocultandolo y les dije. Mis padres pelearon aclaro que a mi padrastro yo lo considero mi papá, cuando mi mamá se juntó con él, él tenía ya dos hijos. Total que sólo pelearon y al final no hicieron nada, y hasta parece que no les importa lo que pasó, casi quieren que conviva con el y ahora lo veo todos los días y yo no puedo hacer nada, ahora el tiene 19 y yo 17 y lo único que estoy esperando es poder tener mis 18 años para poder irme de casa, por fin librarme de tantos traumas que no me dejan avanzar. Tengo ansiedad, ensoñación y estoy segura que puedo tener TOC.

    1. Hola Daphne.
      Siento mucho lo que viviste de niña. Tu hermanastro abusó de ti y eso es muy injusto. Lo siento mucho.
      Creo que actuaste muy bien diciéndoles a tus padres lo ocurrido. Entiendo que para ellos la situación es difícil y estarán perdidos, pero es importante que te protejan y que se aseguren de que no vuelve a hacerte daño de ningún tipo.
      ¿Tienes ayuda psicológica?
      Un abrazo.

  92. Muchas gracias, tardé en decirles y esperaba una reacción distinta, pero no hicieron nada, tengo muchísimos traumas que no he podido tratar. Estuve llendo con una psicóloga yo tenía que pagar mis citas porque mis papás no me ayudaban en eso, e incluso mi papá llegó a decirme que si la psicóloga tenía que hablar con ellos que con el no contara. Pero estoy juntando dinero para volver a ir con la psicóloga, ahora lo que más me importa es mi salud mental

    1. Hola Daphne.
      Me alegra mucho saber que vas a retomar la terapia.
      Siento que tus padres no te hayan apoyado en todo esto. Ha debido ser muy duro no contar con su apoyo en estos momentos.
      Espero que la terapia te ayude y te sientas mejor muy pronto.
      Un abrazo.

    2. Boi a contar mi caso cuando nací mis padres querían una nena incluso me compraron los pendientes hasta los 3 años estuve bien con mis padres y abuelos, pero después al nacer la hija de mi tía todo cambio ya que mi madre estaba mas por mi prima que para mí y cuando ella tenía y si quería jugar con ella no me dejaba ya que le aria daño.
      Cuando tenia 14 años si salía con alguna chica siempre querían que las dejara a los 17 años conocí a la que ahora es mi mujer mi madre si se enteraba que había estado con ella me pegaba.
      Cuando nos casamos nos fuimos a vivir a Barcelona al cabo de unos meses mis padres venían mucho a nuestra casa y al cabo de medio año que se tenia que casar mi prima, mi madre le corto el traje de novia a mi mujer para que fuera a la boda con él y Yo no le dije nada por miedo.
      Yo he vivido con miedo a mi madre siempre y ella siempre se metía con mi mujer, cosa que ella la cuido con Alzheimer hasta que se murió hace 20 años
      Y ahora el problema mío es que cualquier cosa que me diga mi mujer me irrita y siempre pienso que todo lo hago mal incluso hay momentos que me tiraría por el balcón para dejar de darle la culpa a mi mujer
      Ahora tengo 76 años que puedo hacer ya que la psicóloga me dice que las cosas de atrás no afectan

      1. Hola José.
        Gracias por tu comentario.
        Veo que tu infancia no fue fácil en algunos momentos y que no te sentiste todo lo querido que necesitabas.
        Veo que sientes que no haces las cosas bien, y eso debe ser duro para ti.
        Desde luego las cosas del pasado afectan y nos hacen ser como somos en el presente, no hay duda de ello.
        Parece que tienes que aprender a valorarte más y quererte más de lo que lo haces.
        Me alegra saber que estás yendo a terapia.
        Un abrazo.

  93. Cuando estaba en kinder, antes de entrar a primer grado, mi tío se murió mientras dormía, su pareja se llevó a mis primos, mi hermano de madre no me prestaba atención sino que se quedaba encerrado en su cuarto y mis hermanos de padre no los veía porque mi padre no los traía, yo me sentía muy solo y triste así que cuando me hicieron hacer una tarjeta del día del padre en el kinder para que se la entregara luego de entregársela y que se estuviese bañando para irse me dio mucha ira y saqué la tarjeta del bolsillo de su camisa y la rompí, mi madre exclamó en voz alta que qué había hecho y, entonces mi padre salió del baño, no recuerdo cómo pero le reclamé por los motivos que lo había hecho y entonces fue a pegarme con una correa, mi madre se metió en medio. No recuerdo si me dolió, sólo recuerdo que desde entonces le tuve miedo a mi padre por más de una década aunque luego de eso no me hubiese vuelto a pegar, recuerdo que una vez un par de años después de eso cuando aún era pequeño me puse a recordar eso y empecé a llorar. Yo en la primaria era tan tímido que me acostumbré a esperar a que acabaran las clases para ir al baño, una vez no pude aguantar, luego de eso si me atrevía a pedir ir al baño pero seguía siendo tímido, en esa escuela había un estudiante en mi salón que era muy agresivo y no lo controlaban como controlarian a otro estudiante, recuerdo que una vez tomó un puñado de piedras y lo arrojó dentro del salón hacia todos los estudiantes, también una vez se molestó y arrojó el brazo de una silla, le pegó a una estudiante en el hueso que aparece cerca de la nuca cuando bajas la cabeza, porque se agachó, el cuarto grado sacó un cuchillo del pupitre e intentó apuñalar a la maestra, nunca tuve amigos y me molestaban, mi hermano es 9 años mayor que yo, nunca me defendió sino que se burlaba de mi porque me ocurría eso en el colegio, mi madre y mi padre también lo sabían, tampoco jugaba con nadie más, creo que una vez cuando ya iba terminando, como en quinto o sexto grado pude hacerme más o menos amigo de un grupo de niños que eran menores que yo, aquí donde yo vivía no había nadie con quien jugar, cuando se mudaron unos vecinos trajeron 3 niños, yo era muy tímido así que cuando iba de la casa de mi madre a la de mi abuela iba ocultandome. No recuerdo secundaria, en principio seguía estando solo, ya no me molestaban igual que antes, andaba con un pequeño grupo los primeros años, no eran verdaderamente cercanos y tampoco dejé de sentir timidez pero no me sentía tan solo pero perdí el grupo en el momento en el que quedamos en turnos separados, recuerdo que una vez al principio de esto una de ese grupo, eran 2 gemelas y una prima, una gemela vino a saludarme e intentó saludarme con el típico saludo de beso pero aparte de familiares nadie nunca me había saludado así, fue sorpresivo y mi cuerpo actuó por cuenta propia sujetandola de los hombros evitando que me besara, luego de eso sólo hablamos un poco más y luego seguimos nuestro camino, yo quería disculparme pero no tenía valor, luego de eso no volvimos a hablar. En el grupo de la tarde no recuerdo haber tenido amigos, además de que nadie me quería en su grupo porque yo era mal estudiante, pasando siempre los años con la nota mínima, lo que ocurrió fue que en cuarto grado más o menos yo dejé de estudiar, me echaba y el maestro no me decía nada, mis familiares tampoco se fijaron mucho en el cambio, yo sólo llegaba de la escuela y prendía la computadora y me ponía a jugar, ni siquiera me cambiaba, el tiempo pasó y yo en vez de estudiar llegaba a casa y dejaba mi maletín intacto, ni siquiera lo habría y me ponía a jugar, ni siquiera llevaba horario simplemente llevaba todos los cuadernos, recuerdo que ni siquiera usaba más cuadernos, sólo lo apuntaba todo en uno sólo, a pesar de nunca estudiar, de nunca hacer trabajos yo seguí pasando de grados porque todo lo que necesitaba era prestar atención a la clase y podría sacar una nota suficientemente para pasar llenando los ejercicios y el examen, si que llegué a hacer alguna revalida los últimos 3 años, en cuarto año me quedé creo que con 7 materias, yo no tenía mucho ánimo, nunca hacía nada, todo mi tiempo lo gastaba en juegos de video, nunca corregí mi mal camino en todos esos años y tampoco acabé con mi timidez, sólo se redujo un poco, al final me gradué del bachiller en ciencias, antes de eso estaba en orientación porque mi madre tiene un problema visual bastante grave y quiso meterme ahí porque no podía ayudarme, para que me ayudaran, no recuerdo porqué motivo pero me mandaron a que fuese al psicólogo en el seguro social, no ocurrió nada, aunque una vez me diagnostico depresión porque para ese tiempo yo quería quitarme la vida y lo decía, mi madre escuchó el diagnóstico y no le dio mayor importancia, actuó como si no le hubiesen dicho nada y el psicólogo también, tiempo después yo intenté suicidarme, si no me equivoco fue por la presión que tuve sobre mi padre, no recuerdo exactamente porqué, pero tomé un frasco de pastillas para el corazón y me las tomé todas, no causó ningún efecto sobre mi, aparte de latidos rápidos pero eso no se si fue efecto de las pastillas o de pensar que ya moriría, no me pasó nada, intenté colgarme una vez pero no ate bien la soga por encima de un tubo de cables que había y cuando salte se escurrió la soga hacia arriba, también intenté tomar pastillas otra vez, me tomé la misma cantidad que antes, no quería tomarme todas las pastillas de mi mamá y que se quedara sin medicamentos, pero no iba a tomar 30 pastillas del mismo tipo porque eso no funcionó antes, tomé una pastilla de cada una diferente que me encontré, algunas repetidas hasta que sumé 30 esta vez tampoco funcionó, hay detalles que no he contado y son importantes pero ahora tengo algo que hacer y no puedo continuar el mensaje.

