Hola, me diagnosticaron ansiedad hace 17 años y he pasado por muchas etapas. He tenido ataques de ansiedad que me llevaron al hospital en dos ocasiones hace muchos años. Es un poco una montaña rusa, hay veces que estoy bien y otras que hacer vida normal es complicado. Desde que me diagnosticaron he estado con tratamiento farmacológico y en tratamiento psicológico en 4 ocasiones (actualmente ambas cosas).
Desde que levantaron el estado de alarma y pudimos volver a las calles no he vuelto a ser la misma, soy incapaz de viajar, he conseguido volver a la “normalidad” en casi todo pero me resulta imposible viajar.
Nunca he tenido un accidente de coche ni ningún problema que pueda asociar a ir en coche. No conduzco yo, me lleva mi marido del que me fio plenamente.
Así que estoy encerrada y no puedo visitar a la familia no hacer nada, como mucho he conseguido llegar a hacer 50 km con muchísima ansiedad.
Bueno. No parece un tema de hoy para mañana.
Parece buena idea que con tu marido vayas a ver la familia. Y que vayas analizando las causas de tu bloqueo. Pero poco a poco.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@reyes Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Me gustaría hacerte unas preguntas. Por qué empezó tu ansiedad? Que motivos te llevaron a entrar en estos problemas? Es para que te podamos ayudar mejor. Me alegro que estés en manos de profesionales. El virus no ha dejado a todos k.o. Poco a poco lo vamos a superar con las vacunas que ya están en marcha. Cuando vas a viajar que sientes? Que se te pasa por la cabeza? Un abrazo y nos cuentas sobre estas respuestas y aquí tienes tu casa.
@jacobofe la ansiedad no es nueva, lo que si es relativamente nuevo es la imposibilidad de viajar. Es montarme en el coche y me entran sudores fríos y taquicardias. Y según avanzan los kilómetros me empiezo a bloquear hasta tal punto que necesito parar y regresar.
@reyes ¿Tienes miedo a conducir?, ¿te sientes nervioso, inseguro o con sensación de vértigo cuando subes al coche?. Si es así, probablemente tengas amaxofobia, un trastorno psicológico que afecta a cerca de 400.000 personas en España. Un cuestionario te ayuda a saberlo
EFEsalud ha tratado este temor con Francisco Javier Díaz Calero, profesor de autoescuela y psicólogo clínico experto en amaxofobia (miedo a conducir) .
Según un estudio del Instituto Mapfre, que refiere este especialista, el perfil de la persona con miedo a conducir presenta un sesgo significativo en relación al género, siendo mucho más frecuente en mujeres (87%) que en hombres (13%). La edad media de aparición de la fobia, también varía en cada sexo, 34 años en mujeres y 37 en hombres.
La palabra amaxofobia procede del latín amaxos (vehículo) y fobos (miedo). Es un trastorno que provoca miedo a conducir o a ir en coche a quien lo padece, y que en la mayoría de los casos provoca alteraciones como crisis de ansiedad, explica el experto.
La intensa sensación de falta de control que esta experiencia negativa provoca, acompañada de una serie de pensamientos catastrofistas sobre lo que podría haber sucedido produce un gran impacto emocional y un fuerte temor ante la posibilidad de que la crisis se repita o se produzca finalmente un accidente de tráfico.
¿Quiénes lo sufren?
Los perfiles habituales que desembocan en este problema se dividen en tres grupos:
- Personas que una vez que obtienen el permiso de conducir son incapaces de conducir al cabo de unos meses. Normalmente empiezan y cada vez se encuentran peor cuando conducen sufriendo ataques de ansiedad y lo dejan. Representan en torno al 25 por ciento.
- Personas con experiencia: aquellos que llevan conduciendo entre 5 o 6 años de manera habitual y en un punto de su vida, seguramente por motivos ajenos a la conducción, comienzan a padecer crisis de ansiedad mientras van al volante y acaban restringiendo el tipo de vías por las que circulan. Lo habitual es que estas personas acaben circulando exclusivamente por la vía urbana y sientan pavor a las carreteras.
- Personas víctimas de accidentes de tráfico.
Causas
Las causas que generan la aparición de esta alteración va a depender del grupo al que pertenezca el afectado.
- Las personas que conforman el primer grupo, con problemas de ansiedad generalizada, son muy inseguros de sí mismos y suelen tener un un estilo de pensamiento rígido, perfeccionista y controlador que les dificulta adaptarse a la situación.
- El segundo grupo se caracteriza porque en la mayoría de los casos el miedo está asociado a periodos vitales de mucho estrés, separaciones, muertes de familiares…
- Por último los integrantes del tercer grupo destacan por el estrés post traumático, es decir, el miedo nace tras haber sufrido un accidente de tráfico.
Síntomas
- Ansiedad y miedo a conducir.
- Crisis de pánico.
- Sensación de vértigo en las curvas.
- Carencia de disposición a conducir.
- Pérdida de control.
