¿Qué es la soledad?
Me siento sola, tan pronto estoy animada como estoy triste, pero me siento sola.
Estoy cansada de todo, sé que la vida no es esto, pero solo sé vivir así. No podré cambiar nunca.
Me aburro, otras veces me agobio, otras me siento culpable por cualquier cosa. Estoy desganada, solo me sirve estudiar y justo ahora acaba de terminar el curso.
Quiero amistad y no la encuentro, quiero conversación y no la encuentro....
Todo acabará algún día y estaré en paz.
Hola @susana!!
La soledad es algo que nos hace sentir muy mal cuando la sentimos porque viene de la tristeza.
Aunque muchas veces se pueda pensar mientras se está en ese estado emocional que nada tiene sentido, vamos a aceptarla aunque sea desagradable para no luchar contra ella.
Algunas cosas que te pueden ayudar es reconciliarte con algunos hábitos o gustos que te hayan hecho sentir bien en el pasado, si puedes volver a recuperarlo.
Puedes utilizar también plataformas digitales para conocer gente en la que poder establecer vínculos que te aporten hasta donde tu puedas o necesites establecer esos vínculos.
Si no lo conoces te recomendaría mucho la meditación, es una herramienta muy adecuada para momentos donde nos sentimos mal.
Te mando un fuerte abrazo.
Hola Susana,
Cómo comenta Rocío es normal que te sientas mal con la soledad y la tristeza. Pero no se trata de intentar cambiarlas, puedes tratar de realizar actividades, lectura, conocer gente, ver una serie, escuchar música, meditación.... con esa emoción, con esa sensación.
No intentes taparlas, es más bien, aprender a caminar con ellas, regular su intensidad para que no bloqueen o desborden.
Te animo a que pruebes con cosas diferentes y mires como te hacen sentir.
Un abrazo
@susana
Hola susana,
Hay un autor Jorge Bucay que ha escrito cosas muy interesantes sobre la soledad,
Te voy a poner un vídeo para que lo escuches por si puede interesarte.
https://www.youtube.com/watch?v=za7_dO7qBJM
Susana puedes decirnos porque no encuentras ni amistades ni conversaciones. Que necesitas Susana, si quieres puedes compartir como buscas y porque no encuentras para ayudarte entre todos a que encuentres ese bienestar.
Un fuerte abrazo y se ya que te conozco que lo que siente es muy real y fuerte.
@susana
Se me ha olvidado preguntarte otra cosa, que es sentir la soledad.
Una cosa es sentir y otra es estar, dinos para ti, explícanos un poco que es sentir estar sóla.
un abrazo.
Después veré el vídeo, sí, me interesa.
Soledad es estar con gente pero sentir vacío alrededor. Sentir que si te conocen más los echarás. Sentir que tu pareja no te entiende, que entiende el dolor de su padre (lógico) pero el mío no. Sentir que tu hija te quiere pero ella tiene su vida.
Sentir que te dice tu pareja que te quiere pero no me da ternura (tal vez yo tampoco se la doy a él).
Estar sola es no poder ser espontánea con nadie, ¿Cómo se hace para tener amistades? Es que no lo sé, de verdad que no lo sé. Siempre me he sentido sola, yo me he protegido, yo me he defendido. ¿Alguien lo ha hecho por mí? Qué yo recuerde ahora mismo, tal vez Olga. Pero hace tiempo que no hablamos.
¿Y si la hiero? ¿Y si descubre que no merezco la pena? Por eso estudiar y pensar me evita sentirme sola.
Pero no puedo hablar de los temas que me gustan porque en el fondo no sé nada de nada.
Madre mía menuda parrafada, no sé ni lo que digo
Excepcional el cuento. Mi opinión al margen de esto me la quedo para mí, tengo que reflexionar.
