Desde que ocurrió el malentendido familiar con mi padre y conmigo he tenido pesadillas en las cuales mis padres me echaban de mi casa, y ahora que estoy de nuevo con ellos a veces se me viene el pensamiento intruso de que mis padres me dejarían tirada en la calle. Y también siento que les he fallado como hija y que soy una mala hija 😢
@freud en ningún momento he dicho que mis padres me sobreprotejan, y no se trata de eso. Cuanto tenía 15 años hubo un malentendido en la familia en el que los responsables éramos mis padres y yo, y desde entonces siento que he fallado a mis padres y tengo miedo de que me abandonen y me dejen de querer
¿ Cómo lo llevas ?
Se te pasa el miedo ?
Los sentimientos de culpabilidad son muy insidiosos.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
¿ Cómo lo llevas ?
Se te pasa el miedo ?
Los sentimientos de culpabilidad son muy insidiosos.
Es un miedo que tengo desde hace 7 años, no se me pasa, me viene y me va. Y con el sentimiento de culpa lo mismo
Hola Grandecita,
Los miedos como bien sabes son muy militantes, sobre todo el que comentas "miedo al abandono y a no ser querida".
Si quieres podemos pensar lo siguiente, en vez de estar inundada con este miedo, te has parado a pesar en que evidencias a tu favor sobre el amor que tus padres sienten por ti, que muestras te realizan para sentirte querida y no ser rechazada de tu ambiente familiar.
También tienes que rodearte de cosas, situaciones, personas que te generen estimulación positiva. Que es aquello que te hace feliz o que te resulta agradable en tu vida.
Te has parado a pensar la utilidad que tiene en tu vida el miedo?
Un fuerte abrazo.
¿ Cómo lo llevas ?
Se te pasa el miedo ?
Los sentimientos de culpabilidad son muy insidiosos.
Es un miedo que tengo desde hace 7 años, no se me pasa, me viene y me va. Y con el sentimiento de culpa lo mismo
Ojo con verlo a la tremenda.
A mi me pasa más o menos lo mismo, pero hay que relativizar.
Es simplemente el proceso de adquirir conciencia. O adquirir sensibilidad.
¿ Hablamos de miedo ? ¿ Existe algo más presente en las personas ? Déjalo que entre y salga, que venga y se vaya.
¿ Es cansado ?. Habrá momentos que sí. Por ejemplo a mi me fastidia bastante tener dificultades respiratorias. Tienen una base física y una base psicológica. Psicológicamente me puede poner peor. Pero es que a todo el mundo le pasa eso no solamente a mi.
El asunto clave es si nos sentimos distintos y en qué medida al resto de los mortales. Lo mismo es una creencia errónea que tenemos de pensar que éramos de hierro, que antes nunca tuvimos miedo. A saber quien lleva cuarenta o más años en este planeta y no se siente mínimamente culpable de algo....
También te puede pasar que pases por fases o etapas tranquilas y luego un problema vital revive todo de nuevo. Está claro que lo interesante no es controlar los eventos, sino nuestra actitud.
Para vencer al miedo las habilidades, el conocimiento, la aceptación.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Hola Grandecita,
Los miedos como bien sabes son muy militantes, sobre todo el que comentas "miedo al abandono y a no ser querida".
Si quieres podemos pensar lo siguiente, en vez de estar inundada con este miedo, te has parado a pesar en que evidencias a tu favor sobre el amor que tus padres sienten por ti, que muestras te realizan para sentirte querida y no ser rechazada de tu ambiente familiar.
También tienes que rodearte de cosas, situaciones, personas que te generen estimulación positiva. Que es aquello que te hace feliz o que te resulta agradable en tu vida.
Te has parado a pensar la utilidad que tiene en tu vida el miedo?
Un fuerte abrazo.
Ya conté que este miedo viene de un problema (malentendido) familiar en el que estuvimos involucrados mi padre y yo, y me separaron de mis padres, desde entonces me siento culpable y tengo miedo al abandono. He llegado a medio soñar con que volvía a casa de mis padres pero ellos me echaban
Evidencias a favor sobre el amor de mis padres: cuando tuve urticaria crónica de origen desconocido fueron muchas veces a los médicos para saber que me pasaba, cuando me dio un ataque epiléptico mi madre que tenía que ir a los barrios no fue y llamó al hospital, si les cuento algún síntoma que tenga me prestan atención, si me da un ataque de ansiedad y lloro me dejan espacio, me compran lo que necesito, me apoyan en los estudios y me han comprado los materiales... Pero por otro lado veo que no son muy empaticos con mi sensibilidad y mis necesidades psicológicas: discuten delante mía, cuando me equivoco en algo me alzan la voz o me regañan, hacen cosas que me provocan aprensión, gritan, a veces me hablan de manera que no entiendo...
Tengo evidencias a favor de que me quieren y por eso digo "¿Si me quieren, por qué no empatizan conmigo y tratan de tener cuidado con lo que me dicen/hacen?
Sobre la pregunta de la utilidad que tiene el miedo en mi vida, esto me pregunto ¿Para que sirve el miedo? Para mí sólo sirve para sentir que estás en peligro y paralizarte, pero también me dicen que el miedo es una emoción necesaria