Evaluación psicológica en Madrid
- ¿Crees que tú o alguien de tu familia estáis experimentando dificultades, pero realmente no sabes cuáles son?
- ¿Necesitas orientación para comprender realmente cuál puede ser el problema y las causas que lo originan?
- ¿Te gustaría conocer a qué se deben esas dificultades y cómo superarlas?
- Has llegado al lugar indicado, podemos ayudarte.
638 Reseñas en Google
Entre 1 y varias horas
300€
Lunes a Viernes
10:00 a 15:00
16:00 a 22:00
Nuestras Terapias Psicológicas
¿Qué es la evaluación psicológica?
Frecuentemente nos encontramos ante situaciones que nos angustian o que no sabemos cómo abordar. Para ello, un primer paso imprescindible es conocer realmente a qué nos enfrentamos, por lo que resulta necesario realizar un correcto diagnóstico que nos ayude a determinar el curso de acción a seguir.
En Somos Psicología y Formación llevamos años incorporando las más avanzadas técnicas y herramientas de evaluación, lo que ha hecho que nuestro equipo de profesionales se haya constituido en uno de los mayores referentes en este campo en nuestro país.
Mediante el proceso de evaluación psicológica, un profesional sanitario especializado realiza una recopilación de información sobre el paciente. Esto se hace empleando diferentes herramientas, como tests, baterías de pruebas o entrevistas, con la finalidad de dar forma a un diagnóstico clínicamente validado.
Con este diagnóstico se obtiene una valoración sobre las capacidades del paciente en distintas áreas, lo que nos permite valorar el funcionamiento y las capacidades del mismo en determinadas áreas y predecir su comportamiento futuro.
En Somos Psicología y Formación contamos con un equipo multidisciplinar altamente especializado de psicólogos, peritos judiciales y psiquiatras. Todos nuestros profesionales están colegiados y poseen una amplia formación y una dilatada experiencia, a lo que se suma el exhaustivo proceso de formación continua que desarrollamos de manera sostenida. Es por este motivo que nos hemos convertido en un referente profesional entre las clínicas de psicología en España.
«Cuando somos capaces de conocernos a nosotros mismos, rara vez nos equivocamos sobre nuestro destino.«
Madame de Staël
¿Cuándo puede ser necesaria una evaluación psicológica?
Existen distintos motivos o circunstancias que pueden hacer recomendable una evaluación psicológica. Son tantos los distintos casos, que por citar algunos podríamos destacar los siguientes:
En niños
- Ante la aparición o sospecha de dificultades de aprendizaje, o la disminución del rendimiento escolar.
- Si el menor aparenta poseer unas capacidades más desarrolladas que las de otros niños de su edad.
- Ante la aparición de dificultades de lectoescritura, o de falta de atención.
- Cuando existen problemas de ajuste entre el niño y el centro escolar.
- Si se observan dificultades en la relación con otros niños o problemas de conducta.
- En casos de Necesidades Educativas Especiales (NEE).
- Cuando sea necesaria una adaptación curricular para el niño.
- Cuando se producen alteraciones importantes en la vida o el entorno del menor.
En adultos
- Ante la aparición de problemas emocionales inesperados, como por ejemplo sentirse triste sin una razón aparente para ello.
- Cuando se producen cambios de humor fuertes y repentinos.
- Si se siente un malestar profundo, que se incrementa gradualmente, llegando a interferir con la vida cotidiana.
- Si se dan situaciones de ansiedad, estrés, ira o pánico extremos, sin que estos se hubieran producido antes.
- Si se detectan dificultades en las relaciones sociales, o la sensación de no tener habilidades para interactuar con otras personas.
- Cuando se producen cambios significativos en los hábitos alimenticios o de descanso (pérdida de apetito, pérdida o ganancia de peso muy acusados, insomnio, agotamiento diurno, hipersomnia, etc.)
- Ante la aparición de dificultades para la toma de decisiones, incluso si estas son de poca relevancia.
- Aparición de síntomas psicopatológicos, como alucinaciones, voces, pensamientos suicidas, etc.
Es importante destacar que la adolescencia es una etapa de desarrollo y descubrimiento en la que es frecuente que se produzcan experimentaciones y cambios. Por lo tanto, la presencia de estos síntomas no conlleva, necesariamente, la presencia de un problema grave de salud, sin embargo, ante la duda, es importante contactar con un especialista que pueda orientar respecto a las necesidades del adolescente y su familia.
En qué te puede ayudar una evaluación psicológica
Mediante la realización de una evaluación psicológica, se puede obtener una información de gran utilidad tanto para el evaluado como para los profesionales de la salud que trabajan con él, ayudando a comprender mejor a la persona y facilitando la toma de decisiones sobre el tratamiento o la elección de curso de acción más adecuado.