@susana bueno antes de nada, mucho, mucho ánimo. En la mayoría de las ocasiones, cuando yo pongo comentarios y también os puedo leer como paciente que soy, me suele sentir muy identificado. Esta vez, también es así. Yo los últimos 6años, me dediqué prácticamente a trabajar, así a grandes rasgos, de lunes a domingo. Yo tenía a mi mejor amigo desde los 5años y a los 28 años, desapareció de mi vida. Se fue a vivir con una mujer y me dijo que la relación con esta chica, estaba por encima de nuestra amistad y adiós,,, mi amigo, prácticamente mi hermano. Los primeros viajes juntos, la primera discoteca, todo,,, se me vino el mundo encima, no tenía más amigos. De lunes a viernes trabajaba y sábados, domingos y festivos, trabaje de seguridad en el mundo de la noche. Ya que no tenía amigos, hablaba con los clientes, me ayudaban a paliar mi soledad y así no me daba tiempo a pensar en nada, trabajar, trabajar,, hace ya casi 3 meses decidí que ya estaba harto. Lo debe todo, los 2 trabajos y pensé que ya era hora de volver a intentar tener amigos. Por qué tú y yo somos jóvenes, tenemos mucha vida por delante y por ahí fuera, seguro que mucha gente, quiere muestra amistad y la valora. Te mando un abrazo fuerte y piensa que la vida solo es una y tenemos que disfrutarla.
Hola Juan,
Muchas gracias por tus ánimos, efectivamente la vida solo es una y tenemos que vivirla, a veces se nos olvida.
Debiste pasarlo mal con lo de tu amigo, lo siento.
Ahora los ánimos te los doy yo a tí, adelante, entra, sal, haz amistades y si puedes darme consejos de cómo lo haces y qué se siente te lo agradecería mucho.
Un abrazo,
Susana
@susana muchas gracias por tus ánimos. Empezé a experimentar en páginas de amistad y actividades. En esas páginas, se hacen diferentes actividades, quedadas, deportes, tomar algo etc. Para empezar a conocer gente, ir dando pasos poco a poco, a mi personalmente me vino bien. Conocí gente estupenda, es un recurso más que a día de hoy, recurren millones de personas, a este tipo de páginas. Mi experiencia bien, te sientes mejor pudiendo hablar con gente que está en tu situación y quiere amistad, salir, hacer actividades.
@susana
Hola de nuevo Susana
Me alegro que te haya gustado el cuento, este autor tiene muchos y muy interesantes.
Como te gustaría que los demás pudiéramos expresarte que te entendemos? Sabiendo lo que necesitamos quizás podamos expresarlo a los demás. Cuéntame como sería entenderte en estos momentos.
Porque no te permites ser espontánea? El único juicio es el tuyo en esos momentos, no de los demás..., Sabemos diferenciar cuando es nuestro juicio o cuando los demás nos rechazan, podemos poner en práctica empezar a intentar diferenciar si el mensaje en el otro lo ponemos nosotros o son de ellos?
Porque vas a herir a Olga, en que? Por hablar con ella, ese pensamiento de donde sale Susana, tuyo o de ella?
una brazo.
Hola Beatriz, tengo el libro de cuentos de Jorge Bucay pero nunca me atrajo leerlo, ya ves.
Voy a intentar contestarte por partes, si es que soy capaz de escribir algo coherente.
Como te gustaría que los demás pudiéramos expresarte que te entendemos? Sabiendo lo que necesitamos quizás podamos expresarlo a los demás. Cuéntame como sería entenderte en estos momentos.
Yo solo quiero cariño, ternura y que se me tome enserio (supongo que como todo el mundo). Me gustaría que no pareciera que estoy siempre equivocada. En algunos momentos, no sé si pienso de manera coherente o son todo imaginaciones mías. No sé a veces donde está el limite.
Yo he intentado a mi manera explicarle a los demás cómo soy, para que me comprendan. Pero o no lo sé hacer o tengo la sensación de que no se fían de mi. ¿Imaginaciones mías? casi seguro.
Entenderme sería que, ahora ya estoy mucho mejor que el viernes, cuando digo que me siento mal, es que siento dolor, pero no dolor físico, me descontrolo, me empequeñezco, no quiero existir, no lo puedo soportar.
¿Porque no te permites ser espontánea? El único juicio es el tuyo en esos momentos, no de los demás..., Sabemos diferenciar cuando es nuestro juicio o cuando los demás nos rechazan, podemos poner en práctica empezar a intentar diferenciar si el mensaje en el otro lo ponemos nosotros o son de ellos?