    1. Hola Jesús.
      Gracias por tu comentario.
      Veo que has tenido una infancia y adolescencia muy duras en algunos momentos. Siento mucho que haya sido así. Esto ha debido marcarte mucho y generarte malestar. Entiendo que todo esto te haya condicionado.
      Te invito a que participes en nuestro foro. En él podrás encontrar a personas que han pasado por situaciones similares y comparten su experiencia.
      Te mando un fuerte abrazo.

      1. Soy el mismo, esto es lo que me faltó por contar ese día, tengo un hermano menor que yo a pesar de que mi madre siempre estuvo con mi padre aunque no vive aquí, la madre de mi padre fue vendida por el suyo cuando era una niña y ella fue abusada de varias maneras que no voy a mencionar, además el padre de mi padre la maltrataba, mi madre me contó que una vez cuando si no me equivoco él tenía 28 años llegó al cuartel con la cara hinchada, me refiero a mi padre, mi abuela le pegó aunque fuese un adulto y él fuese muchísimo más fuerte, se habrá dejado pegar, una vez me contó que mi abuela le pegó con un hacha en la rodilla pero en otra ocasión dijo que por error suyo se cortó con un machete, a mi sólo me pegó una vez mi padre y me dejó ese trauma pero a mis hermanos les pegó muchas veces, a puñetazos, él vivía con ellos, yo vivía con mi mamá, ellos no le hablan a él ahora que han crecido, ellos dicen que él los maltrataba y él dice que no, no es que considere que no les ha pegado, es que dice que eso no es maltrato, no es verdaderamente una mala persona, no piensa haber hecho mal realmente; él es la persona más fuerte que conozco, no sólo es eso si no que además sabe pelear, me pregunto si mi hermano estará bien, a penas lo vi una vez.

        1. Hola Oliver.
          Entiendo que tu padre fue educado de una manera determinada y eso le ha hecho comportarse de forma violenta en alguna ocasión. Quizá él normalice esto y no le parezca algo que no debe hacerse porque él lo ha vivido durante su infancia y su vida adulta.
          Sin embargo, la violencia no está justificada y hay que hacer lo posible porque esto deje de ocurrir.
          Gracias por compartirlo con nosotros.
          Un saludo.

  94. Mi infancia fue tranquila, crecí con amigos y de pequeño siempre me gustaba divertirme. Mi papá peleaba mucho con mi mamá por temas de infidelidad por parte de mi papá, mi mamá le reclamaba de una manera muy alterada y mi papá respondía con agresiones, la golpeaba y ella no se calmaba, yo recuerdo que sufria mucho de niño con eso. Mi hermano mayor era muy agresivo, también me golpeaba bastante, a veces yo me lo buscaba. Las peleas de mis papás eran muy seguidas, siempre por el mismo tema, y al final como siempre terminaba en golpes , mi mamá gritaba,se ponia toda histerica y mi papá reaccionaba con golpes. Era algo que se repitió muchas veces. Ya cuando era un adoslescente no le tomaba mucha importancia a esa situacion, cada que discutian yo trataba de calmarlos e intervenir para que no llegue a mayores y hablaba con ellos. También quiero agregar que mi papá tenia una forma de corregir muy estricta, me golpeaba cada que hacia algo mal. Mi papá siempre ha sido preocupado por sus hijos, a pesar de todo siempre ha estado ahí pero ha cometido muchos errores. Cuando tenía 19 20 estaba en mi mejor etapa de mi vida creo yo, mis pensamientos creo que estaban bien. Ya a los 21 y en plena época de pandemia sucedió un incidente algo bochornoso para mi, ya habia sentido algo de nerviosismo y ansiedad meses antes pero no le tomé importancia,hasta que en ese momento del incidente en especifico que menciono se desató, y me hundí en sentimientos de pena, verguenza,angustia, depresión y todos los sentimientos malos se me juntaron en un momento dado, desde ahí siento que no he vuelto a ser el mismo y ahora atribuyo todo eso a las cosas que he pasado de niño y que ahora están repercutiendo en mi vida adulta.

  95. Quiero comentar que el incidente que comento fue algo personal y fue en una reunión con amigos, en la que me sentí bastante nervioso y de un momento a otro sentí mucha ansiedad y exploté en sentimientos de pena y verguenza, tristeza y todos lo sentimientos malos. Desde ahí no me he vuelto a sentir del todo bien. Fue todo un proceso, hasta ahora que recuerdo los problemas que tuve cuando era pequeño, y hace unas semanas de tanto estar pensando en eso, vino a mi mente una escena en la que vi a mi mamá golpeada pero algo muy feo, y eso me generó mucha más ansiedad. Jamas pensé en acordarme de eso pero de tanto estar pensando en eso vino a mi mente sa imagen que jamás pensé tener en mi memoria.

    1. Hola Marsselo.
      Siento que te encuentres así.
      Es posible que lo que viviste en la infancia haya hecho que te sientas así. Viviste situaciones muy duras en la infancia y, aunque terminaste normalizándolo, pueden ser muy traumáticas.
      ¿En quién te apoyas cuando te sientes así?
      ¿Has pensado en ir a terapia psicológica?
      Un fuerte abrazo.

  96. La verdad sí doctora como le digo yo jamás le tomé importancia a ese asunto, hasta ahora, jamás habia pensado en esa situación de mi pasado, de mi infancia, de mi niñez. Yo tuve este episodio de ansiedad y nerviosismo no sé como describirlo de otra forma hace más de un año, cuando tenia 21 luego de esto inmediatamente en el momento tuve unos sentimientos muy horribles que no sabía porque se daban o porque no podia dejar de sentirme así, mucha verguenza, tristeza, pena, me inundaron de la nada esos sentimientos, realmente me sentia muy mal en ese momento. Desde ahí, nada ha sido igual.Yo les conté a mis papás como me sentí, ellos saben que he tenido ansiedad todo este tiempo, también les comenté que probablemente los problemas que haya tenido en la infancia,niñez hayan hecho que yo me sienta así ahora. Siento que algo está mal, y eso siempre me quita libertad, que mis problemas que haya tenido me condicionan y que no me permiten o permitirán ser feliz. Yo confio totalmente en mi y en mi capacidad, pero son esas cosas, esos pensamientos que me inundan los que me condicionan. Por ahora solo se lo cuento a mis padres, aunque a veces me cuesta expresar todo lo que siento y decir todas las cosas que siento como lo hago por aquí por ejemplo. También fui a terapia un par de veces y recibí tratamiento farmacologico pero lo dejé.

  97. Ultimamente he hecho una recapitulación a toda mi vida … hasta los 4 años vivi en casa de mis abuelos , veia a mi mamá tal vez un par de horas y a mi papá no lo veoa mucho tal vez los fines de semana cada 2 semanas. Tanto asi que llegue a pensar que no tenia papá. Despues nos mudamos a otra ciudad esta vez con mis dos papás y al entrar a la escuela sufri de bullying,me encerraban en el aula de clase y yo me escapaba por la ventana , me decian que era rara al igual que todos mis profesores solo porque me gustaba cantar . En casa no era muy distinto, mi mamá igual trabajaba todo el dia y solo la veia 2 horas y a mi papá igual , ahora ua tenia una hermana y una niñera. La niñera siempre me pegaba con la sombrilla o me dejaba fuera, encerrandose ella con mi hermanita en el cuarto con television y yo me quedaba en las gradas llorando. Cuando mi hermana crecio mas le enseñe a hablar, caminar, leer algo de lo que estoy orgullosa ya que sabia leer con tan solo 3 años . Pero en cierto punto sentia que era mas su mamá que su hermana y siempre me senti sola. Y no se si sea por todo eso, que ahora busco el aprecio y la aprobación de todos , y por alguna razon aunque ciertas cosas no me gusten no puedo dar la contra a los demas con miedo de que no sea lo que ellos esperan

    1. Hola. Gracias por tu comentario.
      Siento que tuvieras que vivir todo esto en la infancia. Tuvo que ser muy duro.
      Es muy probable que todo ello te haya marcado y te haga comportarte así en el presente.
      Por todo lo que viviste, hoy en día tienes un gran medio al rechazo, y por ello buscas la aprobación de los demás.
      ¿Has ido a terapia?
      Un abrazo.

