Saltar al contenido

Blog Somos Psicología y Formación

ser-mas-seguro-psicologos-madrid

Seguridad en uno mismo: estas son las claves para alcanzarla

La seguridad en uno mismo es la tarea pendiente para muchas personas. Ven cómo es un rasgo que aparece en la gente de su alrededor, pero se sienten incapaces de también desarrollar este rasgo, especialmente porque creen que es algo innato. De esta forma, asumimos que determinados aspectos de nuestra personalidad son inamovibles, llegando a…

poner-limites-asertividad

Poner límites y decir no: Claves para ser más asertivos

La asertividad se basa en dos premisas: sé poner límites y digo “no” con total seguridad. Esto debe hacerse alcanzando el equilibrio entre ser muy agresivos con la otra persona o caer en la pasividad. De hecho, aunque los límites estén puestos o hayamos dicho que no, si lo hemos hecho desde el polo de…

como-superar-necesidad-reconocimiento

Necesidad de reconocimiento: qué es y cómo gestionarlo

La necesidad de reconocimiento es una de las búsquedas que muchas personas hacen en su día a día. Apoyan en eso su autoestima y genera una sensación de vacío que cuesta llenar. Dependo de que el otro valore lo que hago, lo que tengo y lo que soy. Cedo mi identidad a los demás y…

superar-todos-los-miedos

Miedos: así funcionan y así pueden superarse

Los miedos son aquellas sensaciones que llegan a paralizarnos y bloquearnos, impidiéndonos actuar y condicionando por completo nuestra vida. Puedes nublar el pensamiento o acelerarlo, sin que sea productivo en ningún caso. Además, empiezan a acumularse y repetirse, apareciendo en muchas de nuestras rutinas y afectándonos a todos los niveles. Sin embargo, ¿es el miedo…

parejas-felices-bienestar-mutuo

Parejas felices: Cómo construir el bienestar en una relación

Parece que el secreto de las parejas felices es que realmente no hay secretos, que por medio del azar o de una búsqueda exhaustiva das con una persona que encaja a la perfección contigo y todo fluye libremente. Sin embargo, en prácticamente ninguna relación esto es así. Por poco que sea, siempre será necesario un…

niños-inseguridad-infantil-somos-psicologos

Niños inseguros: cómo detectarlo y poder ayudarles

Cuando pensamos en las características que tienen los niños, no siempre pensamos en la inseguridad. Lo que más nos viene a la cabeza es su capacidad para abrirse y relacionarse sin miedos. Aunque depende mucho de la edad, sí que observamos que tienen facilidad para tener contacto con otros niños o con adultos cercanos. Cuando…

expectativas-profecia-autocumplida-somos-psicologos-madrid

El peligro de las expectativas: así nos llevan a la frustración

Las expectativas son aquellas suposiciones que nos planteamos sobre cómo deberían salir las cosas o cómo algo o alguien debería funcionar. Es lo que creemos que va a ocurrir en el futuro, sea negativo o positivo, y aquello que esperamos que se cumpla. Lo hacemos siempre desde la anticipación y, cuando esas expectativas no se…

asi-puedes-superar-la-queja

Cómo superar la queja y aprender a satisfacer nuestras necesidades

Los conflictos internos con los que convivimos parten de la insatisfacción. No sabemos superar la queja y nos quedamos anclados en ella. Eso nos ata y nos condiciona, sin que aprendamos las herramientas suficientes para salir de la situación que tanto nos molesta. Ni dejamos de estar mal ni satisfacemos nuestras necesidades. Mecanismo evolutivo La…

sentir-miedo-al-rechazo

Miedo al rechazo: ¿puede superarse?

Durante diferentes momentos de nuestro día a día vamos enfrentándonos a situaciones que ponen a prueba el sentirnos aceptados o el miedo al rechazo. Esto está condicionado por dos áreas implicadas en la autoestima, como son el autoconcepto y la valoración personal. No solo es que alguien quiera integrarnos en un grupo, sino que, al…

origenes-culpabilidad-somos-psicologos

Culpabilidad: cómo se convierte en un lastre para nosotros

La culpabilidad aparece cuando creemos que hemos actuado de una forma negativa y que hay en estos momentos consecuencias para otras personas o para nosotros mismos. Esto genera un lazo emocional con los hechos que hacen que la persona lo reviva en su cabeza y sufra un gran malestar psicológico. Diferencia entre responsabilidad y culpabilidad…

psicologia-del-color-somos-psicologia-emociones

Psicología del color: así influye en nuestras emociones

La Psicología del color estudia lo que cualquier persona ha podido experimentar en su vida diaria: los colores que nos rodean tienen el poder de influir en nuestros estados emocionales. Lo observamos con los colores de los muebles o las paredes, pero también con la ropa que escogemos o el fondo de pantalla de nuestro…

funcion-de-las-emociones

¿Para qué sirven las emociones?

La creencia general es aquella que considera las emociones como reacciones a todo lo que nos acontece. Esto hace que sean sensaciones pasivas, dependientes de elementos externos y, por tanto, sin ningún tipo de utilidad. Sin embargo, las emociones siempre tienen una función y saberla y aplicarla en nuestra vida hará que podamos encontrarnos bien.…

Medidas de seguridad durante el COVID19

Protocolo de prevención adoptado en Somos Psicología y Formación A continuación se detallan las medidas adoptadas en Somos Psicología y Formación para prevenir el  posible riesgo de contagio del virus (COVID_19) durante la terapia psicológica presencial en nuestras clínicas. Estas medidas de prevención son implementadas según recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)…

tratamiento-psicologico-nosofobia-miedo-a-enfermar

Nosofobia: así funciona el miedo a enfermar

Con la expansión del brote de Coronavirus, el miedo a enfermar ha aumentado socialmente. Muchas personas, a las que antes no les preocupaba significativamente este tema, empiezan a tener síntomas de nosofobia. Ese miedo nos ayuda a poner los límites necesarios de seguridad, pero acaba excediéndose y condicionando a todos los niveles en la persona,…

×