Seis señales para detectar carencias afectivas
Al hablar de carencias afectivas, tenemos que tener en cuenta que es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y se… Leer más »Seis señales para detectar carencias afectivas
Al hablar de carencias afectivas, tenemos que tener en cuenta que es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y se… Leer más »Seis señales para detectar carencias afectivas
La vulnerabilidad es una emoción poderosa que tiene el potencial de generar conexiones significativas y una comprensión profunda entre las personas. Se puede utilizar como… Leer más »Vulnerabilidad: ¿Por qué lo consideramos algo negativo?
Una de las grandes cuestiones es la de cómo aceptarme a mí misma. Cuando nuestra autoestima no está en su punto óptimo o vivimos atormentados por la culpa, es frecuente que no nos aceptemos tal y como somos. Desde el punto de vista de la Psicología, esto reside en un conjunto de experiencias negativas sumado…
La felicidad es el estado psicológico que todos queremos alcanzar y mantener. A ella se llega a través de la emoción de la alegría y de su estructura, la plenitud. Cada emoción busca en nosotros que obtengamos una serie de elementos para nuestro desarrollo y crecimiento. De la misma forma que el miedo busca la…
El autoconocimiento emocional nos permite saber qué estamos sintiendo en cada momento, de dónde vienen esas emociones y, sobre todo, buscar la forma de gestionarlo. Nuestras sensaciones actúan como una brújula que nos indica el camino o si estamos en una encrucijada. Saber escuchar y entender esa parte es fundamental para poder desarrollarnos y evolucionar.…
El concepto de compasión está cobrando especial importancia en el ámbito psicológico. Sin embargo, nos resistimos a usarlos o a hablar de ello ya que se ha confundido siempre con la lástima. Mientras un concepto nos hablaría del amor (también el propio) el otro hablaría de pena y tristeza. Pero ¿qué ocurre, además, cuando mezclamos…
Llamamos diálogo interno a todas esas conversaciones que tenemos con nosotros mismos. Son conversaciones en silencio, que muchas veces no nos llevan más de tres frases, pero que otras veces se hacen interminables. Pero ¿son siempre positivas? Podemos ver cómo, en muchas ocasiones, llegan a herirnos y la voz interna se convierte en un enemigo.…
La valoración personal se asocia a la emoción del Orgullo, al saberme reconocer, admirar y valorar. Socialmente creemos que el orgullo solo tiene un valor destructivo, pero su forma auténtica es la de la propia admiración. Cuando no lo tenemos conectado, vemos que nuestra vida se estanca, que no podemos ser nosotros mismos o nos…
La empatía es uno de los rasgos que más nos acercan a los demás, abriendo la comunicación y el entendimiento. Sin embargo, ese acercamiento al otro nunca es entendido como algo que también podamos usar para mirar en nuestro interior. De hecho, a la hora de trabajarlo de cara a los demás nos parece muy…
Cuando me planteo encontrar mi misión de vida, en un primer momento pienso en algo más espiritual que terrenal. Sin embargo, la misión de vida y nuestro propósito es algo mucho más cercano a la Psicología que a la religión. De hecho, tanto la búsqueda como el vivir acorde a ella, implica trabajar aspectos emocionales,…
A medida que vamos cumpliendo años, podemos acumular historias y acontecimientos que nos dañan y nos pesan. El objetivo de la autobiografía terapéutica es ayudarnos a sanar esas heridas, reescribirlas en nuestra cabeza y poder avanzar. El trabajo es, sobre todo, a nivel emocional. Determinadas emociones van a ayudarnos a diluir el dolor, tomar responsabilidad…
La necesidad de reconocimiento es una de las búsquedas que muchas personas hacen en su día a día. Apoyan en eso su autoestima y genera una sensación de vacío que cuesta llenar. Dependo de que el otro valore lo que hago, lo que tengo y lo que soy. Cedo mi identidad a los demás y…
Las expectativas son aquellas suposiciones que nos planteamos sobre cómo deberían salir las cosas o cómo algo o alguien debería funcionar. Es lo que creemos que va a ocurrir en el futuro, sea negativo o positivo, y aquello que esperamos que se cumpla. Lo hacemos siempre desde la anticipación y, cuando esas expectativas no se…
Durante diferentes momentos de nuestro día a día vamos enfrentándonos a situaciones que ponen a prueba el sentirnos aceptados o el miedo al rechazo. Esto está condicionado por dos áreas implicadas en la autoestima, como son el autoconcepto y la valoración personal. No solo es que alguien quiera integrarnos en un grupo, sino que, al…
La creencia general es aquella que considera las emociones como reacciones a todo lo que nos acontece. Esto hace que sean sensaciones pasivas, dependientes de elementos externos y, por tanto, sin ningún tipo de utilidad. Sin embargo, las emociones siempre tienen una función y saberla y aplicarla en nuestra vida hará que podamos encontrarnos bien.…
La rabia es una de las emociones a la que más connotaciones negativas suelen asociarse. Se relaciona con gritar, explotar, invadir o incluso agredir a la persona que tenemos enfrente. Sin embargo, es en sí una emoción que debe llevar un tono neutro pero que, como todas, corre el riesgo de elevarse en exceso o…