  98. Cuando era niña (6 y7 años) sufrí abuso en mi casa en la escuela en la guardería, pase por muchísimas cosas dolorosas, hasta ahora las recuerdo bien, aveces me provoca asco y repulsión, estaba sola totalmente sola, la única amiga que tenía empezó a ser mala conmigo, cuando intenté hablar con mamá no me creyó intenté hablar con mi hermana no estaba, cada día era una pesadilla, había violencia violación en frente mío todos los días y la gente hacia como si no pasará nada, desde chica siempre pense el porque nací para que, ahora de grande teniendo 21 años siempre intento no hacer daño a nadie porque hasta violencia animal ví con mis propios ojos, he pasado por mucho, casi pierdo la cordura muchas veces, todo esto completamente sola, me mantengo en pie cada día pero aveces como ahora me da un ataque de tristeza irremediable desde los 17 hasta los 18 intenté suicidarme varias veces con pastillas o con una cuerda pero no lo logré porque tenía gente a mi alrededor, pero quiero salir de está mierda, pero es muy difícil… Se que tengo depresión desde chica pero vivi y vivo en una familia muy cerrada de mente que dice que eso no es nada…

    1. Yuzu, siento mucho que tuvieras que pasar por todo esto en tu infancia. Viviste situaciones realmente duras y traumáticas. Siento mucho que haya sido así. Además, parece que no te has sentido apoyada lo suficiente.
      ¿Ahora en quién te apoyas? ¿Hay alguien con quién puedas contar? ¿Has ido a terapia psicológica o tomas medicación?
      Gracias.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  99. Hola! Ammm, leí la página en busca de una respuesta a la pregunta que tengo, no se porque no me gusta mi cumpleaños, supongo que debe de ser por algún trauma infantil pero me gustaría entender porque no me gusta y tal vez cual sería porque ave ces es muy duro y la gente tiene expectativas altas de tu cumpleaños y a ti ni te gusta, gracias

    1. Hola Renata.
      Gracias por tu comentario.
      El que no te guste tu cumpleaños puede ser por múltiples motivos: que no te guste ser el centro de atención, que te preocupe cumplir años, que hayas tenido una mala experiencia en ese día, que lo relaciones con algo negativo, etc.
      ¿Crees que podría ser así? ¿Qué piensas?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  100. Necesito ayuda cuando era niñx mi tía y mamá pusieron 3 veces estando yo presente la película de minotauro y dsp yo quede tan marcada con eso que hice lo mismo dsp (había un chico que siempre me decía perra bastarda) estando más grande con mi perro , después yo no me acordaba de eso hasta que un día me acorde al tiempo, me sentí tan sucia no entendí cómo hice eso busqué en internet y decía zoofilia pero no me gusta nada de eso aún así en el pasado hice eso y a día de hoy me dan ganas de suicidarme al recordarlo y me siento una mala persona nunca se repitió ni se me ha pasado hacerlo denuevo pero tengo el recuerdo y tampoco me acordaba que había visto esa película de niña que me traumo y además también recordé que cuando niña alguien me toco donde no debía ayuda porfavor

    1. Hola.
      Te he respondido en el otro comentario.
      Siento lo que ocurrió. Debió ser muy duro recordarlo.
      Es importante que confíes en tu terapeuta y le cuentes lo ocurrido para que te pueda ayudar y orientar de la mejor manera.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  101. Tuve una infancia muy triste me hacían bullyng por que era muy callada y eso me hacía tener una muy baja autoestima, luego al pasar de los años mis padres se se pararon por que mi papá nos maltrataba emocionalmente, le gritaba a mi mamá de cualquier cosa y ahora que están separados el me viene a visitar me siento muy incómoda con el aún que ya lo perdone ,y casi la mayoría del tiempo me siento insegura ,con baja autoestima y quiero cambiar y superarlo pero no se como

    1. Rosa, gracias por tu comentario.
      Siento mucho lo que viviste en la infancia. Entiendo que es algo que te ha marcado y te ha dejado huella, afectándote hoy en día y condicionando cómo te sientes.
      ¿Te has planteado ir a terapia psicológica?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  102. hola tengo 22 años desde muy pequeña vi a maltrato de mi padre hacia mi madre, posterior a ello la separacion, luego viviamos mas con mis abuelos ya que mi madre solo tenia viajes de trabajos y la veimas muy poco, hasta que mi abuelo fallecio (yo a el lo queria con todo mi ser,para mi el era mi papa que dios me mando), he tenido siempre dificultades para tener amistades duraderas, ahora puedo decir que solo cuento con una amiga, vivo con mi pareja y siento a veces que yo arruino la relacion por mi actitud (yo no lo veo mal pero varias personas me han dicho que mi reaccion no es agradable) y no estoy segura de ir al psicologo.

    1. Hola Sol.
      Gracias por participar en el blog.
      Siento mucho lo que tuviste que vivir en tu infancia. Debió ser muy duro para ti y, posiblemente, te haya afectado en algunos aspectos a lo largo de toda tu vida.
      Siento el fallecimiento de tu abuelo, parece que era una persona maravillosa y que te hacía sentir muy bien.
      En cuanto a las relaciones con los demás, sí sería positivo para ti trabajarlo en terapia. Ir al psicólogo puede ayudarte a gestionar mejor todas estas situaciones y a crecer a nivel personal. Te animo a que lo hagas.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  103. Hola, mi nombre es Valentina Ibarra, y cuando era pequeña, todo el tiempo tenía miedo y vivía angustiada pensando que a mi mamá le iba a pasar algo, que iba a sufrir un accidente y que moriría, me sentía muy mal y algunas veces me ponía a llorar, sobre todo cuando ella tardaba en recogerme a mi escuela, mi infancia fue un poco complicada, pues mi papá siempre ha sido una persona difícil y siempre habían peleas en mi casa y tenía miedo de que mi papá le fuera hacer algo a mi mama. Actualmente tengo 21 años, me gradué de bachillerato cuando cumplí 18 años mi mayor sueño era entrar a la universidad a estudiar veterinaria, pero mi puntaje me alcanzó para estudiar zootecnia, estaba muy emocionada cuando fui admitida hasta llore de la emoción, pero cuando inicie clases, me sentía muy mal, al levantarme para ir a la universidad sentía ganas de vomitar, pero solo era el malestar y también sentía ganas de llorar y de no querer ir más, algunas veces en clases se me iban las lágrimas y no lo podía controlar, era bastante incómodo para mí ya que no conocía a mis compañeros y me daba vergüenza que mirarán en ese estado, así que trataba de retener y disimular el llanto, todo el tiempo sentía que no iba a poder y todo lo que miraba en clases se me hacía muy díficil y complicado, y lo único que pensaba era no asistir a clases, pero me sentía mal por mi madre pues yo sé el esfuerzo que ella hace por que yo esté ahí, me sentía mal recibiendo su dinero y me siento como una mantenida y eso me frustra aún más, después llegó la pandemia y gracias a esto yo pude cancelar mi semestre y sentirme un poco mas tranquila, y al finalizar 2021 me sentía mejor y pensé que sería diferente y que esta vez iba a ser mejor, pero fue todo lo contrario fue peor, me siento muy mal y todo el tiempo estoy llorando, no quiero entrar a clases y todo me frustra, todos mis compañeros tienen su grupo de amigos y yo siento como si me hicieran a un lado, así que deje de asistir a la U y decidí contarle esto a mi madre, pude ver en su cara la decepción pero de alguna manera ella me apoyo cuando le conté lo que sentía, sin embargo no puedo dejar de sentirme mal por ella, todo el día me la pasó llorando y ahora no se qué hacer con mi vida, me aterra en pensar ahora que voy hacer con mi vida, me da miedo buscar un trabajo, me da miedo entrar hacer un curso o cualquier cosa, tengo mucho, pero mucho miedo he pensado últimamente en ponerle fin a mí vida, porque no encuentro ninguna solución a esto que siento, pero no lo hecho porque no quiero dejar sola a mi madre, básicamente solo nos tenemos la una a la otra, espero me puedas ayudar, Gracias

