Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Me tiemblan las manos. Es ansiedad o otro problema??

(@noche)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola! 

Hace unas semanas, me están temblando las manos y no se si es por la ansiedad que sufro o por otro problema/enfermedad. Puedo escribir, dibujar, agarrar o mover cosas, todo. 

Pero cuando mantengo la mano detenida en el aire o sostengo algo, empieza a temblar. Cuando me detengo a ver y me empiezo a asustar, hay un dedo que se me mueve solo y tiene como pequeños espasmos... 

Quiza soy exagerada pero ya saque turno para un medico, pero puede ser mas psicológico que físico. 

Alguien sabe si es común, preocupante o algo?? 

 
Respondido : 30/09/2020 6:30 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@noche Buenos días y bienvenida. Tomas algún tipo de medicación para la ansiedad? Te lo digo, por que yo tome medicación, durante tiempo por depresión y las pastillas me hacían temblar la mano, me comento mi médico. Aún así, hiciste muy bien, en coger hora con el médico, ante cualquier duda, siempre preguntar, antes de poder hacernos más daño, pensando que podemos tener alguna enfermedad, problema. Estate tranquila y verás, que no es nada. Cuando vayas al médico, nos cuentas que te a dicho. Intenta relajarte, distraerte y verás que no es nada. Un abrazo. 

 
Respondido : 30/09/2020 12:04 pm
Lucia Benito
(@lucia-benito)
Respuestas: 61
Miembro de Confianza
 

Buenas tardes @noche,

Lo primero de todo gracias por compartir tu preocupación con todos nosotros. 

Antes de pensar en una causa psicológica es importante descartar cualquier problema a nivel orgánico, para ello es necesario acudir al médico y que te haga una valoración. Si se descarta la causa orgánica podemos plantearnos el origen psicológico. 

Me gustaría preguntarte qué piensas cuando miras la mano y ves que se acentúa el temblor, ya que te empiezas a poner más nerviosa. Intenta respirar profundamente a la vez que miras la mano para ir reduciendo poco a poco el malestar que se te está generando. Además me gustaría preguntarte hace cuanto tiempo tienes el temblor, y si hay en algún momento del día donde se más intenso.

Espero vaya muy bien la consulta del médico, estaremos encantados de saber qué te comenta. 

Un abrazo y mucho ánimo

Lucía

 
Respondido : 30/09/2020 4:50 pm
. reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2748
Afamado Miembro
 

Yo me lleno de síntomas de ese estilo con carácter reforzado si estoy cansado.

En mi caso si algo me da miedo tengo sudores de manos y también algo de temblores. Es decir en caso de amenaza o por problemas graves. La respiración también se me afecta (mi asignatura pendiente)  . Las reacciones en apariencia sin estímulo las atribuyo al cansancio. Es decir si por cualquier bobería tengo manos frías o siento ligero temblor es probable que esté sensibilizado y cansado.

Enaltecer los síntomas no me suele dar resultado para superarlos, sino ignorarlos relajándome. Enaltecerlos tampoco los minimiza. Me pongo a respirar con profundidad y enfocándome en ello. Nadie ni nada tiene la potestad de limitar mi respiración.

Si estoy cansado la reacción es parar. El afrontamiento vendrá tras el descanso. El temblor de manos me avisa al igual que el dolor (no tomo ningún medicamento para el dolor. Hace poco me sacaron una muela y lo único que he tomado por probarlo fue un calmante distinto a la aspirina que es el único analgésico que anda por casa. Ibuprofeno o algo así fue lo que me mandaron. Y como me costó menos de dos euros ya lo tengo adoptado). Cuando no se parar es cuando peor lo paso.

Me tomé un antibiótico caducado recientemente un solo comprimido. En la muela he sentido el dolorcillo típico en salida de hueco curándose.

En el momento presente estoy atravesando uno de mis bloqueos psicológicos que afecta a mi trabajo. A mi no me duele nada y los síntomas externos que yo observo son pocos. Si intento la activación puedo sentir la ansiedad, así como el sudor frío y el ligero temblor. Como en un estrés post traumático.

Si el bloqueo se alarga el estrés crece junto con las recriminaciones en materia de responsabilidad. Pero también en mi instinto de conservación refuerzo el descanso, la alimentación, el deporte y el ocio.

A medida que aplico las actuaciones anteriores me doy auto instrucciones calmantes. Reviso entornos de trabajo y mentalizo secuencias. Suelen ser habituales las digresiones, la indisciplina y la falta de foco persistente.dificultad para memorizar y para concentrarme adecuadamente.

La sensación de impotencia llega si el tiempo pasa y no logro la activación.

Mi síntoma más permanente es la respiración en ansiedad. No he tenido ataques de pánico, ni me entrego a la desesperación. Suelo racionalizar mi situación que explico definidamente, pero sin poder cambiarla.

Curiosamente hoy solicité una reunión con mi psicologo después de muchísimos meses sin acudir. La considero una reunión de mantenimiento. Cancelé - mejor dicho llamó ella para posponer la cita - una cita médica por considerarla poco relevante. Mis síntomas físicos son escasos y mi estado de salud no es malo. Siento estado de ánimo bajo y pocas energías, pese a que me complemento con las medidas energéticas habituales.

Afrontar la activación suele producir dispersiones o digresiones y en menos ocasiones sudor  de manos, temblor ligero , etc. Mi objetivo es afrontar el objetivo minimizando estos síntomas.

Curiosamente observo y medito (reflexiono) sobre mi estado de bloqueo en un entorno que realmente he cambiado y que suelo dominar una vez logro entrar en materia. Pero al ser el bloqueo en apariencia más fuerte que la razón continúo bloqueado.

Algunas de las ayudas en pantalla del ordenador son :

Termina expedientes e inicia posicionamiento

Pasos concretos y placenteros.

No Magnifiques ni nuevos retos

No lo expliques. Haz el inicio.

Distimia

Activación Conductual

Just START.

Lo primero es lo primero

Basta revisar y ser sencillo

Por Amor de Dios liberáte y te sentirás mejor

 

Se positivamente que en un tiempo me activaré sin más quedando ridiculizados mis miedos y aversiones al inicio. O simplemente encaradas las fases con sus correspondientes soluciones. Suelo documentar mis procesos en el ordenador con bastante precisión.

A nivel físico trato con la alimentación de mejorar los neurotransmisores y aumentarlos. La batalla es campal y a todo nivel. Es cuestión de paciencia.

No tomo medicamentos psiquiátricos de ninguna índole.

El aspecto que más vigilo es el cansancio. El cansancio me produce desorientación. Desorientación produce temores, miedos y ya me lleno de síntomas.

No me queda más remedio que tratar de conocerme, de reconocerme y de aceptarme.

Con temblores o sin temblores.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 01/10/2020 1:40 am
Compartir:
×