Saltar al contenido
Traumas por maltratos psicologo madrid

Traumas por maltrato psicológico o físico

Comprártelo en Redes

Terapia psicológica

Supera los efectos emocionales del trauma con terapia psicológica. Agenda hoy una sesión con un psicólogo y comienza tu recuperación.

Clínica Psicológica en  Barrio de Salamanca

Clínica Psicológica en Moratalaz

Clínica Psicológica en San Blas

Clínica Psicológica en Hortaleza

Clínica Psicológica en Vallecas

¿Qué son los traumas por maltrato?

Una de las situaciones más difíciles a las que se puede enfrentar una persona es a los traumas por maltrato. Afortunadamente, la sociedad está cada vez más concienciada sobre qué es el maltrato. Hablamos de maltrato cuando se ejerce violencia sobre una persona; esta violencia puede ser tanto física como psicológica, aunque en ambos casos se trata de maltrato. Esto es, no es menos maltratador quien agrede psicológicamente a una persona, por mucho que no le haya atacado físicamente.

Como primer resultado del maltrato, la persona que los padece ve como su autoestima resulta dañada. A esto se añade la aparición de sentimientos como el estrés o la ansiedad, miedo, e incluso de trastornos físicos como sudoración, taquicardia, nauseas, etc. Además, en ocasiones las personas afectadas por maltratos terminan desarrollando adicciones a sustancias tales como el alcohol, el tabaco o psicofármacos.

Curiosamente, los malos tratos se pueden olvidar, pero las secuelas que estos dejan perduran en el tiempo. Esto significa que no hay que banalizar su importancia, puesto que sus efectos pueden condicionar de manera decisiva la vida de aquellas personas que los han sufrido. En este sentido, cobran importancia los conceptos de lesión y secuela. Así, la lesión es el resultado en el cuerpo de una agresión física, como sería un hematoma o una fractura; de esta manera, su equivalente emocional serían las secuelas psíquicas. Estas no son sino las heridas en el área afectiva que resultan de una agresión psicológica.

¿A qué se deben los traumas por maltrato?

Los traumas son, por definición, secuelas emocionales que se producen ante una situación amenazante. Evidentemente esto puede venir causado por múltiples motivos, como accidentes, pérdida de un ser querido, situaciones estresantes, etc. Sin embargo, en los casos de traumas por maltrato, estas secuelas pueden resultar especialmente graves.

Esto se debe a varios factores. En primer lugar, porque los maltratos no suelen ser aislados o puntuales, sino que casi por definición son prolongados. Esto quiere decir que este tipo de trauma no es similar al de alguien que ha vivido, digamos, un accidente. En el caso del accidente, se trata de un suceso fortuito, imprevisto y, afortunadamente, pasajero. Por el contrario, en el trauma por maltrato lo que se produce es una situación prologada, mantenida durante largo tiempo. Esta primera diferencia hace ya de por sí muy distinto un caso y el otro.

Por otro lado, en el caso del maltrato suelen concurrir también otro tipo de factores agravantes. Así, por ejemplo, es frecuente que ese maltrato lo produzca algún familiar, pareja o ser cercano. Esto hace también que el nivel de angustia de la víctima sea mucho mayor; en estos supuestos, la agresión proviene de lo que debería ser su entorno seguro, donde debería estar protegida. Por este motivo, el nivel de indefensión es mucho mayor en los casos de maltrato.

Por último, también es frecuente que las víctimas de maltrato sientan emociones como la culpa o vergüenza. En ocasiones justifican a su agresor, por lo que creen ser ellas las culpables del maltrato. Otras veces, se culpan a si mismas por no haberlo podido evitar. Y muy frecuentemente, se avergüenzan por sentirse débiles e indefensas. Todo esto no hace sino incrementar las secuelas emocionales del trauma por maltrato.

¿Cuáles son los principales síntomas de los traumas por maltrato?

El maltrato puede producirse de muchas maneras diferentes, algunas más explicitas y otras menos. De todas ellas, la más evidente es la del maltrato físico, en la que llega a producirse una agresión corporal. Sin embargo, el maltrato psicológico puede camuflarse también bajo distintas formas.

Un ejemplo sería el maltrato social, cuando el maltratador aísla por completo al agredido de su entorno social. Otro sería el maltrato económico, cuando el agresor hace absolutamente dependiente desde el punto de vista financiero a la víctima. O el maltrato estructural, donde se desvaloriza por completo a la otra persona destruyendo su autoestima.

Puesto que existen tantas formas distintas de maltrato, los síntomas de estos son también variados. Sin embargo, sí que podemos identificar una serie de patrones comunes en aquellas personas que han sido maltratadas. Entre estos, algunos de los más habituales son los siguientes:

Síntomas de la existencia de un maltrato
  • La víctima de maltrato abandona las actividades que tradicionalmente realizaba o con las que disfrutaba.
  • Aislamiento social, abandono de las amistades o del círculo familiar.
  • Desvalorización, críticas constantes, ataque a la autoestima.
  • La persona maltratada se culpabiliza de su situación, cree ser la responsable de las agresiones.
  • Pérdida de la intimidad, el agresor no respeta la privacidad de la víctima.
  • Dependencia emocional de la víctima hacia el agresor, a la vez que el maltratador se distancia emocionalmente del agredido.
  • Agresiones físicas, no necesariamente extremas, pero cada vez más persistentes.
Síntomas de la existencia de un trauma por maltrato
  • Miedo y actitud asustadiza.
  • Sensación de confusión o de falta de orientación, dificultad para concentrarse.
  • Rumiación del maltrato, recuerdos constantes e invasivos de las agresiones.
  • Sentimientos de culpabilidad o vergüenza.
  • Ansiedad, depresión o estrés.
  • Baja autoestima y devaluación de la autoimagen.
  • Apatía, incapacidad para disfrutar, anhedonia.
  • Aislamiento, limitación del contacto social y resistencia a salir de casa.
  • Dificultad para controlar la ira o el llanto.
  • Conductas compulsivas o adicciones.
¿Existen diferentes tipos de traumas por maltrato?

Aunque tal y como hemos dicho existen muchos tipos de maltrato, curiosamente los efectos de que provocan son bastante similares. En este sentido, no cabría hablar de diferentes tipos de trauma propiamente dichos. Lo que sí se produce, no obstante, es una variación significativa de la gravedad del trauma. De este modo, podríamos diferenciar los casos más leves de aquellos otros más severos.

En los casos menos graves, solemos encontrar situaciones en las que el maltrato puede no ser excesivo, pero sí constante. Esto hace que, una situación que en principio podría parecer soportable, termine por convertirse en una auténtica tortura. Suele consistir en una reiteración de pequeñas agresiones que, finalmente, sobrepasan a quien las sufre. La evolución es muy gradual, y así los síntomas casi parecen convertirse en parte de la personalidad de la víctima. Sería el caso en el que finalmente vemos a una persona triste y melancólica durante muchos años, donde no sabemos si una persona está deprimida o si es que esa melancolía es parte de su carácter.

Por el contrario, encontramos también aquellos otros tipos de traumas que revisten una especial gravedad. Aquí hablamos de situaciones de una especial virulencia, que son devastadoras para quienes lo padecen. Un ejemplo sería el de una persona que haya sido violada, o agredida con una violencia brutal. En estas situaciones, la víctima suele encontrarse absolutamente sobrepasada, es como si se la llevara un tsunami por delante. Las reacciones emocionales son tremendamente pronunciadas, y se puede percibir que esa persona está conmocionada. En algunos de estos casos, de hecho, pueden llegar a producirse autolesiones o incluso suicidio.

¿Cómo se tratan los traumas por maltrato?

Las personas que han sufrido maltratos muchas veces desarrollan patrones de dependencia emocional o inseguridad. Esto hace que el tratamiento de este tipo de casos requiera de particularidades específicas. Actitudes como el miedo a ser abandonados o la percepción de no ser válidos por sí mismos son complicaciones adicionales. Por ello, el terapeuta habrá de solucionar el problema de base, el trauma, pero también otras muchas casuísticas.

En este tipo de situaciones el mejor tratamiento suele ser la psicoterapia cognitivo-conductual, aunque también existen otro tipo de intervenciones que han demostrado gran eficacia, como por ejemplo la terapia de exposición. Otros enfoques, como la terapia sistémica, la humanista, o el EMDR también suelen ser habituales.

El principal objetivo del tratamiento es eliminar el trauma como tal. Esto implica lógicamente que el paciente abandone las emociones de culpa o vergüenza que le suelen acompañar; pero, mas allá aún, permitirle reconstruir su autoestima e independencia. En última instancia, la labor del psicólogo consistirá en ayudar al paciente a llevar una vida plena e independiente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (47 votos, promedio: 4,17 de 5)
Cargando...

Beatriz González

Beatriz González

Fundadora y directora de Somos Psicología y Formación. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Neuropsicología por la Clínica San Vicente Terapeuta EMDR Nivel II

Mas Sobre traumas

299 comentarios en «Traumas por maltrato psicológico o físico»

    1. Ramona, pedí ayuda a alguien cercano, un familiar, un amigo. Contalo a alguien en quien confíes y te pueda contener, y hace la denuncia si el maltrato es físico. No estás sola, vas a poder salir de esto.

      1. Me siento confundida, ya que mi papá murió desde que tenía 12años.
        Y siempre me siento deprimida, enojada y he sufrido maltrato. Tengo 26 años y he conocido a Cjavos que c de los cuales confiaba en ellos y cada vez que siento como una relación de parej, me humillan y me maltratan psicológicamente y físicamente… ahora no se que me pasa, Ahora reprimo todo ese maltrato en el alcohol, ya van 3 veces que he tratado de suicidarme. Que debo hacer me siento muy deprimida de solo pensar que me puedo topar con otra situación igual, me tranquiliza un poco, que mi madre me acompaña al trabajo, en todos los trabajos tenía que renunciar por el aviso del patrón…siento terror. No quiero salir, solo quiero Dormir.

        1. Hola Rosana.
          Gracias por tu comentario.
          Siento mucho que te encuentres así.
          Es importante que busques ayuda, acude a un psiquiatra y a un psicólogo que puedan ayudarte a lidiar con esta situación.
          Entiendo que pedir ayuda puede ser difícil, pero algunas veces es necesario y no es nada malo.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        2. TE ENTIENDO MUCHO! A MI ME PASA ALGO PARECIDO , COMO UN CAMINO SIN SALIDA, LUEGO PIENSO EN OTRAS COSAS QUE HAGO Y ME LEVANTO PERO VUELVO A CAER EN LO MISMO, NO SE COMO NO DARLE MAS IMPORTANCIA A ESA PERSONA TENGO UNA FRUSTACION INTENSA

        3. Hola.
          Veo que estás pasando por una situación parecida a la de Rosana.
          Siento que sea así.
          Te invito a que nos cuentes más a fondo cómo te sientes y cómo es tu situación.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        4. Yo también estoy deprimido es sufrido por maltrato he tenido muchos problemas con mi familia muchas cosas yo yo intenté suicidarme también entonces me salvaron la vida entonces yo siento pensamiento de recuerdo siento mal haciendo desayuno el autoestima baja cómo nos sentimos por dentro como una desconexión emocional y como que no no te conecta con el corazón de la mente a veces uno paga la neurona celebrar depresión ansiedad estrés

        5. Hola Ricardo.
          Gracias por leer el blog y participar en él.
          Siento mucho lo que viviste.
          ¿En qué situación estás ahora?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        6. Hola Rosana, te entiendo perfectamente, ya que yo he pasado por lo mismo que tu, intenta dejar el alcohol, no te va ha ayudar en nada, TODO lo contrario, es un depresor del sistema nervioso central, lo único que vas ha conseguir es sentirte mas deprimida, en cuanto a los tipo de parejas que atraes es completamente normal, tu has relacionado que el amor es eso, y eso NO ES AMOR, el AMOR no ES HUMILLACIÓN, es RESPETO, es desear la felicidad de la otra persona, aun que no este con nosotros, se que no es fácil, yo aun estoy trabajando en ello, POR FAVOR NO TE HUNDAS POR NADA NI NADIE, solo tu puedes salir de esta situación, animo !!!!

        7. Hola Adriana.
          Muchas gracias por leer el blog.
          Siento que tuvieras que pasar por algo así. Te felicito por estar trabajando por salir de esa situación y por el gran esfuerzo que estás llevando a cabo.
          Te agradezco mucho tu comentario a Rosana. Seguro que le será de gran utilidad.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        8. Querida amiga: yo soy Manuela y tengo 59 años. Te escribo desde España.
          Yo por desgracia me hice alcohólica en edad adulta. Yo NUNCA antes tuve problemas con la bebida. Tampoco he consumido drogas. Pero tuve problemas muy serios y graves. Me veía completamente sola en Madrid. No tuve absolutamente a NADIE en unos momentos complicados. Estuve durante muchos años luchando, trabajando y peleando con la vida y un bebé a mi exclusivo cargo porque aunque estaba recién casada debido al embarazo mi marido no existía. Pero mi tema personal es extenso. Lo único que te deseo explicar que quizás hay seres humanos sean hombres o mujeres que por desgracia les toca vivir situaciones traumáticas y muy dolorosas que dejan huella. Crean heridas psicológicas y emocionales. Nos destruyen. Llevamos demasiado daño interno y mental. Y esto amiga sucede. El por qué nos tocó? Pues solo Dios lo sabe. La vida no es justa. Por desgracia existe demasiada gente igual que tú misma o hechos similares aunque tú no me creas. Yo descubrí los efectos maravillosos de Don Alcohol o beber estando muy mal. Y por eso mismo me hice alcohólica poco a poco. Quería olvidar. Necesitaba escapar de la realidad que tanto me dolía. Yo desconocía entonces que el alcohol es una droga legal. Pensé que bebiendo no estaba haciendo nada malo. El alcohol me hacía sentir mejor conmigo. Por desgracia en pocos años desarrollé la enfermedad llamada alcoholismo. Y caí en los más profundos de los abismos. En un auténtico calvario en vida. No le deseo absolutamente eso ni a mi peor enemigo. Beber no soluciona NADA. Es justo al revés. No sé en qué país vives pero busca un grupo de Alcohólicos Anónimos que son gratis. Pide ayuda ya. Si no lo crees conveniente busca buenos profesionales en psicología y qué ellos vean cómo te pueden ayudar a superar tanto dolor. Verán si además necesitas medicación de un psiquiatra. Los psicólogos no dan medicación. Mira, ponte en manos de profesionales. Nosotras solas no podemos superar traumas o heridas muy profundas. Necesitamos ayuda. Y poco a poco irás siempre a mejor. Te ayudan a tomar buenas decisiones para tí. A salir del hoyo. A cambiar tu propia vida. A sanar por dentro. La botella no es la solución. Te deseo MUCHO ánimo de todo corazón 💗. Ya verás qué bien irá tu vida. Pero hay que realizar trabajo personal. Tú sola es completamente imposible. Eso no significa ser débil sino justo TODO lo contrario. Pedir ayuda es tener mucho valor. La vida merece la pena. La vida es maravillosa. Todavía tienes sueños que cumplir. Conocer gente buena. Ser feliz. Ahora lo mismo lo ves todo negro. Pero vas a encontrar la luz. Ten esperanza. Cuídate MUCHO 😘.

        9. Hola Manuela.
          Gracias por tu comentario lleno de cariño y apoyo.
          Seguro que a Rosana le ayuda mucho ver que hay personas pasando por situaciones similares a la suya y recibir tanto apoyo a través del blog.
          Gracias, una vez más, por compartir tu experiencia.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        10. Hola Roxana quiero ayudarte , soy terapeuta y sobreviviente de abandono , abusos, maltratos etc.
          envíame un correo para poder comunicarnos.

      2. Mi novio de una relacion de 2 años de larga distancia que vivia.en California SE vino con su Hija a vivir Conmigo a Miami pero mi Hija no lo habia conocido. Y me siento culpable por lo que hice

        1. Hola.
          Gracias por participar en el blog.
          ¿A qué te refieres con que tu hija no le había conocido? ¿Qué es lo que te genera esa culpabilidad?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        2. Hola Gendy.
          Gracias por tu comentario.
          ¿Qué tipo de ayuda necesitas?
          Si quieres puedes contarnos un poco más acerca de tu situación para que podamos orientarte.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    2. Hola Ramona.

      No sé en qué país te encuentras. En España el teléfono para pedir ayuda es el 016. No deja rastro en la factura y te indicarán qué hacer para ponerte a salvo. Tienes derecho a vivir tranquila, tienes derecho a vivir en libertad y tienes derecho a protegerte. Busca también a alguien de confianza y cuéntaselo para que te pueda dar apoyo en el proceso. No estás sola.

      Un saludo.

      Laura.

      1. Ola buenas noches cuando esta niña mi madre me maltrataba psicologicamente y fisicamente me he dado cuenta que tengo sintomas de ansiedad y tengo m hija de 2años de edad y m da miedo hacerle lo mismo por la ira y la
        Fastiriante que es que cualquier cosa te hace sacar de quisio y no quiero hacerle a mi hija lo mismo que vivi yo tambien he llegado a maltratar a m pareja y me da miedo que esto se complique nesecito ayuda☹como hago para controlar mi hira hacia m niña ayudame

        1. Hola Ingrit.
          Gracias por escribir en nuestro blog.
          Este miedo que tienes a dañar a tu hija viene por el hecho de que tu madre te haya dañado a ti. Esto no significa que tú vayas a hacer daño a tu niña. Esto puede significar que tienes miedo a reproducir conductas que a ti te han herido mucho.
          Debes empezar por sanar esa parte de ti que está dañada. La parte de ti que era vulnerable e indefensa.
          ¿Has ido alguna vez a terapia psicológica?
          Creo que es algo que podría ayudarte mucho.
          Un fuerte abrazo.

        2. No excuses tu maltrato, para con tu hija, yo soy madre de dos niñas, e hice todo lo contrario, si te sacas de quicio, es tu problema, pero un niño de 2 años , no tiene culpa de nada, como para sacarte de tus casillas.
          No les he puesto ni una mano encima, eso sí disciplina , normas , y muuuuuuuuucho amor.
          Si ya pensabas eso para que traes a personas al mundo, quieres que sean como tú o yo?
          Bueno yo como tú no soy, nunca pensé que tendría la paciencia que hay que tener.
          Y vuelvo y te repito, que un bebé no saca de quicio, te estás excusando, lo mismo que hace mi madre después de 50 años.

        3. Hola Soraya.
          Muchas gracias por tu comentario.
          Te agradezco que hayas expresado tu opinión respecto al tema.
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        4. Hola, yo viví maltrato físico y emocional ppr cuenta de mi papá, pero eso NO justifica hacerlo con mi hija, nunca en ni vida se me ha pasado un dedo por encima de ella, lo que haga mal la abrazo es una bebe y la beso con mucho cariño y amor son niños no adultos y sólo nos tienen a nosotros como ejemplo, busca ayuda. Yo la verdad evolucione sola y nunca quise repetir historias eso no sería de seres inteligentes.

        5. Hola Genny.
          Muchas gracias por tu comentario.
          Siento mucho lo que tuviste que vivir.
          Te felicito por todo el esfuerzo que has puesto en mejorar y en superar esa dura situación vivida.
          Gracias por contarnos tu experiencia.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      2. Hola quisiera que me ayudara o me diera su opinión tengo todos los síntomas y pues nose que hacer no tengo dinero y creo que llegaré a suicidarme algún día me subió el ánimo o más bien me sube el ánimo por un rato mi querido novi@ y hasta ahí solo dependo de el y pues solo avanzo por el pero sabe sufro mucho y derrepente me dan ganas de ser posesiva y de celos me dan muchos ataques todo me lo guardo pero lo hago porque no quiero poner en riesgo mi relación y eh cometido errores por lo mismo de que no confío en el pero realmente el demuestra siempre que si,no lo sé pero siempre desconfío de alguien tarde o temprano

        1. Hola Siri.
          Gracias por tu comentario.
          Siento que te encuentres así. Es importante que busques ayuda. Acude a un psiquiatra y a un psicólogo para poder gestionar mejor la situación. Si no es posible para ti, vete a tu médico de cabecera y explícale la situación. Tu médico puede derivarte a algún servicio en el que puedan ayudarte o quizá recetarte medicación para que te encuentres mejor.
          Un abrazo fuerte.

      3. Hola. Vengo sufriendo de violencia física, psicológica y económica desde hace unosaños. Me siento muy identificada con lo que leo acá. No siento vergüenza, ni miedo. Siento mucha culpa por ser celosa y tener la duda de si yo con esto provocó todo lo malo y esto de los celos se incremento mucho en este vínculo por el maltrato mismo que me hace dudar de quw si alguien te pega e insulta todo el tiempo, lo mínimo, te traiciona. Tenemos un hijo de casi 2 años al cual no le aporta casi nada y manipula la situación con este tema economico. Le da algo (afecto y dinero) solo cuando estábamos bien. Hace un breve tiempo nos distanciamos porque hubo intervención legal. Pero me desespera la idea de no verlo más aún con lo malo que fue con mi hijo y yo. Ahí entiendo la dependencia emocional de la que hablan. Por otro lado sigue intentando manipularme a la distancia con elementos en las redes sociales. Se que es claramente un psicópata, se ve desde Australia esa condición! Pero aún así me cuesta horrores dejarlo ir

        1. Hola Olga.
          Siento mucho lo que estáis viviendo tu hijo y tú.
          Entiendo que sientes una gran dependencia hacia él. Esto es algo común cuando se produce un maltrato de este tipo.
          ¿Qué crees que es lo que te sigue atando a él? ¿Por qué piensas que quieres continuar teniendo relación con él?
          ¿Le has denunciado? Es muy importante que pongas en conocimiento de las autoridades policiales lo que estás viviendo. Debes protegerte y proteger a tu hijo a pesar de que sea un proceso duro y doloroso.
          Lo más importante es que tu hijo y tú estéis a salvo.
          ¿Hay alguien de tu entorno a quien puedas pedirle ayuda?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      4. Hola buenos días!! Yo quisiera contar lo que me pasa porque al principio pensaba que la culpable de todo esto era yo por situaciones o planteos de mi pareja.. actualmente nos hemos dado un tiempo, yo lo amo pero no puedo vivir con alguien que me hace planteos que son ilógicos un día me dice vamonos de vacaciones hacerte cargo de todo y mi cabeza empieza a funcionar si hago algo mal va a saltar y la culpable voy a ser yo, el trabaja todo el día y cuando llega es como que tenemos que estar alrededor de el y se hace lo que dice a los chicos los reta y tienen que hacer lo el dice y si no acatan la orden los pone en penitencia y dice que la culpa es mía. Siempre me contesta mal por más que le pida y le diga que paso la raya ahora me dijo que (no creei pero ahora se que no te importo como hombre) hay días que no se como tratarlo entonces no hablo y no le escribo todo esto me ha acarreado un stress una baja estima todo el día estoy con muchas ganas de llorar y no lo hago porque tengo 2 niños y no quiero q me vean así

        1. Hola Noelia.
          Gracias por tu comentario.
          Creo que es bueno para ti darte un tiempo con tu pareja.
          Parece que estáis en un punto en el que no os entendéis bien en algunos aspectos y puede ser bueno para ambos frenar un poco y poder reflexionar desde la tranquilidad.
          ¿Qué opina él al respecto? ¿Reconoce que hay aspectos que podría cambiar?
          ¿Habéis pensado en ir a terapia de pareja?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Soy una mujer maltratada,desde mucho años y los insultas y amenazas nunca para,tengo hijos jóvenes pero mayor de edad. Antes ellos dice denuncia, ahora solo dice pasa de el, levanta la mano aveces , y soy con estrés, nervios y depresión. Mi vida es una historia larga y quiero denuncia el padre de mi hijos, siempre dice lo haga, y no tengo valor.El venir mucho veces boracho a casa,y los vecinos todos sabe, ellos escucha su gritos y pues de todo. Supone tengo miedo que mi hijos va a odio a mi si denuncia a su padre ,casi no dormir.

        1. Hola Daniela.
          Gracias por tu comentario.
          Es importante que le denuncies y que te separes de él. ¿Tienes algún otro sitio al que puedas ir?
          Tienes que protegerte a ti misma y eso pasa por alejarte de él, aunque esto sea muy duro.
          Apóyate en tus amigos y familiares y pídeles ayuda en esta situación.
          Un abrazo.

    3. Hola ramona se perfectamente el sufrimiento que sufres y hencima en pandemia.supongo que tienes hijos jo he sido maltrado por mis padres y en pandemia a emporado
      Por tus hijos y por ti rompe tu maltrato por tus hijos.jo estoy muerto en vida sufriendo encima
      Busque la alegria con las drogas mala elecion .pero no sabia que era maltrado .desorientado sin decision con estres y asiedad cronica siempre me sentido feo y muy impulsivo .si jo hubiera sabido esto
      Antes me huviera roto con mi familia .ramona no te mereces esa clase de vida ni tu ni tus hijos un fuerte abrazo

      1. Hola David.
        Muchas gracias por tu comentario y por ayudar a Ramona.
        ¿Sigues en situación de maltrato? ¿Hay alguien a quien puedas pedir ayuda?
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Hola estoy solo no tengo a nadie para mi es demasiado tarde tengo mucho trauma y la vida bien jodida no soporto vivir mas pero gracias por preucuparte .repito
          Hates que vuestra vida romper con el maltrato en todas sus formas fisico .psiquico o sexual este ultimo ami no me a ocurrido pero el psiquiquo y fisico si la vida es corta y bonita y hay que vivirla .jo tengo el infierno en mi cabeza.queria vivir bien pero no puedo mas .un saludo repito no tolereis el maltrato una persona que te quiere no te hace sufrir

        2. Hola David.
          Siento que te encuentres así.
          Te animo a que escribas en nuestro foro para poder contactar con personas que pasan por situaciones similares a la tuya y con profesionales de nuestro centro.
          Espero noticias de ti.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        3. Inmaculada Vaz González

          Buenos días, siento miedo al comentarle a mi pareja, cuando mete la pata con comentarios fuera de lugar,tiene unos cambios de humor sin razón, dice q es cansancio, lo mismo quiere verme q me dice q quiere estar solo, también si no voy me deja de hablar días, siempre hay q hacer las cosas a su manera , si estoy mal no me quiere escuchar , dice q no quiere escuchar problemas, después me manda msj altas horas de la noche , q sabe q después no puedo dormir, y dice q soy tóxica si le reclamo ,
          Necesito consejo ,necesito ayuda , no sé q hacer

        4. Hola Inmaculada.
          Gracias por participar en el blog.
          Veo que estás atravesando una etapa difícil. Me da la sensación de que tu pareja no te trata como tú querrías que lo hiciera. Parece que no te escucha cuando lo necesitas, no te apoya cuando te hace falta, te castiga con el silencio, etc.
          Es un trato muy injusto hacia ti y no lo mereces.
          Si sientes miedo a sus reacciones, significa que estas reacciones están fuera de lo normal y no se deben tolerar.
          Entiendo que alejarse de él es difícil, pero debes replantearte si es el trato que mereces y el tipo de relación que quieres tener.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    4. Buenas noches, min pareja fué maltratada por su anterior pareja y ahora ella no se atreve a mantener relaciones sexuales conmigo. Yo intento que no se sienta presionada ni coibida, pero sufre de ansiedad y depresión. La verdad ya no sé qué hacer para ayudarla. Porfavor si alguien ha pasado por lo mismo o sabría como ayudarme que me lo diga. Necesito ayuda

      1. Hola.
        Gracias por tu comentario.
        Siento lo que tuvo que pasar tu pareja.
        Entiendo que tenga miedos e inseguridades. Debes darle tiempo y tener paciencia para poder ir dando pasos poco a poco. Además, es importante que ella vaya a terapia para poder trabajar el trauma que vivió.
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

      1. Hola Julia.
        Bienvenida al blog.
        Gracias por escribir tu comentario.
        Entiendo cómo te sientes. Si quieres, puedes empezar contándonos de dónde eres, qué edad tienes, a qué te dedicas, etc.
        Si quieres contarnos algo más, aquí estamos para leerte y tratar de ayudarte en todo lo posible.
        Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    5. Hola. Me llamo Manuela y tengo 59 años. Por desgracia me casé debido a un embarazo de un hombre que apenas conocía. Él tuvo un accidente de tráfico algo grave a los 18 años de edad yendo a una fiesta y el vehículo cayó por un barranco. Tuvo un accidente en la cabeza que le produjo un traumatismo. Ingresó en el hospital de paraplegicos de Toledo y por lo visto se quedó mal. Le recomendaron tratamiento psicológico y psiquiátrico pero tanto él como su familia no lo hicieron. Según tengo entendido deja secuelas. Y muchos de ellos tienen momentos de agresividad o pueden serlo. Yo desconocía hasta qué punto estaba dañado. Supongo que un matrimonio de repente y ser padre de un bebé le afectó negativamente. Yo en ningún momento le obligué a casarse conmigo. Aunque yo trabajaba entonces ganaba muy poco dinero. Tuve un mal matrimonio. Al poco tiempo comencé a recibir maltrato psicológico y psicológico. No tuve apoyo familiar. Estaba completamente sola con mi bebé. En 5 años me casé y me separé después de aprobar una oposición. Entonces fué peor todavía porque me estuvo acosando 7 años seguidos y NUNCA cumplió el régimen de visitas. Yo terminé muy enferma con depresión. Al cabo de los años desarrollé un alcohismo atroz. Cuando mi hijo tenía unos 17 años su padre hizo acto de presencia de nuevo. Yo estaba ya enferma. Y mi hijo me lo ocultó. Veía a su padre a mis espaldas. Él se había casado con una abogada joven. Siempre le gustó el dinero. Y mi hijo corría y volaba por su padre. Yo lo perdí absolutamente TODO debido al alcohol. Siempre pedí ayuda por lo público pero esos tratamientos no me daban resultados. Hace 3 años recurrí por lo privado y por fin estoy totalmente sobria. Sigo en tratamiento. Mi hijo estos años ha estado fuera de mi vida. Lógicamente resentido y enfadado conmigo por mi adicción. Por desgracia le veo muy poco. Sin embargo, él está muy metido con su padre. Le he querido explicar a mi hijo TODO lo sucedido y los porqués y no me cree. Él sí recuerda que su padre desapareció o parte del acoso. Pero está completamente entregado a su padre. Yo estoy desesperada. Estoy completamente convencida que mi adicción viene del maltrato y posterior acoso. Yo NUNCA tuve problemas con la bebida. Me hice alcohólica ya de adulta y progresivamente. Poco a poco. Qué puedo hacer? Gracias.