Algunos de los principales beneficios que aporta la evaluación psicológica son:
- Comprensión del paciente. Con la evaluación, se consigue una información inestimable a la hora de conocer y entender los procesos cognitivos y emocionales del paciente, que es lo que determina las actitudes que realiza y de qué modo siente su entorno.
- Anticipar el comportamiento futuro. Al identificar los patrones básicos de personalidad y conducta de una persona, resulta mucho más sencillo predecir cómo ese individuo reaccionará en entornos concretos. Esto puede ser de gran importancia a la hora de prevenir o evitar desajustes emocionales, o para gestionar situaciones que de otro modo podrían resultar complicadas.
- Establecer líneas de trabajo. Ya sea a nivel terapéutico o simplemente desde el punto de vista de desarrollo personal, al disponer de una evaluación psicológica se facilita la identificación de los puntos fuertes y áreas más sensibles de una persona. Esta información resulta de gran valor a la hora de definir líneas de actuación, ya sea en un proceso de psicoterapia o de coaching.
- Prevenir problemas futuros. Determinados patrones de personalidad son más susceptibles que otros a la hora de experimentar ciertas dificultades, como por ejemplo ansiedad, estrés, adicciones, hiperactividad o depresión. El conocimiento de los patrones básicos de la personalidad de una persona puede ser de utilidad a la hora de evitar estímulos o situaciones que de otro modo pueden ser difíciles de gestionar para el individuo, previniendo así la aparición de eventuales problemas.
- Facilitar la adaptación del entorno al paciente. Al disponer de una mayor comprensión sobre la personalidad y procesos mentales del evaluado, no solo este se ve beneficiado, sino que su entorno cercano (laboral, familiar, amistades, etc.) pueden comprender mejor sus condicionantes y adaptarse en consecuencia.
Qué servicios ofrecemos de evaluación psicológica
Con la evaluación psicológica se recopila información sobre el paciente a través de tests y entrevistas, para valorar el funcionamiento y las capacidades del mismo en determinadas áreas y predecir su comportamiento futuro. Su finalidad es que el paciente mejore el conocimiento sobre sí mismo, y pueda por lo tanto anticipar, comprender y controlar tanto sus conductas como sus emociones. Sirve, igualmente, como base para una eventual intervención terapéutica si es que esta resulta necesaria.
Inteligencia y Desarrollo
Para la evaluación de la inteligencia se han elaborado múltiples tipos de test, basados en el aspecto específico que se desea medir, con el fin de evaluar diversas aptitudes, conocimientos o funciones, a través de diferentes pruebas psicométricas, siendo llamadas generalmente como “test de inteligencia”.
Su principal característica, o por lo que mayormente se conocen, es por medir el cociente intelectual (CI); se basan en las capacidades de asimilación, comprensión y elaboración de la información de una forma adecuada. Las áreas que se evalúan con mayor frecuencia en un test de inteligencia son: la comprensión verbal; el razonamiento perceptivo; la memoria de trabajo; y la velocidad de procesamiento.
Intervención psicológica
Ante las distintas dificultades a las que se enfrenta el o la adolescente durante su desarrollo, la intervención psicológica puede ser una herramienta de apoyo fundamental. El objetivo de la intervención con adolescentes es dotarles de herramientas para la gestión de dificultades y cubrir necesidades específicas que, con frecuencia, están relacionadas con la autoestima y la gestión emocional.
Aptitud
Además de la inteligencia, la aptitud se considera otra característica importante de un individuo que puede predecir su desempeño en situaciones específicas.
Las aptitudes están relacionadas con capacidades o características concretas de cada persona más allá de su inteligencia. Las pruebas de aptitud también son necesarias porque ambas medidas proporcionan información suficiente sobre las potencialidades de un individuo.
Los test que evalúan las aptitudes suelen estar especialmente dirigidos a la valoración de aspectos muy concretos, como la capacidad de mantener la atención de manera sostenida y la resistencia al desgaste, la memoria inmediata y a largo plazo, la lateralidad cruzada o la evaluación de la psicomotricidad.
Lectoescritura y rendimiento escolar
Para desarrollar correctamente la evaluación de la lecto-escritura es necesario comprender, en primer lugar, las diferentes etapas del desarrollo lecto-escritor y, en segundo lugar, los mecanismos más adecuados para realizar dicha evaluación. De este modo, la lecto-escritura es uno de los aspectos que más influye en el rendimiento escolar de los niños, pero no es en modo alguno el único.
Existen, por lo tanto, otras competencias y capacidades específicas que influyen igualmente en el desempeño escolar de cualquier niño, como por ejemplo la comprensión matemática o aritmética. Se trata, por lo tanto, de una valoración sobre las capacidades intrínsecas para el aprendizaje, y no tanto de una evaluación de los conocimientos adquiridos.
Es por ello que desde Somos Psicología y Formación realizamos intervenciones coordinadas con la intención de cuidar el bienestar del adolescente y trabajar de forma conjunta con los centros educativos.