    1. Hola Valentina.
      Gracias por tu comentario.
      Siento que estés pasando por esta situación.
      ¿Por qué piensas que te sientes así respecto a las clases y a los estudios?
      Por lo que comentas parece que sientes mucha presión y eso te puede estar bloqueando. Parece que eres muy exigente contigo misma. ¿Es así?
      Te recomiendo buscar ayuda psicológica para poder manejar todo esto y sentirte mejor.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  104. hola, bueno días, te cosulto… el efecto psicológico emocional que causa en un menor de 3 años, que el niño vive con su papa solo desde los 2 años siendo su centro de vida la residencia de su padre , después de un año viene su mama y quiere llevárselo a vivir con ella a 1000 km, haciendo proceso judicial por el cuidado del menor, siendo las pericias, asesoras y juez dictaminan lo siguiente: primer mes actual de marzo se va con su mama, abril con su papa, mayo con su mama, junio con su papa, julio con su mama, agosto con su papa, si no hay acuerdo el menor debe quedarse en su centro de vida… ahora la pregunta es en que afecta mental y emocionalmente al menor vivir esto por 6 meses viajando todos los meses??? gracias

    1. Hola Emanuel.
      Gracias por tu comentario. Siento que estés pasando por esta situación.
      Efectivamente, tu hijo podría sufrir con tanto cambio. Los niños necesitan estabilidad y rutinas. El cambio tan constante puede confundirle y generarle malestar.
      Por otro lado, es algo positivo para el niño poder disfrutar de tiempo con su madre y también con su padre.
      Dentro de que esto puede ser duro para el niño, debes tratar de darle estabilidad y tranquilidad en el mes en el que esté contigo.
      Espero que lleve bien el cambio. Ve contándome cómo está.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  105. Cuando tenía aproximadamente unos 7 años mi mejor amiga de ese entonces me dijo que había visto a mi mamá con un amigo suyo besarse en un parque ,en ese tiempo ni siquiera sabía que era un beso así que no me importó me pareció incluso gracioso así que con toda esa inocencia de niña se lo dije a mi padre de regreso a casa,al llegar obviamente le reclamó a mi mamá luego comenzaron las peleas y discuciones ,fueron seguidas por varios días hasta que un día estalló ,por primera vez mi papá había golpeado a mi mamá el su ojo ,le conté a mi mamá lo que había pasado ,que yo le había dicho del beso ,me llevo al colegio y interrogó a mi mejor amiga y ella le dijo :»era solo una broma,no es mi culpa » ¿es enserio?,¿Una broma?.Mi mamá se quedó casi ciega por ese golpe ,y me viene con que fue una broma?,mis padres intentaron volver a estar juntos por el bien de mi y de mi hermano.Ahora él por lo menos viene cada 15 días,me culpo todos los días por tener que abrir mi bocota y haber destruido la relación de mis padres y a mi familia,me siento fatal al solo pensar en mi niñez solo quiero retroseder el tiempo y volver a esos momentos felices en los que éramos una buena familia,quiero llorar.

    1. Hola Dana.
      Siento lo que te ocurrió. Lo que pasó no es culpa tuya. Tú eras solo una niña y actuaste sin ninguna maldad y desde la inocencia. Tu amiga de entonces tampoco tuvo culpa, ya que era también una niña y a esa edad no comprendes la gravedad que tus actos pueden tener.
      Por otro lado, nada justifica que tu padre agrediera a tu madre. Independientemente de que lo del beso fuera cierto o no, tu padre era una persona adulta y agredió a tu madre. Esto tiene una gran gravedad y tú no eres responsable en absoluto.
      Tus padres, como personas adultas, deberían haber hablado de lo ocurrido y buscar una solución entre los dos. Tú debes tratar de mantenerte al margen de todo ello.
      ¿Qué opinas?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  106. Cuando yo tenía 5 años , yo sufrí rechazo de la mayoría de mis compañeros, no entendía el porque, y hasta ahora no lo entiendo , creo que era por la manera que buscaba ser aprobada o parte de ellos , solo tenía 2 amigas, que me apoyaban , sufrí la peor humillación , en mi promoción , delante de todos, literalmente me partió el corazón y rompí en llanto , cuando en mi promoción de inicial estaba participando en unos de los juegos , contra una chica de las que , se podría decir , que me rechazaba mucho más que los demás, mis compañeros le hacían barra a ella , y mis 2 amigas , me hacían barra a mí, cuando yo gané la competencia , todos mis compañeros dijeron «Uhhhh , nooo » en voz alta , mi mamá estaba atrás mío , no pude soportarlo , y salí del lugar , igual a los 6 años , pero esta vez ,con una profesora , habían dejado tarea para la casa , pero yo lo estaba haciendo en el salón , en eso viene la miss , toda molesta , y me dice que salga al recreo , porque la tarea es para la casa, y yo dije que no , que ya había acabado y solo quería que me revise , entonces ella me arrancó la hoja del cuaderno , y yo me quedé llorando… , a los 9 o 10 años , me cambié de colegio , sufrí acoso escolar pero leve , y otra vez , otro problema con una de las profesoras de la institución , salí de ese colegio , y tuve problemas familiares con mis padres a los 14 , yo , sentí una traición….por lo que ahora no confío en nadie, estoy tratando de mejorar eso, y ahora que tengo 17 , creo que me está afectando mucho, me da ansiedad participar ,cuando me equivoco , rompo en llanto, tengo ansiedad por mis defectos, trato de socializar , pero me siento rara , no me gusta la soledad , pero tampoco quiero andar buscando personas que estén conmigo o buscar una aprobación de parte de ellos….

    1. Daniela, gracias por tu comentario.
      Siento por lo que pasaste en la infancia. Entiendo que fue muy duro para ti y que te condicionó a la hora de percibirte a ti misma y en la relación con los demás.
      Es muy positivo que te des cuenta e identifiques de dónde vienen todos los miedos que tienes, ya que es el primer paso para poder hacerles frente.
      ¿Actualmente tienes amigos? ¿Cómo te sientes cuando te relacionas con los demás?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  107. Tengo 22 años, cuando era pequeña mi padre siempre me daba miedo porque le gritaba a mi mamá y a mi hermano y eso hizo q yo le tuviera panico, nunca le pego a mi mamá pero los insultos entre ellos, los pleitos eran horribles, no recuerdo mucho pero la sensación D miedo al verlo a mi papá regresar D trabajar era demasiado, hasta poco aun cuando viene de trabajar no m daba tanta felicidad,
    Actualmente cuando existe cualquier discusión a mi alrededor ya sea q grita mi papá o otra persona yo m siento ansiosa y m dificulta respirar.
    No todo ha sido malo para ser sincera, pero el rencor q tengo hacia el no es poco, se q esta mal porque llevó una relación cordial y buena con el pero cuando su carácter vuelve a aparecer me da tanta colera y eso me genera malestar
    Lloro muchas veces por esas cosas, tengo Baja autoestima, siento q nadie m comprende, m hago mundos por los problemas a mi alrededor.
    No se si tengo depresión o ansiedad o son las dos cosas juntas
    Pero mi papá ha generado en mi, mucha desconfianza en mi como persona ya que su forma de criar a sus hijos a sido muy dura en algunos aspectos, a mi algunas veces me avergonzaba delante de personas y lo sigue haciendo aunque creo q ni cuenta s da. Muchos dirán habla conel, pero no, el no es una persona q s pueda hablar y tener esa confianza D decirle «» Papá me has lastimado y lo sigues haciendo…
    S q la crianza q l dieron no fue lamejor pero no es culpa de sus hijos q nos haya lastimado y ahora D adultos vemos y sentimos las consecuencias.

    1. Hola.
      Gracias por participar en el blog.
      Entiendo que lo que viviste a lo largo de toda tu infancia con tu padre de generase miedo y desconfianza.
      Entiendo que tu padre lo ha hecho lo mejor que ayer a sabido y ha podido, pero como bien dices, no es justo para ti el haber tenido que vivir esas situaciones en casa. Siento que haya sido así.
      Veo que descartas la posibilidad de hablar con él sobre el tema. ¿Te has planteado hablarlo con tu madre? Quizá esto pueda ayudarte.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Gracias por su respuesta. Si lo hable con mi mamá, ella siempre me dice que esas cosas ya pasaron, que no me debo dejar afectar por eso, pero no se como porque es como un rencor algo q m sale natural, yo se que mi papá no es malo, pero debe ser resentimiento más q todo hacia el. Como puedo olvidar?

