Evaluación Neuropsicológica en Madrid
- ¿Estás experimentando dificultades psicomotrices y no sabes a qué se deben?
- ¿Necesitas una evaluación cognitiva precisa que valore la situación de tu problema?
- ¿Quieres iniciar un plan de recuperación y retomar tu vida normal?
Has llegado al lugar indicado, podemos ayudarte.
638 Reseñas en Google
variable
variable
Lunes a Viernes
10:00 a 15:00
16:00 a 22:00
Nuestras Terapias Psicológicas
¿Qué es una evaluación neuropsicológica?
La evaluación neuropsicológica es un proceso exhaustivo y especializado que tiene como objetivo principal evaluar las funciones cognitivas y emocionales de una persona, así como su relación con el funcionamiento del sistema nervioso. Esta evaluación se realiza a través de una serie de pruebas y técnicas diseñadas específicamente para medir diferentes aspectos de la función cerebral, como la memoria, la atención, el lenguaje, las habilidades visuoespaciales, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas, entre otras.
El proceso de evaluación neuropsicológica se lleva a cabo por un neuropsicólogo, un profesional de la salud mental especializado en la comprensión de las relaciones entre el cerebro y el comportamiento. El objetivo de esta evaluación es identificar posibles disfunciones cerebrales o lesiones que puedan estar afectando la capacidad cognitiva y emocional de la persona evaluada. Estas evaluaciones son especialmente útiles en el diagnóstico y manejo de trastornos neuropsiquiátricos, como el trastorno del espectro autista (TEA), la enfermedad de Alzheimer, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), las lesiones cerebrales traumáticas y muchas otras patologías neurológicas y psiquiátricas.
El proceso de evaluación suele iniciarse con una entrevista clínica detallada para recopilar información sobre la historia médica y psicológica del individuo. Luego, se suelen desarrollar una serie de pruebas estandarizadas que evalúan áreas específicas del funcionamiento cerebral. Los resultados se comparan con datos estandarizados de la población general para determinar si existen diferencias significativas. Con base en estos resultados, el neuropsicólogo puede realizar un diagnóstico preciso y recomendar un plan de tratamiento o intervención adecuado, si es que este es necesario.
Todo esto convierte a la evaluación neuropsicológica en un proceso esencial para comprender mejor el funcionamiento del cerebro y su impacto en el comportamiento y la cognición de un individuo, proporcionando información valiosa para el diagnóstico y la planificación de intervenciones terapéuticas, y resultando fundamental en la atención de personas con trastornos neuropsiquiátricos y neurológicos.
«La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.»
G. Galilei
¿Cuándo puedo necesitar una evaluación neuropsicológica?
Una evaluación neuropsicológica puede ser necesaria en diversas situaciones en las que pueda existir sospecha que el funcionamiento cognitivo o emocional de una persona ha sido afectado por cambios en el cerebro o condiciones neuropsiquiátricas. Algunas de estas situaciones, en las que esta evaluación es fundamental, son las siguientes:
- Deterioro cognitivo. Cuando una persona experimenta un declive en su función cognitiva, como por ejemplo una pérdida de memoria significativa, dificultades en la toma de decisiones, confusión o problemas con el lenguaje, podría ser necesario realizar una evaluación neuropsicológica para determinar la causa subyacente. Esto es especialmente importante en la detección temprana de enfermedades como el Alzheimer.
- Lesiones cerebrales. Después de una lesión cerebral traumática o un accidente cerebrovascular, es común realizar una evaluación neuropsicológica para determinar el alcance de los daños cerebrales y planificar la rehabilitación.
- Trastornos neuropsiquiátricos. En casos de trastornos como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la esquizofrenia o el trastorno bipolar, una evaluación neuropsicológica puede ayudar a comprender mejor los déficits cognitivos y emocionales asociados y guiar el tratamiento y la terapia.
- Evaluación prequirúrgica. Antes de someterse a cirugía cerebral, puede ser importante realizar una evaluación neuropsicológica para evaluar el riesgo y las posibles consecuencias cognitivas de la intervención quirúrgica.