Neuropsicología
Mediante las pruebas neuropsicológicas se evalúa específicamente el funcionamiento del cerebro. Suelen hacerse para evaluar posibles condicionantes fisiológicos, el comportamiento tras una lesión, o como resultado de una enfermedad del sistema nervioso central. En este tipo de pruebas resulta especialmente importante comprender las diferencias que existen entre el cerebro adulto y el cerebro infantil, aún en desarrollo, por lo que la selección de una correcta metodología evaluadora resulta esencial.
La evaluación neuropsicológica puede cubrir una enorme variedad de aspectos, abarcando las funciones cognitivas, ejecutivas, emocionales y conductuales, pero centran una especial atención a la identificación de problemas de origen puramente físico.
Personalidad
La personalidad es un conjunto de rasgos que definen de manera más o menos estable las emociones, los pensamientos, las conductas y las formas de adaptación que caracterizan a una persona. Así, podríamos definir la personalidad como la organización estable de características innatas y adquiridas que describen, e incluso predicen, la forma de ser y actuar de cada individuo.
Mediante los test de personalidad, se tipifican y evalúan estos rasgos, intereses y actitudes personales. Puesto que todos estos aspectos son fundamentales para el desempeño personal, académico y laboral, las pruebas de evaluación permiten anticipar cómo se desenvolverá un individuo concreto en un contexto determinado.
Otras pruebas
Existen algunos otros aspectos de evaluación relevantes y no englobados en los apartados anteriores ya que, por su complejidad o especificidad, requieren de un abordaje mucho más concreto y especializado. Esto permite valorar diferentes tipos de problemáticas, como por ejemplo las de socialización no adaptativa, estados ansiosos, estados depresivos, dificultades de comunicación social o problemas de afectividad.
Dado lo variado de todas estas problemáticas, las metodologías de valoración empleadas en este apartado son variadas, comprendiendo desde escalas psicométricas estandarizadas hasta técnicas proyectivas o pruebas psicopatológicas.
Preguntas frecuentes sobre la evaluación psicologica
¿Cuál es el objetivo de la evaluación psicológica?
Mediante la evaluación psicológica se persigue la obtención de un diagnóstico clínico científicamente validado que permita comprender y anticipar los principales aspectos cognitivos y conductuales de una persona. Esta evaluación permite por lo tanto entender su procesamiento mental, predecir sus comportamientos, y servir de base ante un eventual tratamiento si es que este resultara necesario.
¿En qué consiste?
Se basa en el empleo de diversas técnicas y herramientas, como entrevistas estructuradas, entrevistas semiestructuradas, tests, pruebas y baterías, que permiten el diagnóstico y evaluación de diferentes aspectos de la personalidad del evaluado.
¿Cuándo realizar una evaluación psicológica?
Cuando estamos afrontando dificultades que van más allá de lo cotidiano, o si vamos a iniciar un proceso de psicoterapia, en ocasiones puede ser conveniente contar con una evaluación previa.
¿Cuánto dura?
Las pruebas mediante las que se realiza una evaluación psicológica son muy variadas, tanto en su metodología como en su duración y forma de realización. Sin embargo, en la mayor parte de los casos la realización de estos test pueden durar entre una y varias horas.
¿Cuánto cuesta?
Dado que cada prueba es específica, no existe un precio único. Este suele variar en función del tiempo requerido para su realización, así como de las herramientas empleadas. Consulta con tu psicólogo para poder realizar una valoración específica del caso en concreto que se trate.
Horario de atención
Dado que cada prueba es específica, no existe un precio único. Este suele variar en función del tiempo requerido para su realización, así como de las herramientas empleadas. Consulta con tu psicólogo para poder realizar una valoración específica del caso en concreto que se trate.
¿Cómo sé si es necesario realizar una evaluación psicólogica?
La evaluación psicológica puede ser para uno mismo, o para otro miembro de la familia, como por ejemplo un hijo o hija. Sea como sea, si consideras que tú o tu hijo o hija estáis pasando por problemas emocionales o de conducta que no comprendéis a qué se deben, o que no sabéis cómo resolver, o bien si se detecta un cambio repentino y significativo en el comportamiento, consúltanos sin compromiso para que te orientemos sobre si es recomendable o no realizar una evaluación psicológica.
¿Cómo decir a un niño que va a realizar una evaluación psicológica??
Ante todo, lo más importante es tratar el asunto con la mayor normalidad. De hecho, para los niños muchas veces la realización de una evaluación psicológica es un proceso divertido, más parecido a un juego que a una intervención sanitaria. Tan solo hay que explicarle que un profesional experto va a hacer unas dinámicas con él, en las que le formulará unas preguntas o pruebas, para poder conocer mejor el comportamiento del menor.
Reseñas de nuestros pacientes en Google




