Miedo a conducir, tratamiento
Javier Díaz ha desarrollado una tratamiento que es el que suele utilizarse para combatir la mayoría de las fobias. Se trata de una terapia de exposición que “básicamente consiste en pasar miedo”, es decir, se somete al afectado a un estímulo temido, ayudándole a inciarle poco a poco en la práctica de la conducción.
Cómo en cualquier fobia, la exposición en vivo permite desarrollar experiencias directas de afrontamiento que ayudan a:
- Refutar las expectativas negativas con pruebas de realidad.
- Desarrollar autocontrol emocional en la situación problema.
- Mejorar las habilidades psicomotrices propias del manejo de vehículos.
- Aumentar los recuerdos positivos sobre la capacidad de conducir.
Tiempo estimado de recuperación
El tiempo de resarcimiento va a depender mucho de la antigüedad del problema y de si la persona conduce o no conduce. “He tenido pacientes que han necesitado cerca de dos años para recuperarse, otros, sin embargo han necesitado dos meses, también existe un porcentaje de gente que abandona la terapia porque esperan una solución mágica o simplemente porque no quieren pasarlo mal con la terapia
@freud mi ansiedad empezó cuando estaba estudiando la carrera, con mucha agorafobia. Gracias a médicos pude vencer esa fase y terminar la carrera y empezar a trabajar. Pero de aquello por lo que empezó ya no queda nada. También es verdad que tiene una carga genética.
Cuando voy a viajar me entran ganas de vomitar, sudores fríos, y taquicardia. Me monto en el coche y voy haciendo ejercicios de respiración y relajación, pero a los x kilómetros (cada vez es en un punto diferente), me cuesta respirar y empiezan los temblores que se convierten en convulsiones. Un miedo atroz a sufrir un ataque de ansiedad en mitad de la nada. No tengo miedo a tener un accidente de tráfico ni cosas de ese estilo. Es más que me estoy alejando de mi zona de seguridad y mis sentidos se ponen alerta como si hubiese un peligro real (cuando está todo en mi cabeza). Las últimas veces que conseguí viajar me tuve que medicar de más para poder ir adormilada, pero claro, esa no es la solución, ya que lo volví a intentar con esas condiciones y me dio tanta ansiedad que me tuve que dar la vuelta y volver.
@freud muchas gracias, la verdad es que nunca me ha dado miedo conducir, de hecho he disfrutado viajando y siendo yo la conductora. Cierto es, que teniendo ansiedad, si me pongo nerviosa creo que es más responsable ir de copiloto por eso de no tener los reflejos al 100%. No solo por mi, también por el resto de conductores.
la forma de conducir de mi marido no me da miedo, me siento segura con él.
Es más el distanciarme de mi zona de confort que hace que me suban las revoluciones a mil. Así que me pongo deberes y cojo el coche, me hago unos kilómetros (desde 2 hasta 8-10-15) y vuelvo a mi casa.
@reyes Está muy bien esos deberes, así te das cuenta que no te va a pasar nada. La zona de confort es una barrera que uno tiene que saber poder salir de ella. En casa por ejemplo se esta muy bien. En nuestro barrio, en el parque de toda la vida, el mismo super etc. Cuando nos ponemos metas más lejanas, entran los miedos. Superarlos como tú lo estás haciendo es fenómenal y te felicito. Paso a paso. Un día unos kilómetros, otros días un poco más y viendo que no te pasa nada, que vas estando cada vez más cómoda se va superando. Lo estás haciendo genial y verás que dentro de nada, eso está chupado. 👏👏👏👏.
@freud mi ansiedad empezó cuando estaba estudiando la carrera, con mucha agorafobia. Gracias a médicos pude vencer esa fase y terminar la carrera y empezar a trabajar. Pero de aquello por lo que empezó ya no queda nada. También es verdad que tiene una carga genética.
Cuando voy a viajar me entran ganas de vomitar, sudores fríos, y taquicardia. Me monto en el coche y voy haciendo ejercicios de respiración y relajación, pero a los x kilómetros (cada vez es en un punto diferente), me cuesta respirar y empiezan los temblores que se convierten en convulsiones. Un miedo atroz a sufrir un ataque de ansiedad en mitad de la nada. No tengo miedo a tener un accidente de tráfico ni cosas de ese estilo. Es más que me estoy alejando de mi zona de seguridad y mis sentidos se ponen alerta como si hubiese un peligro real (cuando está todo en mi cabeza). Las últimas veces que conseguí viajar me tuve que medicar de más para poder ir adormilada, pero claro, esa no es la solución, ya que lo volví a intentar con esas condiciones y me dio tanta ansiedad que me tuve que dar la vuelta y volver.
Esta claro que la solución no es ir dormida y obviar el tema y cada vez que te montes hacer lo mismo. Si no trabajar en ello como lo estás haciendo y tener la confianza poco a poco. Este tipo de fobias son muy irracionales y uno no se da cuenta del por que, hasta que lo analiza y empieza ver opciones de cambio de esa conducta que nos crea esa ansiedad y esas sensaciones tan desagradables. Me alegro mucho de que estés en las consultas y aquí también tienes tu casa y te podemos ayudar entre todos. Un abrazo fuerte y gracias por ser tan valiente. 💪💪💪
Hola @reyes, quería darte las gracias por compartir lo que te está ocurriendo a través del foro. Sentir ansiedad es algo que produce mucho malestar. Espero que con el tratamiento farmacológico y psicológico que estás recibiendo vayas sintiéndote mejor.
