Saltar al contenido

Blog Somos Psicología y Formación

La compasión en una misma y en los demás

Cómo se construye la compasión hacia otra persona o hacia una misma

La compasión es el conjunto de acciones dirigidas a identificar el sufrimiento en el otro y buscar diferentes formas de solucionarlo. Este comportamiento típico a nivel social genera controversia y nos encontramos con el rechazo de algunas personas hacia él y el mal uso por parte de otras. Sin embargo, esto se debe a que…

miedo-y-apego-al-presente

¿Qué bloquea el cambio y nos genera malestar? El apego al presente

El apego al presente es el anclaje que en muchos de nosotros y de nosotras hace nuestro cerebro condicionado por una serie de miedos. Esto hace que tengamos la necesidad de que nuestra vida permanezca inmóvil, sin ningún tipo de cambios, aunque nos genere malestar. Es una forma de delimitarnos en una realidad que no…

crecimiento-personal-transformacion-psicologia

Cinco pasos imprescindibles para nuestro crecimiento personal

Los periodos de crecimiento personal se caracterizan por la transformación que vive la persona desde dentro, reflejándose en todas las áreas externas. Abarca toda la parte cognitiva, emocional y conductual y supone un cambio totalmente cualitativo. En muchos casos, este crecimiento va apoyado en un proceso terapéutico, de la mano de una psicóloga o un…

minimalismo-emocional-psicologia-emociones

Minimalismo emocional: así podemos gestionar mejor lo que sentimos

El minimalismo emocional busca que alcancemos un estado de bienestar a través de la reducción de conductas que nos desgatan. Se trata de ver qué elementos de pensamientos o qué acciones de todas las que llevamos a cabo son innecesarias. Además, esta forma de gestionar mejor lo que estamos sintiendo nos ayuda a entendernos y…

sentir-miedo-exceso

¿Es bueno el miedo? Lo que no conocías de esta emoción

Categorizamos el miedo como una emoción negativa, la cual nos lleva a la parálisis, el bloqueo o el pánico. Huimos de ella y buscamos no sentirla. Sabemos que, como mecanismo de supervivencia, ha sido y es tremendamente útil, pero que apenas hay situaciones diarias que nos deban despertar realmente esa emoción. Sin embargo, ¿es de…

fortalezas-personales-creatividad

Fortalezas personales: cómo conectar con lo que verdaderamente soy

Las fortalezas personales se definen como las habilidades en las que, de forma innata, podemos destacar de forma natural. No implica que no haya un entrenamiento o un esfuerzo, sino que son más fáciles para nosotros y, sobre todo, que nos hacen disfrutar y fluir. En la infancia podemos observar cómo conectábamos sin pensarlo con…

emociones-que-me-desbordan

¿Huimos de nuestras emociones? Más a menudo de lo que creemos

Nuestras emociones nos acompañan en absolutamente todos los momentos de nuestra vida. Es cierto que, por su intensidad, muchas veces no somos conscientes de ello. Tendemos a percibirlas únicamente en una alta intensidad, tanto si son positivas como negativas. Pero eso no significa que no estén, al igual que los pensamientos. Muchas de estas emociones…

responsabilidad-afectiva-relaciones

Responsabilidad afectiva: qué es y por qué es tan importante

La responsabilidad afectiva es la vinculación en absoluto equilibrio que debemos mantener con cualquier tipo de relación. Aparece no solo en la pareja, sino, incluso, con un desconocido con el que mantenemos una mínima conversación. Se trata de un cuidado y un consenso sobre una base emocional indispensable a la hora de relacionarnos. Sin embargo,…

bienestar-emocional-autocuidado

Autocuidado: cómo querernos mejor y potenciar el bienestar emocional

El autocuidado se refiere a todas aquellas acciones que llevamos a cabo para protegernos, desarrollarnos y potenciar nuestra salud física y emocional. Se relaciona con diferentes aspectos de nuestra vida, los cuales modulan estas acciones. Nuestras experiencias previas, nuestra educación, el grado de amor propio o la situación vital que atravesamos impactan directamente en el…

vivir-felicidad-plenitud-psicologos

Cinco pilares para vivir en plenitud

La felicidad es el estado psicológico que todos queremos alcanzar y mantener. A ella se llega a través de la emoción de la alegría y de su estructura, la plenitud. Cada emoción busca en nosotros que obtengamos una serie de elementos para nuestro desarrollo y crecimiento. De la misma forma que el miedo busca la…

como-me-apego-a-los-demas-tipos

Descubre cómo es tu forma de vincularte: los 4 tipos de apego

El apego es el vínculo afectivo que establecemos con los demás. Empieza en la relación con la madre, ya en los primeros momentos de vida tras nuestro nacimiento. Y ese apego, que se irá desarrollando en los siguientes meses y años, será tan importante en nosotros que nos marcará para la etapa adulta. En base…

emociones-autoconocimiento-gestion

Autoconocimiento emocional: entender lo que sentimos y usarlo para crecer

El autoconocimiento emocional nos permite saber qué estamos sintiendo en cada momento, de dónde vienen esas emociones y, sobre todo, buscar la forma de gestionarlo. Nuestras sensaciones actúan como una brújula que nos indica el camino o si estamos en una encrucijada. Saber escuchar y entender esa parte es fundamental para poder desarrollarnos y evolucionar.…

relaciones-sanas-seguridad-entrega

Seguridad y entrega: dos elementos para que una relación funcione

Cuando establecemos un vínculo con una persona, no siempre sale como a nosotros nos gustaría. Y eso no suele ser producto del azar. Las relaciones se construyen y podemos habernos dejado bases sin introducir ni asentar. Es ahí donde todo se tambalea, nos sentimos inseguros, no confiamos o vemos que la relación no es justa…

disfunciones-emocionales-autoestima-orgullo

Problemas de autoestima: Así es como da paso a otras emociones

Cuando hablamos de problemas relacionados con la autoestima, nos estamos refiriendo a todo aquello que tiene que ver con dificultades en el reconocimiento personal. El no saber verse o valorarse, el despreciar aquello que somos o el buscar que los demás me reconozcan porque yo soy incapaz de hacerlo, son algunos de los síntomas de…

×