- Cambios en el comportamiento. Cuando una persona experimenta cambios inusuales en su comportamiento, como agresividad, impulsividad o apatía, una evaluación neuropsicológica puede ayudar a descartar problemas neurológicos o identificar trastornos emocionales subyacentes.
- Seguimiento de enfermedades neurológicas. Para las personas con enfermedades neurológicas crónicas, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson o la epilepsia, las evaluaciones neuropsicológicas regulares pueden proporcionar información valiosa sobre la progresión de la enfermedad y guiar ajustes en el tratamiento.
Por lo tanto, una evaluación neuropsicológica es crucial cuando se sospecha que el funcionamiento cerebral de una persona está comprometido debido a lesiones, enfermedades o trastornos neuropsiquiátricos. Ayuda a obtener una comprensión precisa de las deficiencias cognitivas y emocionales, permitiendo así un diagnóstico adecuado y la planificación de intervenciones terapéuticas específicas para mejorar la calidad de vida de la persona evaluada.
Otras situaciones en las que puedes necesitar una evaluación neuropsicológica
En qué te puede ayudar una evaluación neuropsicológica
- Trastornos del sueño. Para investigar trastornos como el insomnio, la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas que pueden afectar la cognición y el estado de ánimo.
- Dificultades de aprendizaje. Para identificar las causas subyacentes de las dificultades en el aprendizaje, como la dislexia o el trastorno del cálculo.
- Evaluación laboral. En entornos laborales para determinar la idoneidad de un individuo para un puesto o para gestionar adaptaciones razonables.
- Evaluación del rendimiento escolar. Para evaluar el funcionamiento cognitivo de un estudiante y proporcionar recomendaciones para apoyar su aprendizaje.
- Tratamiento de adicciones. Para comprender cómo las adicciones afectan el funcionamiento cerebral y guiar la terapia.
- Evaluación de la capacidad testamentaria. Para determinar si una persona es legalmente competente para tomar decisiones sobre su patrimonio y testamento.
- Rehabilitación postcirugía cerebral. Después de una cirugía cerebral, como la extirpación de un tumor, para evaluar la recuperación cognitiva.
- Evaluación geriátrica. Para evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores y guiar el cuidado y la planificación a largo plazo.
- Sospecha de trastorno del sueño REM. Para diagnosticar trastornos del comportamiento del sueño REM, como la pesadilla del sueño REM.
- Evaluación de la capacidad de conducción. Para determinar si una persona es segura para conducir después de una lesión cerebral o un diagnóstico neurológico.
- Evaluación de trastornos del espectro autista en adultos. Para diagnosticar o evaluar la gravedad de los trastornos del espectro autista en personas adultas.
- Problemas de control de impulsos. Cuando una persona lucha con el control de impulsos, como en casos de juego patológico o trastorno explosivo intermitente.
- Apoyo en la toma de decisiones médicas. Para ayudar a los pacientes y sus familias a tomar decisiones informadas sobre tratamientos médicos y opciones de atención en casos de enfermedades graves.
Una evaluación neuropsicológica es una herramienta de enorme utilidad que puede proporcionar una comprensión profunda y precisa de cómo funciona el cerebro de una persona en relación con su comportamiento, emociones y cognición. Son muchas las aportaciones de valor que pueden proporcionar, pero las más destacadas son:
- Diagnóstico preciso. Una evaluación neuropsicológica puede ser fundamental para establecer un diagnóstico preciso en casos donde existen síntomas neurológicos o neuropsiquiátricos ambiguos. Esto es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y proporcionar el apoyo necesario. Por ejemplo, en el caso de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, una evaluación neuropsicológica puede ayudar a confirmar el diagnóstico temprano.
- Detección temprana. En muchos trastornos neurológicos, la detección temprana es esencial para frenar la progresión de la enfermedad o minimizar los efectos adversos. Una evaluación neuropsicológica puede detectar signos sutiles de deterioro cognitivo o trastornos antes de que se vuelvan más evidentes, lo que permite una intervención temprana y más efectiva.
- Planificación del tratamiento. Una vez que se ha identificado un problema cognitivo o emocional, la evaluación neuropsicológica proporciona información esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia ocupacional, medicamentos u otras intervenciones específicas.