      1. Hola Manuela. Bienvenida al blog.
        Te agradezco mucho tu participación y que te hayas abierto así con nosotros.
        Siento mucho todo lo que tuviste que vivir durante esos años tan duros. El trato que recibiste por parte de tu ex marido es muy injusto y dañino para ti.
        ¿Llegaste a denunciarle?
        Como bien dices, es posible que el haber vivido una situación de maltrato durante un tiempo prolongado y un acoso posteriormente, tenga mucho que ver con el inicio de tu adicción.
        Te felicito por haberte recuperado y haber superado esta adicción. Has hecho un gran trabajo. Te animo a que continúes yendo a terapia.
        En cuanto a tu hijo, entiendo que él no tiene la misma imagen que tienes tú sobre su padre. Sin embargo, esto es sano para él. Es decir, él tiende a idealizar a su padre y no puede llegar a creer todo lo que hizo. Para él es sano tener una buena relación con él (siempre y cuando no haya un maltrato) y poder ver a su padre como alguien en quien confiar.
        Entiendo que esto debe ser doloroso para ti, ya que es una persona que te ha hecho mucho daño.
        ¿Cómo te hace sentir que tu hijo piense de esta manera?
        Gracias. Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

        1. Gracias de todo corazón por responder a mi mensaje escrito. Ha sido muy amable conmigo.

          Bueno, cuando me casé hace 33 años para 34 no existía la Ley del maltrato. Y aunque busqué abogados privados con el posterior acoso todos coincidían en que era muy complicado probar un acoso. Él era policía y pidió el traslado de su barrio ( porque se marchó a vivir con sus padres ) al mío. No cumplía el régimen de visitas y esto lo sabe perfectamente mi hijo etc etc etc. Por desgracia aparecía con coches patrullas a menudo en la puerta del colegio. Lo tuve en mi barrio constantemente. Me llegó a perjudicar incluso en mi trabajo. Indudablemente hablaba mal sobre mí. En aquella época no existía ninguna información sobre estos temas. Incluso me atrevo a decir que había gente que le creyó. Era una sociedad muy machista incluida mi familia de origen. Hubo abogados que me decían que – yo tuviera paciencia con mi ex porque estaba enfadado por separarme y sería cuestión de tiempo que se olvidara de mi – hoy en día recuerdo conversaciones con abogados que me pongo las manos en la cabeza. También se dedicó a denunciarme en Comisaría por cualquier motivo real o mentira y después del disgusto e ir a declarar seguidamente no sé reiteraba en los Juzgados para ir a juicio. Yo estuve viviendo un auténtico calvario en toda regla. Años y más años así. Y el tema es muchísimo más extenso todavía. Yo al separarme vendí el piso y él se llevó su parte. Hizo aquello que él quiso conmigo. Yo solo deseaba sacar a ese hombre de mi vida. NADA más. Si quizás hubiera tenido familia o adultos conmigo me hubiera enfrentado a él. Posiblemente. Pero uno de los problemas que tuve entonces fue verme totalmente sola. Estoy completamente convencida que poco a poco enfermé. La pensión de alimentos era muy baja etc etc etc. Él sabía perfectamente que yo amaba profundamente a mi hijo ( siempre llegué a pensar que tuvo hasta celos del bebé o de mi hijo ). Después de casarme con él embarazada ya comenzó a decirme que él quería hacerle al futuro bebé las pruebas de ADN. Todo un completo calvario. Intuyo que mi hijo de niño sufrió viendo el acoso y derribo de su padre. Pero de vez en cuando venía a llevarse a su hijo. Hasta que desaparecía y volvía a aparecer para hacerme daño y acosarme de nuevo. Mi familia lo sabía absolutamente TODO. NADIE le paró los pies. Mi hijo era un sol y buen estudiante. Era un tesoro. Yo intenté que no echara de menos el abandono del padre y toda la familia paterna y después de venir del trabajo mi vida era él. Siempre le atendí perfectamente e incluso yo tenía necesidad de descansar y dormir. Luché y peleé durante años. Pero caí enferma. Y lógicamente un alcohismo en un hogar hace mella. Aunque no fuera de borracheras o hubiera maltrato físico con él etc. Supongo que sufrió enormemente conmigo. Que le decepcioné. Y al volver a ver a su padre se enamoró de él por completo porque mi hijo cambió totalmente. Yo comprendo perfectamente a mi hijo aunque sea una situación totalmente injusta conmigo pero por desgracia no lo puedo superar. Me duele mucho su actitud. Ya no vive conmigo porque es independiente. Nuestra relación está dañada. Y supongo que necesito AYUDA psicológica por mi propio bien. Porque además opino que a mí o mi versión no me cree al 100%. Pediré ayuda psicológica. Sé perfectamente mi parte de esta larga historia pero en el fondo de mí estoy dolida con mi hijo. Cuando su padre apareció se negó a pagarme dinero que me debía, por ejemplo, etc etc etc. Y propio hijo le protegía. Gracias por todo. Ha sido usted super amable conmigo. Voy a solicitar ayuda.

        2. Hola de nuevo Manuela. Muchas gracias por tu contestación.
          Imagino lo duro que debieron ser todos esos años para ti y para tu hijo.
          Entiendo que hace más de 30 años el separarse de tu pareja era más complicado, por no hablar de la poca información que existía respecto a la violencia de género o a cualquier tipo de maltrato. Debió ser muy duro para ti enfrentarte a todo esto sin apoyos.
          Como bien dices, esto puede provocar que a lo largo del tiempo llegues a un punto en el que estás sobrepasada y ya no puedes gestionar la situación de una manera sana para ti. Entiendo que encontraste en el alcohol una manera de refugio y de abstracción para sobrevivir a esta situación tan complicada.
          Te felicito por dar el paso de buscar ayuda.
          Te mando un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    6. A mí me está pasando que las discusiones con mi pareja se vuelven cada vez más agresivas..yo con mucho amor y paciencia le digo «por favor, vete de la habitación, déjame tranquila por qué estoy enojada, quiero tranquilizarme, no quiero hacer algo enojada que después me arrepienta» y el no se va, sigue gritando, sigue hablando, me da vuelta todo lo que le digo y yo me enojo aún más, me acerco para correrlo por la puerta y se pone duro, y me dice no me trates mal, me estás haciendo mal y me hace sentir culpable por qué no le estoy haciendo nada malo, solo le estoy pidiendo que me deje respirar. Nunca lo hace y yo exploto en llanto, gritando que por favor se vaya, me voy corriendo y me sigue, cierro la puerta y me empuja, pero el no gritándome sino como obligandome a escuchar y se ve que el tiene una postura pasiva y yo estoy desquiciada del llanto y todo y termina pareciendo que soy yo la agresiva, la loca y todo. Ya no se que hacer

      1. Hola Soledad.
        Gracias por participar en el blog.
        Creo que, como dices, las discusiones que estáis teniendo en la pareja no están siendo sanas.
        Por tu parte, estás actuando muy bien cuando le pides que te deje espacio para tranquilizarte. Esto es muy positivo. Sin embargo, parece que él no lo respeta y esto hace que la discusión crezca y siga aumentando en hostilidad.
        Por otro lado, las conductas que él tiene de que te empuje o te siga, no respetando lo que tú le pides, son muy desagradables.
        Creo que sería importante que tratarais este tema en un momento de calma y tranquilidad. Explícale cómo te sientes cuando discutís y qué necesitas en ese momento. Dile que necesitas tranquilizarte y que la discusión se puede retomar pasado un rato o al día siguiente, cuando ambos estéis más calmados y la emoción se haya enfriado.
        Por otro lado, una terapia de pareja puede ayudaros mucho en este sentido.
        Gracias. Un abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    7. Sal de ahí lo más antes possible.
      Se que no es fácil salir de ahí…pero tienes que hacerlo por tu bienestar…por qué si no puedes acabar en el hospital o muerta.
      Primero intenta empaquetar tus cosas(las más importantes) y observa todo lo que hace tu marido(agresor).Aprovecha en el momento que no esté y huye..refugiate en la casa de un amigo a familiar…donde sapas que jamás iría ahí.

  1. Yo fui abusada cuando fui pequeña y adolecentes también y pues yo tengo 21 años y tengo a mi novio y pienso cosas y aveces y no le tengo confianza a él y siempre quiero que esté conmigo y que no se vaya y me da miedo de que me deje por otra persona más linda que yo y siempre estoy llorando por la nada por qué me siento sola cuando el no está conmigo y estoy sola y acabo de ver leer de que lo que dicen es una trauma que tengo por qué yo busco amor de las persona que estén cerca de mi alrededor y no sé hacer puedes ayudarme por favor ayuda por favor y e sufrido mucho ayúdame 🥺

    1. Buenos días Ana Cristel,

      El abuso puede tener efectos a corto o a largo plazo. En el caso que comentas, los efectos han sido a largo plazo. Nuestro cuerpo y cerebro están creados para activarse cuando sentimos peligro como una forma de protegernos. Lo que sientes cuando tu pareja no está es un peligro, por eso reaccionas así para «protegerte». Dentro de los efectos del abuso, la persona puede desarrollar dependencia emocional para sentir esa validación y seguridad que no recibió en su momento.
      Mi recomendación es que acudas a terapia para recuperarte de esas experiencias dolorosas. Te ayudará a tener relaciones más saludables y no sentir ese peligro que te genera tanta angustia.

      Un saludo.

      Laura.

      1. Hace par de años fui violada por mi hermano pero es ahora que recuerdo eso y eso me atormenta por que el era el que me debía proteger el es el hermano mayor ¿por que si eso fue hace años ahora es que lo recuerdo?

        1. Hola Anónimo.
          Nuestro cerebro tiende a bloquear los recuerdos traumáticos para que podamos seguir haciendo una vida normal y no nos veamos limitados por el trauma. Es posible que hasta ahora no estuvieras preparada para recordar esto, y que ahora sí lo estés. Es el momento de ir a terapia psicológica y tratar el trauma.
          Espero que te vayas encontrando mejor.
          Un abrazo.

      2. Hola Laura.

        Primero de todo, gracias por visibilizar este tema.

        Yo sufrí diferentes tipos de maltrato por parte de mi ex-pareja hace unos cuantos años ya. Realmente, me ha sorprendido leer los síntomas del trauma que mencionas, ya que en mi caso ha habido una evitación significativa hacia la aceptación de la gravedad de lo que sucedió. Desde entonces he sufrido períodos de ansiedad muy fuertes y hasta hace poco era incapaz de cuestionarme siquiera que fuera a raíz de ese trauma.

        Creo que sería interesante visibilizar esta posibilidad también, para todas las personas a las que les pudiera estar pasando también.

        Un saludo.

        1. Hola Laura.
          Gracias por tu comentario. Es un tema muy importante y se debe visibilizar, como bien dices.
          Creo que es un gran avance y es muy positivo para ti el darte cuenta del origen de los síntomas que experimentas. Además, parece que has aceptado la gravedad de lo sucedido y, por tanto, te será más sencillo superar la situación.
          Un fuerte abrazo, espero que te puedas encontrar mejor pronto.
          Gracias.

    2. AC, si actualmnte tienes novio, es porque pudiste realizar tu personalidad a pesar de los traumas. Sería importante saber si le contaste a él que fuíste abusada, creo que sí, y el te acepto. El miedo es parte de la vida, aunque duele se puede vivir con él. Trata de enfocarte en actividades diversas,

        1. Hola a tod@s,

          Mi padre me maltrataba psicológicamente y me dio tres palizas: una cuando era un bebé en pañales ( es lo único de mi niñez de lo que me acuerdo), otra cuando era adolescente y otra cuando tenía 22 años. Mi madre le quita importancia y dice que yo le provocaba y mi hermana, directamente, le da igual.
          Tengo 49 años y es la primera vez que digo abiertamente que soy una hija maltratada. Estoy en terapia pero no quiero convertirme en una víctima. He sufrido y sigo sufriendo de angustia, ansiedad y pánico; además de otras cosas. Qué consejos me podéis dar? Gracias a todas y ánimos! No estamos solas!

        2. Hola Sonia.
          Siento mucho lo que ocurrió.
          Te felicito por acudir a terapia. Seguro que te ayuda a encontrarte mejor.
          El identificar que has sido maltratada y verbalizarlo no son pasos sencillos. Parece que vas avanzando mucho en el proceso.
          ¿Qué relación tienes actualmente con tu padre? ¿Alguna vez has hablado con él de lo sucedido?
          En ocasiones es útil entender la posición de la otra persona y el qué le llevó a comportarse de esa manera.
          Espero que te encuentres mejor pronto.
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  2. Yo fui victima de maltrato psicológico durante 16 años y sólo me di cuenta cuando el maltratador se fue de casa. Dejándome enferma física y patológicamente. Los heridas son profundas pero terminan sanando. Hoy puedo decir que que soy una mujer feliz

    1. Buenos días Juana,

      Gracias por contarnos tu experiencia y enhorabuena por haber superado algo tan doloroso. El dolor nos enseña muchas cosas cuando se cura. Depende de nosotros quedarnos anclados en él o aprender a transformarlo.

      Un saludo.

      Laura.

      1. Hola yo quisiera contar que creo que sufro maltrato sicolojico. Mi marido cada vez que biene borracho me grita me dice cosas sin sentido. Y tengo miedo el corazón me late fuerte empiezo a temblar cada vez que me las lias. Y me siento mal ya no sé ni qué hacer. Esto es desesperante

        1. Hola Marian.
          Efectivamente, estás recibiendo un trato que no es justo y que está mal. Él no debe tratarte de esta manera.
          ¿Se lo has contado a alguien? ¿Hay alguien de tu entorno que pudiera ayudarte?
          Un abrazo.

  3. Buenas noches, una consulta:

    Un maltrato psicologico durante 30 años a un hombre por parte de su mujer, puede peovocar una depresión tan grande que pareciera una demencia precoz? Y un infarto? Tenia 64 años y estaba físicamente sano… Gracias!

    1. Buenas noches Elena.

      Cuando una persona vive un maltrato psicológico, los efectos destructivos que tiene, puede generar síntomas funcionales como problemas cardiovasculares. Cuando las preocupaciones psicológicas se convierten en síntomas físicos, podemos hablar de somatización. La somatización puede deberse a muchos factores. Independientemente de por qué ocurre la somatización, los síntomas son reales y causan angustia. La búsqueda de ayuda en estos casos, puede ayudar a sanar muchos síntomas somáticos.

      Un saludo.

      Laura.

    1. Buenas noches Anaeli.

      El perdón es un trabajo que tienes que hacer tu. Trabajar el rencor hacia una persona que nos ha hecho daño, es un proceso sanador para tí, no para la persona que lo realizó. Vivir con ese rencor durante mucho tiempo, hace que sientas una carga emocional que siempre te perseguirá. Intenta hablar de ello con alguna persona de tu confianza o escribe todo lo que recuerdas de esos momentos y cómo te sentías. Sacar todo el dolor que tenemos, ayuda a sentirnos más liberados. Si ves que persiste la angustia, te animaría a acudir a un especialista que te ayude a gestionar ese dolor.

      Un saludo.

      Laura.

  4. Mi esposa y yo llevamos 7 años de casados, y 4 antes de novios, en muchas ocasiones ella ve cosas mas alla de la realidad, por ejemplo una vez estando con mi familia ella se paro al baño, estaba sentada junto a mi y cuando regreso ya había alguien sentada en su lugar(junto a mi) pero yo no me di cuenta cuando estaba de vuelta y de pie al lado mio, si no ya cuando la vi sentada en otro lugar, y con eso me estuvo reclamando en casa que la dejé en ridículo enfrente de todos y como fuí capaz de hacerle eso, otra ocasión tenía a un sobrino muy querido internado en el hospital por un asalto a mano armada y me pidieron que fuera a cuidarlo porque no había quien mas fuera y ella se molestó mucho, que porque iba yo y ella se iba a quedar sola en la casa, en fin, cuando eramos novios solo mostraba escenas de celos pero no tan seguidas, en estos años de casados hemos tenido problemas muy seguido por lo mismo que hace las cosas mas grandes, yo teniendo fe en que modifique su manera de hacer muy grandes las cosas he tratado de hacerla ver como pasan las cosas en realidad y no como ella las ve, pero ella se niega a ver y a como le vuelvo a explicar las cosas una y otra vez (porque se niega a aceptar que esta haciendo las cosas mas grandes hasta que le explico varias veces) va pasando la discusión, y por desesperación de que no entiende por mas que le explico, yo comienzo a elevar la voz, bueno, el caso que ayer en el super ella iba a comprar pan y ya lo estaba escogiendo, llevaba apenas dos panes escogidos, yo le dije, recuerda que yo no como pan(porque no como pan), y eso basto para que estuviera de malas todas las compras y el camino, al llegar a casa le pregunté que pasó y me dijo que la hice quedar en ridículo en frente de la gente porque ella ya estaba escogiendo pan y tuvo que dejarlo otra vez, (cuando bien pudo comprar para ella y su hermana, que vive con nosotros, sin necesidad de dejar ningun pan, apenas llevaba 2 panes), trate de hacerla entender y si es verdad que al explicarle en varias ocasiones que no tenía porque ponerse así nos fuimos exaltando y nos alzamos la voz, yo comenzé a alzarla mas y ella me dijo que me callara y al mismo tiempo me dio una cachetada, a lo que yo por estar alterado se la devolví, un poco mas fuerte de lo que ella me la dió, y se puso peor, ahora no se quiere acercar a mi y me dice que la decepcioné, se que nadie actuó bien, pero yo no le había pegado en los 11 años que llevamos juntos, ni ella a mi, yo solo por instinto reaccioné y al estar exaltado le regresé la cahetada, no se cómo remediar esto, ya van casi dos dias que no me habla.

    1. Buenas noches Alberto.

      Las discusiones y los momentos difíciles, son normales entre una pareja, pero según lo que comentas, estáis metidos en una relación tóxica, donde os estáis haciendo daño psicológico ahora físico. Si hay más aspectos negativos que positivos en la situación, algo tiene que cambiar y por ello le recomiendo que acuda cuanto antes en busca de ayuda profesional, ya sea en pareja o de forma individual. Tiene solución pero los cambios no dependen de un miembro solo de la pareja. Tiene que ser un trabajo en equipo. .

      Un saludo.

      Laura.

  5. Necesito ayuda. No se como reaccionar… llevo con quien es mi pareja y papá de mi primera y única hija.poco más de 7 años. Toda esta relación ha sido tormentosa desde un principio. Porque desde q estamos juntos he tenido q luchar con «sus malas costumbres» drogas .. excesos de alcohol. . He tratado de apoyarlo en todo. Pero hasta hace un tiempo nos fuimos a convivir solos los 3 .y desde entonces las peleas siguen con mas fuerza. Siempre me agrede verbalmente y me humilla. No estoy trabajndo desde ya hace mas de 4 años y eso tambn me pone ansiosa. Me he dedicado al 100 % a la casa y a ellos dos. Se pone agresivo cn el alcohol pero mo me golpea a mi.. sí a las cosas a su alrededor . Me insulta de muchas maneras y yo Ya no puedo controlar la ira y lo empujo y le doy cachetadas llorando a mares . La situacion me supera y me siento volver loca . Mi circulo d amistades ya no está. Es muy escaso .. mi familia lejos y cansados de los problemas . Estoy sola cn mi angustia y no sé como proceder xq soy yo la q golpea. Pero su actitud y agresiones verbales me llevan al limite . Temo porque él se esconde bajo una personalidad intachable . Me da miedo .. creo q si no me defendiera él ya me habría golpeado. Así me siento. Lo hago para q me oiga y reaccione. Hay muchas cosas. Q en este espacio no podría contar.

    1. Buenas noches Camila.

      Siento mucho la situación que estáis viviendo en casa. Tiene que ser muy duro y pedir ayuda es el primer paso para la solución. Primero no estás sola en esto. Seguro que algún familiar en la distancia o tu médico puede ayudarte. En la mayoría de los países, hay un teléfono de ayuda donde poder llamar e indicarte que pasos tienes que seguir para poder solucionar la situación. Pronto será diferente. Confía y déjate ayudar.

      Un saludo.

      Laura.

    2. Mucho ánimo porq yo he pasado por eso y sé lo q es, pierdes hasta la fuerza de levantarte por lss mañanas a buscar trabajo. Te recomiendo que busques ayuda y grupos de ayuda, que escribas y no te obsesiones. Terminará cuando tú lo creas pero debes creer en ti, y no dejar q tu familia se aleje. Ánimo. Yo tengo secuelas pero no he dejado que me apartara de mi familia y ahí he encontrado apoyo.

  6. Hola creo que fui víctima de maltrato psicológico reiterado, me explico según leí el artículo no era algo fuerte entre comillas algunas veces si también alguna vez hubo físico pero menos. El caso esque ahora con 40 años y una hija de 5 años me veo destrozada veo que no se sobrellevar a mi hija es una niña algo impertinente, y egoísta mi marido dice que es culpa mía porque no se imponerme y lo único que veo es que cuando no puedo más mi ira se desborda y soy yo la que la maltrato psicologicamente y algún azote tambn aunque este totalmente en contra; aunque cn los insultos y reproches no lo este haciendo mejor. Ya no se que hacer me quedo sin fuerzas. No me apetece salir de casa, tengo ideas suicidas desde los 13 años e intentos fallidos. Me ha estado tratando in coach pero estuve bien un tiempo. Y solo veo q cada vez es peor y cada día tengo más ganas o de morir o de que mw Internet en un psiquiátrico no quiero hacerle más daño a mi hija.

    1. Buenas noches Eli.

      Este paso que has dado es muy importante. Tienes que buscar ayuda profesional en tu zona. Acude a tu médico de familia y le comentas la situación que estás viviendo. También el hablar con familiares, te ayudará a sentirte acompañada en este proceso, pero lo más importante es pedir ayuda a un profesional cuanto antes. No estás sola y hay solución. Paciencia y ánimo.

      Un saludo.

      Laura.

  7. Hola estoy viviendo con una chica que fue volada por su padre su primer novio la maltrato sicologicamente su madre le pegaba y por último tuvo una relación de 9 años que tuvo un hijo y sexualmente no quiere sexo porque tiene traumas que debo hacer?

    1. Buenos días Joaquin.

      Gracias por escribirnos y querer ayudarle. Con todas esas situaciones que nos comentas, lo más recomendable sería que buscara ayuda profesional. Con tu apoyo como pareja, se verá reforzada para salir de ello y sentirse mejor. Si no quiere ir a terapia individual, le puedes proponer hacer terapia de pareja, ya que esta situación os está afectando a los dos.

      Un saludo.

      Laura.

  8. Buenas noches a todos.
    Desgraciadamente, esta es una de las secciones más visitadas y comentadas de nuestra página. Puesto que varios de vosotros nos habéis contactado y solicitado tanto más información sobre los traumas por maltrato, como un apartado específico para tratarlo en el foro, os hemos habilitado una sección concreta para que podáis compartir ahí vuestras historias y recibir apoyo y soporte por parte de los profesionales de Somos y otros usuarios.
    Podéis acceder a la sección específica de Traumas por Maltrato Físico o Emocional del foro en el siguiente enlace:
    https://www.somospsicologos.es/foro/maltrato-fisico-emocional/

  9. Buenas noches:
    Soy una persona separada desde hace más de 6 años mi esposo me golpeaba ,me era infiel tomaba,me separé de él porque cundo tenía relaciones con otras mujeres se filmaba y mis hijos encontraron todos esos videos causandoles traumas muy severos
    Después conocí a una persona pensé que sería un nuevo comienzo pero fue igual un día me golpeó y me corrió del departamento estando con otra revivieron los traumas seguí con esta persona actualmente el dejo de tomar y de andar con otras personas pero seguido tengo cambios de ánimo más cuando me recuerdan mi mentes en los que me.goñpearon el me dijo que estaba loca y pues lo único que respondí que es verdad pero que no soy responsable de ello que mi exmarido.y el me han lastimado mucho no se que hacer siento un dolor tan grande y una soledad inmensa

  10. Hola Doctora,yo sufrí maltrato psicológico de mi padre hace 5 años generándome este un estrés postraumático,mi psicólogo me reprocesa con la técnica emdr pero no me confirma que el trauma fué ocasionado por todo el maltrato de mi padre,sólo me dice que yo tengo una herida que duele pero que el no sabe porqué y que el se encarga solamente de hacerme emdr,la verdad no entiendo nada,cómo un profesional de la salud mental no se dá cuenta que el maltrato psicológico deriva en estrés postraumático o será que el mismo psicologo me está manipulando para que yo no me cure y le siga aumentando los bolsillos con el dinero que le estoy pagando

    1. Creo que me convertí de víctima a victimaria, me maltrataron desde niña, me rechazaron, se burlaban de mí toda la familia me decían que no valía como hija y que nadie me soportaba que era muy inquieta, crecí y me case a los 17 años dure 10 años con mi esposo pero el me metió a trabajar a un table dance yo desconocía eso pero acepte por miedo a que me dejara de querer, pasaron 3 años agarre valor y lo deje pero oh sorpresa se me escondió con mis hijos, me los quito y me acuso de haberme encontrado de prostituta, pero el sabía porque el me metió a trabajar en esos lugares me enseñó como, luego me ví sola y le hable a mi mejor cliente que me ayudara a encontrar a mis hijos, me ayudó y mucho, ya como mi esposo en ese momento me había quitado a mis hijos y todo hasta mis calzones, me dijo mi amigo cliente pues júntate conmigo ya no tienes nada y yo acepte, cabe mencionar que yo estaba en profunda depresión y confusión paso el tiempo y me embarace pues el me dijo que teniendo otro hijo iba a aliviar mis tristezas de ausencia por mis dos hijos mayores obviamente tremendo error ningún hijo se suplanta con otro, descubri que era alcohólico y consumia drogas ya casi al término de mi embarazo, ya me había dado algunos golpes antes e embarazarme luego me dió una tremenda golpiza una semana antes de parir casi pierdo el ojo, lo denuncie llevamos audiencias por 1 año y le di el perdón, regrese con el, la violencia era cada vez más fuerte, me reclamaba el porque lo metí a la cárcel ect. Pasaron casi 4 años de golpes, humillación y violaciones ya que llegaba borracho y me daba miedo no acceder a sus peticiones,lo deje por fin, agarre valor ya que golpeó a nuestro bb tan solo tenía 1 y medio y dije basta me fui y me amenazó ya pasaron 7 años de todo eso y aún lo tengo bloqueado de todos lados porque me acosa y me amenaza le tengo miedo, mi hijo no lo ve ya que también si se lo lleva lo maltrata,.pero ahora tengo una pareja, mas bien llevo dos parejas después de ellos, pero apenas me di cuenta ayer que estoy haciendo lo mismo, me estoy comportando agresiva, mal, tengo odio, los confundo, no se que hacer porque me pasa eso? Porque no puedo ser feliz ? Ahora soy yo la que atacó darme cuenta me costó mucho, yo no quiero ser así, que hago? No quiero lastimar a nadie lo juro pero siento tanto odio… Ya e estado internada en psiquiátrico y e tomado medicamentos pero siento que no me ayudan solo me mantienen dormida y sedada, no tengo dinero para ir a buscar ayuda con un psiquiatra por fuera, pero tampoco puedo ir ya al imss porque me quieren mandar siempre al psiquiátrico y yo quiero estar con mis hijos, ya recupere a una tengo 2/3 el mayor ya es imposible ya está grande pero me habla muy bien y ya sabe lo que pasó y me trata perfecto, ayuda que hago a dónde me dirijo, quiero ser mejor persona y buena madre es lo único que me importa. Gracias

  11. Hola, estuve en pareja 6 años y recibí maltrato psicológico. Me decía cosas como «te vas a quedar sola» «nadie te quiere» «sos una hedionda» «enferma mental» «anda al psiquiatra» etc etc, me empujaba, le pegaba a las cosas, me dejaba plantada, me humillaba en frente de las personas, hacía chistes sobre discusiones que habíamos tenido previamente, me engañaba, me cambiaba por otras personas, me dejaba sola llorando después de agredirme, me insultaba, etc. Yo lo dejé hace 4 meses, pero pese a todo ello hoy lo EXTRAÑO y necesito que me diga q me ama y que no me ha olvidado, y que sigue enamorado de mi, necesito que me necesite. Asimismo, el sexo que tuve con él no lo tuve con nadie. Hoy me siento triste, angustiada, me odio a mi misma, no me soporto verme en el espejo, no disfruto las actividades, tengo un nudo en el estómago. Solo busco descargarme porque nadie me entiende. Saludos.