Quería preguntarte ¿Cómo te sentiste cuando levantaron el estado de alarma? Fue un cambio al que tuvimos que adaptarnos de forma muy brusca. Por otro lado, cuando aparece esa ansiedad ¿Qué señales te envía el cuerpo? Sientes ansiedad en otras situaciones o únicamente ocurre cuando vas a montarte en el coche?
Cuando te sientes mal ¿Lo compartes con alguien? Poner en palabras lo que estamos sintiendo muchas veces nos ayuda a gestionarlo. Nosotros estamos aquí para cuando necesites expresarte y sacar fuera todo el malestar.
Un abrazo.
@jacobofe la ansiedad no es nueva, lo que si es relativamente nuevo es la imposibilidad de viajar. Es montarme en el coche y me entran sudores fríos y taquicardias. Y según avanzan los kilómetros me empiezo a bloquear hasta tal punto que necesito parar y regresar.
Bueno, por eso sería mejor que conduzca tu marido. Y cuando ocurra la crisis pues parada y fonda.
Lo mismo te da resultado relajarte en el mismo coche, utilizar un antifaz o trucos para aislarte de tu miedo.
Tratar de ir durmiendo o con los cascos puestos de una música que te guste.
En técnicas de afrontamiento se suele hacer una exposición controlada, paulatina y progresiva.
Hay una película, joya del cine, que trata el miedo a las alturas : Vértigo de Hitchcock. No se si en español también la llaman de Entre Los Muertos.
Además es una película muy amena que se ve sin problemas y que nos emociona.
https://www.youtube.com/watch?v=VXBDWSYVdhQ
Desde luego Hitchcock tiene muchas más pelis. Una de ellas es muy especial también : Marnie La Ladrona.
https://www.youtube.com/watch?v=QV_2-v_dsAU
Bueno y otra joyita es Yo Confieso. Ahí será el poder de la fe lo que importa. Con nuestras creencias mandamos sobre nosotros mismos.
https://www.youtube.com/watch?v=NiajVY-f99s
Otra peli muy interesante del tipo suspense psicológico es SpellBound (recuerda) con Ingrid Bergman y Gregory peck
https://www.youtube.com/watch?v=aSQKQ70Aeak
En cierto modo todas estas películas aleccionan sobre establecer relaciones de ayuda.
Y por último otra peli de Hitchcock muy especial : Rebeca
https://www.youtube.com/watch?v=r4CzQFyLdx8
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@cristina-garrido Cuando levantaron el confinamiento fue muy duro por volver a salir a la calle. Hacer colas en los comercios me ponía muy nerviosa, o alejarme de casa para ir a hacer algo. Poco a poco fui superándolo. Notaba que me ponía nerviosa con mucha frecuencia y esos nervios pasaban a ansiedad en situaciones en las que yo no tenía en control como el tiempo que tenía que esperar en una cola para hacer la compra. Ir haciendo las cosas en compañía me ayudó y también el exigirme que debía hacerlo porque en el fondo no pasaba nada, todo estaba en mi cabeza.
cuando me entra ansiedad al principio no digo nada, pero si estoy en el coche si que se lo comento a mi marido, voy poniendo una escala del 0 al 10 sobre la ansiedad que siento. Intentamos no pasar del 8 porque si llego a ese nivel ya casi seguro que derive en un ataque.
@cristina-garrido Cuando levantaron el confinamiento fue muy duro por volver a salir a la calle. Hacer colas en los comercios me ponía muy nerviosa, o alejarme de casa para ir a hacer algo. Poco a poco fui superándolo. Notaba que me ponía nerviosa con mucha frecuencia y esos nervios pasaban a ansiedad en situaciones en las que yo no tenía en control como el tiempo que tenía que esperar en una cola para hacer la compra. Ir haciendo las cosas en compañía me ayudó y también el exigirme que debía hacerlo porque en el fondo no pasaba nada, todo estaba en mi cabeza.
cuando me entra ansiedad al principio no digo nada, pero si estoy en el coche si que se lo comento a mi marido, voy poniendo una escala del 0 al 10 sobre la ansiedad que siento. Intentamos no pasar del 8 porque si llego a ese nivel ya casi seguro que derive en un ataque.
colas las justas !!!!!!!
Evítalas como a la peste. Casi siempre suele haber una alternativa :
- ir a otra hora no punta
- ir a otro establecimiento similar
- dejarlo para otro día
- relativizar la necesidad o rentabilizarla de otra manera. Lo mismo existe un substituto.
En todo el confinamiento habré hecho unas pocas colas. Casi todas en Correos.
Cuando la cola doblaba la esquina para entrar en mercadona yo me iba por otra parte.... Y si no me quedaba pan comía judías
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.