        1. Hola de nuevo.
          Este tipo de cosas no se pueden olvidar, ya que forman parte de tu vida y de tu pasado.
          Lo que sí que puedes lograr es a convivir con estos recuerdos sin que te generen malestar. Si sientes resentimiento hacia él, quizá la manera de poder sentirte mejor es hablándolo con tu padre.
          Si no quieres hablarlo directamente con él, puedes escribir una carta dirigida a él en la que le digas todo lo que piensas y sientes (esta carta será solo para ti, él no la verá).
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      2. sí , tengo amigos , pero pocos , cuando intento relacionarme con los demás , por lo general …. o soy muy tímida y callada , o trato de sacar tema pero no logro que sea algo llamativo , por lo que no tengo muchas ideas para seguir la conversación, la mayoría de veces comienzo el diálogo , intento poder socializar y mejorar mi estado, pero siempre tengo en mente tengo la idea de como me juzgarán las personas , por mi forma de vestir , de ser , de hablar, mi físico, intelectualidad, ect. por eso también me causa ansiedad … al salir algún lugar público, o a la casa de una de mis amigas , y más aún que mis padres nunca me permitieron a ir a fiestas, salir sola , a la casa de alguien o a correr, incluso acompañada ; solo al colegio y a una iglesia pequeña , por lo que me acostumbré » a esa clase de rutina» .
        , muy a demás de todo esto, también le quería comentar , más que todo , una duda….. cuando estoy excesivamente estresada o cuando estoy discutiendo (especialmente cuando siento impotencia), y de repente , siento mi respiración se altera , a tal punto de no exhalar y ahogarme yo misma , ( fueron varias veces , en solo menos de 2 minutos de ese suceso , mi piel empieza a ponerse morada por la falta de oxigenación ) mis padres tratan de tranquilizarme cuando me sucede eso , y así no llegar a consecuencias más graves , podría explicarme si esto tiene consecuencias muy graves a largo plazo? y como puedo controlar esto?

        1. Hola Daniela.
          Gracias por contarnos lo que te ocurre.
          Te recomiendo asistir a terapia psicológica para tratar estos aspectos y que puedas sentirte mejor.
          Parece que lo que describes puede ser una crisis de ansiedad. En esos momentos debes tratar de respirar más despacio e intentar que la respiración no se acelere. Puede ayudarte tener a otra persona delante que respire a un ritmo lento para que tú te puedas acompasar a este ritmo.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  108. Hola, tenía alrededor de 7 o 8 años no recuerdo pero un familiar me tocó por mis zonas íntimas. Se que era una niña pero esa persona si lo hizo, mi mamá lo enfrentó y el lo negó, ya lo superé pero creo q han quedado las secuelas porque lo q si m acuerdo y siento esa sensación de terror por mi cuerpo hasta el día de hoy. No se si eso fue la causa D q no m gusta vestirme con ropa muy apegad{as porque me genera miedo al vulgarismo D hoy de los hombres, no m gusta que mi cuerpo se vea tan descubierto porque así m siento cómoda, al momento de elegir una ropa q ponerme me genera estrés porque no quiero que me vean con vulgaridad, evitó pantalones muy ajustados, prefiero un polo flojo y así. Claro q hay veces q no me pasa, Alguna recomendación

    1. Hola Tenny.
      Gracias por tu comentario.
      Siento lo que te ocurrió de pequeña. Es muy injusto que te sucediera algo así. Me alegro de que tu madre enfrentara a esta persona y te defendiese.
      Efectivamente, como dices, lo que ocurrió puede tener que ver con cómo te percibes a ti misma en la actualidad, cómo te vistes, con quién te relacionas, etc. Es probable que lo que te ocurrió te haya condicionado en cierta manera de cara a estos aspectos.
      ¿Por qué piensas que vestir de determinada manera es vulgar? ¿Tienes asociado ese tipo de ropa con algo negativo? ¿Te gustaría poder vestir de otra manera?
      Gracias.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Gracias por contestar señorita.
        Solo que no me siento bien conmigo misma, los hombres me dan miedo o asco cada vez q miran a una mujer y se que tabien lo hacen conmigo y eso hace que yo quiera cubrir más mi cuerpo. Quizás si tenga q ver con lo que me paso pero nose como cambiar esa sensación en mi, hasta prefiero usar ppantalones con bolsillos por atrás porque siento que se menos mi cuerpo. Alguna recomendación doctora se lo agradecería.

        1. Hola.
          Gracias por tu respuesta.
          Entiendo que después de lo que te ocurrió tengas cierto miedo a mostrar el cuerpo y que otras personas se puedan fijar en él. Es probable que se relacione con lo que viviste de pequeña y probablemente con alguna experiencia más que has tenido a lo largo de los años.
          Para encontrarte mejor en este sentido, debes trabajar el recuerdo de la persona que te tocó siendo una niña. Quizá puedas acudir a terapia para tratarlo.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  109. leyendo esto habeces pienso que todos tiene problemas peores a los mios por lo cual ellos siguen adelante y que yo no deberia ser »debil» ummm ademas mis padres siempre han tenido un caracter fuerte por lo cual frecuentemente estan de mal humor no me gusta estar cuando estan haci aparte de que me insultan o pegan habeces o le pegan a mi hermana pero lo que hago cuando hacen eso es quedarme callada por que no quiero que me peguen tambien me siento mal al hacer eso solo dejar ahi que le peguen , mi padre es el que tiene el caracter mas fuerte podria decirse ya que desde pequeño su padre le pegaba y maltrataba por lo que creo que fue haci y cada vez que me insulta y lloro frente de el me responde que su padre , mi abuelo le hacia cosas peores y que se aguantaba que por que yo no puedo emmm a raiz de eso soy alguien que no tiene mucha paciencia habeces me enojo con mi hermana y le grito le e llegado a pegar pero al instante me arrepiento pues esta viviendo lo mismo que yo gracias a so tambien no puedo expresarme bien por lo cual no consigo muchos amigos y se alejan ya que dicen que me hace falta empatia ummm tambien me acuerdo cuando mis padres me dejaban con mis abuelos junto a mi hermana la preferian a ella y siempre me pegaban mas mi abuela por lo que creo que tambien por eso soy asi con mi hermana , cuando murio mi abuelo y fuimos a su entierro veia a todos llorando no entendia por que yo no podia llorar hasta ahora me siento mal por eso ummmmmm la verdad es lo que mas me da miedo volverme como las personas que mas me da miedo no quiero ser asi mi caracter me da miedo lastimar a mi herman y a mis amigos los pocos que tengo y en el futuro a la persona que me llegue a »gustar »

    1. Hola Verónica.
      Gracias por explicarnos cómo te sientes.
      ¿Qué edad tienes?
      Siento mucho la situación que estás viviendo en casa. Tus padres ni deberían pegaros a tu hermana y a ti. ¿Hay alguien a quien puedas pedir ayuda para que dejen de hacerlo?
      Tú no eres una persona débil. Has vivido situaciones muy duras y has seguido adelante lo mejor que has sabido y podido.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  110. Hola, me gustaría contar mi historia y dejar un comentario esperanzador.

    Cuando era niño mi padre me pagaba, el resto de mi familia no era consciente de la gravedad del maltrato y mi madre estaba muy mal psicológicamente por lo que le quitaba peso, ademas en una ocasión pidió ayuda a un medico que tambien le quito peso al asunto con la típica excusa de “son cosas que pasan, eso pasa en todas las familias”

    Ademas del maltrato físico sufrí maltrato psicológico por parte de mis padres y bullying homofobo en el instituto hasta los 16 años.

    A consecuencia de todo esto desarrolle problemas con la comida, el sexo, las benzodiacepinas, el alcohol y los porros. Básicamente buscaba cualquier sustancia que me alejara de la sensación de estar con vida.

    Ademas tengo TOC y problemas de personalidad desde los 14 años.

    Un día no pude mas y le conte a mis padres como me habían hecho sentir y le hable a una de las chicas que me acosaba en el instituto para decirle que era una mierda de persona. Mis padres no lo entendieron del todo pero accedieron a pagarme una terapia psicológica y la chica me pidió disculpas.