- Medición del progreso. En situaciones donde se está recibiendo tratamiento, las evaluaciones neuropsicológicas repetidas pueden medir el progreso a lo largo del tiempo. Esto es útil para ajustar el enfoque terapéutico según sea necesario y evaluar la efectividad de las intervenciones.
- Rehabilitación. Después de una lesión cerebral traumática, un accidente cerebrovascular o una cirugía cerebral, una evaluación neuropsicológica ayuda a determinar las áreas de funcionamiento cognitivo que necesitan rehabilitación. Esto facilita la planificación de programas de rehabilitación personalizados para ayudar a la persona a recuperar habilidades perdidas.
- Orientación educativa. En el ámbito educativo, las evaluaciones neuropsicológicas pueden identificar las necesidades educativas especiales de un estudiante y guiar la implementación de adaptaciones y apoyos, como el plan de educación individualizado o la determinación de necesidades educativas especiales (NEE).
- Toma de decisiones legales. En cuestiones legales, como la capacidad testamentaria o la toma de decisiones médicas, una evaluación neuropsicológica puede determinar la capacidad de una persona para tomar decisiones informadas y autónomas.
- Mejora de la calidad de vida. En general, una evaluación neuropsicológica puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona al proporcionar una comprensión más profunda de sus desafíos cognitivos y emocionales, lo que permite la implementación de estrategias y apoyos adecuados para hacerles frente.
Estos son solo algunos de los principales motivos, entre otros muchos, que hacen que una evaluación neuropsicológica resulte una herramienta de utilidad que puede brindar claridad, dirección y apoyo a personas que enfrentan una variedad de dificultades cognitivas y emocionales. Ya sea para diagnosticar una enfermedad neurológica, planificar la rehabilitación después de una lesión o proporcionar adaptaciones educativas, esta evaluación desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de muchas personas.
Qué servicios ofrecemos de evaluación neuropsicológica
En Somos Psicología y Formación, entendemos la importancia de cuidar y preservar la salud cerebral. Nuestro compromiso es ofrecer servicios de evaluación y diagnóstico neuropsicológico de la más alta calidad para personas de todas las edades. Contamos con un equipo de neuropsicólogos altamente capacitados y tecnología de vanguardia, y nos enorgullece ser líderes en la atención neuropsicológica. A continuación, presentamos nuestros principales servicios:
Evaluación Neuropsicológica Integral
La evaluación neuropsicológica integral es el primer e imprescindible paso para la comprensión de la problemática abordar. Nuestro equipo de neuropsicólogos realiza evaluaciones exhaustivas que abarcan una amplia gama de funciones cognitivas y emocionales. Estas evaluaciones son esenciales para diagnosticar afecciones neuropsicológicas, como el deterioro cognitivo, trastornos del aprendizaje, trastornos neuropsiquiátricos, lesiones cerebrales traumáticas y más. Combinamos entrevistas clínicas, pruebas estandarizadas y herramientas avanzadas de evaluación, obteniendo así una comprensión precisa de la salud cerebral de nuestros pacientes.
Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado
Nuestro enfoque es proporcionar respuestas claras y soluciones específicas para cada paciente. Una vez completada la evaluación neuropsicológica, nuestros profesionales elaboran un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Este plan se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede incluir terapias cognitivas, terapias ocupacionales, recomendaciones de estilo de vida y, cuando sea necesario, derivaciones a otros especialistas médicos.
Evaluación de Trastornos del Desarrollo
Estamos especializados en la evaluación de trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Nuestro enfoque multidisciplinar permite una evaluación completa de las habilidades cognitivas, emocionales y sociales, lo que ayuda a los padres y tutores a comprender mejor las necesidades de sus hijos y a desarrollar estrategias efectivas para el manejo y el apoyo continuo.
Evaluación Geriátrica y Cuidado del Envejecimiento Cerebral
El envejecimiento cerebral es un área de preocupación creciente en nuestra sociedad. Ofrecemos evaluaciones especializadas para adultos mayores que pueden estar experimentando cambios cognitivos relacionados con el envejecimiento o enfermedades como el Alzheimer o la demencia. Trabajamos en colaboración con los pacientes y sus familias para proporcionar orientación y apoyo en la planificación a largo plazo y la mejora de la calidad de vida.
