¿Qué es TANV?: El Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Descubre qué implica que los niños tengan TANV. Por qué aparece el trastorno de aprendizaje no verbal y cómo trabajar sobre ello.
Descubre qué implica que los niños tengan TANV. Por qué aparece el trastorno de aprendizaje no verbal y cómo trabajar sobre ello.
La discalculia en niños supone un trastorno a la hora de adquirir conocimientos en matemáticas. Aprende cómo se manifiesta y su diagnóstico.
Las peleas entre hermanos son un comportamiento normal, sin embargo, hay que marcar unos límites. Conoce las formas de controlarlo.
La resistencia a ir al psicólogo en adolescentes puede ser algo habitual pero dificulta la ayuda que puedan recibir.
Los niños no tienen desarrolladas sus capacidades de control emocional, por lo que pueden tener dificultades a la hora de controlar la ira adecuadamente. Por este motivo, es fundamental que los padres sepan cómo enfrentarse a estas situaciones.
¿Los berrinches son habituales en tus hijos? Descubre por qué aparecen las rabietas, así como las herramientas para controlar estas situaciones.
La ansiedad es una respuesta normal y natural del cuerpo humano ante situaciones de peligro o amenaza, pero cuando se experimenta de manera intensa y… Leer más »¿Por qué aparece la ansiedad en adolescentes?
El correcto desarrollo emocional de la persona, está muy influenciado por el propio conocimiento de las emociones desde su niñez.
Ayudar a los niños a reconocer sus estados de ánimo, qué emociones sienten y cómo les afectan, les permitirán relacionarse mejor consigo mismos y con su entorno, así como crecer en autoestima y seguridad.
El juego se ha revelado como una herramienta clave en los procesos de terapia con los niños.
Les permite mejorar sus habilidades en todos los sentidos: motoras, cognitivas, emocionlaes…
Adecuar el tipo de juego a cada caso particular, optimizará los resultados de cada sesión.
El miedo a la oscuridad es normal en niños, y tiene su lógica en la capacidad imaginativa propia de estas edades.
Sin embargo, cuando no se gestiona adecuadamente, puede dar lugar a situaciones más complejas, que incluso deriven en ansiedad o depresión e inseguridad.
Conocer las causas de este tipo de miedo, y cómo ayudar a nuestros pequeños a superarlo, es importante para hacerlos sentir seguros y confiados.
El maltrato es la exposición del menor a circunstancias nocivas para él, tales como insultos, agresiones, abusos, etc.
Las consecuencias del maltrato son devastadoras y se arrastran a lo largo de toda la vida, aunque el tratamiento psicológico ha demostrado ser una herramienta eficaz para paliar sus efectos.
El soporte familiar y social, es también fundamental.
Cuando pensamos en las características que tienen los niños, no siempre pensamos en la inseguridad. Lo que más nos viene a la cabeza es su capacidad para abrirse y relacionarse sin miedos. Aunque depende mucho de la edad, sí que observamos que tienen facilidad para tener contacto con otros niños o con adultos cercanos. Cuando…
Los psicólogos buscamos cada día la mejor forma de acercarnos y trabajar con niños. La terapia de juego supone una de las mejores herramientas para ello. A través de dinámicas y juguetes, los psicólogos pueden interactuar y buscar el desarrollo y el crecimiento. Son numerosos los recursos que hay, pero algunos, como la herramienta Resolutor,…
La sobreprotección desprotege ¿Cómo podemos hacer que nuestros hijos lleguen a desarrollar un buen manejo de la frustración? En primer lugar, dejando que aparezca. Cuando evitamos que nuestros hijos atraviesen situaciones desagradables que pudieran generarles cierto malestar emocional o que experimenten las consecuencias negativas de su comportamiento, impedimos también que se generen nuevas oportunidades para…
¿Qué son los traumas infantiles? Pocas cosas marcan tanto a un individuo como el haber experimentado traumas infantiles. Ninguna etapa en la vida de una persona es tan intensa, ni tan vulnerable, como la infancia. Las vivencias de nuestra niñez tienen un peso decisivo sobre nuestra personalidad y nuestra forma de sentir y de actuar.…
¿Qué son los problemas de psicomotricidad en niños? Cada vez son más conocidos los problemas de psicomotricidad en niños, gracias al mejor entendimiento de qué es la psicomotricidad. Sin embargo, este era un concepto que hasta recientemente no ha empezado a extenderse. Así, entendemos por psicomotricidad la relación entre el pensamiento y el movimiento. En…