  12. Hola.. llevo 8 años con mí pareja.. tenemos 2 hijos y yo tengo una hija sola de una relación anterior.. como sabes toda relación empieza siendo maravillosa pero poco a poco él empezó a agredirme psicológicamente y posteriormente empezó a golpearme incluso delante de los niños..aún principio yo lo justificaba y me sentía culpable y perdonaba lo que me hacía.. pero poco a poco me llene de ira y frustración y lo confronte devolviéndole los golpes.. el dice que me ama y que va a cambiar pero se le olvida y me vuelve a insultar por qué no soporta que el padre de mí hija mayor tenga comunicación con ella porque él cree que yo sigo interesada en el y incluso ahora se conviertio en un celoso compulsivo y sinceramente ya no sé qué hacer porque ya lo dejé una vez y lo volví a aceptar en nuestras vidas.. ahora no me golpea pero me cela por todo y nada y me desespera.. no sé qué hacer necesito un concejo

  13. Hola solo quería saber, si las personas que han sufrido un abuso de juegos sexuales, aunque yo supe hasta la fecha, tenía 8 años y por ende se manifiestaron hasta mis 15 años. Cómo poder superar la ira hacia mis familiares, ya que fueron dos familiares. Cómo poder superar la ira y la suciedad ante mí, no tengo amigos, ni familiares con quién confiar, solo un amigo que me ha ayudado… Cómo superarlo

  14. Hace 7 años que estoy con mi segundo marido , me hizo tanto daño psicológico, no respeta mis espacios, me falta el respeto le hablo y se burla de mi. Exploto en ira y gritos con el suplicandole que no me dañe más y no me escucha me medicaron para depresión, ansiedad, ataque de pánico, mi corazón por arritmia me enferma con Colangitis Biliar Primaria Autoinmune. Cada día me siento peor. Que puedo hacer,
    Saludos!!!

  15. Buenos días tengo 15 años y soy de Panamá no sé cómo saber si soy víctima de un maltrato psicológico, y también me. Cuesta aprenderme los planes tan rápido de niña me gritaron demasiado hasta el sol de hoy me gritan inconsciente mente

  16. Mi muyer es maltratada psychologico i fizicamente a cada dija ,yo no puedo hacer nada,es mi familia que trata ella mal,ella esta tomando mucho pastilla,ella solo quiero morir

  17. A los dos años de casada, comenzo mi calvario,no havia relación siempre desprecio, adicto al juego, y alas redes sociales, la vivienda a su nombre por, en una compra firme yo,al ser cubano todavía no tenía nómina y hantes de ser embargada la puse a su nombre, todo se fue solucionando lo económico,muestra relación era de dos personas que comparten una vivienda. Sicologicamente me anuló hasta yo era su sirvienta y la que lo mantenía, ahun cobrando el su pensión, no me separaba, porque no quería darme la parte que me correspondía, se fue a maiami estados unidos, se pasó 6 meses,saco el dinero,cuando volvió me ha dejado en la calle, la ley catalana es régimen separación de bienes,no quiere darme nada, estoy en tratamiento sicológico, sólo han pasado 2 meses , todavía tengo en mi mente ,sus actos los desprecio sus palabras , luchó por conseguir lo que pueda y no aparezca más en mi vida.

  18. Un saludo

    Tengo 21 años y hace menos de 2 años fui diagnosticado de Asperger. Mi problema es que desde pequeño he sido tratado a base de gritos, insultos, humillaciones y amenazas de todo tipo por parte de mis padres, siendo mi padre el que más y mi madre la que acabó consintiéndolo (ella dice que es porque yo la manipulaba incluso desde los 4 o 5 años).

    A día de hoy, sufro:
    -Estrés
    Ansiedad
    Dificultades para concentrarme
    Dificultades para contener la ira
    Taquicardias incluso sin estar nervioso (llegando a cerca de 190 ppm cuando he ido andando por la calle)
    Respiración entrecortada
    Pesadillas con broncas con mis padres (a veces me he despertado llorando)
    Vivo con mis padres porque no tengo alternativas y si me viera en la calle sin nada, me suicido. Además, yo les he dicho a mis padres que solo me voy a ir de la casa de tres formas; con iun trabajo y un porvenir, detenido para la cárcel o muerto

    Qué podría hacer o a quién puedo acudir?? Cada vez ando peor de las taquicardias y encima estoy solo en casa con mi padre porque mi madre y mi hermano están fuera por motivos laborales; y es mi padre el que me ningunea comparando las cosas que hago (tareas domésticas y estudios) con estar sentado esperando a que ellos lo hagan todo por mí, y eso que hasta hace un mes (debido a que mi padre enfermó de COVID he estado trabajando e incluso he aportado dinero al hogar)

  19. Hola.
    A veces me siento perdida, Anteriormente pasé por una relación de maltrato, por la que me costó mucho salir.
    Actualmente tengo otra pareja, que no tiene nada que ver con el otro y estoy muy contenta, pero a veces dudo, aun sabiendo que no es lo mismo.
    Desconfio si ocurre cualquier problema o discusión, a veces no se gestionarlo y me siento como si estuviera volviendo a vivir lo anteriormente vivido, cuando se pasa observo y se que no es así, no me siento como me sentia con mi ex maltratador, solo que cuando hay algun pequeño problema, me desborda y llego a sentir mucha rabia y tristeza.
    También he pasado por malos tratos en mi propia casa, con mi padre, de ahí también me vienen muchas inseguridades, no se que hacer.
    Muchas gracias por leer.

  20. Empecé a sufrir malos tratos por parte de mi hermano cuando era pequeña, y se prolongó hasta que pude independizarme con 35 años; hubo algo de maltrato físico, pero sobre todo emocional (insultos, amenazas, y hacía cuanto pensara que podía dañarme, todo a espaldas de mis padres). Mi madre quiere que «nos reconciliemos» dando yo el primer paso, por supuesto, y cada vez que sale la conversación me quedo mucho rato con una tristeza profunda; no comprenden lo que pasé, la angustia que tengo cada vez que tengo que coincidir con mi hermano, y lo que me duele que le justifique lo injustificable. ¿Crees que la terapia podría ayudarme? Muchas gracias.

    1. Nadie te puede obligar a «reconciliarte», a perdonar. La terapia puede ayudarte a procesar todo el daño vivido, a poner límites a tu madre de modo que sus exigencias no prolonguen el maltrato, y a tomar una libre decisión respecto de qué es lo que quieres hacer, si dar pasos para reconciliarte o no con tu hermano; considerando en primer lugar, lo que sea más sanador para ti, sin sentirte obligada a responder a las expectativas de nadie.

  21. Realmente no sé si alguien le llegue a prestar atención a este comentario pero quiero comentar mi situación actual:
    Mi madre ha sido víctima de maltrato psicológico múltiples veces por su pareja y, en donde hay violencia, hay manipulación y victimismo. La pareja de ella se victimiza, la manipula de una manera tan desagradable diciéndole que si hace algo como ponerle la denuncia o pensión, él se va a «suicidar», lo cual claramente está haciendo para que mi madre se sienta culpable y con miedo a realizar un movimiento. Este hombre la manipula día a día y mi madre, aunque yo se lo diga, no me hace caso, como que no quiere aceptarlo, y vive con total dependencia económica sobre él. Yo soy su hija y realmente me afecta muchísimo verla ser manipulada, aprovechada por alguien que ni siquiera la valora, ni confía en ella y cree que su títere para que le haga lo que le plazca. Necesito ayuda, pues no me siento cómoda viviendo aquí, tampoco mis hermanos. Amaría visitar a un psicólogo para tratar a mi madre como a mí misma, porque el dolor y el miedo que siento me consumen cada día, no puedo aprovechar el día como quisiera porque el constante sentimiento de que este agresor vive con nosotros me abruma y sofoca hasta el punto de ponerme a llorar al no saber qué hacer.

  22. soy una chica de 13 años….y aveces me pregunto si los golpes y regaños….eran buenos para mi…..padesco de tda y…..cadaves que intento defenderme….termina en llanto y dolor…..se que esta ḿal alsar la voz a un adulto per…si deverdad mis padres me quieren………por que me hiciero tenerles miedo

    1. Buenas yo no soy psicólogo ni licenciado, solo me llevo 1 año de diferencia contigo, yo también tengo diagnosticado TDA además de asperger. Yo he recibido golpes por todos lados incluso de la persona que más confiaba, solo una persona me comprendía pero está muerta. Es muy doloroso que ha estas edades nos pase esto (no digo que a los demás no) pero es algo que nos toca vivir y lo mejor que podemos hacer es resistir sin mirar atrás, yo he llegado a pensar en hacer daño a otras personas por mi bien pero lo único que conseguí es deteriorarme a tal manera que hay veces que soy incapaz de despejar,e por horas, nadie es capaz de ayudarme pero aun así cuando tengo que llorar siempre lo hago a escondidas para cuando esté en público dar lo mejor de mi aunque no me relacione, es más fuerte el que llora a escondidas y ríe en público. Un saludo y suerte en tu futuro.

  23. Hola, mi nombre es jahana guitierrez y tengo 17 años, y ya vivi lo peor de mi vida.
    Hace 9 meses me junte con el amor de mi vida, Con la persona que jamas crei que me aria daño el era un poco mayor que yo
    Todo hiba tan bien hasta que empezaron los problemas, me prohibio usar mi Telefono y tener comunicación con mi familia, pues viviamos a 40 minutos de la ciudad.
    Comenzo a maltratarme verbalmente, me regañaba como si fuera su hija, hacia comentarios y decia cosas que me hacian sentir super mal pero yo decia que era mi culpa por no hacerle caso, asi pasaron 2 meses, Despúes comenzo a agredirme fisicamente, Comenzo agresiones leves cada que discutiamos me golpeaba en la cabeza o en la cara, el tenia una Vara que era de metal, cada que yo no hacia algo que el me pedia oh simplemente le decia algo que el no queria escuchar con esa varita me golpeaba mis piernas y espalda mi cuerpo esta marcado por cicatrices que no yo misma me dejaba hacer , el hacia que yo me voltera y me bajara mi pantalón o incluso pasarle esa varita para qur el me golpeara, Es tan horrible recordar esoooo muero de rabia al aver permitido todo eso pero yo decia que cambiaria siempre lo justifique, despúes empezo hacerme humillaciones enfrente de amistades y familia de el, me sentia tan desvalorada, No podia irme el siempre me vigilaba y cuando el no estaba dejaba personas cuidandome, casi siempre el se salia en la noche y me dejaba encerrada con llave en mi propia habitación y cuando el llegaba tenia siempre abusaba de mi yo siempre lloraba y le pedia de favor qur lo dejara de hacer pero el jamas me escuchaba, aveces me tenia que amarrar por que yo no me dejaba qur me tocara, y mientras el disfrutaba yo moria de dolor,
    Cuando yo ya estaba durmiendo el me abrazaba y me decia que me amaba y yo le creia, me corto mi cabello, me prohibio usar mis lociones, incluso maquillarme.
    Escribo con lagrimas en mis ojooos, Me duele en el halma averme dejado hacer todo eso, quisiera borrar esa parte de mi vida.

    1. Hola tengo 26 años y me he convertido lentamente en un parásito. No se a donde ir ni que hacer con mi vida. En mi casa donde vive mi familia no me quieren, no hay dos horas sin que mi padre me grite por alguna cosa que se le ocurra. Tengo el autoestima por el piso y se que estoy completamente enajenada, me la paso pensando y buscando información todo el día para saber que es lo que me pasa. He probado terapia varías veces pero al no tener un hogar estable siempre dejo las sesiones… realmente no se donde meterme. En todos lados me siento humillada y que molesto a los demás. Ahora vine a lo de un chico con el que salgo pero constantemente me agrede verbalmente diciendo cosas como sos una puta o una gorda aun siendo flaca pero no la flaca modelo. El dice que es en chiste pero se la pasa controlándome e intentando revisar mi celular. Creo que durante toda mi infancia me sentí agredida verbalmente en mi casa y siempre me escondí para poder llorar. Mi papá se las agarro conmigo desde que tengo uso de razón y la verdad cada vez me siento mas perdida. Mi anterior relación fue con un chico en el que confié y que me destartaló y diseccionó hasta la partícula más mínima. Ya no tengo amigas. Tengo miedo. No se a donde ir. Le tengo miedo a los hombres y en realidad a todo el mundo.

      1. Hola Lucía.
        Gracias por escribir en el blog.
        Siento que estés pasando por una situación tan dura.
        Debes tratar de alejarte de tu padre en la medida de lo posible, al menos físicamente. Debes protegerte y cuidarte para que no puedan herirte más.
        Además, tu pareja no te está tratando como mereces y no debes permitir esos comentarios hacia ti. Debes poner límites y hacerte respetar.
        Te recomiendo retomar la terapia en cuanto tengas ocasión.
        Un fuerte abrazo.

  24. Pues yo estuve 3 meses maltratada psicológicamente y 2 callada y una vez cuando me reventó el movil y me tiró las cosas por la ventana estaban sus amigos de testigos y no fueron a testificar supuestamente porque le tenían miedo…

    1. Hola Desiree.
      Qué situación más dura. Trata de apoyarte en tus seres queridos, amigos y familiares.
      Veo que sentiste una gran falta de apoyo en el momento de los sucesos. Hay personas que se pueden sentir con miedo a la hora de testificar, sobretodo si es alguien cercano o conocido.
      Me alegro de que salieras de esa situación de maltrato.
      Un abrazo.

  25. Necesito ayuda por favor.
    Hace 8 meses me separé del padre de mi hija. Estoy en tratamiento psicológico pero no tengo fuerzas para seguir adelante,tengo miedo que me quiten a mi hija, ya no puedo más, tengo muchísima ansiedad, no puedo dormir y no como.
    Hay mucha propaganda en cuanto a la violencia de género pero cuando denuncias estas sola, no vives. Háganme caso, si són mujeres maltratadas no denuncien,su infierno no terminará.

    1. Hola Judit.
      Siento que te encuentres mal. Espero que la terapia te ayude a sentirte mejor y seguir adelante. Has sido muy valiente acudiendo a terapia y pidiendo ayuda, te felicito.
      El proceso de denunciar no suele ser sencillo. Se trata de un proceso largo y en el que, como dices, puedes no sentirte apoyada en muchos momentos. Sin embargo, te felicito por haberlo hecho.
      Espero que vayas mejorando.
      Un fuerte abrazo.

      1. Hola soy una niña de 10 años sufro de violencia por mi hermano todos los días me pega aveces me quiero morir mis padres están divorciados mi hermano antes era muy bueno pero desde que mis padres se divorciaron mi hermano me maltrato mi mamá no esta en la casa porque trabaja y mi hermano aprovecha ese tiempo para mandarme y pegarme

        1. Hola Ana.
          Muchas gracias por tu comentario.
          Siento mucho lo que te está pasando.
          ¿Qué edad tiene tu hermano?
          Debes contarle lo que te ocurre a tus padres para que puedan tomar medidas y protegerte.
          ¿En qué país vives?
          Un abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  26. Yo soy una persona que desde pequeña ha teñido problemas ya sea por asperger etc…. Ahora mismo podría decir que más del 90% de mi vida ha sido maltrato, toda mi vida han sido putadas, chantajes, depresiones, maltrato psicológico y físico, etc… Lo peor que me ha podido pasar ha sido el intentar llevar a cabo un acto de suicidio, esto sonará falso pero no tiene nada de falso, a parte del maltrato he confiado en personas y esas personas lo único que hicieron es aprovecharse de mi y llevar mi vida a una depresión aún mayor, si no es maltrato es que me ven como un bicho raro o algo, toda la mala suerte y negatividad están reunidas en mi, a día de hoy me están volviendo los traumas de hace años. Aun soy menor de edad y esas cosas, pero soy capaz de quedarme más de 6 horas mirando un punto fijo pensando en estas cosas. Un saludo.

    1. Hola Alejandro.
      Gracias por tu comentario.
      ¿Has ido a terapia psicológica? Creo que te vendría muy bien. Es importante que pidas ayuda y que te orienten para que te puedas sentir mejor.
      Es una pena que te hayas sentido rechazado y maltratado. Debes trabajar el ámbito de las relaciones sociales con los otros y la autoestima, que parece estar dañada.
      ¿Puedes apoyarte en tu familia?
      Un abrazo.

  27. De pequeña siempre recibía violencia física y psicológica por parte de mis padres , era muy constante incluso en mi adolescencia, llego un punto en el que parecía normal y sabía que esperar cuando no cumplía sus espectativas , nunca eh tenido amigos y siempre me a costado trabajo adaptarme a mi entorno y casi siempre termino con algún conflicto con alguien , hoy en día todo mi pasado violento me persigue y mi personalidad es arrogante y solitaria, siempre me siento deprimida y eh aprendido a fingir sonrisas y aveces creo que eso está bien , pero cuando recuerdo todo sé que necesito ayuda

    1. Hola Aneth.
      Siento que hayas tenido que vivir un maltrato y de manera continuada. Veo que este maltrato te condiciona hoy en día y te hace sentirte muy mal.
      Te recomiendo pedir ayuda y acudir a una terapia psicológica para poder sentirte mejor y manejar el malestar.
      Un abrazo.

  28. Hola, en primer lugar estoy diagnosticada de estrés pos traumático a consecuencia de los malos tratos psicológicos recibido por mi ex marido, desde el último episodio de violencia que ejerció sobre mí entrando en casa de madrugada rompiendo la puerta no puedo estar sola ni cinco minutos solo me siento segura cuando estoy con mi actual pareja. El último año a pesar de que sigo en terapia psicológica se ha intensificado mis problemas de salud Porq mi padre enfermo y mis hermanos no entienden mis problemas de salud, no entendía que no pudiese llevar a mi padre al hospital, les explicaba mi situación y solo he recibido criticas y risas por su parte diciéndome que solo tengo cuento… tengo una discapacidad del 75% y mis médico me aconsejan deporte al menos caminar y una vida relajada pero en mi situación ahora me es imposible he vuelto a abandonar toda mi rutinas además padezco fibromialgia y esoondiolitis anquilosante y mis hermanas no entienden q a veces tengo q acostarme y no puedo estar pendiente de mi madre, por desgracia mi padre falleció hace un mes. Y me culpo de no haber podido estar con el pendiente de su salud en el hospital a mis hermanas las tengo que bloquear constantemente en el tlf para no sufrir por sus exigencias, recriminaciones y risas hacia mi, no se que hacer pero siento que esta situación me supera y que no puedo salir de ella mis hermanas me amenazan con que si no cumplo con los cuidados de mi madre me van a desheredar y mi única casa la tengo en terrenos de mis padres estoy muy desesperada todos mis problemas hacen que no pueda dormir y siempre tengo ganas de llorar Por todo y Porq veo como mis hermanas aprovechan mi estado de salud para poner a mi madre en mi contra , les agradecería me asesoraseis como poder enfrentarme a todo este sufrimiento y coger fuerza para cuidar de mi salud un saludo

    1. Hola Maria.
      Gracias por escribir en el blog.
      Siento el fallecimiento de tu padre.
      Veo que estás pasando por una situación complicada. Te animo a que pases por nuestro foro y contactes con otras personas que están pasando por situaciones similares. Esto puede ayudarte mucho.
      Creo que debes seguir en la medida de lo posible las recomendaciones de tu psicólogo. Además, debes marcar ciertos límites a tus hermanas para no sentirte atacada o invadida. Puedes tratar de marcar una distancia para protegerte a ti misma. Atiende a tu madre cuando puedas y de la manera que puedas dadas tus circunstancias. Seguro que encuentras alguna manera de ayudarla y estar a su lado.
      Un abrazo.

      1. Hola disculpe es normal que una víctima de de abuso sexual de parte de una persona que confiaba mucho y esto le pasó de se los 13 años y nunca se defendió, ni confrontó el problema simplemente trató de seguir con su vida he ir a terapia y en su momento funcionaba pero de una u otra manera volvía a lo mismo ahora que necesita enfocarse quiera enfrentar a su acosador y defender o simplemente buscar alguna respuesta solo para encontrar la paz? Se lo agradecería mucho

        1. Hola Alejandra.
          Las reacciones después de un abuso sexual pueden ser diversas. Es posible que la víctima del abuso necesite, en esta etapa de su vida, enfrentarse a su abusador para poder superar ciertas heridas.
          Si quieres, puedes contarme un poco más acerca del caso.
          Un saludo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  29. Hola buenas yo e sufrido por mi ex pareja malos tratos tanto físicos como psíquico llevo separada desde octubre pero tengo muchas pesadillas no me consigo concentrarme,luego no tengo paciencia, se me olvidan constantemente las cosas y por nada me pongo a la ofensiva y aparte lloro por nada y me gustaría estar como era antes y a veces no me entiendo ni yo misma y me cabreo yo misma y muchas veces no me quiero ni levantar de la cama

    1. Buenos días Ainoa.
      Por lo que cuentas, ese maltrato ha dejado secuelas en ti.
      Te recomiendo ir a terapia psicológica para que puedas sentirte cada vez más segura y más tranquila. Has vivido una experiencia muy dura y que puede resultar muy traumática.
      Un abrazo.

  30. Hola, tengo 18 años llevo casi 2 años con una persona que me maltrata psico y fisica mente cuando algo no es como él quiere me habla mal me insulta me da golpes… el dice que no es para tanto y que a mi me salen marcas porque soy delicada…(no me ha llegado a dar una paliza ni nada pero nose…) y luego es como que lo hace inconscientemente se da cuenta y se pone a llorar se le “cae el mundo encima” se siente fatal se insulta a el mismo, entonces actua como una persona normal pero cuando vuelve a estar normal y se le olvida la culpabilidad vuelve a lo mismo y es un circulo vicioso, no puedo denunciarle porque tiene antecedentes i no podria soportar que entrase en la carcel por mi culpa, pero tampoco puedo dejarlo porque cuando le dejo viene a por mi cuando vuelvo del instituto, me espera a la puerta de mi casa, me obliga a entrar con el se pone a llorar y a mi ya se me rompe el corazón y no puedo hacer nada. Algún consejo? Tampoco soy capaz de contarselo a mi madre por que esta en depresion y tengo miedo de que le pueda sentar mal.

    1. Hola Alba.
      Sé que es una situación muy difícil, pero tienes que contar lo que te está pasando, pide ayuda.
      Cuéntale a tu madre lo que te está pasando, vete al psicólogo y denuncia ante la policía. Lo primero es protegerte y que estés bien.
      Debes cuidarte y protegerte. No puedes permitir que te trate mal y te haga este tipo de cosas.
      Apóyate en la gente que te rodea, te sentirás mucho mejor.
      Gracias por contarnos tu historia.
      Un fuerte abrazo.

  31. Hola, Alba
    Permíteme decirte que si entrara en la cárcel por contar lo que te hace, no sería por tu culpa, sino por la suya. Tú no eliges que te trate así; su comportamiento lo controla él, y sabe que no debe pegar a nadie. Además es consciente de que a tí te puede porque ¿ha tratado igual a un hombre más grande y fuerte que él? Ten cuidado, porque si la situación sigue igual la normalizan y puede ir a más. Creo que él debería trabajar en su problema de control de ira antes de tener pareja. Cuídate mucho y quiérete; te mereces un hombre que te cuide y te respete como la princesa que eres. Un fuerte abrazo

  32. Yo padecí violencia durante mi relación, y aún así continúe y tuvimos una hija,
    Me sentí humillada utilizada
    Su familia todo lo que yo hacía estába mal, y lo peor es que me volví agresiva, sarcástica,todo me hacía explotar, hasta que entendí que la causa de todos esos comportamientos era esa relación, yo no estaba Agusto viviendo con mis suegros. Ellos también ejercian violencia haciéndome creer que pedir mis derechos y una vida digna estaba mal
    Lo que me arrepiento es que de tantos momentos de irá, los insulte , quería herirlos y ahí fue que me di cuenta que ahí no era ahora, estoy buscando sanarme , volver a sonreír. Jamás se sientan culpable muchas veces lo hice y eso me llevo a ser explosiva.

    1. Hola Elena.
      Gracias por contarnos tu historia.
      Veo que has logrado identificar la causa de por qué sentías ira y rabia. Una vez identificado es mucho más sencillo reconducir la conducta.
      Me alegro de que hayas salido de esa situación tan dañina para ti.
      Un saludo.

  33. Hola, buenas noches. Siento que mi madre fue violenta fisica y mucho mas verbalmente. Es hoy en dia que lo hace. Estoy enojado y triste por eso. Pienso, creo y siento que muchos de mis problemas se producen de eso. Quiero saber como sanar y perdonar. Por favor, muchas gracias.

    1. Hola Cristian.
      ¿Qué edad tienes?
      Es difícil perdonar a una persona que sigue haciéndote daño actualmente. Lo primero es que te alejes de esa agresividad para que no pueda hacerte daño ni física ni psicológicamente.
      Después sí te recomendaría que acudieras a una terapia para que te ayuden con esto.
      Un fuerte abrazo.

  34. Desde chica mí papá golpeaba a mí mamá y a mí y intento matarme 3 veces Maso menos de pequeña
    Siempre le tuve mucho miedo a q me hiciera daño de nuevo después d q separaran
    Ahora estoy alejada d el y estuve muy tranquila pero hace un mes atrás estaba en casa d mí vecino con unos vecinos y mí primo el cual vive a dos casas nomás
    Los padres empezaron a pelear afuera de la casa y me empecé a asustar mucho lloraba,me faltaba el aire,taquicardia etc
    Un amigo estaba conmigo abrazándome y eso y estaba muy asustada,no sé si eso era un ataque de pánico o algo por el estilo me podría explicar q fue o un consejo ?

    1. Hola Luana.
      Efectivamente lo que experimentaste posiblemente fue un ataque de pánico ya que con la pelea que escuchaste, conectaste con el miedo que sentías cuando tu padre os agredía a tu madre o a ti.
      Me alegro de que estés alejada y protegida.
      ¿Has pensado ir a terapia? Creo que te ayudaría mucho a lidiar con esa ansiedad y esos recuerdos tan duros y traumáticos.
      Un saludo.

  35. No sé ni por dónde empezar estuve dos años sufriendo maltrato ya que me fue infiel con un casado y no podía demostrarlo dejé todos mis amigos lo que hacía mi trabajo ella me mantenía yo hacía todo y yo siempre estaba mal Situación pero no podía apartarme porque no podía ahora yo la presioné para que dijera sus padres la verdad pero mintió y en todo me hice adicto a sustancias mi autoestima está por los suelos ya no salgo para nada y ahora su padre me quiere demandar a mí me recuerdan todo lo que hicieron por mí ella todo lo que me dio y que debería estar agradecido y ahora tengo miedo porque los hombres no tienen derecho a defenderse siento que no soy nadie y no soy el mismo incluso estaba tan mal de mi mente que la defendí de la esposa de lapersona con quien me engańo De hecho yo no podía ni llorar porque hasta eso estaba mal todo lo que yo hacía estaba mal y que yo tengo la culpa y ahora su padre me amenaza con demandarme por algo que ella trajisverso a su favor Mencionar que ella me pegó y se autolesionó diciendo que fui yo

    1. Hola Alex.
      Trata de mantenerte alejado de esta persona. Trata de protegerte para que no vuelva a herirte.
      Veo que te ha afectado mucho.
      Una terapia psicológica te ayudaría mucho a recomponerte.
      Un abrazo

  36. Mi papá me maltrato física y emocionalmente, siendo más crucel cuando era unaniña, vivi eso por casi 20 años golpes y humillaciones que pienso que talvez hasta soy responsable por nacer y existir, tuve que hacer algo muy malo. Ahora soy adulta y me angustia que mi pareja me deje me angustia que salga y tenga amigos, cuando estoy triste siento como cuando era niña y solo quiero una abrazo.

  37. Mi papá me maltrato física y emocionalmente, siendo más crucel cuando era unaniña, vivi eso por casi 20 años golpes y humillaciones que pienso que talvez hasta soy responsable por nacer y existir, tuve que hacer algo muy malo. Ahora soy adulta y me angustia que mi pareja me deje me angustia que salga y tenga amigos, cuando estoy triste siento como cuando era niña y solo quiero una abrazo.

    1. Hola Angelica.
      Es común que si has vivido una situación traumática te condicione en diferentes áreas de tu vida.
      Debes acudir al psicólogo y tratar la problemática.
      Cuando conectas con la inseguridad y el miedo, te remontas a la infancia y te sientes como la niña que fuiste. Esto puede hacer que te sientas vulnerable e indefensa.
      No dudes en pedir ayuda y acudir a terapia.
      Un fuerte abrazo.

  38. Buenas hace 3 años sufrí maltrato psicológico y físico , en un momento de discusión me echo de casa, yo llamaba al timbre para que me abriera y al final me abrió y le grite “ ¿como me puedes hacer esto?” El fue a la cocina y cogio el cuchillo vino hacia a mi y le dije cariño no! Y lo dejo pero no con eso que cogio la máquina de cortar el pelo y me la paso por la nuca ya no siguió más creía que me raparía la cabeza, el me decía que ¡mira lo k le he hecho hacer! esa noche no pude dormir y al día siguiente me daba miedo salir al trabajo por si me veían que me había cortado el pelo, fui a trabajar y no se lo conté a nadie. Cuando acabe la jornada de trabajo no sabia si ir a casa pero no tenia donde ir porque yo no vivo en la ciudad vivo en un pueblo y mi familia están allí y yo estaba sola en la ciudad así que me dirigí a su casa y el estaba allí no nos hablamos estuvimos sin hablar era una relación muy tóxica cuando íbamos los dos a correr yo no podía seguirle tengo problemas de intestinales y me paraba para hacer mis cosas y el me esperaba pero si tardaba me tiraba piedras para que saliera yo le gritaba que ya iba que dejara de tirar piedras y llamó su madre por teléfono y le dije a él es tú madre y en ese momento paro. Me salvo la llamada menos mal yo estaba asustada estábamos de vacaciones en cadiz y estaba en una encrucijada no podía irme a ningún sitio en momento tuve mucho miedo cuando volví de vacaciones quise pedir ayuda pero mi amiga me dijo que porque me dejaba hacer eso. Desde ahí vi que nadie me podía entender , me pelee con mi familia varías veces por el porque no le aceptaban entonces con más motivo no se lo conte mi familia no sabe nada al final nos separamos como una pareja normal y todo paso. Fui al psicólogo pero no le conté toda la verdad me daba vergüenza y no me podía creer que a mi me pasara esto y dejé de ir al psicólogo ahora tengo pareja hago vida “normal “ pero a veces me vienen recuerdos o sueño con mi ex que volvemos y hay una serie que se parece a el y me vienen más recuerdos. Ya no voy al psicólogo no se si ir porque hace tiempo que ha pasado esto, hay días que estoy bien pero otros me vienen recuerdos creo que estoy bien que tuve suerte ese día que saco el cuchillo volví a nacer y ahora he rehecho mi vida y tengo una pareja que me quiere y no me puedo quejar. Pero los recuerdos están ahí per Bueno ya paso

    1. Hola Anik.
      Siento que hayas tenido que vivir un maltrato. Veo que te ha dejado secuelas el experimentar todo eso. Te animo a que vuelvas a retomar la terapia y trates de contarle a tu psicólogo todo lo ocurrido, aunque sea complicado. Tómate tu tiempo para irte abriendo poco a poco con él. Verás cómo te quitas una carga y cada vez te vas sintiendo mejor y más aliviada.
      Un saludo.