    Dentro de poco hago tres años en terapia, tengo 24 años. Mi vida ha cambiado drásticamente, he dejado las drogas, estudio medicina cuando jamas pensé que llegaría a la universidad, tengo un circulo de amigos maravilloso, un gato, he perdido peso, ya apenas tengo obsesiones, logro dormir mejor por las noches y estoy conociendo a un chico que me trata bien 💙

    He visto comentarios aquí contando vivencias muy duras, cosas que ningún niño debería vivir pero os quiero decir que no estáis solos. Aunque el mundo os parezca ahora un lugar horrible si buscáis ayuda podréis construir una vida plena.

    Si estáis en una situación de maltrato por favor pedid ayuda, medicos, profesores, psicólogos, policías, contádselo a todo el mundo hasta que alguien os ayude, no os rindáis.

    Mucho animo a todos y muchas gracias a los psicólogos por salvar vidas

    1. Hola Raúl.
      Muchas gracias por tu comentario. Qué palabras más bonitas.
      Te felicito por haber tomado la decisión de cambiar y de salir del lugar en el que estabas. Eres una persona muy resiliente.
      Espero que sigas mejorando tanto y tan rápido como hasta ahora.
      Gracias por este comentario, que ayudará a muchas personas que leen el blog.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  111. Mi abuelo murió cuando tenía 4 años, fue poco después de que me modiera el perro de mi tío y él (mi abuelo) tuviera un paro cardíaco. La verdad es que, solía pensar que se había muerto por mi culpa, por la preocupación que le había causado mi situación porque, el perro me había saltado encima, abriéndome la piel y dejándome una herida en la espalda e internada durante toda una semana.
    Dos años después, murió mi abuela, según los médicos fue de tristeza por la pérdida de su marido; mi mamá me llevó a ambos velatorios y entierros. Recuerdo que, en el primero, no entendía bien qué estaba sucediendo. Cuando nos estábamos preparando para ir, yo había entendido que iban estar más familiares, y por alguna razón, pensé que iban estar mis primos y estaba feliz por eso. Cuando llegué, me di cuenta que era la única niña pequeña ahí, ni siquiera estaban mis primos jóvenes. En el medio del salón, estaba el ataúd abierto. Mi mamá me hizo ver a mi abuelo muerto, antes que cerraran el ataúd y lo llevaran al cementerio para enterrarlo. No recuerdo bien que pasó después de eso, pero según mi papá, esa noche tuve fiebre alta. El velatorio y entiero de mi abuela no lo recuerdo, sólo me vienen algunas imágenes del cementerio, paredes altas, blancas, flores. Lo que si recuerdo es que, mi mamá lloraba muchísimo todos los días, y simplemente estaba más a la defensiva con todo. Así que, la convivencia con mi papá solía ser mala, porque peleaban enseguida por esas cosas.
    Entré a la primaria en 2010, y la terminé en 2016 (ARG.), durante todos esos años, sufrí discriminación por parte de mis compañeros, maestras y algunos padres. Siempre recibía malos tratos y comentarios por mis rasgos físicos y por la situación financiera de mis padres. En 2017, empecé la secundaria y me cambié de escuela. Entré teniendo miedo, miedo a que me sucediera lo mismo pero en otro lugar. Por suerte, no fue tan así. Algún mal comentario recibí, pero desde la ignorancia. Pero, lo que sucedió, es que, fuera de mi nueva escuela, me encontré con personas de mi antigua escuela, y cuando los veía, me sentía vulnerable, no quería que ellos me notaran, por miedo a que se burlen de mí de nuevo. Así que, si podía, me iba rápido del lugar para evitarlos (Me sucedió en el parque y en el gym. Dejé de ir al gym por esto). Pero, luego en 2019, una de esas chicas se cambió a la escuela en dónde yo estaba, y en cuánto la vi, se me hizo difícil respirar, no podía calmarme y lo único en qué podía pensar era en si encontraba alguna manera de escaparme de la institución para echarme a correr hasta la ruta. Obviamente no lo hice, pero ese día, simplemente no pude funcionar, y así fue, durante el resto del ciclo lectivo.
    Entré 2016-18, además tuve fuertes peleas familiares y mi mamá me llegó a agredir físicamente. Entonces la comida se convirtió como un refugio para mí, era lo único que me hacía disfrutar, hasta que engordé. Ahí, tuve que adelgazar a pedido de mi médico, y lo hice, pero me obsesioné con la comida. Tuve períodos en los cuales estaba delgada, y luego me daban atracones fuerte, engordaba, y así sucesivamente.
    Actualmente ya estoy en la uni, tengo 18 años, y a veces siento mucho el peso de todas estas cosas. Reconozco que soy una persona insegura y solitaria. No tengo amigos y no puedo acercarme a otras personas por miedo y por sentirme incapaz (a veces la voz ni siquiera me sale, sólo tiemblo y sudo). Aún sueño con las personas que me molestaban durante la primaria, aún tengo atracones, aún lloro cuando pienso en mis abuelos, y respecto a la relación con mi madre, ha mejorado en el sentido que, ya no me pega, pero sus palabras siguen siendo duras.

    1. Hola Mel.
      Gracias por tu comentario.
      Siento mucho que te encuentres así.
      Te invito a que entres en nuestro foro, en esta misma web, y escribas. Allí encontrarás personas que pasan por situaciones similares a la tuya y también profesiones de nuestro centro que pueden ayudarte y asesorarte.
      Has vivido situaciones realmente duras y te han dejado ciertas secuelas a día de hoy. Siento mucho que hayas tenido que pasar por todo ello.
      ¿Has pensado en ir a terapia psicológica? Te recomiendo que lo hagas. Debes trabajar todos estos asuntos que tienes pendientes y buscar la manera de sentirte mejor.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    2. Hola. No se como empezar tengo 39 años cuando yo era pequeña y mi hermano también viviamos en un hogar muy humilde y dormiamos en la misma habitación que mis padres. Cuando ellos tenían relaciones yo escuchaba eso y de seguro mi hermano también. A mi eso me traumó y creo que de la misma forma a mi hermano. Yo de muy pequeña eso me traumó tantp que yo buscaba tener estimulación sexual siendo tan pequeña cob mis muñecas y una vez creo que esto que contaré porque no recuerdo ciertas cosas bien y yo lo hice porque ya mi cerebro no estaba bien una prima mas grande que yo tuve relaciones con ella. Desde ese momento en la escuela inducía a niñas en los bqños a hacer practicas de ese tipo quizse tenia 8 años y unq vez casi hagp violar a una niña por un primo pero el dijo no ese dia recuerdo que nos pegaron pero yo recuerdo por partes hasta que un día decidió mo cerebro eso no es normal no estaba bien. Me metía a la iglesia hasta fui catequista pero esos momentos no los hw olvidado apartr de eso viví viendo a mi padre golpear a mi madre. El era alcoholico mi hermano abusó tambien a mi hermana menor hace un año mi padre fue infiel a mi madre. Recuerdo quw veiamos pornografia desde pequeños. Yo actualmente tengo una hija a ella la he maltratado fisicamente no puedo controlar cuando estoy enojada he llegado a lastimarla con fuerza le he pedido perdón y eso es lo que tengo hacia mi hija de 8 años que tanto la amo pero tengo esp no creci con buena salud mental ni sexual. A mi madre ayer le grite y en la noche le confesé eso que tuve desde pequeñq.

      1. Hola Nanda.
        Siento que tuvieras que pasar por todo eso en tu infancia.
        Parece que creciste en un entorno en el que viviste experiencias sexuales tempranas y de una manera en las que un niño no debería tener. Esto pudo hacer que tu relación con el sexo sea de esta manera que comentas.
        Cuando eras pequeña no entendías la gravedad que tenían tus actos ni el significado de todo lo sexual. Debes tratar de perdonarte por ello.
        Es importante que trates de dejar la agresividad hacia tu hija a un lado. Quizá puedas plantearte acudir a terapia para resolver tus traumas y para poder convivir de manera más sana con tu hija. Ningún niño debería ser maltratado. Te recomiendo que busques ayuda.
        Muchas gracias por tu comentario.
        Un saludo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  112. Y qué pasa si has sufrido varios o todos esos traumas.
    La vida no es fácil, pienso q soy devil y los demás me ven fuerte, arrastro vida al abismo , sigo teniendo miedo, sigo viéndome sentado en esas escaleras…….. Creo que soy muy bueno y nunca me he preocupado de mi, solo lamentado, eso sí, cuido de todos los que me rodean…… Paso días, semanas, llorando sin cesar, me siento solo incomprendido, poca cosa, intento ser fuerte y revelarme contra el mundo, me he. Vuelto intolerante, y quiero matar a 1 persona, obsesiónnado estoy con el, lo necesito, necesito justicia, pese a quien pese.