Evaluación Prequirúrgica y Postquirúrgica
La evaluación neuropsicológica es esencial en el proceso, ya sea previo o posterior, de cirugías cerebrales y neurológicas. Antes de una intervención quirúrgica, evaluamos la función cognitiva de los pacientes para garantizar que sean candidatos adecuados y para evaluar el riesgo potencial. Posteriormente, ofrecemos evaluaciones de seguimiento para medir la recuperación cognitiva y proporcionar orientación sobre la rehabilitación y el manejo del paciente.
Apoyo Educativo y Laboral
Colaboramos con instituciones educativas y empresas para proporcionar apoyo a estudiantes y empleados que puedan beneficiarse de adaptaciones razonables a sus necesidades específicas. Nuestras evaluaciones neuropsicológicas ayudan a identificar los distintos requerimientos que se precisen y a desarrollar estrategias de apoyo que fomenten el éxito académico y laboral.
Apoyo en la Toma de Decisiones Legales
Ofrecemos evaluaciones neuropsicológicas para apoyar la toma de decisiones legales en casos como la capacidad testamentaria o la toma de decisiones médicas. Nuestros informes neuropsicológicos brindan una evaluación imparcial y basada en evidencia que puede ser crucial en asuntos legales y judiciales.
Seguimiento y Medición del Progreso
El seguimiento a largo plazo es esencial en muchos casos neuropsicológicos. Ofrecemos servicios de seguimiento y evaluaciones periódicas para medir el progreso y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario. Esto asegura que nuestros pacientes reciban la atención continua que necesitan para mejorar su calidad de vida.
A través de nuestros diferentes servicios, en Somos Psicología y Formación nos comprometemos a proporcionar una atención integral y personalizada para cuidar y proteger la salud cerebral de nuestros pacientes. Nuestro equipo experto y tecnología de vanguardia nos permite ofrecer diagnósticos precisos y planes de tratamiento efectivos. Valoramos la importancia de cada individuo y estamos aquí para apoyarlos en su camino hacia una vida mejor y más saludable. La salud cerebral es fundamental, y estamos aquí para brindar el apoyo que necesita.
Preguntas frecuentes sobre la evaluación neuropsicológica
¿Cuál es el objetivo de la evaluación neuropsicológica?
El objetivo de la evaluación neuropsicológica es comprender cómo funcionan las funciones cognitivas y emocionales de una persona, identificar posibles trastornos neuropsicológicos y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
¿En qué consiste?
En una evaluación neuropsicológica, el neuropsicólogo realiza una serie de pruebas estandarizadas y entrevistas clínicas. Estas pruebas evalúan funciones cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje y las habilidades ejecutivas, así como aspectos emocionales y conductuales. Los resultados se comparan con normas para identificar posibles deficiencias neuropsicológicas y guiar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
¿Cuándo acudir a un neuropsicólogo?
Es conveniente acudir a un neuropsicólogo cuando se experimentan dificultades cognitivas, emocionales o conductuales, como pérdida de memoria, cambios de comportamiento, trastornos del aprendizaje, lesiones cerebrales o trastornos neuropsiquiátricos.
¿Cuánto dura?
La duración de una evaluación neuropsicológica puede variar según la complejidad y los objetivos específicos. En general, puede llevar entre 2 y 6 horas, a veces distribuidas en varias sesiones, para evaluar de manera completa las funciones cognitivas y emocionales de la persona evaluada.
¿Cuánto cuesta?
Dado que cada prueba es específica, no existe un precio único. Este suele variar en función del tiempo requerido para su realización, así como de las herramientas empleadas. Consulta con tu neuropsicólogo para poder realizar una valoración específica del caso en concreto que se trate.
Horario de atención
Todos nuestros centros están abiertos de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00
Reseñas de nuestros pacientes en Google




































