@unomas Buenos días. Te felicito por esos logros en ese corto espacio de tiempo, es algo de lo que tienes que sentirte muy orgulloso. Como te decía en anteriores comentarios, solo tú mismo tienes esa capacidad para salir adelante. Las aficiones y hobbies van a ser tu mejor aliado para ir venciendo todo esto que te ocurre. Pintar, dibujar, mantener la mente distraída en cosas que te gusten, es muy terapéutico. El deporte y la actividad física, te ayuda a calmar el cuerpo y la mente. Tiene dos funciones. Por un lado, acaba calmando la tensión muscular una vez que hemos estimulado el cuerpo con el ejercicio. Por otro lado, nos distrae de preocupaciones durante el tiempo que lo estamos practicando y alivia la ansiedad. Favorece la liberación de endorfinas unas sustancias químicas que producen sensación de felicidad y euforia. Yo durante la cuarentena, en YouTube me puse hacer rutinas de ejercicios, sin necesidad de pesas, ni máquinas solo con tu cuerpo. Te recomiendo que las mires, te pueden venir muy bien. Coge como ejemplo el día de hoy y que te sirva como referencia para empezar a allanar tu nuevo yo, volver poco a poco a estar bien. El tema de las fobias, lo estás llevando muy bien, el darte cuenta de que en el ascensor no pasa nada, en el coche tampoco, poder ir cogiendo esa confianza. Gracias por seguir compartiendo tu mejoría y sigue así.
Hola muy buenas chicos!
hoy e tenido una visita con mi Psyquiatra (es nueva de hace 2 visitas).ya q ahora no puedo ir x lo privado x problemas económicos.
Según me cuenta,soy propenso a quedarme con squizofrenia ya que tuve un episodio (que nadie sabe decirme con claridad lo que me paso) y llevando una vida de ansiedad y miedos y que me cueste hacer cosas cotidianas de la vida... tengo muchas papeletas para tener dicha enfermedad.
Segun me cuentan tmb tengo antecedes familiares (Es la 1 vez en 11 años que me cuentan algo así) Se enfocan en mi padre xk tiene depresión y paso por un mal episodio debido a una mala medicación.
La verdad q soy una persona sana y no tomo nada de nada y llevo una vida normal pero solitaria eso si,pero joer vaya noticia más desagradable.
estoy desanimado al 100x100
que opinan ustedes??
gracias 😊😊😊😊😊
@unomas Bueno de momento no es seguro que vaya a ser así para siempre. Tampoco anticipes, simplemente estate tranquilo y sigue hiendo a la consulta cuando te toque y nos vas contando novedades. Tú anímate y no te vengas abajo. Lo más importante es que estás poniendo solución al problema y ya estás en manos de profesionales. Sigue sus pautas y tranquilo. Esta muy bien que seas una persona sana en todo y te cuides. Lo que hablas de ser un poco solitario, ya sabes que hoy en día tiene solución. Con la oferta tan amplia de redes sociales existentes hoy en día, tienes la oportunidad de hacer muchos amigos. La vacuna ya está aquí y en breve podrás hacer más planes, quedadas compartir aficiones. Dale duro y contacta con grupos de personas, escribe y verás que eso te va a venir muy bien. Además comentabas que tenías muy buenas aficiones. ¡Pintabas y dibujabas, sigue con tu vena artística y ese ánimo a tope!!! Si tuvieras algo, puedes llevar una vida normal igualmente, con las pautas que te dé tu psiquiatra y los médicos. Lo más importante en estos casos es tu aptitud ante la vida y ser una persona optimista, positivo y tirar siempre hacia delante.
Unomas Te toca a ti despertar y aplicar el espíritu crítico.
A toro pasado puedes evaluarte con objetividad. Y descubrir modos de hacerlo para disminuir la ansiedad que muestras.
Yo solo asumo en terceros la medicación cuando el descontrol es manifiesto . O sea que yo no tomo nada para tapar una ansiedad si tengo claro su orígen o causa. No tomo nada si dicha ansiedad no es claramente un peligro para mi integridad física. Aprendo a convivir con mi ansiedad.
Es curioso que cites un episodio en tu padre por mala medicación. Si buscamos el automatismo de una pastilla que resuelva nuestros problemas puede que la pastilla no nos siente bien. Es mejor encarar los problemas. Y es mejor combatirlos con medios naturales : una buena ducha, deporte, buen descanso, alimentación adecuada (hipócrates decía como padre de la medicina algo sobre este particular...) , etc.
La verdad es que yo no se exactamente qué es la esquizofrenia aunque conocí a un enfermo que se tildaba de estar afectado por ella. Y por esa peli de una mente maravillosa con regalo de plumas del actor ese de cine famoso que hizo la peli Gladiator creo recordar.