  39. buenas noches , mi mama se golpea la cabeza contra el pabimento por que piensa que su pareja la abandonara , anteriormente tuvo una pareja que la maltrataba mucho fisicamente y decia cosas sobre su aspecto, con quien debo ir por ayuda?

    1. Hola Angie.
      Siento que tu madre se encuentre mal.
      Debes llevarla al médico. Más concretamente, debéis acudir al neurólogo y al psiquiatra. Después deberíais considerar también la posibilidad de que inicie una terapia psicológica para canalizar todo esto.
      Un abrazo.

  40. Buenas noches, creo pensar que sufro de maltrato psicológico, tengo 15 años y no se controlar mis emociones correctamente. Suelo recordar mucho recuerdos traumantes de niña y lloro sola en mi cuarto, muchas veces me reprimo en mis sentimientos y cuando surge algún problemas con mis padres y surge golpes físicos o verbales, tiendo a tener problemas de respiración, hasta incluso sentir ahogamiento, me dificulta mucho el tener que concentrarme, constantemente tengo dolores de cabeza y mareos. Cuando recibo palabras hirientes por parte de mis padres y hermanos, me cuesta tratar de controlar el querer llorar. Soy muy débil emocionalmente y también dependo mucho emocionalmente. ¿Qué recomendaciones me podrían dar?

    1. Hola DannyVs.
      Es normal que no sepas gestionar tus emociones ya que te encuentras en una edad de cambios a todos los niveles: físico, psicológico, emocional, etc.
      Se trata de una etapa en que las emociones pueden estar a flor de piel y no siempre podemos gestionarlas como nos gustaría.
      En ningún caso eres una persona débil emocionalmente.
      Si sufres maltrato físico y psicológico debes pedir ayuda. Avisa a algún familiar, profesor o amigo y explícales la situación que estás viviendo para que puedan protegerte. El maltrato no es algo que haya que aprender a gestionar, es algo que debemos frenar.
      Siento que estés pasando por esta situación, trata de protegerte todo lo que puedas.
      Los síntomas que describes se corresponden con un cuadro de ansiedad derivado de la situación de maltrato. Es normal que tengas estas reacciones ya que el cuerpo reacciona así ante las situaciones peligrosas y las amenazas.
      Espero que tu situación pueda mejorar cuanto antes.
      Un abrazo.

  41. Hola! Recibí maltrato físico y psicológico cuando tenia 21 años hasta los 24 por mi expareja. Ahora tengo 29 y no tengo pareja desde entonces. No quiero conocer a tios para tener pareja pero tampoco tener sexo descontrolado como haceís todos. La gente me juzga porque no follo por allí con desconocidos pero no saben que sufrí esto durante 3 años… La psicóloga que voy ahora me dijo que hay que superar esto para poder tener pareja de nuevo, no estar rodando por allí a ver que tio será el siguiente…

    1. Hola.
      Si has recibido maltrato por parte de tu expareja es muy probable que todavía te sientas cerrada a conocer nuevas personas y establecer relaciones. Debes darte tiempo para poder volver a confiar en una persona con la que compartir una relación sentimental.
      Espero que con la ayuda de tu psicóloga poco a poco puedas lograr encontrarte bien.
      Un saludo.

  42. Buenas tardes. Tengo 29 y sufro depresión desde los quince, sino antes. Mi madre me ha maltratado toda mi vida, y con mi padre ausente por trabajo lo cierto es que me he visto muy sola en lo que respecta a apoyo y comprensión. Él siempre tuvo paciencia conmigo y a pesar de decepcionarme, es con el que mejor me llevo. Sin embargo, a veces tampoco me trata bien o me utiliza. Estoy tratando de ponerle coto a eso último. Creo que es también por influencia de mi madre. A fin de cuentas son pareja y actúa pensando en que compartirá vejez con mi madre, por lo que me pone «a un lado». Desde mi cumpleaños he puesto distanciamiento con mi madre, me hizo un feo ese día. Ya no le río fácil, a veces paso de ella. No por nada, estoy muy cansada de su comportamiento a veces «bipolar» conmigo (no digo que SEA «eso»), lo cual hace que no sé cómo comportarme o reaccionar. Estoy en constante tensión y eso me tiene agotada. Ayer tuvimos un enfrentamiento (no, discusión no, digo enfrentamiento). Lo cierto es que a priori parece una tontería, pero a veces es tan sumamente controladora, que ni me deja «cocinar» a mi gusto, hasta el más mínimo detalle tiene que ser como ella diga (yo no quería añadir ketchup, sino tomate casero solamente porque sé que es más sano). Le llevo la contraria y eso la desata, me «empuja», forcejeamos… No pude controlar la ira y lancé objetos. Ni es la primera vez que me trata «así», ni es la primera que desato en ira. Llevo tiempo auto-controlándome, calmándome, pero ha llegado un momento en el que mi cerebro no ha podido más. Sentí alivio instantáneo, pero luego me sentí muy mal. Huí a casa de mis abuelos pero no había nadie. Así que estuve ahí largo tiempo. Lloré largo y tendido y no me importaron los vecinos. Sí, lloré a las puertas de la casa. Luego llegó mi padre del trabajo, me abrió e ingresé ahí varias horas. Estaba sola, así que aproveché para tomar el sol y ver la TV. Cuando me sentí lista, regresé. No he cruzado palabra con mi madre, y mi padre a penas me habla. A veces me mira en modo acusativo pero no sé realmente qué está pensando. Está harto de mí y no le culpo. Simplemente no comprende que soy una niña maltratada hecha adulta, con todas las consecuencias que ello conlleva. No soy una santa, quiero decir, tengo mis errores y me siento muy impotente por no poder reaccionar o comportarme o hacer las cosas que me gustaría. Con una autoestima tan baja que me ha hecho perder amigas y darle oportunidades a gente que nunca lo mereció. Ahora mismo no tengo a nadie. Sólo a mi misma. Y saldría adelante sino fuera por lo débil que me siento. Sé que tengo que salir de mi casa, lo sé, será lo mejor. Ella nunca va a cambiar. Pero ¿cómo le hago? Sin carnet, sin trabajo… ¿Qué hago? Ayuda, por favor. Estoy desesperada, me siento impotente y creo que me voy a volver loca de seguir viviendo con mi madre. Cómo hacer para salir adelante, si no tengo los medios para hacerlo, sin amigos. Tengo ahorros pero son muy pocos. La salud pública es una pena, me han cambiado otra vez el psicólogo. Me ven sólo una vez al mes. Estoy por volver al psicólogo privado, pero terminé un poco decepcionada con ella porque me envió unos libros de auto-ayuda que sólo han ahondado mis problemas. Ahora soy más introvertida de lo que sería normal. Estoy en constante tensión y mi mente y cuerpo y alma están agotados. Siento que me voy a morir… A veces quisiera morir. He sufrido acoso escolar, otro gran colmo de mi tristeza. Por favor, alguien que me ayude. No puedo sola

    1. Hola Donatella.
      Gracias por contar tu historia. Siento que hayas tenido que vivir una situación de maltrato, es algo que nadie debería experimentar.
      Entiendo que no tienes los medios económicos para poder ir a vivir a otro lugar o independizarte, quizá podrías pasar alguna época en casa de tus abuelos o de algún otro familiar.
      Debes ponerle límites a tu madre. Ahora eres una adulta y debes hacerle ver que no permites ese tipo de comportamientos tan agresivos contigo. Si es necesario, apártate de ella físicamente cuando veas que tiene una reacción violenta.
      Por otro lado, te animo a que hables con tu padre y le digas cómo te sientes y cómo te hace sentir que tu madre te trate de esa manera. Quizá tu padre pueda apoyarte económicamente o darte algún tipo de apoyo en casa.
      Es importante que acudas al psicólogo y, si es posible, de manera semanal o quincenal. Una vez al mes es muy poquito y ahora mismo necesitas apoyo, ayuda y orientación.
      Espero que la situación pueda mejorar.
      Un abrazo.

      1. Hola Vega. Ha pasado casi 1 año y la situación no ha mejorado. Mi padre se comprometió a ayudarme con el psicólogo pero sólo juega conmigo. Le avisé que la nueva psicóloga (usa método contextual) me pidió acudir al menos 2 veces/mes. Cuando fui a pedirle para la segunda consulta, me puso como excusa que «no tenía». Le pedí explicaciones, le exigí que me aclarara si puedo confiar en poder acudir, pero sólo titubeaba, con eso de «es que no sé si este mes…». Además, terminamos hablando de él y de su trabajo, como siempre, y yo me sentí desplazada. Averigüé que padece una hernia, y he sido la última en enterarme. Le exigí respuesta, pero de nuevo titubeaba. Entonces hice lo que tenía pensado: preguntarle si encontraba trabajo fuera, me ayudarían con los gastos. La respuesta fue afirmativa. Aparentemente, parece una noticia positiva, pero en el fondo temo que no es así. El recurso económico que sostiene una mudanza es más costoso que el esfuerzo que yo suplicaba mes a mes. Ha sido aquí que me he dado cuenta de que realmente no le importo. Y que estaré siempre en cuarto lugar. Es más, dudo mucho que cumpla con esto último. Porque actúa según le apetezca o convenga. Tanto es así, que enfermé y me metieron miedo porque si yo tenía Covid-19 le iban a dejar sin trabajo, por lo que de llevarme al médico nada. Incluso le pedí a mi madre llevarme al centro de salud y se negó. ¡Yo tenía 37.5º de fiebre! Tuve que coger un teléfono móvil y llamar a escondidas para darme cita telefónica y así hablar con el médico, el cual me mandó un jarabe porque mis síntomas no eran de Covid. He tardado más de dos semanas en recuperarme, por no hablar de la cantidad de pesadillas y crisis de ansiedad y nervios paso porque mi mente me recuerda el acoso escolar o bullying que sufrí tanto en el colegio como en el instituto. Eso por no hablar de los recuerdos de niña por maltrato de parte de madre y dejadez por parte de padre. Me siento muy sola porque mis amistades ya no son lo que eran, de hecho mis padres han contribuido a alejarme de ellas, a apartarme y aislarme de tal modo que parece que lo hiciera yo por mi misma y no por manipulaciones. También me doy cuenta que no desean un buen futuro para mi persona, me desean en casa, sin trabajo, haciendo labores domésticas por las que nunca se preocupó mi hermano cuando yo estuve estudiando fuera. Hay una diferencia de crianza entre mi hermano y yo, la niña sabe limpiar y fregar bien pero a mi hermano le ha costado horrores. Con mi hermano siempre han sido más cariñosos. Mi madre dijo una vez a mi abuelo, con una sonrisa y mientras abrazaba a mi hermano, y conmigo presente, que mi hermano se parecía más a «ellos» (a la familia de mi madre). Me sentó tan mal, era como decirme a la cara que a él lo quería más. Además, mi padre siempre lo ha tenido en cuenta para trabajar en el campo y a mí no ha venido a buscarme hasta que se ha visto solo, sin mi querido tío (DEP) y sin mi hermano. Estoy pasando unas noches terroríficas. Anoche mismo lloré y grité en la madrugada, gritaba de dolor y de pánico. Mis padres no me han dicho nada. Tampoco se han dignado a acercarse para preguntarme. Estoy segura que me escucharon. Esta mañana tenía el cuerpo molido y lloro intermitentemente durante las horas diurnas… No paro de llorar. Pienso en hacer cosas, en tratar de ilusionarme con un futuro, pero solo encuentro obstáculos. Intenté sacarme el carnet de conducir pero fallé la convocatoria del teórico y desde entonces estoy que no levanto cabeza, con la consecuente pérdida económica que me puede acarrear. Ni siquiera celebré mi cumpleaños. Ni nada. Me la pasé llorando ese día. Me queda algo de dinero en la cartilla pero estoy muy indecisa; por un lado quiero intentarlo otra vez, por otro quiero trabajar y también quiero marcharme de casa. Sea quedarme e intentarlo o sea marcharme lo cierto es que necesito trabajo pero no tengo estudios, soy introvertida y no sé dónde puedo aplicar. Sólo veo ofertas donde te exigen extroversión, experiencia y carnet de conducir y coche propio. Mi PC portátil está muy mal, y no puedo trabajar a distancia con él tampoco. Estoy muy estresada. Necesito ayuda, por favor. Socorro

        1. Hola de nuevo Donatella.
          Es cierto, ha pasado casi un año desde que intercambiamos comentarios.
          Siento que la situación no haya ido a mejor.
          Entiendo que estés confusa y no sepas muy bien por dónde empezar.
          Trata de establecer prioridades para poder ordenar tus metas y objetivos y así poder ir alcanzándolos poco a poco.
          Espero que puedas seguir acudiendo a terapia. Explícale a tu padre la importancia que tiene para ti.
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  43. Hola que tal tengo 14 años y recibo maltrato psicologico y he pensado mucho en suicidarme y demas cosas necesito ayuda rapidamente por que no se lo correcto y no quiero aser lo indevido

    1. Hola Keiry Camila.
      Siento que estés pasando por una situación de maltrato. No sé quién es la persona que te maltrata, pero debes tratar de alejarte de esta persona para estar protegida.
      Te animo a que pidas ayuda a familiares, profesores o amigos y les cuentes lo que estás viviendo.
      Aunque ahora no lo veas, hay salida. Se puede salir del maltrato y aprender otra vez a reforzar tu autoestima y a vivir la vida con más tranquilidad y alegría.
      Además, sería importante que fueras a terapia psicológica para que te pudieran ayudar con todo esto.
      Pide ayuda, apóyate en la gente que te quiere.
      Un abrazo.

  44. Subir muchos años violencia física y psicológica de mi hermano mayor , después de 7 años me siguen dando ataques de ansiedad, me he ido a vivir a un lugar aislado que no me tengo que cruzar con el, pero a día de hoy mis padres no me creen y me toman por loca. Es normal que me siga sintiendo tan mal o peor que hace años? Es mas tuve un sueños donde me volvía agredir y me desperté muy mal como si fuera real.

    1. Hola Juana.
      Siento que hayas tenido que vivir episodios de violencia y maltrato por parte de tu hermano, pero me alegra mucho saber que ahora puedes estar protegida y que el maltrato haya frenado. Has sido muy valiente.
      Aunque hayan pasado varios años, los síntomas de miedo continúan ahí. Esto puede deberse al hecho de que esta situación te haya podido dejar secuelas y consecuencias a largo plazo. Te recomiendo que vayas a terapia psicológica ya que has experimentado una vivencia muy traumática que necesitas procesar poco a poco con la ayuda de un profesional.
      Un fuerte abrazo.

  45. Hola, según tu artículo, tengo síntomas de un trauma de maltrato. Cada punto es cómo me siento en muchas situaciones. Y creo que se está agravando en la parte social, ya que, siento un fuerte bloqueo si me encuentro con algún extraño y me habla de un modo rudo, no soy capaz de defenderme, o de hablar de corrido. Y quizas esa persona me tiró toda su mala energía a mí y, yo me quedo con eso durante todo el día. Se come mis pensamientos, el «..le hubiera respondido esto y esto..»
    Tan fuerte es que trato de buscar empleo con poca interaccion con personas por MIEDO, y me siento en parte como una incomprendida o rara y me averguenza
    Soy madre y me averguenza y angustia transmitirle mis dificultades a mi hijo
    Algun consejo??? Se lo agradecería mucho

    1. Buenas tardes Verónica.
      Gracias por tu comentario.
      Los síntomas que describen pueden corresponderse a una sensación de miedo intenso a la hora de establecer relaciones sociales. Esto puede ser debido a una situación en la que alguna persona te haya tratado de una manera en la que no debería tratarte.
      Cuando una persona te habla, salen todas tus defensas y tratas de protegerte.
      Debes tratar de hacer una distinción entre aquella persona que te maltrató y la persona que tienes delante en cada situación para tratar de entender que no todas las personas son una amenaza para ti.
      Te recomiendo que trates todo esto en terapia psicológica, te ayudará mucho a gestionar todas estas situaciones.
      Por otro lado, estos miedos no tiene por qué transmitirse a los hijos. Pero es cierto que si tu hijo te ve reaccionar con miedo ante un extraño o evitar ciertas situaciones sociales, es posible que con el tiempo él también termine haciéndolo, ya que entenderá que son situaciones peligrosas para él.
      Un fuerte abrazo.

  46. hola, me gustaría que respondieran esta pregunta, si no es mucha molestia. si un padre obliga a su hijo a sacarse buenas notas en el colegio, y toma el método de la agresión y los castigos, el hijo podría con el tiempo adoptar un comportamiento responsable frente a sus estudios? por ejemplo, estudiar por su cuenta? o solo empeoraría?

    1. Hola Antonia.
      Gracias por exponer tu duda.
      La agresión y el castigo físico nunca es la solución. No se pueden utilizar estos métodos con los niños. El castigo físico genera consecuencias negativas en el niño como el miedo, la baja autoestima o el fomento de la agresividad.
      Se pueden buscar maneras alternativas como el refuerzo positivo, el seguimiento del niño por parte de un profesional, la supervisión del niño mientras estudia, realizar una planificación del estudio, buscar que el niño se motive con lo que tiene que aprender, explicarle la importancia de los estudios para su vida, etc.
      Un abrazo.

  47. Buenas tardes,
    Primero gracias por compartir este tipo de artículos ya que son de bastante ayuda.
    Tengo una pregunta, yo tuve una relación de casi 8 años y fue una relación que me dejó muchas heridas emocionales ya que había maltrato físico como emocional y cuando digo había, me refiero a que cuando empecé con el salimos a tomar algo con su mamá y un amigo y por un disgusto se llego al punto de que el me pegó y bueno yo decidí seguir con él porque pensé que era cuestión de tragos, después de seguir ya fue avanzando porque como el ya me había pegado entonces cuando teníamos discusiones terminábamos en maltrato el me pegaba y yo le respondía y así durante toda la relación ya después de casi 8 años decidí cortar esa relación, siempre me decía que yo lo provocaba que yo hacía que se portará así. Y ya separados he intentado empezar una nueva relación pero siento que ahora la del problema soy yo, vivo pensando en cada acción que tal vez el me va a reclamar de la misma forma ciertas cosas, que el va a ser igual y me alegro muy fácil, todo el tiempo estoy a la defensiva, he alzado demasiado la voz y él es una persona tranquila que no le gusta nada de esto por supuesto y yo a él, lo quiero porque ha sido muy bueno conmigo pero no sé que me pasa y no se porque me porto así. Yo he tratado de leer muchas cosas porque una amiga me decía que yo tenía muchas secuelas de lo que viví y que debía tratar eso pero pues quiero entender porque si él, es una buena persona
    Agradezco me puedas ayudar

    1. Hola Lina.
      Nos alegramos mucho de que nuestros artículos te resulten de utilidad.
      Te felicito por haber logrado salir de la relación de maltrato, no es fácil. Has sido muy valiente.
      Después de lo que has vivido es normal que tengas algunas secuelas como miedo a tener confianza con alguien, a comenzar una nueva relación, miedo a que te hagan daño, etc. Tendemos a pensar que lo vivido se va a repetir, aunque no sea así.
      Te recomiendo ir a terapia psicológica para que puedas superar estos miedos que tienes y puedas disfrutar de esta nueva etapa en tu vida.
      Un saludo.

  48. Yo desde niña sufrí violencia física y psicológicas por parte de mis padres , mi papá falleció y ahora de gran de sigo sufriendo de violencia psicología de parte de mi madre. No tengo a donde ir y mas q estamis ennpandemia.

    1. Hola Rita. Gracias por escribir el comentario en nuestro blog.
      Siento que hayas tenido que pasar por una situación de violencia. ¿Has pedido ayuda a alguien?
      Sería recomendable que hablaras de lo que está pasando a amigos o familiares de confianza para que puedan ayudarte.
      Poco a poco debes tratar de poner distancia para protegerte y no salir más dañada.
      Además, te animo a que busques ayuda psicológica, te vendrá muy bien.
      Un saludo.

  49. Sufrí una golpiza por unos sujetos , siento , miedo, ansiedad y varios factores antes mencionados , solo fue un suceso pero no se como manejarlo

    1. Hola Andrés.
      Es posible que sufras estrés postraumático por la situación vivida.
      Te recomiendo acudir a un profesional para que te oriente. Creo que una terapia psicológica es muy importante en estos casos.
      Espero que vayas sintiéndote mejor.
      Un saludo.

  50. Hace nueve años atrás cuando tenía 14 años un familiar mío me toco mis senos y era mayor que yo. Estábamos solos en la sala los demás se fueron a dormir y yo todo tranquila sin imaginar nada de lo que iba a pasar . Esa persona se acercó por atrás mío y me sobo los senos me quede tiesa mi mente estaba en blanco y mi corazón empezó a latir fuerte , estaba teniendo una pesadilla despierta, me soltó y me fui corriendo a mi cuarto, me puse a llorar en silencio imaginándome a cada instante lo ocurrido, al día siguiente me fui al colegio y como tenía tres amigas de confianza una de ellas se acercó y le dije que quiero llorar y me dice porque y le conté lo que me pasó en la noche y me abrazo , no quería que me vieran llorar agarre una tijera y me fui al baño, llore grite, estaba a punto de cortarme la vena, dos de mis amigas llegaron y me agarraron , me decían que me tranquilizara , me calme y de esto solo sabe mi mamá y mis 5 personas más, pero lloro desde aquella noche que me pasó y por eso tengo miedo a las personas mayores sea familiar mí o no .

    También en el 2019 al 2020 sufri maltratos físicos y spsicologico por parte de mi pareja. El primero fue donde quiso colgarse con una soga para no dejarlo y por tanta impresión que estaba pasando me dio una taquicardia y gracias a dios me salve de eso .
    Después cuando recibía mensaje de mis amigos o le contestaba mal me hacía presión con sus dedos en mis piernas diciendo que no lo vuelvo hacer más, me amenazaba con una hacha, con martillo, con tijera , hasta ponía en riesgo mi vida cuando me subía en la moto aceleraba lo máximo me empujó hacia la cama hasta romperla me amenazo con una pata de cabra ,me dejo un lado de cara desfigurada con la brusco puñete que me lanzo, me ahorco esa vez antes que pasara todo eso me alejo de mis amistades, familiares me decía que me quería solo para el . Yo cada noche lloro al rocordar lo débil que fui. Mañana, tarde, noche los recuerdos están ahí . En estos momentos quiero abrazar a un hermano o hermana y contarle llorar porque todo eso lo tengo en el pecho. Salí de la cuidad donde estaba para alejarme de él pero aún me escribe. Por favor que puedo hacer con esa persona hasta me dijo que sí podemos ser amigos y olvidarnos lo que pasó porque al final los dos nos hicimos daño , porque en sí yo fui quien realmente salió lastima. Hast ni sentimientos tengo a causa de eso es como que mató todo de mi . La verdad no sé qué hacer . Por favor denme una respuesta que la necesito

    1. Hola Yesdely. Gracias por escribir en el blog.
      Siento que hayas pasado por experiencias tan duras.
      Te recomiendo ir a terapia psicológica para que te ayuden a gestionar estas situaciones tan traumáticas.
      En cuanto a tu expareja, te recomiendo que cortes todo contacto con él, es una persona peligrosa y sufres un riesgo muy grande si sigues en contacto con él. Trata de alejarte de aquellas personas que te hieren y te hacen daño. PROTÉGETE.
      Un fuerte abrazo.

  51. Hola, doy mujer y eh sido víctima por 31 años por mi familia, sufri todos los tipos de abusos, desde sexual, físico y psicológico, me eh sentido mal emocionalmente toda mi vida que no supe ver que no era normal, incluso mi salud física y mental están tan deterioradas que me cuesta tomar cualquier decisión y me siento tan aislada del mundo que no se ni pedir ayuda, no se que hacer o qué debería de hacer ayuda

    1. Hola Yo.
      Siento que hayas tenido que vivir una situación de maltrato tan prolongada en el tiempo.
      Lo primer que puedes hacer es buscar apoyo en amigos y conocidos cercanos de confianza. Además, te aconsejo iniciar una terapia psicológica para tratar todos estos aspectos y comenzar a encontrarte mejor.
      Espero que puedas mejorar rápido.
      Un abrazo.

  52. Hola tengo una discapacidad y comparto piso con otra persona la cual siempre me grita, me proboca para discutir por cualquier cosa u siempre que le respondo a sus broncas para defender que yo no e sido me dice creo ceee que es por tu discapacidad que tienes no se que hacer yo la inoro todo lo que puedo pero me sigue por toda la casa discutiendo, incluso va a la puerta de mi hacotacion a chillar como loca y adecir que meva a denunciar por maltrato sicologuico porque ella es una mujer que a sufrido violencia de genero que me aconsejais, gracias.

    1. Hola Laila. Gracias por escribir en el blog.
      Quizá puedas plantearte la posibilidad de cambiar de piso o de compartir piso con otra persona.
      Creo que es muy difícil convivir con alguien que no te respeta y que te trata mal. Espero que puedas mudarte o encontrar a otra persona con la que compartir el piso.
      Un abrazo.

  53. hola. este informe me a identificado bastante.. suelo recibir diferentes tipos de ataques hacia mi propio ser por parte de mi familia. son en la mayoria ataques emocionales de un entorno hostil o ataques hacia mi autoestima.. que deveria hacer¿

    1. Hola Ema.
      Gracias por participar en el blog.
      Deberías comenzar por decirles cómo te sientes cuando ellos te tratan así. Además, estaría bien que pudieras ir a terapia psicológica para que te ayuden con esta situación.
      Trata de protegerte y «alejarte» de ellos en la medida de lo posible cuando traten de hacerte daño.
      Un saludo.

    1. Hola Yesica.
      Trata de pedir ayuda a alguien cercano de confianza. Explícales lo que está pasando para que puedan ayudarte y orientarte.
      Por otro lado, creo que sería positivo que comenzaras una terapia psicológica para encontrarte mejor y lidiar con todo esto.
      Si tienes la posibilidad, habla con tus padres y explícales cómo te sientes cuando ellos te tratan así. Trata de protegerte a ti misma y aléjate de lo que te hace daño.
      Si necesitas hablar, puedes participar en nuestro foro.
      Un abrazo.

      1. Necesito ayuda porque yo sufria violencia intrafamiliar con la ex pareja de mi mamá yo le decía papá pero el en ese instante era mi padrastro desde los 11 años hasta los 14 años el me empezó a pegar hasta porque seme caía un vaso con agua en la mesa me pegaba un palmetazo en la cabeza y me decia porque eres tan weona oh tonta oh que hacía las cosas mal y todo. Oh porque me faltaba un lápiz de color en el estuche me decia aquí ahí 11 lápices te falta uno y yo le decía que se me había perdido pero el me mandaba a buscar la Correa para pegarme en la espalda 😔 me dejaba roja la espalda mi mamá se metía pero el era más fuerte y la empujaba para que nose metiera oh le decía no te metas y ella por miedo nose metia y yo igual le decía que no se metiera para que a ella no le pegara y todo
        yo preferia que me pegara a mi en ves de ella. Han pasado 3 años de que mi mamá terminó con el yo ya tengo 18 años y necesito ayuda porque me vienen imágenes a mi cabeza de toda la violencia que pase y me entran esas angustias de llorar y me aisló sola siento miedo tengo dificultad para concentrarme tengo recuerdos contantes e invasivos de las agresiones tengo resistencia a salir de casa eso meda como cosa oh miedo tengo dificultad para controlar la ira casi siempre ando con bajo autoestima y todo…. perdón por tanto pero ojalá que me responda

        1. Hola Brisa.
          Siento que hayas pasado por esa situación. Estuviste varios años expuesta a una amenaza y un peligro constante. Además, coincidió con parte de tu etapa de adolescencia, lo que lo hace todavía más difícil de gestionar. Los castigos y los ataques que él utilizaba contra ti eran muy injustos y nadie debería vivirlos.
          Por lo que comentas, es posible que experimentes un cuadro de estrés postraumático derivado de la experiencia que viviste durante esos años. Te recomiendo que vayas a terapia psicológica, te ayudará mucho.
          Me alegra saber que ya no estás en peligro.
          Un fuerte abrazo.