    1. Hola Marcelo.
      Siento que hayas pasado por situaciones duras y traumáticas a lo largo de tu vida.
      Si quieres, puedes contarnos más acerca de lo que te ocurre en nuestro apartado de foro.
      ¿Has acudido a terapia? Creo que sería muy importante que iniciaras cuanto antes una terapia psicológica para trabajar el trauma y superar todo lo que te ha ocurrido para poder sentirte más tranquilo y liberado.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  113. Hola, vengo a contar una situación que me pasó cuando era pequeña. Tenía unos 7 años y me encontraba jugando con mis amigos en el parque. Cuando llevábamos un tiempo jugando me di cuenta de que mi hermano faltaba y no aparecía (mi hermano tenía 3 años). La cuestión es que con el tiempo mi madre y todas las madres y padres del parque empezaron a buscar a mi hermano, recuerdo que fue un momento muy desesperante para mí. Después de buscarlo durante un rato una madre lo encontró fuera del parque, aunque me sentí aliviada de ver otra vez a mi hermano, todavía seguía sintiendo miedo. Y es así como después de aquel día empecé a tener la necesidad de saber todo lo que hacía mi hermano, lo seguía a todos lados, no podía dejar de hacerlo, si lo perdía de vista, me ponía nerviosa y parecía como si me fuera a faltar el aire. Lo peor de todo es que esta situación duro hasta que cumplí los 10 años aproximadamente y en vez de recibir ayuda por parte de mis padres o familiares, lo único que recibía eran cosas tipo: ¿Por qué haces eso? o ¿Enserio no puedes parar de seguir a tu hermano?. Yo, obviamente que no quería seguir a mi hermano, pero algo en mi me lo impedía. Y que me dijeran esas cosas no me ayudaban en nada, me hacían sentir incomprendida. Pude superar toda esta situación quedándome en casa mientras mis padres bajaban a la calle con mi hermano, de mientras yo me quedaba en casa y me mentalizada que si el volvía sano y salvo a casa sin que yo estuviera detrás de él podría dejar de pasarlo mal. Me costó mucho conseguirlo, pero lo logré. A día de hoy, con 18 años, me pregunto a mi misma que hubiese pasado si mis padres me hubiesen comprendido y me hubiesen ayudado desde un principio, pero eso nunca paso y parece que para ellos ya es un tema olvidado. Siempre he sentido curiosidad por saber por lo que había pasado, ponerle un nombre. Porq ns si es un trauma o algo diferente.

    1. Hola Uxue.
      Gracias por tu comentario.
      Tuviste que pasar mucho miedo cuando eras niña. Ese suceso debió ser muy desagradable.
      Es normal que después de todo aquello te quedases preocupada y que empezases a tener conductas de control sobre tu hermano.
      Siento que no te sintieras comprendida por tus padres, debió ser duro para ti. Entiendo que ellos lo hicieron lo mejor que supieron, pero no pudieron comprenderte como tú necesitabas.
      Como bien dices, podría denominarse trauma. Se trata de una situación muy dura en la que sentiste que perdías a tu hermano y temiste por su vida y su seguridad.
      Gracias por compartir todo esto con nosotros.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  114. Hola, me llamo Nerea, tengo 17 años. Mi vida, mi infancia nunca ha sido fácil la verdad, mi madre se separo de mi verdadero padre cuando se entero de que el era un agresor sexual, yo nunca lo considere mi padre, pero cuando cumplí los 8 años mi madre decidió que era mejor que estuviera con mis tías para protegerme de el y me marche a Sevilla después acabe en centros de menores porque servicios sociales se metió por medio, estuve en un centro en Asturias y después fui con otra tía Ana durante casi 2 años. Durante la estancia con Ana me acuerdo que a veces discutíamos y yo le cerraba la puerta en los morros para no escucharla y poco mas y bueno por lo demás estudiaba tenia mis amigas y obedecía , a los 2 años regrese al mismo centro de menores hasta que con 16 años regrese con mis padres. Pensándolo puede que mi problema sea que estuve de un lado para otro desde muy pequeña, pero no escribo por eso, escribo porque enterré muchos recuerdos de mi infancia y casi no recuerdo nada y mis padres tienen una foto en la que estoy llena de moratones en la cara porque según mis padres mi tía Ana me dio una paliza, pero yo no me acuerdo de que eso sucediera y por mucho que les diga a mis padres que no lo recuerdo siempre me dicen que estoy encubriéndola y a parte de eso no soy capaz de controlar mis emociones y eso provoca que me den ataques de ira y de nerviosismo y pues quiero consejos

  115. Hola, me llamo Nerea, tengo 17 años. Mi infancia nunca ha sido fácil la verdad, mi madre se separo de mi verdadero padre cuando se entero de que el era un agresor sexual, yo nunca lo considere mi padre, pero cuando cumplí los 8 años mi madre decidió que era mejor que estuviera con mis tías para protegerme de el y me marche a Sevilla después acabe en centros de menores porque servicios sociales se metió por medio, estuve en un centro en Asturias y después fui con otra tía Ana durante casi 2 años. Durante la estancia con Ana me acuerdo que a veces discutíamos y yo le cerraba la puerta en los morros para no escucharla y poco mas y bueno por lo demás estudiaba tenia mis amigas y obedecía , a los 2 años regrese al mismo centro de menores hasta que con 16 años regrese con mis padres. Pensándolo puede que mi problema sea que estuve de un lado para otro desde muy pequeña, pero no escribo por eso, escribo porque enterré muchos recuerdos de mi infancia y casi no recuerdo nada y mis padres tienen una foto en la que estoy llena de moratones en la cara porque según mis padres mi tía Ana me dio una paliza, pero yo no me acuerdo de que eso sucediera y por mucho que les diga a mis padres que no lo recuerdo siempre me dicen que estoy encubriéndola y a parte de eso no soy capaz de controlar mis emociones y eso provoca que me den ataques de ira y de nerviosismo y pues quiero consejos.

  116. Hola me llamo Nerea tengo 17 años y bueno no quiero contar mi vida pero si quiero que me deis consejos del porque de ciertas cosas en relacion a que no recuerdo que durante mi infancia me hayan hecho cosas malas tal y como mis padres me dicen. A ver si me explico lo que quiero saber es porque no soy capaz de controlar mis emociones y muchas veces acabo teniendo ataques de ira o incluso de ansiedad (realmente no se si tengo ansiedad pero a veces pienso que si) y también quiero saber porque no recuerdo x cosas de mi infancia como por ejemplo que mis padres tienen unas fotos mías en la q estoy golpeada con moratones y tal y ellos dicen que fue mi tía, pero yo no recuerdo que mi tía me pusiera la mano encima y menos que diera una paliza de golpes. Quiero saber porque no recuerdo eso si realmente es cierto que sucedió. Agradecería mucho si me pudierais ayudar a entenderlo.

    1. Hola Nerea.
      Gracias por tus comentarios.
      Siento mucho todo lo que tuviste que vivir cuando eras una niña. Debió ser muy duro y doloroso para ti.
      En cuanto a la foto, podría ser que tu mente bloquease un evento traumático y por ello no puedas acceder a este recuerdo. Otra posibilidad es que no ocurriera como tus padres dicen que ocurrió.
      Es complicado acceder a estos recuerdos, ya que si están bloqueados es porque no estás preparada para hacerles frente debido a lo duros que son para ti. Tu cabeza utiliza este mecanismo de defensa.
      ¿Tienes la posibilidad de ir a terapia psicológica? Es muy importante que inicies una terapia para poder entender lo que te ocurre, buscar soluciones y sentirte mejor.
      ¿En qué situación te encuentras ahora? ¿Te sientes bien viviendo con tus padres?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Hola, mi nombre es carlos, ahora tengo 16 años hace tengo miedo de contar esto
        Es que cuando tenia 12 años tenía una prima que tenía 5 años y yo la toqué sexualmente solo la tocaba no ise otra cosa más hasta que un dia ya no lo quise hacer después de eso no podía dormir por qué pensaba que era una violador o algo parecido y desde ese entonces ese recuerdo me atormenta se lo conté a mi madre le pedí perdón por lo que ise, yo me sentía mal lloraba todas las noches sentí que había defraudado a mi familia
        Pero mi madre me dijo que a esa edad los chicos adolescentes quieren experimentar las cosas sus cuerpos,
        Pero ahora me vino ese sentimiento de tristeza y culpa, que puedo hacer soy un violador o algo parecido, te pido un consejo, saludos.