Para mi empezar con el pastilleo, sin agotar las medidas preventivas y las psicológicas, no lo veo. Como tampoco veo en nuestra sociedad capitalista que tenga que estar delegando mi salud en los médicos, psiquiatras y psicólogos. Aplico mi espíritu crítico.
"La verdad q soy una persona sana y no tomo nada de nada y llevo una vida normal pero solitaria eso si,pero joer vaya noticia más desagradable" : yo en tu lugar fomentaría adquirir conocimientos naturales y de estilo de vida. Habilidades para encarar cualquier tipo de dificultad en el plano mental que es el que hablamos. Seguiría siendo una persona sana que no tomo nada que no sea lo estrictamente necesario a mi criterio. Seguiría con mi vida normal y procuraría socializar más para ver qué pasa. Y lo digo con segundas porque a veces contrastar criterios y vivencias con terceros nos abren ventanas que nos permiten ver cosas que se nos escapaban. La normalidad es una palabra relativa en su contexto.
En cuanto a los dictámenes médicos también te corresponde a ti enjuiciarlos y analizarlos por oleadas. Creo que aquí procede seguir el buen ejemplo de Juan freud en relación a adquirir habilidades y conocimientos que mejoren nuestra introspección. Con el añadido, por mi parte, de que yo no tengo esa fe ni creencia en la infabilidad de los médicos , psiquiatras y psicólogos. Y mucho menos en el plano mental. Es más : No creo que un profesional decente pueda mostrar actitudes taxativas casi con ningún enfermo. La historia nos muestra grandes relatos de superación que pusieron en ridículo las versiones de "sabios" especialistas.
Si la esquizofrenia es afrontar una vida de miedos y ansiedades que dificultan las labores diarias entonces yo soy un esquizofrénico rematado y sin remedio. Y si superar miedos y ansiedades que me permitan soluciones temporales o permanentes entonces yo soy un sujeto sano de vida tranquila que supera los problemas sin ayuda de medicamentos innecesarios y con ayuda de la naturaleza. O sea que se pueden tener varias etiquetas a lo largo del tiempo.
Yo empezaría por animarme al 100x100 al más mínimo logro, al más mínimo avance. Frente a los que pretendan convertir mi vida en una terapia o su discurso médico y psicológico fuera en tal sentido les diría que se miren a su propio ombligo. Disponer de herramientas básicas de autocuidado, de psicología y de mejora es algo que conviene a todo ser humano viviente.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Gracias por vuestros ánimos!
la clave de todo esto es estar positivo a pesar de todo lo que nos rodea y salir del “hoyo de fango”.
me gustaría compartir 2 vídeos y de hay viceversa,a mi personalmente me gustan bastante.
facundo Cabral:
https://youtube.com/watch?v=vpkPykEEjnQ&feature=share
Joel Osteen:
https://www.youtube.com/watch?v=EPREERWegrg&feature=share
es para poder aportar algo 🙏
Yo me quedo con frecuencia fascinado de la flexibilidad de que somos capaces. De la flexibilidad humana.
Si nos ponemos a buscar información con cuidado en internet veremos que en gran cantidad de temas hay respuestas y aspiraciones multiples.
Que somos sensibles al discurso poético y detallado, pero de tal forma que mil combinaciones distintas pueden surtir efecto según el sujeto.
Siempre he considerado a la persona religiosa una persona con ventajas y amuletos. Lamentablemente me considero poco religioso. Y tampoco soy al 100 por cien científico o técnico aunque tal sea mi oficio.
Hay en nosotros un eclecticismo que evoluciona en busca de la verdad, pero quizá la persona más tranquila es la estática que tiene las preguntas contestadas por su fe o sus creencias.
En tiempos donde prevalecían los sacerdotes y no los psicólogos, la dialéctica y los razonamientos eran muy distintos al discurso cientifico del psicólogo. Esto patinándonos mucho porque hay más de trescientos métodos terapéuticos y en su evolución algunos han pasado a ser catalogados de pseudo ciencia como el tan admirado en su tiempo psicoanálisis.
Pero bueno a lo que iba. Yo observo en videos de youtube, en los discursos de coaching, en la dialéctica de algunas imposiciones psicológicas que lo que importa es el trasfondo o modo de enfoque. Algunas veces estás oyendo cosas con tal aplomo dichas y enfocadas, que lo substancial de las mismas es la creencia o fe que aplica la persona que dicta, más que su contenido, que nos produce cierto rechazo. Es decir cualquier cosa puede colar, cualquier cosa puede funcionar. Basta con creer en ella. Basta con alinearnos. Basta con creer con firmeza.