  54. Hola, mi nombre es Nicole y tengo 14 años y sufrí maltrato por parte de varias personas.
    primera y mayormente por parte de mi hermana mayor Daniela de 24 años, me golpeaba brutalmente y me decía cosas muy ofensivas; que no sirvo para nada y que siempre iba a ser inútil, también me daba golpes muy fuertes, al limite de meterme la cabeza mía a un horno (apagado aclaro) y comenzar a golpearme con la puerta de este, junto con varias cosas mas; como aplicarme jabón a propósito en los ojos para quedar casi sin vista, golpearme hasta verme sangrar y pues varias veces trato de ahorcarme con sus manos, pues nunca llego a lograrlo.
    mi mama no hacia nada y pues me tocaba quedarme callada, así a sido siempre, también la vez que un primo mío me toco sin mi permiso y también mi mama no hizo nada.
    nos fuimos con mi mama y mis hermanas para un refugio de mujeres y aquí conoció a mi padrastro. El inventaba a mi mama que yo consumía drogas y que estaba en lugares para venta de drogas y mi mama le creía (nunca me presto mucha atención a mi) aquí mi mama empezó a golpearme también, yo empezó a distanciarme y bueno, no hice nada malo, pero si me deprimía mucho y me llegue a cortar. Mi mama se dio cuenta y pues bueno, aquí me destrozo un palo en las piernas. Cuando estábamos en la casa de refugio, me culpo a mi de todo lo que nos hizo Daniela a mi ,a mi mama y a mis hermanas. Pues cuando la llevamos a vivir con nosotras, mi mama y yo la estábamos esperando en la puerta de la ex-casa de Daniela, pues el marido la golpeaba y pues nos la llevamos a nuestra cas, mi mama me pregunto en la entrada mientras Daniela sacaba las cosas de ella, si la llevábamos o no, yo no pensé en el daño que nos haría otra vez, le dije que si.
    por eso me culpa de que hallamos estado en esa casa de refugio. Como mi padrastro tiene un hijo, obviamente nos tocaba vivir con el, este hijo de el se llama Felipe y me toco hace casi un mes y medio, y le Conte a mi mama, y solo hablaron, y a seguido acosándome, no se que hacer, estoy desesperada, me humillan por todo, me hostigan, no puedo hablar con nadie por acá, y le he pedido una cita al Psicólogo a mi mama y no me la quiere sacar. Últimamente he tenido un sangrado constante por mi nariz, me duele el pecho, no puedo respirar, me estoy volviendo muy nerviosa, y pues me duele siempre la cabeza.
    Agradecería mucho si ve este mensaje o comentario Doctora, quiero ayuda y ya estoy demasiado cansad, tengo mi brazo fracturado desde hace un año y mi mama no me a querido pedir cita, a mejorado mucho mi brazo, pero sigue fracturado, y me duele al escribir cuando hago mis tareas.
    Si de verdad pudieran ayudarme, se lo agradecería, no tengo numero de teléfono, me robaron el celular hace un mes por mi hermana, no me hizo caso me irnos por otro callejón y pues ahí nos robaron.
    Soy Colombiana, agradecería su ayuda, gracias

    1. Bienvenida Nicole, gracias por escribir en el blog.
      Siento que hayas pasado por todo esto. Lo primero que debes hacer es pedir ayuda. Cuéntale a un adulto de confianza lo que te está pasando: profesores, familiares, algún vecino, etc. Creo, además, que deberías ir a la policía a denunciar todo lo que te ocurre, para que puedan ayudarte y protegerte.
      No te quedes callada, eres muy joven todavía y necesitas que un adulto te ayude a salir de esta situación.
      Mientras tanto, quizá puedas pasar alguna temporada en casa de algún familiar o amigo para distanciarte un poco de las personas que te hacen daño en este momento.
      Creo que es muy buena idea que vayas al psicólogo, espero que puedas ir finalmente.
      Si lo necesitas, puedes entrar en nuestro foro y contactar con personas que atraviesan situación parecidas.
      Debes pedir ayuda.
      Un fuerte abrazo.

  55. Me llamo Eva, y la verdad es que me siento tan perdida y confundida que no sé por dónde empezar mi historia. Después de seis meses de haber terminado una relación de año y medio me encuentro echándolo todavía de menos, sintiéndome por una parte culpable por mi forma de gestionar la relación y por otra débil por no haber sabido aguantar, sobre todo después de oír los testimonios de otras chicas cuya relación también ha terminado y que han aguantado cosas peores. Porque, al fin y al cabo, a mí no me han dejado, él me quería, no me quería dejar; tampoco me ha pegado o me ha insultado, no me aislaba de mi familia, así que sigo seis meses después sin saber si lo que he vivido es maltrato o son simples defectos de su persona.
    A esta persona la conocí en una red social, después de estar varios años conociendo y quedando con personas sin sentir ninguna atracción por nadie, y si conocía a algún hombre atractivo, éste no quería ninguna relación estable. Así que conocí a este chico que coincidía en el hecho de ser atractivo y de querer una relación seria. El día siguiente de conocer a mi ex por primera vez, me escribió otro chico de la misma red social al que conocía de unos días previos y con el que no llegué a quedar en persona. Le estuve contestando durante unas tres semanas, hasta que me di cuenta de que me estaba enamorando del que ahora es mi ex, y le dije que era mejor dejarlo ahí y que no quedaríamos en persona. Poco tiempo después llegó la primera discusión con mi ex. El me hablaba constantemente de una amiga suya, y en una de esas ocasiones le pregunté si el «quedaba con amigas» cuando estaba en una relación de pareja, a lo que él me respondió que no. Preferí dejar las cosas claras antes de seguir con la relación, ya que yo no quedo con hombres cuando tengo pareja, así que me alegró su respuesta por coincidir conmigo. Poco después seguía mencionándola constantemente, se le ponía una sonrisa especial, como embobado, cuando hablaba de ella. Me comentó que incluso antes de conocerme se fueron de viaje y compartieron habitación pero que no pasó nada. Creo que llegó a quedar con ella a escondidas. Además, yo por aquel entonces tenía un problema de salud, y él decía constantemente que se lo contaría a ella porque era conocedora de medicina natural y podría ayudarme. Le pedí en varias ocasiones que no le dijera nada, que eso pertenecía a mi intimidad y que a nadie le importaba, pero hizo caso omiso en todas las ocasiones. Le llegó incluso a decir que yo tenía celos de ella y que lloraba por ello, o que iba al psicólogo por esta causa. Paralelamente, él se quejaba de que yo lo tenía escondido de mi familia y es que yo soy una persona a la que le gusta ir con cuidado antes de presentar a mí pareja a mis padres, aún así, se lo presenté a los dos meses de salir, pero él se quejaba de que mantenía las distancias con mis padres durante toda la relación, lo cuál es cierto porque yo empezaba a ver algunas cosas que me hacían daño.
    Con el tiempo me enteré de que tenía más amigas, una separada, a la que él «ayudó» a superar el duelo y con la que sólo se dió un «pico», otra francesa que se estaba separando y a la que le gustaba el sadomasoquismo y con la que dice que nunca llegó a quedar en persona, otra viuda joven…. Sólo tenía amigas, no tenía amigos. Y a todas ellas las defendía a capa y espada (sobre todo a la primera) como si fueran amigas de la infancia, cuando eran mujeres que había conocido unos meses antes que a mí, y en las mismas páginas de contactos donde me conoció a mí.

    Paralelamente a esto sucedieron otras cosas. Se alteró y discutió conmigo porque no quería usar ningún método anticonceptivo. Yo soy alérgica a las hormonas, así que le sugerí el preservativo femenino, o el diafragma, ya que no quería usar condón, pero se negaba alegando que él controlaba la situación, que sabía lo que hacía, y que no me pasaría nada. Al final y después de unas semanas decidió hacerse la vasectomia, lo cuál me echó en cara alguna vez . También tenía la costumbre de ir por la calle mirando a las mujeres, y en ocasiones me dolía especialmente porque comenzaba juegos de miradas insinuantes, lascivas, con camareras, dependientas, vecinas, ect., algo mucho más descarado que el hecho de mirar a una chica guapa. 

    Por otra parte, me confesó que le fue infiel a su exmujer con muchas mujeres diferentes, durante el noviazgo, durante el matrimonio e incluso durante el viaje de novios. Dice que lo hizo para vengarse de su primera novia, con la que tuvo una relación tóxica. Después de divorciarse, se acostó con muchas mujeres más: jóvenes, mayores, negras, blancas, así como consumo de drogas y alcohol durante varios años. Tengo qué decir también que al principio de la relación era muy cariñoso, diciendo que yo era su alma gemela, o lo mejor que le había pasado en la vida, lo cuál, aunque suene a tópico, a día de hoy sigo creyendo porque al fin y al cabo él sólo se había movido en ambientes marginales y las mujeres con las que había salido eran de ese tipo, al igual que él., además de haber crecido en una familia desestructurada, donde su padre alcohólico maltrataba a su madre y donde su madre fue infiel, siendo él hijo ilegítimo, fruto de esa infidelidad.
    Cuando llevábamos unos cuatro meses de relación me confesó que había espiado mi wassap. El es una especie de hacker informático, así que usó el wassap web para espiarlo a distancia. Me confesó también que lo hizo con sus dos parejas anteriores. Después hackeó mi ordenador y los correos electrónicos, además del historial de búsqueda del móvil. 
    Le perdoné, pero le dije que era un delito y entró en cólera y se fue. Siempre que discutíamos amenazaba con irse o con dejarme, lo cuál me creaba una ansiedad muy grande, así que en muchas ocasiones le daba la razón para que no se alterase o no se marchara. 
    Poco después empecé a tener sospechas de que me engañaba (buscaba excusas o montaba una pelea de la nada para enfadarse e irse rápido, estaba previamente nervioso, tenso)..  Después me enteré de que no sólo veía porno a escondidas (lo cual, sinceramente, no me importaba) pero después resultaron ser webcams de chicas en vivo con las que se puede incluso chatear y pedirles que hagan determinadas cosas.
    Otros hechos que sucedieron fueron con el tema sexual, a veces se mostraba comprensivo, pero otras veces me pedía algo en la cama que me incomodaba, y al yo comentárselo, alterarse y enfadarse, y decir que yo no podía saber lo que me gustaba y lo que no porque yo tenía poca experiencia, o que me plantease si quería estar con él porque a él le gustaban ese tipo de cosas. Entiendo que a otras chicas les puedan gustar pero eran prácticas que a mí me hacían sentir incómoda o humillada.
    Por otra parte, al yo hablarle de mis desconfianzas y mis celos, él era partidario de dialogar, y yo al principio lo hacía, pero después dejé de hacerlo porque cada vez más tenía la sensación de que usaba esos diálogos para tenerme «tranquilita» y así poder seguir con sus andanzas. Así que empecé a hacerle el vacío, a mostrarme fría y distante, a distanciarme en todos los sentidos, también sexualmente. Ya no encontraba otro modo de defenderme… Así que él empezó a decirme que lo estaba maltratando, a gritarme, aunque no me insultaba, salvo llamarme celosa, loca, enferma o paranoicsa,. Me dijo que había mirado mis correos y que vió los correos que le contesté a aquel chico en las tres primeras semanas de conocerlo, y que por ese motivo él tenía muchos más motivos para desconfiar de mí. Así que me sentí hundida y culpable y sin argumentos. Además, me dió la sensación de que me engañó para vengarse de aquellos correos que había encontrado, y que se lo había estado callando durante meses.

    También empezó a usarme sexualmente y a dejarme de lado después, yo en muchas ocasiones no me negaba para que no se fuera, pero luego me sentía sucia, y las veces que me negaba, se enfadaba y se alteraba, y decía que si no le daba lo que necesitaba que me dejaría. En varias ocasiones veía que, cuando lo hacíamos, en ocasiones él ocultaba la cara contra la almohada, o que sólo quería hacerlo conmigo de espaldas; esto era algo que me iba creando inquietud y malestar pero sin saber exactamente por qué, ya que no me parecía normal, y en dos ocasiones en las que yo me giré en mitad del acto, diciéndole que quería abrazarlo y mirarlo a la cara, me contestó de malas maneras «que ya le había cortado el rollo,» y se retiraba. También llegó a decirme que le estaban empezando a dar «asquito» mis brazos, que empezaba a «parecer un tío», ya que estaba empezando a hacer pesas femeninas para sentirme un poquito más tonificada, aunque yo no me notaba nada, si acaso un poquito más redondita (soy muy, muy delgada) pero nada más.

    Hemos cortado en dos ocasiones, en ambas me llamaba llorando y yo lo quiero tanto que volvía con él, pero en esta segunda ocasión aguanté y no lo hice, aún con la lástima que me daba, ya que dice que dejó a sus amigas por mí, aunque yo tengo sospechas de que lo hiciera realmente, y que por eso estaba absolutamente sólo.
    Y a día de hoy, seis meses después, sigo sintiéndome culpable, echándolo de menos, y sintiendo que no voy a sentirme atraída por nadie como por él. Y sobre todo, dolor e impotencia de pensar que llegue alguna que lo valore y sepa estar con él, sobre todo después de ver lo que aguantan las demás.chicas con las que hablo,,,.cosas mucho más fuertes…

    De hecho, él me dijo al final llorando que «ahora me daría cuenta de lo que había perdido», y que «a ver si encontraba el príncipe azul que buscaba»…

  56. Hola Eva.
    Habrás pasado una mala temporada por la ruptura. Cuando se da una ruptura se produce un proceso de duelo que puede extenderse durante un largo periodo de tiempo en algunos casos.
    En ocasiones el maltrato no es fácil de identificar. El término maltrato es muy amplio. Algunas conductas de las que tú hablas podrían encajar dentro de este término: entablar relaciones íntimas con otras mujeres, no respetar tus decisiones ni necesidades, imponer sus ideas sobre las tuyas, espiar tu móvil o tu ordenador, amenazarte, humillaciones en las relaciones sexuales, etc.
    Has sido muy valiente dejando esta relación y, aunque te pueda llevar un tiempo superarlo, lo harás y te sentirás mucho mejor. Pronto te darás cuenta de que protegerte y respetarte a ti misma es la mejor decisión que podrías haber tomado.
    Un fuerte abrazo.

  57. Hola a tod@s!Fuí víctima de malos tratos hace años y denunciė. Me costó muchísimo hacerlo,’yo le quería’ pero él a mí no (es lo que más cuesta aceptar), le denuncié, la policía tu psicologoa me ayudaron muchísimo, cuando sales te sientes tan bien contigo misma que ves que tienes dos opciones: estar sola y bien contigo, o estar con alguien que te RESPETA y QUIERE (va junto todo).
    Estaba sola y bien, conocí a un chico que finalmente me empezó a tratar mal, tuve ataques de pánico (no lo ves al principio) pero le he dejado. Chic@s, solo tenemos una vida. Hay que vivirla como merecemos. Estoy segura de que le suele suceder a gente buena. Valeis mucho! Ánimo!

  58. Hola Alma.
    Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia, estoy segura de que ayudará a mucha gente a salir de situaciones difíciles como la que viviste tú.
    Me alegra mucho saber que pudiste salir de esa relación de maltrato y que ahora te has encontrado a ti misma. Sigue trabajando en ti y en tu bienestar.
    Gracias por tus consejos.
    Un abrazo.

  59. hola, tengo 14 años cumplidos este año y a los 13 mi hermana de aprox. 19 años empezó a maltratarme estructuralmente (humillaciones y obligaciones), me mandaba todos los días a realizar distintas tareas y si ella pensaba que estaba haciendo algo mal me decía que era una inútil, que no servía para nada y cuando «no hacía nada» me seguía diciendo lo mismo; yo entré en un conflicto pues se supone que lo hermanos se quieren, se supone que en tu casa estás a salvo, se supone que no llamas inútil a alguien después de haberle obligado a hacer algo. estoy enojada, triste, a veces ni sé cómo sentirme. ella se fue ya hace meses, pero hace más o menos una semana tuve un ataque de ansiedad; ahora estoy mejor en eso pero la tristeza volvió. desde antes era tímida, con indefensión aprendida, sin demasiada autoestima. pisoteó lo que tenía y ahora se fue como si nada, a pesar de eso sigo estando triste cuando recuerdo que ella lloraba, se autolesionaba, tenía algún ataque que no podía controlar. ella estaba mal y quiso hacerme sentir igual que ella, y yo la sigo defendiendo de algún modo.
    no está muy dentro de mis posibilidades ir a un psicólogo, mi papá no gana mucha plata y tampoco es como si mis padres creyeran demasiado en los psicólogos. esto ya está hablado entre mis familiares porque todos fuimos espectadores del tipo de cosas que mi hermana decía a los demás miembros de la misma familia, y sé que podría superarlo pero es complicado soltar todo, no sé cómo. lo curioso es que no me di cuenta en su totalidad de que me había afectado de esta forma hasta hace unas semanas lol. es raro. también a veces no sé si estoy evitando el problema o superándolo. y claro que puedo estar feliz pero sigo cargando con toda esa mierda en mi espalda. ¿no puedo superar un trauma sin necesidad de pagar o ir a un psicólogo?

    1. Hola May. Gracias por escribir en nuestro blog.
      Lo que te ocurrió no es necesariamente un trauma. Puede ser una situación que te ha generado daño y malestar y que puedes ir superando con trabajo personal, apoyo de la gente que te quiere y el paso del tiempo.
      Entiendo que tu hermana estaba pagando su malestar contigo y proyectando en ti toda su impotencia por encontrarse mal. Siento que haya sido así, ha debido ser difícil.
      Me alegra saber que lo has hablado con tu familia. Eso te ayudará.
      Creo que es importante que poco a poco vayas poniéndole límites a tu hermana y haciéndole saber que no puede tratarte así y que debe respetarte.
      Espero que pronto te sientas mucho mejor.
      Un abrazo.

      1. muchas gracias. ella se fue de la casa hace ya meses, pero yo a veces sigo teniendo recaídas de ánimo y pensamientos intrusivos. me causa malestar ver cualquier cosa suya porque me acuerdo de ella entonces revivo todo eso, en su momento (el año pasado) me alejé de mi familia y me la pasaba en la cama con el celular, hasta había pensado en no dormir a la noche y dormir al día, empecé a dormir bien porque me dió ese ataque de pánico entonces me di cuenta que quedarme despierta a la noche me daba ansiedad. sentía que estaba fuera de mi familia, como q estaba decepcionada de todo hasta en navidad estaba desconectada pq únicamente pensaba que ya nada era igual, que estaba triste. de momentos me da miedo que mi familia piense que podría terminar siendo como ella, pero simplemente soy yo la que tiene miedo. dejé de hacer lo que me gustaba porque perdí ganas de hacerlo, lo cual me hace sentir peor pq son cosas que disfrutaba. ayer quise hacer ejercicio de vuelta y me acordé de cuando ella hacía ejercicio, relaciono las actividades que me gustan con cosas que hacía mi hermana y de repente pienso que quizá cualquier cosa que intente hacer que me haga bien me hace «parecida» a ella y la infelicidad que tenía junto a su actitud manipuladora y percepción de la realidad distorsionada, literalmente se dedicó a decirle a otras personas que la habíamos dejado de lado, que mi papá no estuvo cuando más la necesitó siendo que el si estuvo y fue el único en estar no porque el resto de la familia no le importara, sino porque ella nos trataba como si fuéramos extraños y que le hubiéramos hecho algo imperdonable cuando nunca le hemos hecho nada, ni siquiera se podían sentar en su silla pq armaba un escándalo, teníamos que tocar la puerta para entrar a NUESTRA habitación porque sino se ponía furiosa, le teníamos que cumplir sus caprichos de traerle lo que quisiera, si le decías que «no» reaccionaba d forma violenta, te insultaba, le recriminaba a mi papá o hasta era capaz de agredirte físicamente. era una persona desagradable en todos aspectos. había pegado en la puerta frases motivacionales de q «no me importa si me llaman «loca» yo no quiero sólo cambiar mi percepción del mundo, yo quiero cambiar el mundo» «ayer me visitó la soledad, le dí una palmada en la espalda y la dejé ir» «ví el archivo de mi mente y me di cuenta que soy alguien feliz» y me generó tanto rechazo pq entiendo que pudiese haber estado mal, pero se creía por eso en derecho de maltratar a todos como si le debiéramos algo, que teníamos q ser sus esclavos prácticamente, que las despegué todas y las guardé en un cajón, si fuera por mí tiro todo pero si volviese a buscar sus cosas armaría otro escándalo y prefiero evitar cualquier problema con esa persona, estoy enojada y asqueada.

        1. Hola May.
          Debes tener claro que tú no eres tu hermana. Tu hermana os ha tratado mal y ha cometido errores, pero tú no has actuado así. Sois personas distintas y tu tienes tu propia manera de afrontar las situaciones, de tratar a las personas, etc. Tú no eres ella.
          Ahora trata de centrate en buscar cosas que te hagan sentir bien y de las que disfrutes.
          Me alegro de que hayas escrito, hablar del tema te ayudará mucho.
          Un abrazo.

  60. Hola, creo haber sufrido maltrato psicólogico y talvez físico hace unos 8 años. Actualmente tengo 15 años y en el tiempo en el cual sufrí maltrato casi no tengo recuerdos porque a pesar de tener 6 o 7 años es como si mi mente hubiera borrado la mayoría de recuerdos de esos tiempos. Tengo la duda de si realmente fue un maltrato por parte de mis compañeros de clase de entonces solo son las humillaciones que recuerdo. Esto me ha traído problemas, como baja autoestima, estrés, ansiedad y un estado depresivo constante.A pesar del tiempo que ha pasado creo que me ha afectado estas vivencias y estoy pensando en ir a terapia. Pero no sé si estoy exagerando o debería intentar pedir ayuda?

    1. Hola Valentina.
      No dudes en pedir ayuda. Es muy bueno que te plantees pedir ayuda y asistir a terapia.
      Siento mucho que vivieras esa situación tan dura por parte de tus compañeros de clase. Es importante que trates de reparar ese daño que te provocaron.
      Un fuerte abrazo.

  61. Tengo un trauma a raíz de haber estado con un despojo porque no se le puede llamar otra cosa de hombre. Después de tres años me dieron para la unidad de trauma para tener una cita en 2022 ya que solo hay una única especialista en eso en mi ciudad. Por si no fuera poco rechace la cita, una que me la dan para dentro de ocho meses y otra que con esa especialista estuve hace años cuando no se dedicaba a ello y siguió dándome un fármaco a pesar de que me estaba dando alergia y cuando mi médico se enteró de que rechace la terapia y le expliqué el por que ella me dijo que tenía que haberla mantenido la cita que la gente cambia . No voy a tener terapia con alguien con el que no voy a estar bien . Además de que dije que si conseguía trabajo me pagaba un psicólogo. De aquí a tantos meses seguro que encuentro algo pero mi médico me dijo que que pasaba sino lo encontraba a lo que le dije , no era que no había que ser tan negativos? Desde mi punto de vista si tienes que depender de la sanidad pública en cuanto a salud mental quedas crónico de por vida y con muchas pastillas. Porque eso se les da genial dar muchas pastillas pero tratar de raíz el problema mediante psicólogos desde luego que no y ya viendo el tiempo de espera que hay entre citas y el tiempo que te dedican en una cita.

    1. Hola. Gracias por tu comentario.
      Espero que puedas ir pronto al psicólogo para que puedas tratar aquellos traumas que tienes.
      Estoy de acuerdo contigo en que si no estás cómodo con un especialista deberías tratar de cambiar a otro, ya que el vínculo con el especialista es primordial.
      Un abrazo.

  62. tengo 26 años, mi hermano me a metido en la carcel en el pasado, lo e perdonado, lo e ayudado después de eso, dando mucho dinero todos los meses para ayudarlo, lo e visto pegar a mujeres y a sus hijas y por miedo a que le pasara a él algo no e denunciado, le a robado a nuestra madre la suma de 3000 euros para videojuegos(y mi madre lleva en paro 3 años), y esta semana pasada me a agredido(me ha desfigurado el rostro y a intentado partir mi pierna derecha), después de que lo soltara la policía se a regodeado y reído de lo que a hecho y me a robado lo poco que yo tenía porque estaba viviendo con el porqué yo no tengo donde ir, e vivido allí 1 año y 3 meses bajo constantes amenazas y viendo abusos. tengo miedo de lo que pueda pasar, tengo miedo de encontrarlo en la calle y que intente agredirme, tengo miedo de que le pegue a nuestra madre( ya lo a intentado en el pasado). ¿ alguien podría aconsejarme que hacer? y por último me a mandado un mensaje amenazándome de muerte. no sé qué hacer, tengo miedo de lo que pueda hacer esa persona.

    1. Hola Jony.
      Debes denunciar todo lo ocurrido a la policía. No dudes en denunciar ya que si tu hermano se sigue comportando de esta manera, mucha gente puede salir perjudicada.
      Si realmente ha hecho todo esto, debería estar denunciado y posiblemente en la cárcel.
      Como más seguro estarás tú y todos los que te rodean es de esta forma.
      Mucho ánimo y un abrazo.

  63. Hola Jony estoy desquiziada yo con lo mio y x aquí ando leyendo otras experiencias para coger fuerza o kizas tristemente consegir dormi
    Tu hermano está jodiendote pero bien…. Entiendo tu situación y solo puedes hacer una cosa…. Saca fuerza porfavor … Se está aprovechando de que no se le paran los pies no permitas eso de nadie ni de tu propio hermano que alfinal esto repercutirá en tupersonalidad….m si no Lo a echo ya.. estoy en una situación parecida y yo tampoco sé qué hacer pero te e leido y lo único que puedo pensar es que esa persona os está pisando, no os ve a su nivel …. Abusa de vosotros kreyendo k el es mas y os utilizará una y otra vez…. No lo permitas…. Lucha.. fuerza tío tenemos que coger lo que merecemos y sobretodo no dejes que pudra tu ser y acabes siendo despreciable….

  64. Y aunque es algo que me cuesta x mi ideología…. Si a pegado a tu madre..m a su mujer … A ti.m.m A SUS HIJAS …. Saca fuerza y denuncia. Losiento mucho que te veas e esa situacion

  65. Hola, me llamo Roberto, tengo 25 años.
    Actualmente voy a psicoterapia y me medico debido a que tuve muchos problemas con mi hermano gemelo de que viviamos en una casa los dos y yo trabajaba. cuando volvia a la casa tenia que limpiar y a veces estaba cansado para eso o queria hacer otra cosa, cuando no hacia lo que queria me reprochaba que no hacia nada, y tenia que hacer las cosas con miedo. el que no hiciera caso llevaba a una discusion y a lo ygolpes por su parte, y asi fue hasta que me fui de esa casa de regreso con mi papás. el le marcaba a mis papas para decirle que se sentia solo alla y por su insistencia yo regresaba… lo que culmino todo fue que un dia el regresaba a casa de mi papás y aca conocio una «amiga» que me presento e iba a la casa frecuentemente. nos conocimos asi y sali con ella un tiempo, al final resulta que era su amante. es bien dificil porque le tenia toda la confianza que le puedes dar a tu hermano gemelo. siempre me educaron asi, de apoya a tu hermano aun que el te golpee. ahora estoy batallando mucho para superarlo y el viene y actua como si nada. me siento desesperado porque me habla como si nada y me cuestiona cuando le digo que no quiero hablarle.

    1. Hola Roberto.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo que te estés sintiendo así dada la situación. Debe ser duro.
      Me alegra saber que estás yendo a psicoterapia, te ayudará mucho.
      Creo que es importante que te protejas y, por tanto, que pongas límites a tu hermano. No debes aguantarlo todo por el hecho de que él sea tu hermano, no todo es válido. Creo que te puede ayudar poner cierta distancia con él para que tú estés protegido.
      Trata de centrarte en ti y en tu bienestar y piensa qué es lo que necesitas. Creo que quizá tratas de cumplir las necesidades de los demás antes que las tuyas.
      Un abrazo.

  66. Buenos días,
    He leído muchos de los comentarios y lo cierto es que son terribles, algunos de ellos una verdadera tragedia familiar y personal, Pero muchas otras personas, sufren un maltrato psicológico, más atenuado…. más «discreto» por llamarlo de alguna forma, y que no por eso….. deja de ser un MALTRATO PSICOLÓGICO, el problema en éstos casos es que pasan desapercibidos, incluso para el propio maltratado. ¿Puede cambiar tu pareja, muebles, cuadros u objetos de vuestro hogar sin ningún problema y sin consultártelo, y sin embargo tu no puedes cambiar ni un cuadro de sitio sin su permiso, sin que ello signifique una bronca? Yo lo llamo la PRUEBA DE LAS LLAVES, ¿si tu cometes un error o pierdes una llaves por ejemplo, tu pareja te despedaza hiriendote con comentarios despectivos y humillantes, pero si las pierde ella…….es capaz de CAMBIAR LA TORTILLA de forma que al final tu pareces la/él culpable? ¿Cuándo emprendéis una iniciativa de envergadura, amueblar el piso, el viaje de vacaciones, comprar un coche, o cambiar de domicilio……., a pesar de que os hace creer que participáis los dos en la decisión, al final os dais cuenta de que vuestra pareja es la que ha tomado todas las decisiones al respecto, y con suerte vosotros habéis podido decidir bajo su supervisión cosas menores y sin importancia? ¿Al final siempre se sale con la suya………, y tu para evitar una BRONCA cedes………? Y con respecto a las relaciones íntimas, recordad que es MALTRATO PSICOLOGICO obligar a cualquier acto que no deseis, pero tambien lo és…….. y pasa frecuentemente, la negación de intimidad durante meses e incluso años, eso tambien es MALTRATO. Conozco el caso de un hombre, a quien su esposa le negaba constantemente cualquier acercamiento de carácter íntimo, ¡¡déjame¡¡ ¡¡no me toques¡¡ ¡¡que asco, pareces un perro en celo¡¡ etc…., tal fué así que el hombre poco a poco fué perdiendo totalmente su confianza y el deseo de intimidad, al cabo de más de un año, su pareja le exijió intimidad, lógicamente el maltratado no pudo cumplir mínimamente con las espectatívas necesarias, al principio la pareja se mostró «comprensiva», pero el daño ya estaba hecho, y un fracaso…. llevó a otro, y para el hombre maltratado, solo pensar en la posibilidad de intimación/fracaso, le causó una profunda depresión. Se había DES-SEXUALIZADO, y algo que debe ser placentero, era para él un calvario.
    Bueno, ésto lo aporto,….. porque aunque hay muchísimos caso que he leído de MALTRATO PSICOLÓGICO SEVERO y HORRIBLES, tambien muchas personas pueden sufrirlo, sin darse cuenta de lo que ocurre, simplemente porque el MALTRATO como he comentado es algo más atenuado o «suave», pero que a medio/largo plazo es también muy destructivo.
    Saludos,

    1. Hola.
      Muchas gracias por tu aportación.
      Tienes toda la razón. Hay conductas que pueden pasar desapercibidas y que entran dentro de lo que es un maltrato hacia la otra persona. Incluso no emitir ciertas conductas también puede ser un tipo de maltrato, la omisión de algunos comportamientos.
      Un abrazo.

