Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Pre ansiedad y post ansiedad

(@elena)
Respuestas: 23
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

Llevo un día un poco malo, bueno en realidad 4 días, pero hoy mi cuerpo ha reaccionado y ha estallado. Todo ha venido porque está semana lunes y miércoles me quede con mis sobrinos porque mis cuñados no podían cuadrar horarios de trabajo, el jueves por la noche me dice mi marido que mis cuñados no se encuentran bien y que la placa que le han hecho a mi cuñada no ha salido bien, resumiendo cogió el covid19, están a espera de test, pero por todos los síntomas que tienen seguro que lo han cogido. Desde que me entere discutí con mi marido porque yo no quería quedarme con los críos por el riesgo que hay, desde entonces estoy tomándome la temperatura día y noche, todo el rato pensando como me afectaría si lo cogiera teniendo asma, preocupada por mi y por marcos, con una incertidumbre y un miedo que no he sentido nunca. Se me ha juntado también uno de los peores periodos que he tenido en mi vida, estoy a base de enantyum y aún así los dolores no remiten lo que deberían y estando aquí en mi casa tranquila sin ninguna cosa que me altere las pulsaciones han empezado a dispararse, me falta el aire y necesito que alguien me escuche y me consuelo pero sin tener que hablar porque no tengo ganas de nada, siempre me hago la fuerte, hasta que mi cuerpo reacciona, normalmente días despues. Odio esta sensación que me deja sin fuerzas, lo único que quiero es sentirme arropada, segura, comprendida y querida. Había conseguido pasar la barrera del miedo y estar tranquila, con precaucion pero tranquila y vienen a dejarme expuesta ante este virus. Me da igual parecer egoísta a partir de hora primero voy yo y después los demás porque si yo no miro por mi esta claro que la gente no lo hace, excepto mi círculo de confianza extrema. Las pulsaciones parece que  están bajando aunque mi cabeza estalla de pensamientos, intento controlar esta situación sin tener que recurrir a inhibidores. Espero conseguir que bajen del todo y poder pensar con claridad. 

 
Respondido : 10/05/2020 8:02 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1890
Noble Miembro
 

@elena hola Elena. Bueno la verdad que yo creo que es una situación, en la que seguro que a todos nos a podido en alguna ocasión, en el proceso que llevamos desde que apareció el virus. Yo mismo tengo bajones y subidones, momentos buenos y malos, al final somos humanos y es normal pasar por distintas fases  con la que está cayendo. Lo importante como tú dices, es salir de esto y aunque caigamos volver a levantarnos y seguir luchando y salir de estas situaciones. Por las pulsaciones como tú dices, lo mejor es no pensar en ellas. Si te sirve lo que pase yo, cuando acudí a Guadalupe, vivía obsesionado con las pulsaciones y tenia la mano en el corazón, verificando mis pulsaciones día y noche. Cuanto más pendiente estaba, más subían, una obsesión a diario. Visite hasta un cardiólogo, que me aseguro, que mi corazón estaba tan sano como una manzana. Pero no me valía. Me puse hacer deporte, a darme cuenta que cada día estaba mejor y mejor y con la terapia, me ayudó a darme cuenta que es una reacción fisiológica, a determinados estados de ánimo, pero no tiene nada de malo y se pasa. Manda más la cabeza y los pensamientos, que aceleran las pulsaciones, es lo que yo aprendí. Respecto al virus, está entre nosotros, pero lo mejor es no pensarlo y seguir con nuestras vidas. Ya sabes que mi madre lo tuvo, lo paso y ya está trabajando, como miles de personas que están recuperadas y adelante. Yo tengo dias, que me encantaría quedarme en la cama todo el día, pasar de todo y no querer saber nada de nadie. Pero lo que más reconforta, es levantarme y ponerme hacer ejercicio, leer, estar activo,  accionar y eso te impulsa y te da ánimos a seguir. Fase a fase, llegara la normalidad que es el objetivo y la ilusión de poder salir, hacer  planes. Un abrazo y ánimo. Gracias por compartir. 

 
Respondido : 10/05/2020 9:08 pm
(@rosa-garcia)
Respuestas: 83
Miembro de Confianza
 

Hola Elena,

Entiendo perfectamente esa montaña rusa de emociones. No obstante, debes recordar que en esos malos momentos de "subida" es el miedo el que está tomando las riendas. Y es comprensible, por desgracia hemos aprendido que al covid-19 no hay que tomárselo a la ligera pero no podemos confundir el respeto hacia el virus con el miedo. El miedo nos va a hacer tener todo ese repertorio de conductas de hipervigilancia que comentas, como medirte la temperatura constantemente, e incluso puede hacernos sentir ciertos síntomas que asociemos erróneamente al covid-19. 