Mi psicólogo, por citar un ejemplo, es un claro ejemplo de mezcolanza científica y pseudo científica. Él entiende que la persona en sus reacciones no sigue un sólo tipo de patrón. Y su visión en el plano emocional y anímico es tan amplio que toca lo religioso, lo mágico, lo supersticioso, lo divino.
No hay límites a lo que es capaz de creer y de aplicar si cree que con eso el paciente se beneficia.
Existe una conveniencia manipulativa en nuestra sociedad capitalista de encasillar, clasificar y orientar las acciones al servicio del negocio. Así en la facultad de medicina y en la escuela de enfermería se entroniza la medicina basada en la evidencia.
Y por enmendarle la plana a mi psicólogo todo lo que se separe de la evidencia de laboratorio es tildado y clasificado como falso aunque haya valido a millones de personas en el pasado.
Este juicio de la ciencia y del acto humano a gusto del capital está teniendo consecuencias en las terapias que se aplican. Si los cubanos aplican una técnica barata es que son pobres y aplican el efecto placebo. Si la comisión de pseudociencias rusa no dictamina en años es que son unos débiles mentales y que no saben distinguir. Es curioso que en los países de "las libertades democráticas" el encorsetamiento al espíritu humano haya llegado a unos niveles donde a cualquiera que abra la boca lo primero que se le mete es ella es una píldora mágica. Y no hace falta desde el punto de vista propagandístico silenciar la otra vertiente, basta que se escuche poco.
Así, por ejemplo, si tienes un agarrotamiento muscular podrias aplicar un masajito, pero lo primero que te van a dar es una pastilla miorelajante.
En la India de antaño a los locos no se les encerraba en parte alguna salvo que fueran peligrosos. Lo cual producía un espíritu humano acorde a la situación y de mayor comprensión de la problemática que si se criminalizan las enfermedades y afecciones.
Hoy hasta el embarazo, aunque se precise que no es una enfermedad, viene en el diccionario de enfermedades.
Como no va a dar miedo una palabra tan tremenda como la esquizofrenia cuando precisamente ese miedo es el catalizador para enchufar tropecientas pastillas.
Hay un viejo adagio : busca a quien beneficia el crímen.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Hola buenas, soy un chico de 19 años y hace unos 4 años consumí cannabis y me dio un ataque de pánico fortísimo del cual me acuerdo todos los días por lo mal que lo pase, al dia siguiente me sentía muy preocupado por lo que me había pasado y empecé a tenerle mucho miedo que me pasara otra vez y empecé a tener ciertas manias u obsesiones las cuales si las hacía me sentía mejor y así pensaba que nunca más me volvería a pasar lo de ese día, también tuve una época con todo esto en la que cogí miedo a ir a clase, juntarme en sitios con mucha gente, simplemente por el miedo a que me pasara eso. Además, muchas veces he pensado que sufro de desrrealizacion porque he tenido momentos en los que sentia que lo veía no era real. Fui al medico y le explique todo y me recetaron "escitalopram", la verdad que me fue bastante bien ya que me ayudó a dejar de tener esos pensamientos del miedo a que me volviera a ocurrir un ataque. Pero cuando acabó el tratamiento a los meses volví con esos pensamientos y decidí buscar por Internet todos los síntomas que yo tenia, encontré que podía tener esquizofrenia y desde entonces siempre he tenido miedo a padecerla y sobre todo miedo a escuchar voces, nunca he escuchado pero tal es mi preocupación que estoy pendiente a los sonidos que escucho o intento imaginarme que escucho mi nombre, lo cual es un pensamiento muy repetitivo, para asegurarme de que realmente no escucho nada. También, como he nombrado antes, me da miedo y angustia ir a la escuela, de hecho cuando voy me siento muy incomodo, únicamente es por el miedo a que me de un ataque y perder el control. Desde que me ocurrió, he tenido varias épocas en unas he estado mejor y en otras lo he pasado un poco peor ya que estas preocupaciones han ido a mayor. Actualmente, he conseguido dejar esas manias que tanto tenia y he comprobado que realmente hiciera o no estas, no me iba a pasar nada. También, me han recetado unas pastillas llamadas "floreansia" que son naturales y de momento me esta ayudando, pero desde que conseguí dejar las manias, no entiendo por qué, la preocupación de tener esquizofrenia ha crecido aunque realmente se que no tengo ningún sintoma, solo el de tener miedo a salir de la zona de confort pero que aunque me cueste lo hago y hago deporte y me sociabilizo.
Si alguien me puede ayudar y explicarme, si lo que tengo puede ser esquizofrenia o realmente son más miedos míos.
Lo último, dejar claro que todo lo desencadenó un ataque de pánico y desde entonces todo este miedo viene a que me vuelva a ocurrir uno.