  67. Hola, me llamo jhennyfer actualmente tengo 18 años y una hermanita pequeña, y vivo con mi familia. Desde chica observe maltrato psicológico y también lo vivi, si mal recuerdo nose si fisico porque tengo una noción de mi mamà haber tenido el ojo morado por parte de mi papá. Recuerdo dd chica haber escuchado a mi mamá un dia de tanta rabia me llego a decir de niña «Maldita la hora en que me embaracé» en ese momento me dio pena pero cada vez que lo recuerdo me duele más, aunque ella me dijo que se arrepentio y me pidió perdon por que lo dijo de ira ya que no queria hacer mi tarea e igual era un poco malcriada de niña y mi mama se desesperaba en ese entonces yo era la unica hija hasta los 10 años, pero eso es lo de menos ,actualmente igual siguen habiendo situaciones de violencia psicológica yo desde niña veia mal a mi mamá como en su autestima, ademas en una de varias discusiones ellos habian discutido fuerte , el es un hombre que tiene poca paciencia, se altera rápido y cuando discuten el le dice cosas feas a mi mamá, le insulta. Cuando era chica me pegaba con la correa y le decía a mi mamá que no lo hago y ella no hacia nada, pero desde que ella esta con el se descuido, es insegura, es trabajadora eso si y cuando sale a reuniones familiares se divierte, pero yo se que no esta bien que viene de antes el porque esta asi y nose si fue mi papá. Un dia ya estando yo grande estaban discutiendo nuevamente y fuerte que mi mamá agarro y dijo «matame pues y ya acabaras con tdoo de una vez» algo asi , nose si lo dijo por decir pero bueno luego lloramos con mi mamá, nose si es normal vivir asi, no siempre discuten pero mi papá le habla feo cuando pelean. Nose que hacer pienso mas en mi mamá que tiene que estar tolerando esas situaciones y me siento mal por ella y nosotras , a mi hermana siempre si es que hay discusiones la alejo y ellos han cambiado no vive como yo habia vivido de niña, no le pegan ni nada como lo hacían conmigo. Y claro actualmente siendo mayor de edad ya no me han tocado ni un dedo ni nada pero claro mi papá sigue siendo el mismo de siempre con sus palabras hirientes. Quiero que me escuchen por favor y que me digan y es normal o no.

    1. Hola. Siento mucho que la situación en casa sea así. Tu padre no debe hablar así a tu madre ni tratarla de esa manera. Tampoco a ti ni a tu hermana.
      Quizá tu madre pueda hablar con él y exponerle cómo os hace sentir cuando se comporta así. No debéis permitirle ese tipo de comportamientos.
      Tu madre debe velar por vuestro bienestar y por vuestra seguridad, aunque esto resulte complicado.
      Un abrazo.

  68. Hola mi nombre es Julieta y tengo 14 años ,cuando tenía 10 sufrí maltrato sociólogo de parte de mi profesora y hoy en día me da ansiedad y estrés ir al colegio por miedo a que me vuelva a pasar lo mismo ,mis papás saven el maltrato que sufro por parte de mí profesora de ese momento ,pero no quiero seguir estudiando presencial ,me gustaría seguir virtual peor cuando empezamos la cuarenta no me fue bien como las clases virtuales y se que no me van a dejar que siga virtual ,solo quería decírselos pero me cuesta me siento como una estúpida por no poder súper esto todavía , perdón si lo hice muy largo

    1. Hola Julieta.
      ¿Qué tipo de cosas te hacía esta profesora? Si es un maltrato como dices, tus padres y tu debéis denunciarlo para que esta profesora no pueda estar cerca de ti en el colegio.
      No sé si lo que te hizo es denunciable o no, pero si no lo es, quizá puedas hablar con el director del colegio para que te ayude a gestionar mejor la situación o te ofrezca alguna alternativa.
      Un abrazo.

  69. Yo vivo hace 8 años en un relacionamiento abusivo, intenté salir 3 veces. Tengo un hijo de 8 años y soy extranjera adónde vivo, por lo que se me hace difícil volver a mi país. La primera vez incluso hice una denuncia, (fue muy difícil, mi familia me presionó para la denuncia y yo no estaba segura, así que la hice, pero alfinal volví a la relación), siempre volví a la relación. Terminé siendo muy tóxica, insegura y con pensamientos de suicidio. Ya acudí a terapia psicológica dos veces, pero la dejé. Soy extranjera en el país adónde vivo, tengo un hijo de 8 años y trabajo en la empresa de mi pareja. Así que todo mi entorno es relacionado a mi pareja y su familia. Me había separado este año por un tiempo, intentado empezar un trabajo sola, pero alfinal volví a mudarme con mi pareja porque creí que habíamos cambiado, él me buscaba constantemente. Cuándo creí que no iba a volver a pasar más, me equivoqué feo. Y ahora una vez más no sé como independizarme financieramente, psicológicamente, todo. Tengo verguenza de hablar con mi familia, xq siempre vuelvo a juntarme. Ni yo creo más en mi fuerza de voluntad. Sé que debo acudir a una ayuda psicológica, pero acá es una ciudad chica, y no confío mucho en la gente. Siento que no estoy convecida de todo a salir de esta situación.

    1. Hola.
      Siento que estés en una situación tan compleja.
      Te felicito por haber tratado de separarte varias veces y por poner la denuncia. Tuvo que resultarte duro, pero es lo mejor para ti y para tu hijo. Debes tratar de protegerte a ti misma y a tu hijo.
      Busca ayuda psicológica aunque sea en otra ciudad o de manera online. Si no sabes cómo salir de la situación, busca un teléfono de mujeres víctimas de maltrato al que puedas llamar y también asociaciones contra la violencia de género. Allí podrán asesorarte sobre cómo proceder y que ayudas buscar.
      Espero que te encuentres bien pronto.
      Un abrazo.

  70. Hola , desde los 16 sufri maltrato físico de quedarme dias sin poder moverme con la mandibula desencajada y fiebres y psicológico hasta los 21 años y dos hijos .Mi segunda pareja falleció me quede con otro bebe de meses .Mi tercera pareja maltrato psicológico 7 años de tal manera que cogi agorafobia y tube dos años sin salir por miedo irracional cuando despues de insistir que se fuese porfavor me violo y se fue . No quería ninguna relación mas …. Pero hace tres años un amigo de juventud «»bueno, amable ,que me valorava y me hacia sentir bien «» eso solo fue el principio despues vinieron insultos faltas de respeto me escupia controlaba todo hasta si habría la puerta ,,mi aplicación del banco la tenia que tener el en su movil y me chillava si compraba algo a mis hijos «Porque a pesar de todo yo trabajaba::…amenazas de no llevarme a trabajar o si tenia médico yo o algun niño esperaba al último momento y me decia que me buscara la vida porque no le habia gustado algo que hice o dije .hasta que hace tres semanas fueron fisicos de tal manera que hice una llamada a una tia mia ,yo no hable solo deje que escuchara …subieron inmediatamente y lo hecharon .. De acuerdo ya estoy separada y con mis hijos , pues me siento muy mal muy ansiosa nerviosa lloro por todo pero siempre sola ,,porque mi familia no me entiende y necesito contar hablar sentir que estan conmigo,. Me mandan wasap «como estas?? Y yo respondia al principio pues q no estaba muy bien
    Contestación- porque si ya se a ido ya tienes que estar bien estas tonta,si es cierto que me trajo pastillas para dormir porque se lo pedí porfavor …… pero ya,sola incomprendida Culpable con miedo y ansiedad ,,ahora cuando pregunta por wasap «»vive en la calle de atras»» respondo BIEN GRACIAS… asi que me encuentro sola aislada y sin saber como salir atrapada en mis miedos ….

    1. Hola Susana.
      Siento mucho que hayas tenido que pasar por todo esto. Has vivido situaciones realmente duras y traumáticas.
      Ahora estás a salvo y debes continuar protegiéndote a ti y a tus hijos. Busca ayuda de alguna asociación de maltrato a la mujer, ellos de orientarán y de prestarán ayuda. Quizá te puedan ayudar a obtener ayuda psicológica, económica, etc.
      Además, sería recomendable que fueses a la policía a denunciar todo lo que te ha pasado.
      Espero que puedas estar mejor muy pronto.
      Un abrazo.

  71. Sufro de acoso desde hace 3 años por dos tipos que me siguen a todos lados, les he puesto denuncia penal, se la pasan inventando que tengo una relación sentimental con ellos, se burlan, me hartan inclusive hace 6 meses estos dos tipos intentaron secuestrarme. Se burlaron enfrente de todo el hospital donde yo trabajaba de su supuesta hazaña. Y como no entienden he tenido que comprar una pistola de calibre alto para poder caminar ya que yo ya no me siento segura de caminar sola.

  72. Hola perdón por las molestias me llamo Thais tengo 15 años sufro maltrato psicológico desde que tengo memoria y no se que hacer al respecto con mis padres y mis familiares de confianza lo saben,saben por la situación por la que estoy pasando y es muy fuerte porque se ha involucrado una abogada pero mis padres no lo saben porque si lo saben me van a pegar debo reconocer que no soy la hija perfecta y la hermana perfecta y que mis padres no han sido los mejores del mundo pero yo solo quiero estar bien y no sufrir más llevo desde los 7 años sufriendo y un intento de suicidio y pensamientos de suicidio y mi madre me va a pegar en unos días por las notas reconozco que no hice bien en pensar en mi y dejar de estudiar pero lo necesitaba para poder pensar y alejarme un poco de todo y necesito un consejo me lo podrías dar porfavor gracias y un saludo

    1. Hola Thais.
      Siento mucho lo que estás viviendo. Es muy bueno que tu abogada lo sepa. Debes decírselo a adultos de confianza como algún profesor, algún familiar de confianza, etc. Para que puedan ayudarte con la situación. Todavía eres muy joven y no debes cargar tu sola con todo esto.
      ¿Podrías además buscar terapia psicológica? Te ayudaría mucho tenerla.
      Te mando un fuerte abrazo.

  73. Hola,
    De pequeña un amigo de mi hermano intento violarme, empezo con toqueteos pero pude salir del rincon de mi caza de donde me tenia y todo termino ahi. Hace unas semanas, ya con 22 años se lo pude contar a mi papá, mi mamá es algo pendiente por temas de que es muy sensible y no se como vaya a reaccionar.
    Hoy soñe algo horrible, nunca habia tenido tanto miedo y desesperacion durante un sueño. Con un grupo de dos amigas estabamos caminando por la calle y un chico se nos acerca, todo bien hasta que nos empieza a querer agarrar del brazo. Seguimos caminando diciendo que no podia hacer eso por lo que él corre hasta donde estabamos e intenta a hacer lo mismo, no habia autos ni nadie en la calle, estaba desierta, solo estaban los edificios altos y blancos-manteca, parecian de la epoca colonial. Asustadas ya, empezamos a correr para escondernos, llegamos a una plaza muy verde y con varios arbustos, nos escondimos pero él chico nos atrapo y nos empezo a pegar, incluso queriendo mordernos. Podia ver el rostro del chico pero era un desconocido para mi, nunca lo habia visto en mi vida. Al empezar a correr de nuevo, entre gritos, dijimos de ir a una comisaria, entre corridas por varias calles desesperadas entramos rapido a una de las tantas puertas de la comisaria. En la mesa habia varias personas en una reunion, entre llantos contabamos que afuera habia un chico que nos estaba persiguiendo; él oficial parecia no tan interesado pero nos escuchaba hasta quw entro el chico. El oficial lo reconocio y dijo que no pasaba nada, que no habia persona mas buena y amigable que él chico; asustadas salimos corriendo de ahi. En eso mis dos amigas se esconden en un departamento y yo sigo hasta encontrarme con un kiosco iluminado, toda la estructura era de vidrio. Entro y le digo a la señora entre llantos que necesito esconderme, me dice que si; en ese rato noto que alguien desde la calle de enfrente esta por venir, sabia que era él y trato de esconderme. Pero era el oficial, llego y desde la ventana del kiosco que da a la calle intenta con la mirada buscarme, al mismo tiempo que simulaba que iba a comprar algo, la señora se da cuenta y trata de apurarlo para vomprar algo y que se vaya. Ella sale del mostrador y se le pone en frente, el oficial dice «que pasa?», mire a mi amigo.. quiere pasar a saludar a una amiga. La señora le dice que no, pero sin darme cuenta habre la puerta este chico que nos estaba atacando y simula hacerse que esta cuerdo. Le pido entre llantos y sin fueza que se vaya pero trataba de convencerme de que no iba a hacer nada, que estaba cuerdo, pero entre tantos «no» mios, empezo a descontrolarse. Por sus gritos llega mas gente que ve la situacion desde afuera del kiosco y se preguntaban qué pasaba. En un momento el chico desconocido me tira ql piso, se hace un silencio y desesperada digo que por favor hagan algo, que es él quien nos estuvo acosando, pegando y mordiendo. El chico sonriendo se acerca e intenta morderme, en eso se escuchan los gritos de la gente pidiendo que lo agarren que qué esta haciendo. Mientras tanto intentqndo escapar salgo fuera del kiosco hqcia donde habia otra plaza, ahi el chico me alcanza para intentar volver a morderme, la gente empieza a qmontonarse al rededor nuestro entee gritos, agarro al chico desde los dos brazos pero cada vez intentaba no solo morderme a mi sino a cualquier cosa a a su alcance, incluso a él mismo. Decia entre risas y entre mi forcegeo cosas como » te voy a matar, los voy a matar a todos, no van a escapar». Las personas sw dieron cuenta que no yo no mentia, entonces en gritos pedian que hicierqn algo, que lo agarraran, decian que erq un psicopata, que estaba loco, que era esquizofrenico, etc. El chico logra escaparse y en mi llanto unas chicas se me acercan y me consuelan, estaba por anochecer y en ronda empezamos a habla4 de lo qur paso. Me comentaban que quiza el nombre que nos habia dado podriq no ser real, que quizq no podia hacer denunciado, llorando no lo podia creer. Ellas se tenian que ir y me quede sola, veo pasar a una chica vestida para ir a la escuela y lw pregunto si la puedo caminar con ella porque alguien me estqbq persiguiendo, diciendo que si empezamos a caminar hasta llegar a la escuela, y me doy cuenta que es mi escuela del secundario. En eso le cuento como era este chico, el nombre que nos habia dado y me dice que quiza es el novio de Ari (una ex compañera mia), le dije que no podiq ser porque estqba loco. Entramos por atras del colegio y ella se separq de mi sin darme cuentq y a lo lejos la escucho decir «ese es el novio de ari» señalando al chico que venia caminando hacia mi. Desesperada me doy cuentq que es el chico que nos ataco pero con un bigote mal disimulado, empiezo q correr entre todq la gente que estaba en la entrada principal del colegio, entre la multitud trato de mandarle mensaje a mi papá parq qur me vinierq a buscar lo mas rapido posible porque sentia que iba a morir.
    Ahi me desperte de sueño.

    1. Hola Isa.
      Gracias por tu comentario.
      Siento mucho lo que te ocurrió de pequeña. ¿Cómo reaccionó tu padre cuando se lo contaste? Debió ser realmente duro para ti.
      En cuanto al sueño, parece realmente angustiante. Parece el reflejo de una situación de la que quieres escapar y no puedes. Pides ayuda y no la recibes. Debió ser muy desagradable soñar algo así.
      Te mando un fuerte abrazo.

      1. Si fue duro contarlo, en el momento que se lo conte empece a llorar demasiado, reacciono comprensivo con la situacion en si, pero comento varias veces en que «seguro lo hizo porque estaba en una etapa de hormonas y querer conocer el otro sexo (femenino)», no me parecio una unica razon, del porque hizo lo que hizo esta persona cuando era pequeña. Este amigo de mi hermano vive a unos metros de nuestra casa, solo que como ya no son tan cercanos no los vemos a él ni a su familia muy seguido; mi papá tambien comento que si un dia él se acercaba y me veia mal, le iba a pedir que se fuera/alejara, porque seguia tocada por la situacion de hace unos años. Despues de contarle todo lo que paso, estuve dos dias seguidos con la cara hinchada de tanto llorar en ese momento, aun asi, fue un desahogo necesario, quiza la presion que tengo en el pecho todo el tiempo se vaya cuando decida y pueda contarselo a mi mamá. Gracias

        1. Hola Isa.
          Entiendo que de alguna manera sentiste que tu padre «justificó» lo que hizo este chico. Debió ser doloroso para ti.
          ¿Vas a hablarlo con tu madre?
          Un fuerte abrazo.

  74. Hola, escribo para comentarles que sufrí varias humillaciones durante mi niñez y adolescencia, y siento mucho odio e impotencia. Deseo humillarlos también pero no puedo y este sentir creo que ya está afectando mi vida porque recuerdo todo lo que me hicieron y me siento horrible, no puedo evitar recordar todos esos momentos aunque ya han pasado varios años de que ocurrieron. El caso es que no se como es el proceso de ir a terapia, me da mucha pena contarle a una persona como me siento.

    1. Hola Manuel.
      Gracias por tu comentario.
      Siento que vivieras esas situaciones de niño. Debió ser realmente duro. Parece que todo ello te sigue afectando hoy en día y es importante que le pongas remedio. Me parece muy buena idea que vayas a iniciar una terapia.
      Puede resultar violento e incómodo al principio pensar que tienes que hablar de cosas íntimas con alguien. Entiendo que te cueste. Sin embargo, en cuanto empieces la terapia verás como es más sencillo de lo que crees y que puedes confiar plenamente en tu terapeuta, que va ayudarte en todo lo posible sin juzgarte.
      Un abrazo.

  75. dary yaritza cardenas ferrer

    Yo sufro maltratos psicológicos por parte de mi familia y ya no aguanto mas cada vez deseo amas la muerte incluso me he tratado de suicidar y también me violaron eso fue por parte de mi padrastro

    1. Hola.
      Siento mucho que vivas esa situación. ¿Qué edad tienes? ¿Existe la posibilidad de alejarte de tu familia o ponerles algún límite para que no te traten así?
      Siento mucho que tuvieras que vivir una violación. Qué injusto. ¿Lo denunciaste? ¿Has ido a terapia psicológica?
      Veo que te encuentras al límite y necesitas pedir ayuda. Te animo a que vayas a terapia y que te apoyes en tus amigos y personas cercanas para superar esta dura etapa.
      Un fuerte abrazo.

  76. Hola yo sufrí maltrato físico y psicológico por parte de mi empareja que tuve por10 años y ahora tengo ami pareja actual y me pasa que xuando e bebido con el compartiendo empiezo a gritarle y decirle cosas feas como que lo más mínimo me molesta y en situaciones puntuales no puedo controlar mis emociones y siento que es producto de estos traumas que puedo hacer la verdad no lo quiero perder es un muy lindo ser humano la del problema soy yo

    1. Hola.
      Es probable que lo que viviste con tu expareja haya hecho que te comportes de esta manera. Siento mucho que tuvieras que pasar por algo así durante tanto tiempo.
      Después de pasar por una experiencia tan dura y traumática es normal que te puedan haber quedado ciertos miedos y secuelas. Te recomiendo ir a terapia psicológica para poder manejar mejor la situación y poder superar los que te ocurrió.
      Un abrazo.

  77. Hola, tengo 25 años, actualmente sigo en la universidad y dependo económicamente de mi madre; con ella tengo una relación difícil pues estamos en constante conflicto, soy hija única y ella ha sido siempre sobreprotectora, al extremo de regañarme o golpearme cuando pedía un poco de libertad o estaba en desacuerdo con ella. Los insultos, los gritos y entre nosotras son muy fuertes pues he entrado en esa misma dinámica y siempre tengo una actitud defensiva. Me siento culpable, solo quiero llorar y escapar de esta situación, siento que debo hasta el aire que respiro, que nada de lo que tengo es por mérito propio y no sé qué es lo que espera mi mamá de mí. He pensado en el suicidio en varias ocasiones, perdí el sentido de mi vida porque me sentía sola y agobiada pero no tuve el valor de hacerlo. Mi mamá pensó que estaba en depresión por el estrés de la universidad pero no sabe que es realmente nuestra relación lo que más me agobia. Yo sé que ella me ama y hemos vivido cosas muy fuertes juntas, estamos solas en nuestro núcleo familiar pero en lugar de trabajar como un equipo parecemos enemigas. Yo solo quiero que deje de tratarme así, no quiero que me insulte o diga ninguna de esas horrible palabras; basura, infeliz, malagradecida son solo las más gentiles, de verdad no quiero volver a escuchar eso, siento miedo y tiemblo porque creo que me hará mucho daño, como ya otras veces lo hizo.

    1. Hola Kathy.
      Entiendo lo dura que debe ser esta situación para ti. Tener una convivencia de este tipo y, además, con tu madre debe ser muy desagradable.
      Tienes mucho malestar. ¿Has pensado en acudir a terapia?
      Creo que es importante que tu madre comience a tratarte mejor y a respetarte. Es normal que sientas miedo, pero poco a poco sería bueno que le marcaras ciertos límites para que deje de tratarte de esta manera.
      Otra alternativa podría ser asistir a terapia familiar las dos juntas. Así podréis entenderos mejor la una a la otra y establecer unas normas de convivencia con las que ambas os sintáis más cómodas.
      Un saludo.

      1. Muchas gracias por leer mi comentario, me siento escuchada.
        Sí, en ese periodo depresivo que comenté mi mamá se angustió por verme así y programó una cita con una psicólogo infantil pero no me sentí nada cómoda, en efecto me escuchó y me dijo que tenía una crisis de ansiedad pero que la relación con mi mamá no la podía resolver, que debía «aguantar», eso me hizo sentir aún más frustrada. Decidí no volver más y decirle a mi mamá que me sentía mejor.
        Durante la pandemia debí regresar a casa por falta de clases y volví a tener otra crisis emocional, estaba aún más agobiada y cansada, una amiga me regaló una consulta con una psicóloga y me sentí aliviada, solo que por cuestiones económicas no pude continuar, no es algo que es este momento pueda costear.
        He pensado mucho en que un trabajo o emprendimiento me pueda ayudar a solventar mis gastos y la terapia que siento que es vital, solo que estudio Medicina y por ser una carrera tan demandante hay días que no tengo nada de tiempo.
        Mi mamá en algún momento sugirió la terapia pero me da miedo abrirme de nuevo y que después use eso que es tan mío y tan confidencial para hacerme sentir mal cuando pierda los estribos, porque ya ha sucedido. Hablo de como me siento y solo se burla o dice que exagero, que no me tome las cosas tan personales, ¿pero cómo no hacerlo?

        Nuevamente, muchas gracias por leerme.

        1. Hola.
          Espero que puedas retomar la terapia muy pronto y la situación con tu madre pueda mejorar.
          Te animo a que pases por nuestro foro y escribas para ponerte en contacto con otras personas que han pasado por situaciones similares.
          Un abrazo.

  78. E sido víctima de violencia física y verbal a manos de mi esposo an pasado varios meses y el esta en la cárcel, y aun siento mucho miedo,ansiedad horrible ansiedad, duermo más por el día porqué mis noches no son las mismas;aún siento que va llegar nada me da tranquilidad en especial por las noches y me siento tan vulnerable por tener 2 hijos me siento indefensa al saber que yo tengo que protegerlos cuando enrealidad yo muero de miedo,estoy en medio de los 30 S y nunca viví maltrato físico ,ya que mis hijos son de mi pareja anterior.Solo deseo volver a ser la de antes a vivir libre y sin miedo a las cosas más simples de la vida 💛 🙏

    1. Hola Laly.
      Siento mucho lo que has vivido. Nadie merece ese trato. Es realmente injusto.
      Ahora estás a salvo si él está en la cárcel, pero es habitual seguir sintiendo ansiedad y miedo a pesar de saberlo.
      ¿Has ido a terapia psicológica? Te recomiendo hacerlo.
      Por otro lado, quizá alguna asociación de violencia de género o maltrato hacia la mujer pueda ayudarte también con la crianza de tus hijos.
      Gracias por abrirte.
      Te mando un fuerte abrazo.

  79. hola, necesito ayuda
    tengo novio desde hace unos 7 meses y tengo una relación a distancia con el. nos vemos una vez al mes o a veces cada más tiempo.
    lo que pasa es que me maltrata psicológicamente y físicamente también. me tiene aislada de todo el mundo, he perdido a todas mis amigas porque ellas creen que las he dejado de lado por mi novio, cuando en verdad he sido obligada. también estoy aislada de todas las actividades hobbies que me gustaban pero no porque quiera sino porque soy amenazada por el. es muy tóxico y controlador y por cualquier cosa me ignora durante días y me hace sentir insuficiente. inválida mis emociones constantemente como si yo no importara. más de una vez me ha maltratado físicamente, y luego me ha pedido perdón llorando diciendo q no quiere ser así conmigo pero que yo le hago ser así. que todo es por mi culpa. que me haya obligado a no tener amigos ni amigas, a no hablar con nadie, a no poder salir de casa ni hacer las actividades que me gustaban, a no poder vestirme como quiero es culpa mía, que yo me he hecho eso a mí misma porque he tenido un «mal comportamiento» con él y que eso ha sido un castigo para que aprenda. la sensación que me da a mí es que quiere apartarme de todo que no tenga vida para que toda mi vida gire entorno a el y el sienta control y poder sobre mi, y así sepa que nunca le abandonaré ni dejare porque no tengo a nada más.
    el tiene indicios de esquizofrenia por familiares suyos q la tuvieron, y alguna vez a tenido episodios de esquizofrenia pero hace ya mucho tiempo.
    también me dice cosas muy hirientes, yo era una persona muy segura de mi misma hasta diría que era narcisista, pues ahora no tengo casi autoestima me siento insuficiente siempre me comparo con chicas que le han gustado a él en un pasado, dice que ya no le gustó por mi personalidad pero esque el me ha hecho ser así. cualquier cosa la dramatiza y la lleva a extremos y entonces me deja de hablar y eso a mí me genera mucha ansiedad y dependencia emocional. siento que sin él no soy nadie, que nadie me va a querer. lo peor es que pude salir de esto en un pasado, pero no lo hice porque pensé que cambiaría. sin embargo no lo hizo y ahora no puedo salir. me tiene amenazada a mi y a mi familia y le veo capaz porque una vez ya lastimo a mi primo que era su mejor amigo porque discutió conmigo. no se si sigo enamorada de él o simplemente le tengo dependencia emocional. no puedo salir de esta, no me lo puedo imaginar a el dándole el amor y el cariño que quería que me diese a mi a otra persona. no tengo amigas, estoy completamente sola. todos me odian porque creen que les he cambiado por mi novio. algunos saben que mi novio no está mentalmente bien, pero me culpan a mí sin saber y dicen que está así de mal por mi culpa. me gustaría que me dieses un consejo pero que no sea dejarlo y ya esta, porque no puedo, he perdido todo y a todos por el y ya no se q hacer. muchas gracias por leer esto, estoy desesperada

    1. Hola.
      Siento muchísimo lo que estás viviendo. Entiendo que te cueste salir de esta situación, no es tan sencillo.
      Lo que te está haciendo es muy grave y, cuando estés preparada, debes denunciarle. Nadie debería tratarte de esta manera.
      Veo que él te está aislando haciendo que cortes lazos con algunas personas. Esto hace más difícil que puedas pedir ayuda y salir de esto.
      Te aconsejo que llames al teléfono del maltrato contra la mujer. 016 en España. ¿En qué país resides? ¿Hay algún teléfono similar a este allí?
      En este teléfono te asesorarán y te dirán qué pasos puedes seguir para estar protegida.
      Además, te recomiendo asistir a terapia psicológica.
      Te mando un fuerte abrazo.

      1. es increíble…. no lo creerás, pero hace ya más de un año que escribí eso. el otro día estaba haciendo limpieza de fotos en mi galería, y me encontré con una captura de pantalla del comentario que deje y lo que me contestaste. me hacía ilusión poder decirte que finalmente pude salir de esa relación. a pesar de haberla terminado, el maltrato continuó, muchas de mis supuestas mejores amigas me dieron la espalda y me traicionaron por el. la gente me veía como una mentirosa y loca, el se aseguro de dejarme así. pero finalmente, salí de ese pozo y ahora estoy mejor que nunca. soy consciente de que eso me arruino completamente la vida, pero también agradezco lo que paso porque me ha hecho aprender muchas cosas y sobretodo me ha hecho más fuerte. aunque no se si eso es lo que quiero. me he convertido en una persona muy fría, súper cerrada y desconfiada. y yo no solía ser para nada así. de hecho todo lo contrario. solía ser súper abierta y cariñosa con todo el mundo, y ahora apenas soporto el contacto físico. ni si quiera de mis amigos más cercanos o familiares. se que todo lo que paso con mi expareja está totalmente superado, apero a veces me doy cuenta de que a día de hoy lo veo muy reflejado en mis comportamientos y decisiones, y me gustaría que no me condicionara tanto. hago ver que nunca paso para que no me afecte, pero una parte de mi no puede olvidarlo y creo que esa es la que hace que ahora sea como soy. yo solo quiero volver a ser la que era antes de todo. y lo único que me dicen es confía mas en la gente y en ti pero sinceramente creo que eso no ayuda en nada porque no soy capaz por mucho que quiera hacerlo. tú que me recomendarías? saludos y gracias de veras por haberme contestado en ese momento. significó mucho para mi.