      2. Si, si vivo con mis padres. Y realmente no se si me siento plenamente bien viviendo con ellos, pues mi padre se mete en mi vida, en plan se mete de una manera algo excesiva para solo tener el titulo de padre, el caso es que ha llegado a criticar a una amiga mía solo porque hace un año estuvimos juntas como novias y todo salió mal…El caso es que ahora mi padre acusa a mi amiga de ser manipuladora controladora y mas cosas, un día yo me harte de que hablara así de ella y pues discutimos y ahora estoy castigada y realmente me calle cuando me amenazo con quitarme de seguir quedando con ella a si que ahora mismo la situación es que estoy castigada por defender a mi mejor amiga. Sobre lo de ir a terapia si creo tenerla, pero tendría que decirles a mis padres y si les digo mi padre aprovechara ese desbloqueo de cierto evento para denunciar a mi tía y q pague por ello cosa que yo no quiero, puesto que mi objetivo es juntar la familia dejando todo el pasado atrás. Ya ayer conseguí un avance para lograr esto, y por otro lado aunque pueda ir a terapia creo q no estoy preparada para afrontar si realmente mi tía me hizo eso…No se, quizá porque no quiero manchar la imagen que siempre idealice de ella o simplemente porque me da miedo hasta mi propia reacción…

        1. Hola de nuevo Nerea.
          Entiendo que te enfrentases a tu padre para defender a esta amiga.
          Es normal que no estéis de acuerdo en algunos aspectos y está bien que se lo comuniques.
          En cuanto a la terapia, tómate tu tiempo para decidir cuándo comenzar a ir. Puede llevarte un tiempo sentirte preparada para ir. Sin embargo, debes tener en cuenta que la terapia irá poco a poco y que seguirá tus tiempos y ritmos, respetando en todo momento el cómo te sientes y hasta dónde estás preparada para avanzar.
          Te mando un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  117. Hola, mi nombre es carlos, ahora tengo 16 años hace tengo miedo de contar esto
    Es que cuando tenia 12 años tenía una prima que tenía 5 años y yo la toqué sexualmente solo la tocaba no ise otra cosa más hasta que un dia ya no lo quise hacer después de eso no podía dormir por qué pensaba que era una violador o algo parecido y desde ese entonces ese recuerdo me atormenta se lo conté a mi madre le pedí perdón por lo que ise, yo me sentía mal lloraba todas las noches sentí que había defraudado a mi familia
    Pero mi madre me dijo que a esa edad los chicos adolescentes quieren experimentar las cosas sus cuerpos,
    Pero ahora me vino ese sentimiento de tristeza y culpa, que puedo hacer soy un violador o algo parecido, te pido un consejo, saludos.

    1. Hola Carlos.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo que te sientas así. Sin embargo, debes tener en cuenta que tenías 12 años. A esa edad todavía la sexualidad no se comprende totalmente y tu intención no era abusar de ella o herirla.
      Es una conducta que no está bien y que no puede repetirse, pero debes tener en cuenta la edad que tenías y el desconocimiento que se tiene a esa edad.
      ¿Cómo reaccionó tu madre cuando se lo contaste?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Gracias, creo que necesitaba oír eso
        Pues mi madre me dijo que a esa edad los chic@s cómo están creciendo quieren experimentar las cosas
        Por unas veces me sentía bien pero después volvía ese recuerdo cuando lo hacia y lloraba de arrepentido y mi madre me decía lo mismo para calmarme, le pedía perdón por lo que ise
        Ya pasaron 4 años de ese incidente y me sigo sintiendo culpable:( qué puedo hacer?

        1. Hola Carlos.
          Debes buscar la manera de perdonarte a ti mismo.
          Trata de conectar con el niño que eras a los 12 años y piensa en él: cómo eras, cómo te comportabas, qué sabías del sexo, etc.
          Debes tratar de entender a ese niño de 12 años y restarle intencionalidad a sus comportamientos.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  118. Desde muy pequeña mis padres se separaron, fui hija única hasta los 14 años mas o menos. Mi mami trabajaba de sol a sol para sostener la casa y me cuidaban mis abuelos. Mi abuelo no era un hombre bueno, sufrí abuso por parte de él muchos años, nunca le dije nada a mi mamá porque el me amenazaba diciéndome que nos quedaríamos en la calle si yo decía algo (el era el dueño de la casa). Entonces comencé a crear como un mundo paralelo donde me imaginaba que mi vida era diferente, tenía padres y hermanos y nos amábamos mucho. Tanta era mi imaginación que comencé a vivir en ese mundo paralelo en la vida real (no se como explicarlo) era como distorsionar la realidad trayendo ese mundo a lo real. Por ejemplo, a veces mi mamá me pegaba porque era traviesa y yo me imaginaba mientras me pegaba que me abrazaba mi otra mamá que me decía que me amaba que me felicitaba por algún logro. Entonces ya no sentía dolor a los golpes.

    Pasaron los años y amaba vivir en mi propio mundo creado por mí, donde iba a estudiar tenia de todo lo que deseaba. Sin embargo, al pasar el tiempo, ese mundo paralelo también se convirtió violento. Ahora, mis padres imaginarios se morían, me adoptaba una familia mala y comenzaba a sufrir mucho. Aunque no me gustaba ese mundo paralelo siempre estaba en mi día a día, tanto que a veces lloraba cuando me imaginaba que vivía en un internado o que mis padres murieron.

    Siendo ya grande fui a terapia, pero nunca hablé de ese mundo por vergüenza, poco a poco las responsabilidades de la vida me hicieron olvidar ese mundo, sin embargo, cuando tengo la mente desocupada o a veces antes de dormir, vuelvo a mi mundo paralelo. Trato la manera de arreglar las cosas ahí, encontrando una familia buena que me adopte para darle paz a mi alma pero no lo logro, aún me dan ganas de llorar cuando pienso en ese mundo, aun me siento triste cuando recuerdo lo que me pasaba ahí y a veces aunque no quisiera volver mi mente me lleva a ese lugar.

    Necesitaré psiquiatra? Tendré alguna doble personalidad?
    Esa es mi gran duda…

    1. Hola.
      Gracias por tu comentario.
      Siento mucho todo lo que tuviste que vivir siendo una niña.
      Todo lo que viviste es muy traumático. El mundo paralelo que creaste es un mecanismo de defensa del cerebro. Tu cabeza busca protegerte de aquello que es traumático para ti y, en este caso, lo hizo creando un mundo imaginario en el que te sentías feliz, tranquila y protegida.
      No se trata de una patología, solo de un mecanismo de defensa que te ayudó a sobrevivir en la situación en la que estabas.
      Sin embargo, el trauma continúa ahí y sería necesario que lo trabajases para poder sentirte mejor y para dejar de necesitar ese mundo imaginario.
      Te recomiendo que asistas a terapia psicológica para que te puedan guiar y ayudar en este sentido.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  119. Lo hago, me digo
    Que no fue mi culpa que yo no quería hacer eso pero luego vuelve ese sentimiento de culpa, lo intento
    Me siento muy culpable pero solo sigo intentando, gracias:)

  120. Creo que estoy avanzando un poco, todas las veces que me viene a la mente ese recuerdo me digo: que yo no tuve la culpa tampoco ella etc, ya no me siento tan mal, creo que es cuando me olvido de ese pensamiento y estoy haciendo otra cosa en casa o salir, es un poco déficit olvidarme de ese pensamiento, gracias lo seguiré intentando:)

    1. Hola Carlos.
      Me alegro mucho de que sea así.
      Está bien que aceptes que eso sucedió y que forma parte de tu pasado, pero debes convivir con ese recuerdo y tratar de entender que no tienes la culpa y que eras un niño.
      Espero que sigas mejorando así.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  121. Gracias, encerio muchas gracias
    Pensé que estaba progresando lo estaba haciendo pero ahora me siento muy vacío no puedo con esto siento que no me puedo quedar solo por que si no vuelve ese pensamiento, y me atormenta no voy a poder dormir me tengo que olvidar de ese pensamiento para poder dormir quiero llorar por mi madre por lo que ise por todo, no se lo quiero contar a mi padre y a mi hermano no los quiero preocupar aparte con esta situación que estamos pasando, no quiero causarles más problemas.

    1. Hola de nuevo Carlos.
      Es normal que tengas pequeñas recaídas en el proceso de mejora. Esto no significa que des un paso atrás o que hayas retrocedido. Se trata de algo normal.
      Creo que hablar de lo que te ocurre te ayudaría mucho. Es importante que te apoyes en las personas cercanas a ti. Entiendo que no quieras preocuparles, pero necesitas poder hablar de lo que sientes y tu familia seguro que quiere apoyarte en este proceso. ¿No crees?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.