Gracias.
Por último, quiero destacar que soy una persona que empatiza mucho con la gente y me preocupo también por las situaciones de las demás y soy muy sentimental. Y por otro lado, también se puede decir que soy una persona muy testaruda y soy muy de darle vueltas a las cosas, no sé si esto último puede facilitar a que esos pensamientos que tengo sean más normales en cuantos a repetitivos. Para acabar, quiero decir que desde siempre le he tenido miedo a la muerte y es una cosa que me aterra como el paso del tiempo y el hacerme mayor, y lo que más rabia me da es que este desaprovechando estos años de mi vida con estos pensamientos.
@sevilla10 Buenas noches y gracias por compartir tu historia. Yo creo que a raíz de este problema con el cannabis, sufriste un episodio muy desagradable que te creo el fumar y a partir de ese momento, ya. cogiste miedo y empezaste a relacionarlo con lo que te paso ese día, con posibles trastornos o problemas mentales. Si solo fumaste una vez, no tienes nada de que preocuparte y menos con lo joven que eres. Yo pienso que te autosugestionaste y por eso empezó tu historia. Tienes que estar tranquilo y pensar que ese episodio ya paso y estás bien. Ya entras en un bucle donde siguen apareciendo más miedos, el tema de ir a clase etc. Tu cabeza piensa que tiene esos síntomas y tu cuerpo los materializa en forma de síntomas. Algo que podías hacer, es acudir a una consulta de psicología y poder empezar una terapia y poder trabajar en esto, te vendría fenomenal. Pero principalmente, yo te diría que estuvieras tranquilo, pienses que solo fue un susto provocado por aquel día, la sensación que te provocó el cannabis y que desde ese día te hizo coger ese miedo. Tienes 19 años y eres muy joven. Lo de hacerte mayor, cuantos quisiéramos coger tu edad, ja, ja, ja. Como tú dices, aprovecha el tiempo a tope y disfruta de la vida, te quedan un montón de cosas por hacer. Estudios, trabajos, amigos, novias. Precisamente por qué eres tan joven, tienes que tratarte. Si no puedes pagar un psicólogo, ve a tu médico y que te derive a psicología. Te va a venir muy bien, tratar todos estos temas y te van a ayudar a superarlo. Desde aquí te mando un abrazo y sigue escribiendo cuando lo necesites.
@freud Gracias por tus palabras. Respecto a lo de fumar fue hace mucho tiempo y habre fumados 10 veces contadas pero desde que me paso eso no volví a probar nada, de hecho hasta hace poco fumaba tabaco y he conseguido dejarlo. Yo también pienso que es más una sugestión pero siempre esta ahí esa preocupación. Sé que si Dios quiere me quedan muchas cosas por vivir y tengo ganas de vivirlas , muchas gracias.
@sevilla10 Solo 10 veces no es una causa para nada que tenga que preocuparte. Fue más un coqueteo con ese tema y se acabó. Como te decía aquel día te autosugestionaste y pensaste que aquel episodio que te ocurrió era real. Fue más causado por los efectos de fumar, de que en sí tengas ninguna enfermedad. Estate tranquilo, piensa que eso ya paso y sigue tu nuevo camino. Además no dejes de ir al médico, háblalo cada vez que tengas una duda y quédate tranquilo. Si tu médico hubiera visto un problema mayor, te lo hubiera comunicado al instante. La medicación que te dio en ese momento, fue para que pudieras superar el bache y estuvieras mejor. La prueba es que mejoraste y estuviste bien. Si tuvieras la enfermedad que dices, tu médico te hubiera hecho pruebas. A la vista está que lo descarto y vio lo que te comento. Te asustaste y pensaste algo grave. Otra cosa que está prohibida en estos casos, es mirar en internet. Es algo que se recurre, no lo hagas más por favor, los síntomas que tú dices pueden ser parecidos y no tener nada que ver contigo. Las páginas solo son información general y cada caso es diferente. Se pueden tener síntomas parecidos dos personas y ser diferentes causas. Vuelve a ver a tu médico, dile lo que te sigue ocurriendo, cualquier duda, pero no mires por internet. Haz deporte, meditación, relájate, hobbies, aficiones, conoce amigos y verás que todo pasa. Como te decía, como eres muy joven, no lo dejes y sigue con un especialista estos temas. Un abrazo y escribe cuando quieras. Te vas a poner muy bien. Te lo garantizo
@freud muchas gracias de verdad, encantado de poder haber entablado conversación con usted.
@sevilla10 Gracias a ti por compartir. Sigue escribiendo y nos cuentas novedades de como sigues y lo que tú quieras. Esta es tu casa.