        1. Hola Petra.
          Muchas gracias por tus bonitas palabras. Me alegro mucho de haber podido ayudarte.
          Te felicito por haber dado el gran paso de salir de esa relación. No es algo fácil. Enhorabuena por ello.
          Me alegra mucho que hayas podido salir de esa situación.
          Ahora te queda recorrer un camino de recuperación y de gestión de todo lo que ha sucedido. Esto puede llevarte un tiempo, debido a que estás muy dañada por todo lo que has experimentado en la relación de pareja.
          Debes darte tiempo para ir sintiéndote más segura, tranquila y confiada.
          Es bueno que te apoyes en personas de tu alrededor y que, poco a poco, puedas ir viendo que no todas las personas te tratarán así y que puedes confiar en los demás.
          ¿Estás yendo a terapia?
          Un fuerte abrazo.

          Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  80. Hola buen día, quisiera saber como puedo ayudar a una persona que fue maltratada en su niñez.
    Su madre lo golpeaba, sus demás familiares no pudieron ayudarlo a salir de ahí. Hoy tiene 36 años, los fines de semana bebe hasta perderse. Me ha contado que en ocasiones pensaba que el suicidio era la solución, a veces piensa que lo ha superado pero el mismo reconoce que no.

    1. Hola Marlene.
      Siento que esta persona haya sufrido un maltrato en su infancia.
      Puedes ayudarle mostrándole tu apoyo y estando a su lado para escucharle y ayudarle a expresarse si lo necesita.
      Además, puedes orientarle a que busque ayuda psicológica para controlar el tema del alcohol y trabaje el trauma que le generó el maltrato.
      Un abrazo.

  81. Hola. Tengo 17 años y estoy llendo a asesoría psicológica.
    Mi padre nos ha «castigado» siempre con golpes a mi y a mis hermanos, pero desde hace 5 años más o menos no lo hace.
    ¿Si se lo digo a la Asesora psicológica va a denunciar o decir algo? Esque necesito contárselo pero no quiero que le pase nada a mi familia.
    Saludos.

    1. Hola María.
      Gracias por tu comentario.
      Entiendo que te preocupe que le pueda pasar algo a tu familia.
      Creo que sería muy positivo para ti sacar este tema en terapia. Ya que es algo que no está ocurriendo actualmente y que no pone en peligro tu integridad, no tiene por qué denunciarle. Sin embargo, habla con ella y dile cómo te sientes al respecto.
      Te felicito por haber comenzado la terapia, te ayudará mucho.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  82. Hola! hace pocas semanas fui maltratada física y psioclogicamente por mi novio, no sabía que hacer, si denunciar o dejar que las cosas pasen y se fuera de mi vida, gracias al apoyo de mi familia pude sacarme la venda de mis ojos. Además, hice viral mi caso en el país y resulta que hay más chicas víctimas de este sujeto y que incluso pasaron cosas mucho peores que en mi caso. Han pasado ya dos semanas pero siento que estoy cayendo en la depresión, no quiero comer y si lo hago es por obligación, no quiero hacer nada y solo quiero dormir mucho. Siento que se llevo la chispa que me hacía brillar, no puedo creer como puede existir gente tan malvada, me siento rota, nadie me había pegado de la manera que lo hizo. La justicia ecuatoriana no es muy justa y eso me desanimó mucho. No sé que hacer, esto parece una pesadilla y solo no puedo con toda esta carga.

    1. Hola Adriana.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Siento mucho lo que tuviste que vivir. Creo que fuiste muy valiente denunciando a esta persona, eso puede ayudar a que no se vuelva a repetir y no le haga más daño a otras chicas.
      Ha debido ser realmente duro y es normal que ahora te sientas rota y perdida. Has vivido una situación muy traumática y te llevará un tiempo recomponerte y sentirte mejor.
      Es muy importante que te rodees de personas que te apoyen y te acompañen en este duro momento. Además, te recomiendo asistir a terapia psicológica para poder manejar lo ocurrido y poder encontrarte mejor cuanto antes.
      Muchas gracias por contarnos tu caso. Espero que te puedas encontrar mejor muy pronto.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga en Somos Psicología y Formación.

  83. Hola! Gracias ante todo! Soy psicóloga en mi País y durante años sufrí un maltrato psicológico tremendo…(el cual no me anime a denunciar xq «sos psicóloga…que vergüenza…» ) más allá del MIEDO que sentía. Esto pasó hace unos años…no puedo recuperarme x más que ayude día a día a cada mujer que lo necesite. No se si es tarde para denunciar…ni se si era yo esa persona…me «MATÓ » EN VIDA.
    Nada se compara añ maltrato verbal y psicológico. Llegue a tenerle TERROR. Me fui de ese lugar y aún no me animo a volver….
    Debería hacer lo que siento y denunciarlo? Es un PERVERSO NARCISISTA.
    Obvio…lo vi después de años….
    Gracias de corazón.

    1. Hola Yesica,

      Tu mensaje ya tiene varios meses. Ojalá haya mejorado tu situación. Si no, quería decirte que trates de sobreponerte a la sensación de vergüenza y hagas tu propio proceso, ya sea de terapia, de denuncia, o de lo que necesites.

      Vergüenza tendrian que tener los maltratadores, no nosotras, que la hemos pasado muy mal, llegando a situaciones que hasta nos han tomado por sorpresa muchas veces («cómo llegué hasta acá???», nos preguntamos…).
      Pero una vez que tomamos conciencia de la situación, hay que encarar la recuperación con todos los medios posibles.

      A veces se complica también porque la gente que nos rodea no entiende y no apoya. Nos culpa, o minimiza la situación, y hasta apoyan al maltratador. Claro… así ellos la tienen fácil; y para nosotras es un infierno, una angustia, un sufrimiento, un trauma que puede durar años.

      Mi postura es visibilizar lo que implica un maltrato, aunque haya perdido amigas en el medio de mi propio proceso de recuperación, en el que llevo 3 años luego de sufrir maltrato psicológico y emocional en una relación de noviazgo de 4 años.

      Fuerza y ánimo para todos!

      Difundamos lo que esto significa. Difundamos para que haya menos víctimas, menos secuelas, menos impunidad, más comprensión y más apoyo!

      1. Hola Laura.
        Gracias por tu mensaje de apoyo a Yesika.
        Agradezco mucho tu participación en el blog y que nos des tu punto de vista sobre el tema.
        Te felicito por haber podido salir de esa situación tan dañina para ti y por haber iniciado tu proceso de mejora.
        Un fuerte abrazo.

        Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  84. Hola, espero me lea pero hace casi un mes recibí una agresión física por una persona desconocida, fui con mis amigas a un club a bailar y una trabajadora de ahi me golpeó en la cara , en sí estaba atravesando un momento dificil ya que me mudé a otro país y extrañaba todo y esto que pasó me agarró completamente desprevenida. En el momento no me di cuenta que me había afectado, estaba solo sorprendida y un poco abrumada pero con los días que pasaron pensé que ya no pasaría nada más. Hoy que ya pasó casi un mes me he sentido con ansiedad y tengo un poco de miedo de que cuando vea a alguien en la calle que se vea peligroso vuelva a hacerme algo. Esto puede superarse ?

    1. Hola. Gracias por tu comentario.
      Siento mucho lo que viviste. Recibir una agresión así puede ser muy traumático. Entiendo que te sintieses sobrepasada y abrumada por la situación.
      Es normal que te siga afectando a día de hoy, ya que todavía es muy reciente y puede provocarte miedo y puedes llegar a pensar que te va a volver a ocurrir.
      Sí, es algo que se puede superar. Debes trabajar en entender que fue un hecho puntual y que es muy improbable que se repita. Además, debes poner medidas como denunciar a esta persona, mantenerte alejada de ella, etc.
      Si con el paso de los días continúas encontrándote así puedes plantearte acudir a terapia psicológica.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  85. Hola sufri violencia sexual ,física, psicológica por parte de mi expareja hace 2 años 6 meses y aún tengo ansiedades,como en exceso y quiero salir corriendo, aun tengo recuerdos como si fueran ayer , paso enferma tengo migrañas e insomnios

    1. Hola Katalina.
      Siento mucho lo que has tenido que vivir. Debió ser muy duro y parece que a día de hoy los síntomas de haber vivido una situación tan traumática persisten.
      Te recomiendo que inicies una terapia psicológica para poder tratar el trauma. ¿Has ido a terapia psicológica? ¿Has acudido al psiquiatra?
      Muchas gracias.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  86. Hola soy un adulto pero cuando tenía entre 4 o 5 años fui abusado sexualmente por mi propio hermano Alejandro, solo fue una vez, recuerdo que en otra ocasión intento hacerlo de nuevo pero no lo permití. Aunque solo ocurrió el abuso una vez, me marcó. No recordaba ese momento de mi infancia pero no sé por qué lo recordé cuando tenía entre 14-15 años, tenía un sentimiento de culpabilidad y vergüenza, lo peor es que seguí viviendo con él hasta que yo tenía 19 años y yo soy una persona totalmente tranquila, pero cuando a veces me molestaba sentía ganas de querer llorar e importancia, a veces lo miraba mientras dormía y me daban ganas de matarlo porque por su culpa soy un antisocial, cuando hablo con la gente me tiembla la voz y lo peor es que él hacía burla de mi timidez y me gritaba cuando veía que era tan tímido, yo hacía deporte hasta que recordé eso, me venían a cada rato flashbacks de eso. Antes de recordar eso era una persona normal, pero me fui convirtiendo en alguien miedoso, tímido, lleno de odio, siempre en alerta y nunca quiero salir de mi casa. No se qué hacer porque hasta el día de hoy sigo cargando con eso y no tengo a nadie con quién hablar porque por ese mismo trauma no soy capaz de hablar con nadie y suelo llorar todas las noches pensando en que solo un suceso cambio mi vida entera. Cambio mi actitud, a veces de la nada tengo un comportamiento explosivo y cuando me enfado con otra persona, me vienen esos recuerdos y me dan ganas de agredir a esa persona que no tiene culpa de mis traumas, no estoy loco pero no puedo controlarme y no sé qué hacer, cuando estoy con él siento una sensación de incomodidad, impotencia y miedo, no se qué hacer, siento que cuando estoy con él, el ánimo se me viene abajo y vuelven esos flashbacks, intenté olvidar eso haciendo deporte y asimilando que otras personas vivieron cosas peores pero igual no de me olvida eso. Lo que más me duele es que me haya hecho eso mi propio hermano, con quien se supone que debería sentirme seguro, hasta una vez cuando tenía 16 años tenía una soga y tenía planeado colgarme de un árbol en la madrugada pero nunca tuve valor de irme porque ese bastardo me da igual lo que sufra si muero, pero me acuerdo de mis padres y obviamente no tengo el valor de suicidarme. Lo bueno es que esas ideas suicidas fueron yéndose poco a poco, así que de eso ya no hay problemas, y hoy en día solo soy un antisocial sin pareja y solo que tiene flashbacks cada día. Alejandro, aunque no leas esto, arruinaste mi vida y eres mi propio hermano, no puedo asimilar que alguien tan cercano como un familiar me haya hecho esto 😭😭

    1. Hola Ramiro.
      No te preocupes, tu comentario está bien dentro de este artículo.
      Gracias por contarnos cómo te sientes y lo que te ocurrió.
      Siento mucho lo que te hizo tu hermano. Entiendo que es algo que te ha afectado mucho y que lo sigue haciendo a día de hoy.
      ¿Qué edad tenía tu hermano en el momento del abuso?
      Sientes mucha rabia y frustración por lo ocurrido. Entiendo que sea así puesto que lo que ocurrió ha hecho que tu vida sea de una determinada manera.
      ¿Has hablado con tu hermano sobre esto? ¿Se lo contaste a algún adulto cuando ocurrió o tiempo después?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  87. buenas noches, mi familia ,está compuesta de mi esposa, y mis tres hijos. todos mayores de 30. imaginen mi edad. Trabajo mucho, mañana y tarde en un negocio , que pusimos con mi esposa hace 40 años. Por motivos queno logro entender, nuestros hijos,ni se van, ni se quedan. Mi esposa ha sido demasiado condescendiente creo yo con los hijos, no viven con nosotros, pero viven de nosotros, del negocio que supimos armar, que trabajamos y que queremos. Sin embargo, el problema lo tengo con mis hijos que no me respetan, no me escuchan, y hasta llegan a insultarme, o tratarme de la peor manera posible. A veces , en el límite de la exasperación, pienso en echarlos a todos del trabajo. llegan cuando quieren o pueden, no entienden de organización ni disciplina. no se que hacer, entenderán que los quiero y quiero lo mejor para ellos, pero no funcionó nada. Hablar es imposible. Comienzan los gritos y las peleas. .siento que mi vida pierde su sentido

    1. Hola Carlos.
      Entiendo cómo puedes sentirte.
      Por lo que dices parece que has tratado de hablar con tus hijos varias veces y no ha dado resultado.
      Quizá podáis hablar con ellos tu mujer y tu juntos para que os tomen más en serio. Pactar con ellos unas normas mínimas de respeto hacia vosotros y hacia el trabajo.
      Imagino que debe ser una situación muy frustrante para ti.
      Espero que la situación pueda mejorar pronto.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  88. Hola, me llamo Garazi y tengo 21 años. Hace casi cinco meses fui maltratada y violada. Desde entonces tengo pesadillas, cambios de humor, baja autoestimaa…
    Tambien pienso mucho en morirme… No se que hacer. Siempre voy a vivir asi? Como puedo cambiar esto? Gracias.

    1. Hola Garazi.
      Siento mucho lo que te ha pasado. Es muy injusto.
      Los síntomas que estás teniendo forman parte de la reacción ante un trauma. Debe ser muy duro sentirse así.
      ¿Denunciaste lo que pasó? ¿Se trata de una persona conocida o a la que sigues viendo actualmente?
      Lo más importante es que te separes de esta persona para poder sentirte más segura. Además, debes ir a terapia psicológica para poder gestionar todo lo que te ha ocurrido. En este momento es muy importante que busques ayuda y apoyo.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  89. Hola! Gracias de antemano! Viví una relación muy estresantes hace un par de años. Comencé con discreción una relación amorosa con un compañero (ambos estabamos solteros) de trabajo. Después de unos meses al darme cuenta de que no teniamos futuro por incompatibilidad de caracteres, rompí con él.
    Intenté que fuera una ruptura amistosa pero él no entendía entonces le dije que no me contactará y le pedí corrección y discreción en el trabajo. Dejo de hablarme, paseaba constantemente con otras mujeres en el puesto de trabajo y me lo encontraba en todos los descansos. Yo hacía todo lo posible por evitarlo y me mantuve discreta todo el tiempo sin contar la situación a nadie. Una noche me escribió diciendome cosas muy feas y que hablaria de mí en el trabajo por lo que le bloquee en whatsapp. La situación se prolongo durante seis meses hasta que encontré otro trabajo que es bastante estresante. Ha pasado tiempo desde todo esto pero siento como que se me han roto los nervios, no tengo ganas de salir por lugares dónde pudiera encontrar a ese personaje tengo insomnio, me molestan mucho los ruidos, incluso discuto con mi familia y vecinos ( nunca me ha costado discutir) y me enfado muy facilmente. ¿Puedo deberse por esta situación vivida o simplemente puede ser un efecto de cambiar a otro trabajo que es estresante y no me gusta mucho? No sé muy bien como salir de esta situación. Muchas gracias por su paciencia y profesionalidad

    1. Ha Lua.
      Los síntomas que describes probablemente nazcan de la situación que has vivido con él. Se trata de una situación difícil y que te puede generar tensión y malestar.
      Además, todavía estás adaptándote al nuevo trabajo.
      Siento lo que ha ocurrido con él.
      ¿Has pensado en ir a terapia psicológica?
      Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  90. Hola, os comento.
    Yo soy una persona que siempre he tenido problemas con mi familia, siempre sentí que me maltrataban, en el sentido de tratarme como una esclava, no tener en cuenta mis sentimientos..
    Aún así pude hacer bien mi vida, y he de decir que en temas profesionales y economicos sí llegaron a ayudarme. Simplemente lo hacin pensando que era lo normal, de manera inconsciente.
    Estuve muchos años con una psicóloga y me ayudó mucho pero al final la dejé porque la cosa no daba para mas.
    De joven tenía amigos, muchos y muy buenos pero yo cambié a causa de todo lo que he contado, y los perdí (aunque siempre he mantenido un poco el contacto, pero por mensajes). Se que piensan que algo me pasa, que no soy la que era.
    He luchado mucho por ser la que era, por tener relaciones de amistad cercana, cosa que no he podido conseguir todavía..(tengo 43 años).
    Ya digo, de joven las tenía y las perdí.
    Hace un año la relación se volvió insostenible con mi familia y me fui y ya casi no aparecí por casa en mucho tiempo. Ahí sentí que se asustaron de verdad, y luego, cuando iba a comer o algo, siempre buenas caras y buen trato.
    Pues he estado todo este año viviendo con mi novio y como digo, «haciendo mi vida», intentando volver a ser la persona cercana que era hace años.
    Todo ésto lo intento conseguir a través de mi trabajo, que es donde me relaciono con mucha gente. Intento cambiar, ser menos autoritaria..
    Me he sentido bien pero estos ultimos meses antes de acabar el curso han sido horribles y lo unico que he conseguido es ir sintiendo como la gente me hace desprecios, no me trata como merezco, desconfía de mi…eso ha hecho que ahora al acabar del trabajo, me vuelva a casa de mis padres.
    Ahora en mi familia estamos bien, y espero que sea para siempre, pero se me han quedado unas secuelas que lo paso muy mal. Pesadillas..cuando me levanto se me hace un mundo salir. Pienso que todo el mundo está en mi contra.
    Incluso con mi «socio» de trabajo acabamos mal, a gritos y fatal..y no sé si seguirá.
    Supongo que es una parte que tenía que sanar, pero ahora me siento fatal. Luego me pasa que a veces estoy por ahí y me encuentro bien, pero es sobretodo al estar en casa, empiezo a agobiarme, me falta paz…o nada mas levantarme, me siento mal, culpable…pienso que haga lo que haga la voy a cagar..
    Tengo una necesidad brutal de hacer cosas para no pensar..
    Dentro de poco vamos de concierto y estoy super angustiada por la ropa, pienso que iré desacertada, que daré la nota (lo he pasado muy mal tambien con la ropa, me he sentido muy juzgada)..
    Todos los años, por un motivo u otro acabo quemada en el trabajo, pero este año me siento muy rara y no sé para donde tirar…
    Gracias por leer

    1. Hola Pilar.
      Gracias por tu comentario.
      Me alegra saber que actualmente la relación con tu familia está mejor. ¿Les has expresado cómo te has sentido durante años? ¿Qué piensan ellos al respecto?
      Parece que la terapia te ayudó en su día. Quizá puedas plantearte volver a terapia para poder lidiar mejor con la situación del trabajo y el tema social.
      Un fuerte abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  91. Hola. No es mi caso pero si el de alguien muy cercano a mi. Una mujer. Hoy estaba buscando la razón por la que esta mujer me dice » se avergüenza» de quien fue su marido , porque nunca debió llevarlo a su familia , a sus padres (padres y familia amorosa), a sus hijos, a su vida. Está muy triste porque hace unos dos días el tipo le habló muy mal de sus padres, de sus hermanos, y de ella misma. Ya no viven juntos. Pero la veo muy triste. Utiliza esa expresión «Me avergüenzo de haber llevado a mis padres este hombre». Ella abortó hace muchos años cuando era joven. En una charla anterior el tipo la buscó para llamarla asesina de su propio hijo, que no era de él sino de cuando tenía 19 años un amor de juventud, en esta última charla de hace unos días dijo que ella era tan psicópata como su hermano (están muy unidos, el hermano es profesor y es una hermosa persona ).Dijo k la madre era una sinvergüenza. Todos están muertos, menos el hermano. Es como si quisiera robarle la paz que tiene . Este hombre está muy influenciado por su madre, guarda una relación extraña con ella. Como de quererla agradar y nunca conseguirlo. Mi amiga es vitalista. Un sol de persona. Pero este hombre parece no estar bueno de la cabeza. Me preocupa que nunca la vi agachar la cabeza y decir con voz muy triste «siento una profunda vergüenza por haber traído a este hombre a la vida de mis padres, de mi familia, de mis hijos y de mi vida.». Dígame que intenta decirme…creo k ni ella lo sabe pero algo quiere decirme, gracias

    1. Hola Álvaro.
      Gracias por tu comentario.
      Siento que tu amiga esté pasando por esa situación. Estar cerca de esa persona no le beneficia y debería alejarse de él.
      Pareces muy bien amigo, te preocupas mucho por ella.
      Quizá lo que quiera decir es que necesita tu apoyo y necesita desahogarse. Ha vivido situaciones muy duras y estoy segura de que tú eres un apoyo importante para ella.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  92. Hola tengo 52 años y tengo diagnosticado estrés pos traumático desde 2012 en 2010 cogí fuerzas para terminar mi relación con mi ex y futón años muy duros y aún siguen siéndolo, aún tengo un juicio pendiente con él por impago de pensión de alimento de mi hijo, siento que aún diez años después del divorcio intenta controlarme. A parte de mi ex he sufrido muchísimo con mis padres siempre me vieron como la culpable de mi separación y me maltrataba paicologicamente hasta tal punto de tener q abandonar mi casa para no escuchar sus peleas e insultos hacia mi, al pasar el tiempo y mis padres envejecer pensé que habrían cambiado y volví a mi casa q está muy cerca a la suya, volví porque mi padre enfermo y falleció mi madre ha seguido en la misma línea conmigo insultándome y controlándome y obligándome a cuidarla, se q es muy mayor pero ya mi situación emocional es tan compliccada q no se como salir de ella es pánico lo q siento ante las obligaciones q me imponen mis hermanas q por cierto siguen la misma línea de mi madre con insultos y haciéndome sentir culpable por mis limitaciones mi psiquiatra y psicóloga me aconsejan rompa toda relación con mi familia pero siento muchísima tristeza vivo encerrada en mi casa con miedo incluso en ir a visitar a mi madre para ver cómo se encuentra por temor a su reacción y a la de mis hermanos… e toda mi situación me han llevado a no poder estar sola ni cinco minutos incluso en mi propia casa y cuando les he intentado explicar el por qué no puedo cuidar de mi madre mis hermanos me agreden verbalmente e incluso a veces con empujones mi relación con mis hijos y pareja es difícil Porq les hago sufrir viéndome como no soy capaz de salir Del Pozo en el q me encuentro estoy triste la tristeza me ahoga me siento inútil no soy capaz ni de sonreír siento morir de tristeza y no se como salir de esta situacion..

    1. Hola María.
      Gracias por participar en el blog.
      Siento mucho que estés en esta situación. Debe ser muy duro para ti.
      Me alegra saber que tienes el apoyo de los psiquiatra y psicólogos. Espero que poco a poco puedas sentirte mejor.
      Superar algunas experiencias que has vivido y que sigues viviendo es difícil y necesitas mucho apoyo para lograrlo.
      Espero que puedas sentirte mejor dentro de poco.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  93. No se que hacer… mi tema es de infancia, fui maltrtada fisica y emocionalmente por mi papá, me humillo de todas las formass posibles, siempre mi trato era degradante, me decia cosas como estorbo, loca , groserias, cerdo (por gordita, la comida me tranquilizaba) entre muchas otras. A esto le sumaba patadas y golpes con cables y lo que mejor encontrara. Mis dias especiales como celeraciones de cumpleaños, mis 15 años o cosas especiale de mi colegio, eran una oportunidad clara para demostrarme que yo no valia nada, no me felicitaba ni nada, es mas si podia ese dia me agredia fisicamente y lo peor a mi mamá le decia que no le dijera a nadie que yo tenia un dia especial, como si quisiera que nadie tuviera algo bonito conmigo. Lo peor de todo es que mi mamá permitia todo y claro a ella tambien la trataba mal cuando queria.

    Nunca escuche un te amo o te quiero de mi papá, de mi mamá pues tampoco pero auque ella tambien tuvo cosas hirientes conmigo nunca me maltrato como él, desde que tenia como 7 años pensaba en suicidarme, cerrar los ojosy dejar de sufrir, me aferraba a una muñeca que siempre fui mi consuelo. Hoy soy adulta, una mujer que sigue recordando los maltratos de niña, y cuando pasa lloro mucho, me deprimo y necesito abrazar un muñeco, creo que en mi cabeza esta esa niña sufiendo todavia, por que me hablo para darme animo y hablo como niaña asustada, esto me angustia , estare loca en verdad.
    . Tengo un hogar y trato de ser buena mamá, le doy todo el amor y cuidados a mi hija, el hogar que que siempre quise, es tanto que la idea de suicidio la deje por mi hija porque no puedo dejarla solita, la podrian lastimar como lo hicieron conmigo y no puedo permitirlo; con ella solo aveces no pueod manejar la ira y le hablo feo y no quiero si la amo con mi vida, ella me mostro que es sentir que alguien me ame. Soy muy celosa con mi esposo, controladora, desconfiada y aveces le permito que me falte al respeto de palabra porque no quiero que me deje, me da miedo sentirme sola, porque pienso que no hay mucho amor en el mundo para mi y pienso que el lo sabe y que aveces de aprovecha de lo que mi cabeza piensa. Se que no soy una mala persona, pero siento que mi cabeza no esta muy bien.. sere una mujer loca…

    1. Hola Lorena.
      No estás loca. Las experiencias que viviste de niña fueron muy duras y traumáticas. Siento mucho todo lo que tuviste que vivir.
      Parece que eres una mujer muy valiente y luchadora. Eres todo un ejemplo.
      Estoy segura de que tu hija está muy agradecida de tener una madre como tú.
      No debes permitir que nadie te menosprecie, te hable mal o te trate mal. No te lo mereces.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  94. Hola buenas tardes, tengo 28 años y a día de hoy estoy viviendo con mis padres de nuevo, toda la vida ha habido maltrato físico y sobre todo psicológico por parte de mi padre, recuerdo tener poca edad y ver cómo mi padre le pegaba con el cinturón a mi hermano siempre a la hora de comer, a mi cuando me regañaban también me daban bofetones o al culo, el caso es que esto último al final lo llegas a considerar hasta normal. Mi madre cuando veía eso solo lloraba y pedía que parase y otras veces me llegó a decir “esque tu hermano también se portaba mal” …para llegar a hacernos eso?Nunca hubo una denuncia. Mi padre es un machista, autoritario y controlador, nunca me dejaba ir a ningún sitio y siempre tenía que estar mintiendo,a los 13 empecé con ansiedad a raíz de morir mi abuela y con 15 años me daban ataques de ira de no soportar a mi padre, Nadie le soporta pero hay algo interno en mi como si me sintiera mal cada vez que me voy de casa porque nunca me motivaron a salir, decirme buenas palabras o a mostrar cariño. Hace 5 meses que estoy con antidepresivos y ya he probado 4 que no me funcionan, de hecho me siento hasta peor desde que los tomo. Estoy yendo a psicólogo y psiquiatra pero al final creo que debo de hacer mucho hincapié en cambiar hábitos pero siempre tengo el mismo bucle, tengo que alejarme de las personas tóxicas y esas mismas son mis padres y no sé cómo hacerlo.
    Un saludo y gracias por poder desahogarme, os deseo a todos lo mejor

    1. Hola Rebeca.
      Siento mucho lo que has tenido que vivir.
      Habrá sido muy doloroso para ti.
      Espero que con la terapia puedas encontrarte mejor muy pronto.
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  95. hola me llamo matilde y sufro maltrato psicologico por parte de mi hermano, ya que desde que naci el sintio mas atencion hacia mi porque mi familia me consitia mas que a el, paso la cuarentena y por causa de ansiedad engorde desde que engorde mi hermano lo unico que hace es ponerme apodos diciendome: gorda, obesa,cerda etc…. y la realidad es que no soy gorda ni tengo problemas o enfermedad solo soy rellenita. mi familia lo ha normalizado y lo que mas me duele, tambien es que me pega cuando no le hago caso o cuando no hago lo que el quiera. mi mama solo dice que lo ignore y que no le preste atencion. porque desde pequeña me pegaba y como yo teia mucha rabia tbm le respondia con un golpe. y siempre me salen regañando a mi por pegarle, la verdad es que estoy cansada, si he tenido pensamientos de matarlo pero nunca lo he hecho, la verdad es que nunca le he dicho nada a nadien como me siento, porque si lo hago piensan que solo hablo cosas ridiculas, por eso siempre me mantengo callada y no me quejo.

    1. Hola Matilde.
      Gracias por participar en el blog.
      Siento que tu hermano haga este tipo de comentarios hacia ti.
      ¿Qué edad tienes tú? ¿Qué edad tiene tu hermano?
      Debe ser duro sentir que él se mete contigo, incluso que te golpea. Desde luego es algo que no se debe normalizar.
      Trata de decirle a tus padres cómo te sientes con todo esto para que ellos puedan hablar con tu hermano y tratar de calmar la situación.
      Además, por tu parte también debes tratar de ponerle límites a tu hermano diciéndole que ese tipo de conductas te hacen daño y que necesitas que deje de hacerlas.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  96. Necesito ayuda fui víctima de violencia fisica y mental ,DESCRIMINACION Por una ME DIA HERMANA mi madre no me hace caso tengo un crisiS grande de ansiedad que pienso ya en irme a el mas ALLA NO SOPORTO A MI FAMILIA AYUDEMEEEEE NO TENGO ESPERANZA YA NO PUEDO. NO QUIERO VIVIR ASI, NO VEO SOLUCIÓN.