Me parece comprensible que vivas con cierta frustración el hecho de haberte cuidado, de haber intentado tomar todas las medidas posibles frente al virus, y de repente todo ese control que podías sentir sobre la situación se te ha desmoronado. Por desgracia el azar es así, pese a que intente controlar todo por sentirme segura hay acontecimientos que suceden de repente y nos desmontan toda ese control, y por tanto seguridad. 

Al igual que Juan te recomiendo que intentes seguir con tu día a día, buscando actividades que te puedan hacer desconectar y sentirte bien. Pero sobre todo, buscando en los tuyos ese apoyo que necesitas. Estoy segura de que tienes ciertas personas con las que no te hace falta hablar y que solo sentir que están ahí te hace sentir mejor. 

 

Mucho ánimo, aprovecha los días de "subidón" para mimarte e impulsarte para los días que no son tan buenos. Poco a poco iremos avanzando. 

 

Un fuerte abrazo

 

 
Respondido : 11/05/2020 8:41 pm
. reaccionó
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

Hola @elena 

Espero que tus cuñados se encuentren bien, vete contándonos como evolucionan.

Es una situación muy dura, muchos nos estamos encontrando con seres queridos que están enfermos y que se contagian. Es una carga emocional muy difícil de gestionar en la situación en la que nos encontramos.

Por los síntomas que describes, estás con un nivel de ansiedad muy elevado debido a la situación con tus familiares y a tus propias dolencias.

En cuando a cuidar a tus sobrinos, tú decides qué hacer. Desde luego tu decisión es respetable sea cual sea. y hoy en día hay que cuidarse y exponerse lo menos posible. 

Mucho ánimo con todo esto que nos cuentas Elena.

Los consejos que te han dado @juan y mi compañera Rosa son muy buenos, estoy de acuerdo con ellos. Muchas gracias por participar.

Estamos aquí para lo que necesites Elena. Ahora tu prioridad ha de ser reducir el nivel de ansiedad y proteger tu salud.

Un saludo.

 
Respondido : 12/05/2020 9:14 am
. reaccionó
LoreleyPGlez
(@loreleypglez)
Respuestas: 82
Miembro de Confianza
 

@elena ¡Hola Elena!

No puedo evitar responder a este post ya que me siento identificada al 100% con este tema. Mi hipocondría me lleva acompañando toda mi vida y últimamente estaba trabajando con terapia y herramientas, sobre cómo deshacerme de esa sensación de ansiedad constante que llevo arrastrando desde que tenía aproximadamente 6 añitos.

He pasado por ese momento como comenta Rosa, de hipervigilancia excesiva. Hace mes y medio, me tomaba la temperatura cada hora, y no solo eso.. Llegué a asociar síntomas propios de la ansiedad, a estar contagiada con el virus. Me despertaba por las noches de golpe con falta de respiración. Pasaba el día mareada, e incluso sentía que tenía ganas de toser constantemente. Como soy sanitaria, tengo un pulsioxímetro en casa. Imagínate hasta que punto me obsesioné, que me despertaba en mitad de la noche y lo primero que hacía era colocarme el aparatito en el dedo. He llegado a tener hasta 119 pulsaciones por minuto en esos momentos. El corazón a tope.

 

Y bien, después de mes y medio en el que poco a poco he dejado de hacer eso por recomendación de mi psicóloga, he podido llegar a recoger varias conclusiones que, creo que podrían servirte:

1- Cuando estamos obsesionados en este caso con este posible contagio, y nos ponemos el termómetro constantemente, nunca llegas a quedarte tranquila. Y por eso te lo pones una y otra vez. Siempre crees que no es suficiente.

2-Esto último hace que entres en bucle que te haga pensar que la autovigilancia que estás llevando a cabo sea errónea y quieras buscar y explorarte más. En mi caso, al ver que no tenía fiebre, me iba a la sensación de picor en la garganta, o al mareo. Es decir, MI MIEDO,TU MIEDO, QUE ES NUESTRO BICHO, SIEMPRE INTENTA BUSCAR DE ALGUNA MANERA UN ALIMENTO. Por suerte nosotros podemos controlar la ración de alimento que le administramos a ese miedo. Mediante la racionalización. (Esta palabra es la palabra clave que he aprendido durante todas mis sesiones)

Piensa, que si tuvieses fiebre no nos haría falta colocarnos el termómetro, porque nosotros mismos nos encontraríamos mal y lo notaríamos al instante. Por eso yo, después de haber tenido contacto con Covid-19 en el hospital, las primeras dos semanas prometo que estuve igual que tú, pero, poco a poco, intenté con todo el esfuerzo del mundo hipervigilarme cada vez menos. Sobre todo por las tardes, que es cuando peor lo paso. 

