Saltar al contenido

Emociones

proposito-de-vida

¿Puedo encontrar mi misión de vida? Seis claves psicológicas

Cuando me planteo encontrar mi misión de vida, en un primer momento pienso en algo más espiritual que terrenal. Sin embargo, la misión de vida y nuestro propósito es algo mucho más cercano a la Psicología que a la religión. De hecho, tanto la búsqueda como el vivir acorde a ella, implica trabajar aspectos emocionales,…

emociones-autobiografia-terapeutica

Autobiografía terapéutica: Cambia el relato de tu vida a través de las emociones

A medida que vamos cumpliendo años, podemos acumular historias y acontecimientos que nos dañan y nos pesan. El objetivo de la autobiografía terapéutica es ayudarnos a sanar esas heridas, reescribirlas en nuestra cabeza y poder avanzar. El trabajo es, sobre todo, a nivel emocional. Determinadas emociones van a ayudarnos a diluir el dolor, tomar responsabilidad…

como-superar-necesidad-reconocimiento

Necesidad de reconocimiento: qué es y cómo gestionarlo

La necesidad de reconocimiento es una de las búsquedas que muchas personas hacen en su día a día. Apoyan en eso su autoestima y genera una sensación de vacío que cuesta llenar. Dependo de que el otro valore lo que hago, lo que tengo y lo que soy. Cedo mi identidad a los demás y…

expectativas-profecia-autocumplida-somos-psicologos-madrid

El peligro de las expectativas: así nos llevan a la frustración

Las expectativas son aquellas suposiciones que nos planteamos sobre cómo deberían salir las cosas o cómo algo o alguien debería funcionar. Es lo que creemos que va a ocurrir en el futuro, sea negativo o positivo, y aquello que esperamos que se cumpla. Lo hacemos siempre desde la anticipación y, cuando esas expectativas no se…

sentir-miedo-al-rechazo

Miedo al rechazo: ¿puede superarse?

Durante diferentes momentos de nuestro día a día vamos enfrentándonos a situaciones que ponen a prueba el sentirnos aceptados o el miedo al rechazo. Esto está condicionado por dos áreas implicadas en la autoestima, como son el autoconcepto y la valoración personal. No solo es que alguien quiera integrarnos en un grupo, sino que, al…

funcion-de-las-emociones

¿Para qué sirven las emociones?

La creencia general es aquella que considera las emociones como reacciones a todo lo que nos acontece. Esto hace que sean sensaciones pasivas, dependientes de elementos externos y, por tanto, sin ningún tipo de utilidad. Sin embargo, las emociones siempre tienen una función y saberla y aplicarla en nuestra vida hará que podamos encontrarnos bien.…

control-emocional-ira-rabia-psicologos-moratalaz

La Rabia: cómo funciona esta emoción y cómo puede ayudarnos

La rabia es una de las emociones a la que más connotaciones negativas suelen asociarse. Se relaciona con gritar, explotar, invadir o incluso agredir a la persona que tenemos enfrente. Sin embargo, es en sí una emoción que debe llevar un tono neutro pero que, como todas, corre el riesgo de elevarse en exceso o…

pensamientos-obsesivos-pararlos-psicologos

Pensamientos obsesivos: Así puedes empezar a controlarlos

La rumiación del pensamiento, también conocida como pensamientos obsesivos o circulares consisten en la fijación sobre una única idea, a la que se le da vueltas durante periodos largos de tiempo. La temática es negativa y aparece en momentos de estrés o junto a enfermedades como la depresión o la ansiedad. Generan malestar a quien…

Dificultades para hacer amigos psicologo madrid

Dificultades para hacer amigos

¿Qué son las dificultades para hacer amigos? Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, muchas personas tienen más y más dificultades para hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho que se forma entre dos personas o un grupo. Esta suele estar basada emociones como el afecto, el respeto, la lealtad o la simpatía.…

Estrés laboral psicologo madrid

Estrés laboral

¿Qué es el estrés laboral? Cada vez más, la sociedad se está dando cuenta del problema que supone el estrés laboral. Una de las fuentes de estrés más frecuentes es nuestro trabajo, donde estamos sometidos a constantes presiones y exigencias. Estas presiones terminan por producir una saturación física y mental, lo que ocasiona graves problemas…

depresion estado de animo psicologo madrid

Depresión y estado de ánimo

¿Qué es la Depresión? La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la pérdida de interés, una tristeza profunda, pérdida de apetito, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa y una disminución de la autoestima. Aunque todas las personas sienten tristeza en determinadas ocasiones, la depresión se caracteriza por mantener un carácter mucho más…

Problemas de autoestima en niños psicologo madrid

Problemas de autoestima en niños

¿Qué son los problemas de autoestima en niños? Una de las dificultades más frecuentes a la que se enfrentan los padres son los problemas de autoestima en niños. Esta es una problemática cada vez más habitual, derivada en parte de las nuevas tecnologías, las redes sociales, o la importancia que cada vez más se atribuye…

Trastorno histriónico de la personalidad psicologo madrid

Trastorno histriónico de la personalidad

¿Qué es el trastorno histriónico de la personalidad? El Trastorno Histriónico de la Personalidad se caracteriza porque, quienes lo padecen, muestran una conducta extremadamente emocional, dramatizada y teatralizada, intentando no pasar inadvertidos en modo alguno. Consiste, en definitiva, en una excesiva búsqueda de protagonismo. Las personas histriónicas buscan llamar la atención de los demás, desarrollando…

problemas autoestima psicologo madrid

Autoestima: problemas y dificultades

¿Qué son los problemas de autoestima? Una de las problemáticas más frecuentes en las clínicas de psicología son las relacionadas con la baja autoestima; estas consisten en el conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos negativos que puede tener una persona hacia sí misma. La autoestima tiene gran importancia, en tanto que afecta nuestra forma de sentir,…

personas compitiendo

¿Es malo ser competitivo?

En teoría ser competitivo te ayuda a crecer en diferentes ámbitos de la vida pero, como en tantas otras cosas de la vida, en el punto intermedio está la virtud ¿Cómo encontrar el punto justo y no excedernos? ¿Cómo diferenciar la sana competitividad de la agresividad o la envidia? Está claro que la competitividad positiva…

problemas de pareja rencor

Rencor y resentimiento, ¿cómo gestionarlo?

El rencor es un sentimiento innato a todas las personas, todos nos vemos afectados por este en un grado u otro. No obstante, lo verdaderamente crucial no es evitar sentimientos que, como seres humanos que somos, son innatos a nuestra naturaleza, sino saber cómo manejarlos y evitar así que interfieran en nuestra vida cotidiana. A…

×