    1. Hola Anónimo.
      Gracias por tus comentarios.
      ¿Qué edad tienes?
      ¿Puedes contarme un poco más acerca de tu situación?
      ¿Hay alguien de tu alrededor a quién puedas pedir ayuda?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  97. Tengo 21 años.
    Mi madre me pegaba desde los 7 años siempre porque me costaba entender cosas en la escuela y cuando ella no podía mandaba a qué lo haga mi hermana mayor, lo hacían con un lazo de cuero (mismo que usan en caballos), cables o cintos, cuando no era eso me insultaba y decía cosas como que me odiaba, que ojalá no hubiera nacido, etc. Mi madre trabaja en frontera y por 2 años me dejó con mi abuela pero cuando nos visitaba me pegaba, a los 10 años me dejó a cargo de mi hermana menor que apenas había nacido y hasta el día de hoy la sigo cuidando, ella sigue subiendo pero este maltrato se detuvo cuando cumplí 18 y mi hermano ya no me pega pero me ha llegado a amenazar con que si le llama ella volverá a pegarme.
    No tengo muchos amigos, estoy subiendo demasiado de peso porque no logro sentirme bien en ningún momento del día.
    El año pasado comencé a estudiar cocina (tampoco le gustó) pero me compra lo que necesito y el año que viene debo trabajar y quiero irme de esta casa pero la realidad es que no sé cómo afrontar el mundo exterior porque toda mi adolescencia la pasé encerrado la mayoría del tiempo, no sé disfrutar fiestas y me pongo nervioso si estoy con demasiada gente, solo tengo 1 amigo.
    Tengo miedo de que yo mismo decida acabar conmigo mismo por todo esto, aunque en todos estos años nunca me he lastimado (cortadas) si alguna vez me pegue en la cabeza pero simplemente estoy acabado, creo que tengo muchas enfermedades por mi peso pero no quiero hacer nada para detenerlas porque estoy cansado de despertar otro día más sabiendo que nunca podré tener una vida igual a la de los demás.
    Si alguien llegó a terminar de leer esto y tiene un hijo por favor no lastime a su hijo, deje que viva la vida de una forma plena porque quizás termine como yo y créame que no le va a gustar ver a una persona que no es feliz consigo mismo.
    Eso es todo, gracias.

    1. Hola Nahuel.
      Gracias por tu comentario.
      Siento mucho todo lo que tuviste que vivir cuando eras un niño y hasta la adolescencia. Ningún niño debería vivir algo así.
      Entiendo que las situaciones que viviste son muy traumáticas y que te han dejado una herida.
      Debes tratar de salir de ese entorno en el que no se te valora ni respeta lo suficiente. Espero que el año que viene puedas irte a vivir a otro lugar y poder sentirte más tranquilo.
      Por otro lado, sería importante que acudieras al psicólogo para tratar todo esto. Si no tienes la posibilidad, vete al médico de cabecera y coméntale cómo te sientes para que valore tu situación y pueda ofrecerte algún tipo de ayuda.
      Es importante que pidas ayuda y expreses cómo te sientes.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

    1. Hola Alex.
      Siento que tuvieras que vivir esa experiencia. Entiendo que es un recuerdo que sigues guardando porque lo viviste como algo muy duro cuando eras un niño.
      ¿Has hablado de este tema con tu madre alguna vez?
      ¿Qué otros recuerdos tienes de tu infancia?
      Gracias. Un saludo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  98. Hola, siempre fui una persona de baja autoestima, insegura, y las parejas que siempre he tenido me han maltratado, hoy dia puedo esta con una persona bien, pero no entiendo porque siempre busco el mismo patron, de estar con alguien que no me hace bien y es toxico manipulador, etc. quisiera entender el porque o de donde viene repetir ese patron, y de como obtener ayuda

    1. Hola Belén.
      Gracias por participar en el blog.
      Te felicito por haber identificado este patrón. No es algo sencillo y es importante hacerlo.
      El identificar este patrón que se repite, es el primer paso que te permitirá protegerte y dejar de ser maltratada.
      Normalmente elegimos a nuestras parejas basándonos en el apego que hayamos desarrollado desde nuestra primera infancia.
      ¿Cómo fue tu infancia? ¿Cómo eran tus padres? ¿Cómo era la relación con ellos?
      Te invito a que eches la vista atrás y trates de indagar un poco más acerca de todo esto.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  99. Hola, porfavor necesito que me ayuden, tan sólo tendón 15 años pero siempre sueño con mi maltratado (mi padre) pero ya no puedo no puedo dormir siempre en mis sueños sale pegando o a mi madre o a mi hermana o a mi, o simplemente yo estoy angustiada en ese sueño, porfavor ayuda quiero dormir.

    1. Hola Soukaina.
      Gracias por participar en el blog.
      Entiendo el malestar que debe generarte soñar este tipo de cosas. Debe ser muy desagradable.
      ¿Este maltrato ha sido real? ¿Tu padre os ha pegado en algún momento? ¿Sigue conviviendo con vosotras?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  100. Recientemente sentí una sensación extraña y creo que debe a un trauma de niña
    Cuando era niña mi hermana me gritaba y golpeaba muy seguido, me encerraba en un cuarto, todo paro cuando ella decidió viajar y luego volvio a casarse paso el tiempo y por algunos motivos me fui a vivir en la misma casa que ella todo iba bien pero no sentía un afecto hacia ella, tuvimos algunas discusiones, normalmente solía callarme, pero justo hoy tuvimos otra discusión en la que quiso disculparse y darme un abrazo y cuando se me acercó comencé a gritar y me aleje, quería que se vaya de repente mi respiración se cortaba nunca me había puesto así, sentía como si mi cuerpo estaria reaccionando solo sin que fuera conciente de eso, me dió como un ataque de ansiedad

    1. Hola Belén.
      Gracias por participar en el blog.
      Siento lo que te ha ocurrido. Como dices, parece que tuviste esta reacción debido a las experiencias que has vivido en el pasado con tu hermana. De alguna manera, te estabas protegiendo para que no te pudiera volver a hacer daño. Entiendo que fue una reacción automática y que no pudiste controlar.
      ¿Has hablado con ella de cómo te sentías cuando eras una niña y ella tenía este tipo de conductas contigo?
      ¿Has vivido algún otro tipo de violencia de parte de otra persona?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  101. Estoy asustada hace muchos años un ex que en ese entonces era mi novio me golpeo a tal grado que olvidé el suceso cuando desperté si supe lo que me habia hecho pero yo no lo recordaba han pasado un poco mas de 20 años y hace 2 semanas me lo tope en una tienda cuando escuché su voz me asuste mucho me saludo pero con la misma me sali. Desde esa noche lo he estado soñando que me golpea y me dice que ahora que volvio a verme va a terminar lo que empezo hace 20 años, cada sueño se vuelve mas violento y despierto. Casi no duermo me estado sintiendo mal de que se me sube la presion ya van dos veces que me llevan al hospital de la oficina, me da miedo salir a la calle, no se que hacer.

    1. Hola Luz.
      Gracias por participar en el blog.
      Entiendo que estés asustada. A pesar de que ese suceso pasara hace 20 años, fue muy duro y traumático para ti. Lo que viviste generó en ti una gran herida que ha vuelto a abrirse al verle de nuevo después de tantos años.
      Entiendo que después de que te golpeara tendrías una etapa en la que estarías asustada y con mucho miedo. Ahora que le has visto, vuelves a revivir lo que sucedió.
      Lo cierto es que ahora él no puede hacerte daño y estás a salvo. Estás en otra etapa y él ya no es tu pareja, no puede herirte. Por otro lado, ahora tienes más herramientas para hacer frente a una situación parecida si volviese a suceder.
      ¿Has pensado en acudir a terapia psicológica? Creo que es importante que lo hagas, debido a que la sintomatología que tienes está comenzando a afectar a tu vida normal.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  102. hola escribo por que necesito ayuda soy afectado por polio desde los 4 meses enfermedad que no me ha impedido desarrollar una vida lo mas normalizada dentro de lo posible forjada por mi espíritu luchador y la fuerza de voluntad y un gran maestro mi Padre que ha fallecido hace unos meses. Pues el asunto es que vivimos en el campo somos cuatro hermanos yo soy el mayor dos varones mas y una mujer…..pues mi padre siempre ha padecido Epoc y ya l la edad de 87 años estaba malito y necesitaba ayudad para todo conseguí que la ayuda a domicilio que por estar en el campo no venían me dijeron que darían un dinero para cuidador al mes me llaman y me dicen que como la cuidadora era mi madre con grado 1 no podían dar el dinero bueno cosa que se consiguió por que dije a asuntos sociales que me dirigiría directamente a la consejera de igualdad y bienestar social entre los dos nos dieron 540 euros que se utilizaban no para cuidar a mi padre sino para ayudar en la limpieza diaria 3 horas una chica……Yo conseguí después de tener que dejar ya de trabajar entrar en Sevilla en la escuela de artes y oficios para hacer un grado de fotografía y me empadrone en Sevilla para poder optar a una vpo que tuve la gran suerte de conseguir……pues ya cada vez mi padre estaba peor y en campo solos bueno con mi hermano Manuel con depresión mayor por causas de la vida lo ha perdido todo y esta muy mal y con el podíamos contar para trasladar a mi padre de la cama al salon poner el oxigeno y poco mas……..yo desde siempre asumi control del cuentas bancarias solo autorizado para poder ver movimientos facturas de todo lo de una casa seguros en fin lo normal……medicos farmacia supermercado todo lo que nadie nunca dijo de esto me voy hacer cargo yo……pues el asunto es que claro por tener que aver aprendido a adelantarme a acontecimientos llebava tiempo mas de dos años intentando reunir a mis hermanos para sentarnos para proponer sugerencias e ideas pero el pequeño vive en malaga mi hermana en el pueblo y mi segundo aqui con ellos pues nunca quisieron claro no interesa asumir lo que es por ley el cuidado de los progenitores por que el primer gran obtaculo mi MADRE ellos tienen sus vidas una familia un trabajo y que ella aun podia con toda la carga que no le hacia falta ayuda de nadie que es lo que yo siempre he tratado por que por la mañana se tienen energias o no segun la noche para atender las responsabilidades de una casa y cuidar a mi padre pero cuando llegaban las nueve de la noche yo por mi enfermedad y mi madre con 84 años imaginese rendidos pues el asunto llego a que un dia vino mi hermana que solo lo hacia los sabados o domingos un par de horas y jamas la vi cojer la fregona o la escoba para hechar una mano a mi madre pues le que era sabado habia muerto la madre de una amiga y iva air al tanatorio y despues a tomar cafe con mis amigos por que no salia para nada y me iva a quedar en el pueblo por que el coche lo tenia averiado……..y Salto diciendome eso tu no vayas a espera que los papas este inmunizados con la tercera vacuna (por que yo no me vacune ya lo hicieron a los tres meses con la polio y la misma vacuna me la provoco como voy a ponerme una vacuna que no necesito y es una estafa) para crear uno de sus objetivos que es lo que me ocurrio enfrentamientos familiares pues le dije a mi hermana que esta diciendo de inmudidad y cuando voy al medico farmacia banco super y a todos los sitios y por que t he dicho que voy a tomar cafe me atacas tu que es lo que kieres que sea un hermitaño o que me vaya a sevilla a mi casa que la tengo avandonada y mis estudios ytu te vienes aqui a cumplir con tu parte de obligacion pues se lio lo mas grande y claro como siempre todo el mundo en contra mio y me desvoque y mi boca no paraba de escupir verdades ponerla de sinverguenza y mi parte que nunca negare de responsabilidad probocar que me pego la ostia mas grande que un hombre pueda recivir antes mi cuñado se metio por medio y le dije de buenas formas que se saliera que era un asunto familiar y que estaba diciendo ella quera un mierda y me dijo yo tambien te lo digo por aferrarse a cosas de mi pasado y no se iva por qu esta no era mi casa sino la de mis padres (eso fue lo que mas me dolio) pues con una perdida total no de control sino no entendiendo nada pegar al cuidador decir que no es mi casa les dije que se les iva a caer el pelo a los tres hermanos y sobre todo a ella por pegar una persona no me gusta esta palabra discapacitado y coji la mochila y con el estomago undido y un ataque de nervios descomunal me fui a mi casa a sevilla llorando diciendole a mi padre que no aguantava mas que les habia suplicado a ellos y ami hermano que no me corrierran mas y que no me metierean prisas que yo ya no podia todo esto llorando caso umiso (tu no estas bien nosotros no te hacemos a ti nada) y ya no habia horas en el dia lo que tenia ke hacer era levantarme a alas 6 de la mañana para poder atender en el ordenador las cosas pues cuando llegue a sevilla lo primero que hice fue ir a proyecto hombre por que alli e rehabilite de adiccion y con todo lo que habia ocurrido tenia mucha ansiedad de consumo mucha rabia odio y rencor que nunca habia sentido pues no lo consegui estuve un mes asistiendo pero en cada grupo comunicaba mi ansiedad por consumir y que emocionalmente esos sentimientos me estaban haciendo mucho daño y mes recai pues mi padre enferma mas y me vuelvo para ayudar el mes que estuve en sevilla no fueron escapaces ni de buscar una solucion a problema claro eso inplicaria o su responsabilidad o si no podian pagar a una cuidador que por lo menos que era lo que yo pedia somos cuatro y hay cuatro fines de semana al mes pero el gran parapeto mi madre ellos no puede abandonar sus casas sus trabajos sus familias o sea su vida ( vida y mi casa y mis estudios y mis aficiones y mi Vida) que pasa que por no tener familia y ya no trabajar soy el responsble unico que me huviera gustado pero ya no habia fuerzas…….pues en otro enfrentramiento por lo mismo por pedir a voces que facil era con 540 eruos de la ayuda 100 que pusiera cada papa y el resto yo hasta llegar para contratar una cuidadora de 9 a 9 de la noche y los fines de semana cada hijo uno llorando de nuevo ante mi viejito le tuve que decir me tengo que ir papa no aguanto mas estoy enfermando mi sistema nervioso esta colapsado y hay ya estaba malito lo llevaron hospital y fallecio (bueno si se puede decir asi llegue una mañana y lo habian sedado sin mi consentimiento cuando entre inmediatamente comprendi su cuerpo es muerto en vida por que le habian puesto 16 kgr de oxigeno o sea respiracion asistida que no dejaba que se parara el corazon por que la perfusion de farmacos era una dosis minima hablo de la morfina…..pues a estro entra dra. y le pregunto cuanto va a durar esto y me dice horas dias o semanas hasta que llegue su muerte natural oHHHHHHHH madre de dios hijos de putas como se va a morir si le habeis puesto respiracion asistida y no ha habiado un medico compasibo que preescriba la dosis de morfina correcta para dejarlo ir ella dijo no tiene dolor no siente no sufre maricona y tu ke sabes tu estas ahy y si espiritu y su alma y por supuesto los tres hermanos y mi madre aceptando la injusticia y todos en contra mia que no meneara ni un pelo que lo que yo keria era matarlo inverves analfabrutos mi viejito estaba muerto ya y atrapado sin poder marchar y descansan en paz que se lo habia ganado a pulso durante toda una vida.
    yo me fui a mi casa y claro mi madre se queda sola en el campo por que no se quire ir a la casa del pueblo que al final se fue y la tenia que traer mi hermana todas las mañanas antes de ir a trabajar para atender los animales mi manuel se fue tanbien a valencia para estar cerca de sus hijos y por una gran adiccion a la cocaina y por increible que parezca no paraba mi madre y el de llamarme que me tenia que venir que mi hermana estaba muy mal llorando mucho mi madre tambien y el unico que podia solucionarlo era yo o sea el responsable a lo que ellos siempre me decian cuando demandava ayuda por la gran carga de responsabilidades que yo era responsable de nada…..amenazado mas de una vez por mi hermano por dinero se pegaba un tiro pues lo ultimo fue que venia al medico de valencia y me dijo que habia comprado una escopeta y cartuchos para pegarle un tiro al que le habia puesto los cuernos con su ex y despues el se pegaria otro (hay ya estaba yo de nuevo recaido y consumiendo y de nuevo el shock que devo de hacer avisar a la guardia civil para evitar un asesinato y un suicidio no hacer nada una locura……
    pues el tema ahora es que el esta en un centro y yo estoy solo en el campo con mi madre que no se quiere ir al pueblo y desde que me levanto esta encontrada con migo no hay nada que yo haga bien sus palabras hacia mi van con desagrado no para en ni u momento de hablarme de problemas y lo peor no me deja asumir mi responsabilidad se supone que soy el que sabe lo que e tenie que hacer aunque me equivoco como todo el mundo ( he abandonado mi casa he perdido la plaza en la escuela mi auto estima esta por los suelos no puedo organizar nada para mi psiquiatra me ha dicho que luche que me defienda que hiciera mi vida pero no me dejar siento que se han apoderado de ella y la convivencia con mi madre es imposible como antes yo tendre mi parte de resposabilidad pero eso no es ellos dicen que yo kiero que hagan lo que yo diga y yo ya no digo na ayer fue tremento la vejez y el miedo a la perdida de control de las cosas que va a llegarle porque nos llega a todos me tiene amargado acabamos insultandonos cosa que me causa un gran dolor es mi madre y me quise ir de nuevo pero aunque tenga trabajado por mucha terapia el sentimiento de abandono hacia ella que no es mi absoluta responsabilidad no lo hize quise por la tarde que nos fueramos a la casa del pueblo para yo salir y hablar con gente estar por unas horas aunque es dificil fuera de todo esto que yo creia que era maltrato psicologico hacia mi pero mi compi de trabajo que es psicologa me ha dicho que es violencia intrafamiliar y que tengo hay mucha gente padeciendola como yo y ya no puedo mas habia pensado en la opcion de cojer y marcharme a vivir lejos y romper con la dependencia que se ha creado por que intento de no recaer no solo de la adiccion sino el tabaco y menos mal que el alcohol lo deje para que tome algo tiene que ser por estar con alguien de confianza y para socializar……o la tercera denunciar lo que esta ocurriendo o sea denunciar a mi familia……y bueno espero no haber sido un pesado por que contar lo que estoy sintiendo es un poco largo …..
    sin mas y agradeciendo vuestra labor os envio un saludo

    1. Hola Juan.
      Bienvenido al blog.
      Gracias por abrirte con nosotros.
      Siento que estés pasando por esta situación.
      Entiendo que estés pasando por una etapa dura y que no sepas muy bien a dónde dirigirte.
      Siento mucho el fallecimiento de tu padre y, también, que no te hayas sentido respaldado por tus hermanos.
      Creo que es importante que te plantees tu bienestar antes que el de ninguna otra persona. Debes cuidarte, protegerte, salir de la adicción y alejarte de esta situación tan dañina para ti. Debes plantearte si lo mejor es coger cierta distancia con tu madre e irte a vivir a otro lugar para poder centrarte en ti. ¿Es algo que podrías hacer?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  103. No sé que tan frecuente sea que los hombres publiquen en este tipo de cosas pero leyendo la lista, me sorprende que todos y cada uno de los puntos aplican a mi relación con mi esposa:

    «La víctima de maltrato abandona las actividades que tradicionalmente realizaba o con las que disfrutaba.»
    A mí me gustan mucho los videojuegos, incluso soy desarrollador de videojuegos, pero desde que me casé no he vuelto a jugar en mis tiempo libre porque a mi esposa le molesta y yo por no pelear lo he dejado de lado completamente.

    «Aislamiento social, abandono de las amistades o del círculo familiar.»
    Nosotros vamos dos veces por semana con su familia, todos juntos y yo voy una vez por semana una vez, solo porque a ella no le gusta estar ahí.

    «Desvalorización, críticas constantes, ataque a la autoestima.»
    Cada discusión que tenemos es que ella me diga todas las cosas que hago mal. Yo no lo hago con ella porque no me gusta eso, y no sé si por esta razón ella pueda pensar que hace todo bien, cuando la realidad es que absolutamente todos hacemos cosas mal.

    «La persona maltratada se culpabiliza de su situación, cree ser la responsable de las agresiones.»
    siempre que me señala lo que hago mal no dudo en absoluto de que es cierto, pero hay cosas que se me dificulta mucho cambiar, que créanme que por llevar la fiesta en paz, ya las hubiera cambiado.

    «Pérdida de la intimidad, el agresor no respeta la privacidad de la víctima.»
    Ella tiene la costumbre de cada cierto tiempo revisar mis conversaciones en redes sociales, incluso comentarios que he publicado en YouTube y luego generar alguna discusión a raíz de eso, pero si de algo puedo jactarme es que yo no tengo nada que ocultar en el aspecto de serle infiel. Yo una sola vez, más que nada circunstancial, ví en su teléfono una conversación con un excompañero de trabajo que la había llevado a un motel cuando éramos novios, ella decía que le había dado mucho gusto volver a encontrarlo. Ella me asegura que no había pasado nada pero la confianza en ella es lo único que tengo como prueba.

    «Dependencia emocional de la víctima hacia el agresor, a la vez que el maltratador se distancia emocionalmente del agredido.»
    En algunas ocasiones le he planteado lo de separarnos pero no importa que tan enojada ande, cuando menciono el tema, siempre termina llorando y pidiéndome que no me vaya y yo termino cediendo ante su reacción.

    «Agresiones físicas, no necesariamente extremas, pero cada vez más persistentes.»
    Tengo una lista particularmente interesante de cosas que me ha aventado y cosas que ha quebrado en arranques de histeria cuando hemos discutido.

    :/

    Últimamente he pensado en seriamente separarme porque no le hacemos ningún bien a nuestros hijos con todos estos problemas, y es un círculo vicioso del que nada más no podemos salir. Supongo que lo único que necesito es no ceder ante las lágrimas y ya estoy del otro lado.

    1. Hola David.
      Gracias por compartir todo esto con nosotros.
      Imagino lo duro que debe ser para ti estar en una relación así. Por supuesto que los hombres también pueden recibir un maltrato dentro de la pareja. Es muy importante que dentro de una relación de pareja puedas sentirte respetado, apoyado, cuidado, tenido en cuenta, etc. Parece que no te sientes de esta manera.
      ¿Qué sientes tú por ella?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  104. El tiene cáncer ya hace 3 años y es un calvario . No tiene síntomas graves y si lo ven no dicen que está enfermo. Tod9 el tiempo pasa insultando y diciéndome inútil siendo que soy yo la que se ocupa en todo en la casa . Todo hago mal . Tengo una pequeña papeleria que no puedo atenderla porque los gritos insultando se sienten desde la calle . Le e dicho que se valla y dice qu3 no tiene donde ir . Cuando el se va a trabajar es mi única manera de paz. Lo llevo lo traigo a todos lados . Quiero morir quiero salir corriendo sin rumbo

    1. Hola María.
      Gracias por participar en el blog
      Entiendo que te encuentras en una situación complicada. Parece que tu pareja te está hablando mal, insultándote, gritando, etc. Siento que sea así.
      Es importante que busques la manera de que esta situación cambie. Debes tratar de protegerte y alejarte de todo este maltrato hacia ti.
      ¿Has pensado dejar la relación? ¿Hay alguien de tu entorno que pueda ayudarte con esto?
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  105. Mi ex pareja me maltrato, me empujó, con fuerza y me hizo caer, me golpie en la cabeza dejandome un chichón grande, a parte me deci estúpida y todo por qué no era especial conmigo, él me generaba mucha ansiedad, llevábamos dos años de relación, y ese último día hasta me hecho de su oficina, no conforme del empujón que me dió , pues yo le dije que no podía soportar más eso y le dije que me iba, yo estaba tonta con ese golpe y su reacción fue abrir las puertas de su oficina y me dijo, se quiere ir? Pues larguese y ese fue otro empujón fuerte, me hecho muy feo, y luego de unos días me empezó a buscar intensamente por todos los medios, yo me aleje totalmente, y ese viejo seguía insistiendo, y lo peor es que a veces siento que lo extraño cuando noe busca y no quiero eso, quiero mi paz y tranquilidad, ese señor me arruinó mi autoestima y paz mental, ahora me mandar mensajes con un amigo en común que por favor seamos amigos no sé que hacer,

    1. Hola Marinela.
      Gracias por abrirte con nosotros.
      Siento mucho lo que tuviste que vivir con tu ex pareja.
      Te felicito por haberte alejado de ese tipo de relación tan dañina. Este tipo de relaciones son muy difíciles de cortar y, a veces, te atrapan.
      Creo que lo mejor para ti es cortar la relación con esta persona debido a que puede ser muy agresivo y puede hacerte daño de nuevo. Además, deberías plantearte denunciarle ante la policía por el trato que ha tenido contigo.
      Entiendo que ahora le eches de menos o tengas dudas respecto a lo que has hecho. Sin embargo, esto es normal. Debes darte un tiempo para ir superando la ruptura y todo lo sucedido.
      Te aconsejo que te rodees de familiares y amigos que puedan ayudarte en estos duros momentos.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  106. Hola! Sufrí violencia física por parte de mi ex pareja tuve que ir a urgencias, allí fui remitida con especialista en Oftalmológia, aunque ya han pasado varios meses de su ultima agresión,no logro salir de un estado de tristeza profunda,vivo una montaña rusa de emociones,he bajado demasiado de peso,aveces siento que no vale la pena vivir asì.

  107. Hola! Sufrí violencia física por parte de mi ex pareja tuve que ir a urgencias, allí fui remitida con especialista en Oftalmológia, aunque ya han pasado varios meses de su última agresión,no logro salir de un estado de tristeza profunda,vivo una montaña rusa de emociones,he bajado demasiado de peso,aveces siento que no vale la pena vivir asì,y lo peor de todo es que siento extrañarlo y al tiempo rabia conmigo misma por sentirme así el cuestionarme como puedo extrañar a alguien que me hizo tanto daño.Quisiera saber que hacer para salir de este estado que es insoportable.

    1. Hola Yenny.
      Siento mucho lo que te ocurrió.
      En estos casos, es habitual tener sentimientos encontrados. La persona que te agrede y te hace daño también es la persona que te trata bien en otras ocasiones, que es amable, que es cariñosa, etc. La parte que echas de menos de tu ex pareja es aquella que te hacía sentir tranquila, protegida, querida, etc. ¿Es así?
      Sin embargo, lo que tú ex pareja ha hecho es muy grave y debes protegerte y alejarte de él en la medida de lo posible.
      ¿Has denunciado a esta persona?
      El hecho de que te sientas en una montaña rusa de emociones responde al hecho de que has pasado mucho miedo, has sigo agredida, te han faltado al respeto, te han traicionado como pareja, has perdido una relación de pareja, etc. Es normal que te sientas así. Son muchos cambios y hay mucho que digerir y asimilar. Esto te llevará un tiempo.
      Sin embargo, es importante que acudas a terapia psicológica debido a que lo que has vivido es muy traumático y debe ser trabajado para poder conseguir que no te limite en tu día a día y que puedas estar lo menos afectada posible por ello.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  108. Me separé hace muy poco , después de 10 años de sufrir maltrato físico y psicólogico. Tengo un nene de 6 años con TDA y el vivió todos los maltratos hacia mi.
    Me costó mucho separarme le dije q ya no quería seguir con El .
    Se fue ,pero me está costando mucho salir emocionalmente
    Trabajo pero aún siento una dependencia hacial El q no me deja seguir y no sentirme culpable. Tomo medicación para dormir y antidepresivos,hace 3 años q estoy en tratamiento.
    La verdad q me siento confundída,cansada ,triste , angustiada.
    Ahora me dice que quiere volver que se dio cuenta de todo el daño q me hizo ,llora ,se pone mal y me dice q olvidé el pasado y volvamos a empezar.
    Estoy así .

  109. Hola Dana.
    Siento mucho que tuvieras que pasar por esa situación. Separarse de alguien a quien quieres no es algo sencillo pero, en este caso, es necesario. Es muy importante que tanto tú como tu hijo estéis protegidos.
    Entiendo que él dice que ha cambiado, pero es probable que sea cuestión de tiempo el hecho de que él vuelva a repetir el maltrato hacia ti.
    ¿Le denunciaste?
    Un abrazo.

    Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

  110. me autoagredia para sobrevivir a la violación de mi papa , mi mama lo permitía creo que nunca le importo , pero mi pregunta es a pesar de que se que no es real que no existe nada de eso , que estoy aquí sobreviví , como puedo lograr que mi mente no lo haga es decir no divague con lo mismo , no tener conductas de toc si es que es eso, escucho voces de mi gritando porque me hacen daño temo que sea trastorno disiociativo de la personalidad o estar loca de nuevo pues me habían enloquecido aunque no estoy segura por favor ayuda

    1. Hola Flavia.
      Gracias por participar en el blog.
      Siento mucho que tu padre abusara de ti. Esto es muy injusto y no tendrías que haber vivido algo así. Siento mucho que pasaras por esa situación tan dura.
      Lo cierto es que una situación así puede llegar a ser muy traumática y, por tanto, generar diferentes síntomas de estrés postraumático, ansiedad, disociación, etc. Lo que has vivido es muy duro y es normal que te genere estas reacciones.
      Te aconsejo que busques ayuda psicológica e inicies un tratamiento. Además, puedes consultarte con un psiquiatra para que valore si es necesario que tomes algún tipo de medicación durante un tiempo.
      Un abrazo.

      Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×