 

Recomendable 100% meditaciones guiadas. Yo las realizo por la noche o bien cuando esos pensamientos intrusivos que me hacen pensar qué podría pasar si me contagio yo o contagio a mi familia. Me tomo unos minutos para relajarme y no dejar que esos pensamientos me hagan explotar.

Mil millones de ánimo, podemos con esto. 😘 ❤️ 

 

 
Respondido : 12/05/2020 10:30 pm
Rosa Garcia y . reaccionaron
(@antoniolopez)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

Hola a todos,

La verdad es que no puedo dejar de sentirme indentificado, según os voy leyendo me vienen a la mente situaciones que me resultan demasiado familiares, jeje. 

Ahora, con el tiempo, veo que he conseguido superar muchos de esos ataques de ansiedad, esa sensación de estar permanentemente alerta que termina siendo asfixiante. De hecho, con la distancias puedo incluso empezar a reirme de mi mismo, y de las situaciones que en ocasiones he generado... ¡que no han sido pocas!

Recuerdo una vez en un restaurante, comiendo con mi pareja, que empezé a pensar que la comida estaba mala y me estaba sentando mal. Estaba convencido de que me haría enfermar, y empecé a sentirme mareado por momentos... ¡terminé vomitando en el cuarto de baño, yo solo, mientras mi pareja (que ya me conoce y no se deja llevar por mis ataques) se terminaba tan alegremente su comida en la mesa! Ahora, con el tiempo, recordamos esa situación y no puede dejar de parecerme cómica.

Por eso, a todos aquellos que estéis pasando por lo mismo, no os preocupéis... de verdad, que con trabajo, tiempo y un poquito de ayuda, uno consigue superarlo.

¡Saludos! 

 
Respondido : 15/05/2020 1:25 pm
. reaccionó
LoreleyPGlez
(@loreleypglez)
Respuestas: 82
Miembro de Confianza
 

@antoniolopez Ay! Antonio! No he podido evitar soltar una carcajada leyendo tu post, y no porque me hiciese gracia tu situación porque sé que lo estarías pasando fatal..

¡SINO PORQUE ME PASÓ LO MISMO!😂😂 Estábamos mi chico y yo comiéndonos una hamburguesa en el centro comercial, y empecé a pensar que me iba a sentar mal y que iba a vomitar (tengo fobia a vomitar) así que me puse tan nerviosa que salí pitando del restaurante dejándole solo (con la cuenta😂 pobre mío) y tuve que salirme a la calle para poder tranquilizarme.

 

La última vez que me dio un ataque de ansiedad con mi chico, tuvo que llevarme a urgencias pitando porque estaba tan descontrolada que pensé que me estaba dando un ictus. Se me agarrotaban las manos,no podía hablar.. En fin, un cuadro. Ahora siempre que nos reunimos con amigos o familia que conoce mi problema,contamos esto como anécdota y no puedo evitar reírme.. aunque en ese momento sintiese que mi vida terminaba en el coche de camino al hospital.😂

 

Me siento aliviada al saber que hay gente como yo, y sobre todo sabiendo que se supera...

¡mil gracias por contarlo! De verdad,súper identificada!😊 ¡Un abrazo!

 

Lorena.

 
Respondido : 16/05/2020 11:07 pm
. reaccionó
(@antoniolopez)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@loreleypglez Ay Lorena, ¡me parto! Efectivamente, me siento también muy identificado 🤣 🤣 

Pues, por suerte o por desgracia, tengo un montón de anécdotas como esa... y el caso es que yo lo paso fatal, pero cada vez que se las cuento a la gente se desternillan de risa 🙄 

Podríamos rebautizar el nombre de este tema a "Ansiosos Anónimos", y ya de paso escribir un libro con la recopilación de nuestras historias. Best-seller seguro!!

 

Un abrazo!

 
Respondido : 18/05/2020 6:02 pm
LoreleyPGlez y Rosa Garcia reaccionaron
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

Buenos días.

@loreleypglez @antoniolopez Me gustan mucho vuestros comentarios. Es estupendo que hayáis llegado al punto de poder reíros de algunas situaciones pasadas y experiencias vividas de ansiedad. Eso significa que sabéis manejarla mucho mejor. Enhorabuena. 

