¿Qué es la envidia y cómo gestionarla?
Al preguntarnos qué es la envidia tenemos que partir de la premisa de que nuestras emociones no siempre nos están ayudando. Este sentimiento surge de… Leer más »¿Qué es la envidia y cómo gestionarla?
Al preguntarnos qué es la envidia tenemos que partir de la premisa de que nuestras emociones no siempre nos están ayudando. Este sentimiento surge de… Leer más »¿Qué es la envidia y cómo gestionarla?
La responsabilidad es un acto deliberado que tomamos en nuestra vida pero que no siempre nos hace sentir bien. A menudo, lo vivimos con el… Leer más »Asumir la responsabilidad sin el peso de la carga
Las relaciones sanas en la gente joven no son tan habituales como nos gustaría. Aunque estamos cada vez más concienciados con constructos como la independencia,… Leer más »Relaciones sanas en jóvenes: ¿En qué estamos fallando?
El síndrome del impostor es un concepto psicológico muy frecuente en personas con una mala regulación de su valoración personal. Quien lo sufre cree que… Leer más »Síndrome del impostor: ¿Crees que puedes sufrirlo?
La productividad personal es el sistema que una persona crea para poder gestionar y controlar de forma eficaz elementos concretos. Esto se enfoca en la… Leer más »Productividad personal: cómo alcanzarla en el día a día
Después de un periodo de desconexión, como son las vacaciones, toca volver a la rutina. Es frecuente encontrarse con dificultad para adaptarnos de nuevo y… Leer más »¿Qué es el síndrome postvacacional y cómo podemos evitarlo?
Según el estudio de la compañía Ipsos, en España a nivel sanitario lo que más nos preocupa es la salud mental. El porcentaje de personas… Leer más »¿Por qué la salud mental es nuestra primera preocupación?
Tanto aceptación como resignación son conceptos psicológicos y emocionales frecuentes en nuestro día a día. A menudo las confundimos a nivel terminológico, aunque la diferencia… Leer más »¿Cómo se diferencia la aceptación de la resignación?
Carlos Alcaraz se ha convertido en el número 1 del tenis tras su victoria en el US Open. Sin embargo, aunque esto en sí ya… Leer más »Carlos Alcaraz: el miedo a defraudar y la importancia de la Psicología en el deporte
El miedo al paso del tiempo es algo mucho más recurrente de lo que creemos. Si bien es cierto que no suele tener grandes consecuencias… Leer más »El miedo al paso del tiempo: causas emocionales
La autoeficacia percibida es un concepto psicológico acuñado por Albert Bandura. Se relaciona con nuestra autoestima, con la capacidad de creer en nosotros a la… Leer más »Autoeficacia percibida o saber si realmente crees en ti
Podemos definir el liderazgo como la capacidad que tiene una persona para poder dirigir y organizarse a sí misma y a un grupo. Implica acciones… Leer más »Tipos de liderazgo: ¿Cuál es el que usas?
La depresión sonriente es considerada un tipo de depresión, una forma oculta de lo que la persona verdaderamente está sintiendo y sufriendo, aunque no siempre… Leer más »Depresión sonriente: los peligros que esconde