Es que cada vez que soy espontánea surge algún problema. ¿Qué me pasó en Rosalía? ¿Crees, de verdad que el sugerir como solución, que se suba un documento a onedrive y comunicárselo a todos, excepto a quien ya sabes, porque pensé que tiene mucho trabajo y era una tontería, no es ser espontánea? Pues mira todo lo que se lió.
¿Crees que proponer exposiciones de materias de adulto y juvenil, porque me apetece y quiero que la gente vea los libros y se los lleve, no es ser espontánea? En este caso, no he empezado todavía porque surgió el confinamiento, ya veremos si esto no me da problemas.
¿Por qué vas a herir a Olga, en que? Por hablar con ella, ese pensamiento de donde sale Susana, tuyo o de ella?
Rotundamente el pensamiento sé que sale de mí, pero yo no puedo creerme que alguien quiera tener amistad conmigo, tengo tendencia a imaginarme cosas, me enfado y lo transmito...aguantar eso no es fácil para la otra persona. Olga, aunque hablamos menos, me ha defendido estando en Rosalía, me entendió, aunque pasaron 4 años hasta que confió en mí, porque al principio no me tenía en muy buena opinión. En Rosalía ella ha sido muy importante para mí.
A veces me pregunto, ¿no será que yo no sé querer? ¿que soy egoísta? Pero yo creo que no, yo solo pretendo ser y estar con mis defectos y virtudes y que se me trate como a los demás. ¿Por qué el innombrable muy diplomaticamente me dejó tan mal el otro día? ¿Por qué me mintió durante tanto tiempo?
En el trabajo no hay compartimentos separados y compactos, hay puntos de unión, y para mí estar pensando en no rebasar ni un milímetro lo que se mete en terreno de otro me deja exhausta.
Creo que lo que sentí el viernes fue lo que llevo dentro de mí desde niña. Así me sentí, literalmente, una niña pequeña, a la que regaña su padre y se siente culpable, terriblemente culpable, cuando (ahora lo veo claro), fue solo una sugerencia, que no dio tanto trabajo y ahí el que lo lió todo fue ya sabes quién.
Bueno todo lo que te he dicho antes es más de lo mismo, pero al menos te he contestado.
Aprovecho para decir, siendo espontánea, que he subido mi trabajo, por favor, leedlo, al menos leedlo (es broma).
La soledad es un sentimiento inevitable en lo relativo a la vida y su sentido, nos sintamos o no solos, frente a la muerte y a las grandes preguntas lo estamos sin remedio. Somos nosotros quienes somos conscientes y a que nos puede asustar dejar de estar vivos en un momento. No podemos compartir este desasosiego. Ni nadie nos lo puede resolver.
En cuanto la soledad en tanto malestar sicológico, esta se puede producir con y sin compañía. Algo lógico a poco que lo pensemos. Temo que la mejor receta es la de siempre: dejar de pensar tanto en nosotros mismos, en lo que sentimos, en lo que nos pica y ocuparnos. Ocuparnos en hacer cosas. La actividad es la mejor aliada. Aprender y estudiar una de las actividades más positivas por ejemplo, de las que más sensación de "crecimiento" nos dan. Centrar la mente en cada tarea que ejecutemos es fundamental en cualquier caso. Y la buena noticia es que la lista de actividades es infinita....otra cosa que funciona seguro es ayudar a los demás, colaborar en asociaciones, temas de refugiados....no hay cosa que ayude más a ser feliz...que no pensar en uno mismo. En serio, no somos tan importantes. Ni lo que nos pasa es tan importante. Tenemos que decírnoslo a nosotros mismos, nadie puede hacerlo en nuestro lugar ¿Es más grave que lo que pasan los chavales que tienen que cruzar como inmigrantes de un país a otro?....seamos serios, relativicemos, miremos más allá de lo que "nos gusta" y "no nos gusta". Vivir y ser una conciencia es un privilegio, y dura poco. Hagamos honor a ello. Creo que perdemos perspectiva. Nuestro ego es nuestro mayor enemigo.
Para aportar un poco más a esta conversación, os comparto un post que he visto hace poco sobre cómo dejar de sentirse solo. Creo que es importante aprender a disfrutar de nuestro tiempo a solas para lograr mejores relaciones con los demás.
Leyendo el foro he vuelto a leer esta conversación de hace un año.
Me he quedado asombrada 😱 , no me reconozco en aquello que escribí.
Alucino con el cambio...