Vuestros comentarios son muy representativos de lo que ocurre cuando se tiene ansiedad. Nos invaden las preocupaciones y estamos hiperalerta, siempre pensando que hay un peligro que nos acecha. Puede ser desde la comida que estamos comiendo a cualquier otro estímulo que consideremos peligroso.

Enhorabuena por hablar de vuestras experiencias, es muy útil y nos ayuda mucho a todos. Además, en este foro se nota el apoyo que hay de unos hacia otros. 

Buen día a todos.

 
Respondido : 19/05/2020 10:31 am
(@elena)
Respuestas: 23
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo de verdad, sois una gran ayuda. He estado leyendo vuestras historias y la verdad que gracias a lo racional que soy no he llegado a tanta obsesión, si es verdad que los días que escribo en el foro son los peores y necesito ese desahogo, ese apoyo, saber que yo soy la única a la que le pasa que las pulsaciones suban en mi caso hasta 130 incluso, hay veces que me asustó porque son demasiado altas. Muchas gracias Lorena hace tiempo que hago meditación guiada y sigo el método mindfullnes y son magníficos la verdad, siento una relajación extrema, un bienestar, como si estuviera en un paraíso donde todo es sereno. Muchas gracias a todos, gracias rosa. 

 
Respondido : 23/05/2020 10:50 pm
Rosa Garcia reaccionó
LoreleyPGlez
(@loreleypglez)
Respuestas: 82
Miembro de Confianza
 

@elena Ánimo Elena. Solo nosotros podemos controlar este tipo de situaciones, no podemos dejar que nuestra cabeza vaya por libre. A veces es necesario ponerle freno a esos pensamientos tan negativos e intrusivos. Me parece una buena forma de descargar un día chungo mediante este foro, ya que tenemos la oportunidad de sentirnos comprendidos por otras personas que pasan por lo mismo que nosotros. Yo también lo hago cuando tengo un día reguleras, aunque cada vez he de reconocer que son menos. 

Te mando mucha mucha fuerza, puedes con todo 🙂

 

Lorena.

 
Respondido : 24/05/2020 1:10 pm
(@elena)
Respuestas: 23
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

Muchas gracias de verdad. Creo que siempre hemos sido fuertes pero que no nos dábamos cuenta de que lo éramos, gracias a esa fortaleza mis días malos también han bajado. Hay que mantener la mente en forma diariamente, y aunque a veces sea complicado debemos pensar que hay una salida, y aunque tu no la veas siempre tendrás a alguien que te guíe. Besos. 

 
Respondido : 24/05/2020 1:43 pm
(@beatriz)
Respuestas: 198
Reputado Miembro
 

Muchas gracias por compartir vuestras experiencias, miedos, etc.

Por lo que estoy leyendo tenéis a vuestro lado a personas que os quieren mucho y os comprenden.

Antonio tu pareja te conoce, te quiere y sobre todo te comprende y no potencia tus miedos, al estar ella tranquila y terminar de comer,  te recoge desde la tranquilidad y te apoya.

Loreley y tu pareja hace lo mismo contigo, te comprende, te quiere y esta a tu lado siempre que lo necesites.

Tengamos un día a la semana para tener estos pensamientos y dejemos los miedos y la ansiedad un poco apartados, hagamos el miércoles por ejemplo de los pensamientos del amor, cariño y comprensión de todas las personas que nos rodean y nos lo han mostrado, y dejemos lo otro de lado por un día.

 

Un fuerte abrazo.

 
Respondido : 24/05/2020 7:22 pm
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 201
Estimado Miembro
 

Buenos días a todos.

@elena qué bien que puedas usar el foro para desahogarte y sentirte mejor, espero que te esté ayudando. Gracias por compartir tus emociones y vivencias. Nos resulta muy útil a todos. 

@loreleypglez me alegro mucho de que cada vez vayas teniendo menos días malos, mucho ánimo. Seguro que cada vez van a menos.

Un saludo.

 
Respondido : 26/05/2020 8:49 am
(@ansioso92)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

@freud queria preguntarte, me pasa algo muy parecido a lo que me comentas. Me pasa que al ponerme de pie me aumentan mucho las pulsaciones y me da mucho miedo, tengo pánico a las taquicardias, cuando estoy en reposo las tengo muy bien, ahora me levanto , solo ponerme de pie y me suben e 20 pulsaciones mas, es normal por ansiedad cres?

 
Respondido : 28/06/2020 12:15 am
. reaccionó
Página 1 / 2
Compartir: