Cómo detectar el ciberacoso en jóvenes
El ciberbullying es el uso de la vía electrónica para ejercer acoso psicológico sobre individuos. Conoce cómo funciona el ciberacoso.
El ciberbullying es el uso de la vía electrónica para ejercer acoso psicológico sobre individuos. Conoce cómo funciona el ciberacoso.
La adolescencia temprana supone una etapa de transición en niños y niñas hacia la fase de adolescente. Descubre qué cambios puede derivar.
Al hablar de carencias afectivas, tenemos que tener en cuenta que es un fenómeno que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y se… Leer más »Seis señales para detectar carencias afectivas
El test de Bender se utiliza comúnmente en la evaluación de trastornos neuropsicológicos, como el déficit de atención e hiperactividad, el autismo y la esquizofrenia,… Leer más »Test de Bender: qué es, qué mide y cómo interpretarlo
La vulnerabilidad es una emoción poderosa que tiene el potencial de generar conexiones significativas y una comprensión profunda entre las personas. Se puede utilizar como… Leer más »Vulnerabilidad: ¿Por qué lo consideramos algo negativo?
El maltrato es la exposición del menor a circunstancias nocivas para él, tales como insultos, agresiones, abusos, etc.
Las consecuencias del maltrato son devastadoras y se arrastran a lo largo de toda la vida, aunque el tratamiento psicológico ha demostrado ser una herramienta eficaz para paliar sus efectos.
El soporte familiar y social, es también fundamental.
El apego en la pareja se refiere a la forma en que los miembros de una relación se vincular entre sí. Esta relación puede variar… Leer más »Apego en la pareja: ¿Cómo de sana es tú relación?
Los propósitos de mejora que nos marcamos en Año Nuevo nos ayudan a ser mejores y a evolucionar. Ser mejor y evolucionar significa desarrollar tus… Leer más »Propósitos de mejora en Año Nuevo: Sigue estas pistas para conseguirlos
Los libros de autoestima tienen el propósito de ayudar a las personas a mejorar su autoestima, es decir, a tener una mejor opinión de sí… Leer más »Cinco libros de autoestima para querernos un poco más
La Psicología y la Nutrición tienen una conexión importante. Existen numerosos estudios que muestran que la nutrición puede tener un profundo efecto en el estado… Leer más »Psicología y Nutrición: ¿Por qué es importante su relación?
Saber cómo ayudar a una persona con depresión es algo que nos preocupa cada vez más. La salud mental nos interesa y observamos en nosotros… Leer más »Cómo ayudar a una persona con depresión: Cinco tips que debes seguir
La responsabilidad es un acto deliberado que tomamos en nuestra vida pero que no siempre nos hace sentir bien. A menudo, lo vivimos con el… Leer más »Asumir la responsabilidad sin el peso de la carga
Las relaciones sanas en la gente joven no son tan habituales como nos gustaría. Aunque estamos cada vez más concienciados con constructos como la independencia,… Leer más »Relaciones sanas en jóvenes: ¿En qué estamos fallando?
El síndrome del impostor es un concepto psicológico muy frecuente en personas con una mala regulación de su valoración personal. Quien lo sufre cree que… Leer más »Síndrome del impostor: ¿Crees que puedes sufrirlo?
La productividad personal es el sistema que una persona crea para poder gestionar y controlar de forma eficaz elementos concretos. Esto se enfoca en la… Leer más »Productividad personal: cómo alcanzarla en el día a día
Después de un periodo de desconexión, como son las vacaciones, toca volver a la rutina. Es frecuente encontrarse con dificultad para adaptarnos de nuevo y… Leer más »¿Qué es el síndrome postvacacional y cómo podemos evitarlo?