Hola ,soy usuario de este foro y bueno me pasa lo siguiente, me gustaría que me echaseis una mano por favor. En anteriores públicaciones he comentado que padezco de ansiedad generalizada desde los 10 años de edad que me derivaron a salud mental, donde me trataron psicologos y psiquiatras. Me recetaron Aremis de 100mg y rivotril , esta fué la ultima medicacion que me mandaron despues de haber estado años con Orfidal, Tranquimazin.. etc.. Bien pues a día de hoy tengo 26 años y hace 4 meses deje la medicación con seguimiento de mi psiquiatra de la que ya no he vuelto a saber nada desde este verano , llamé al centro de salud pero no me cogen el telefono y no hay manera de contactar con ella. Vale, hace 3 años yo fuí a dar la clase de zumba fitness como monitor al mismo donde llevaba 4 años , lo tuve que dejar por motivos de una operacion que tuve ,lo dejé 2 meses y a la vuelta de mi incorporacion por parte de una alumna de tercera edad me dijo ''estas mas gordito de cara'' vale, no quise darle importancia ya que las personas de la tercera edad hacen ciertos comentarios pero no con maldad , es como mi abuela que la gusta vernos comer , bueno pues cuando llegué a casa mi cabeza me cuestionaba el comentario ''¿ y si es verdad?'' , pues me peleaba con mis pensamientos haciendome saber que ese comentario no significaba nada y que yo estaba igual que siempre, mido 1'74 y peso 59 kg ,llegué a pesar 62 pero porque hacia deporte de fuerza y mi masa muscular aumento y vino de ahí que me dijesen que me vean mas fuerte. Bueno lo hablé con mi psiquiatra y me dijo que tengo que hablarme mejor a mi mismo, me dijo que '' cuando pablo habla de pedro,dice mas de pedro que de pablo'' me quiso decir que la persona que critica a otra ,esta hablando de ella misma, yo la dije que temía que cierto comentario me provocase un trastorno alimenticio y me dijo que no ,que eso son otros factores diferentes pero que no es bueno obsesionarse con el aspecto fisico . De vez en cuando a la hora de comer me entra muchisima ansiedad , alomejor estoy comiendo y la cabeza me dice ''no puedo'' me vienen imagenes horribles , antes de nada quiero decir que yo nunca me he privado de comer y se que dejar de comer no es lo correcto y mi miedo es hacer algo que me perjudique como dejar de comer o tener una conducta negativa en mi vida, lo que me gustaria es seguir comiendo pero sin que mi cabeza me ponga imagenes horribles o pensamientos negativos.. una de las cosas que me vienen a la cabeza es ''¿ y si vomito?'' pero rapidamente lo racionalizo y me digo ''tranquilo ,son pensamientos,no eres tu'', necesito que me ayudeis o me aconsejeis y me digais si esto es ansiedad porque a veces parece que me voy a volver loco y son temporadas . hay temporadas que estoy muy bien y digo '' ya se fué'' y otras temporadas vuelve otra vez .. y vuelven los pensamientos algo mas fuertes. gracias.
@kiradri Buenas tardes de nuevo. Yo a continuación te voy a dejar una tabla de medidas y peso, para que veas que estás en un peso ideal. El tema de la alimentación también es muy importante. Si te sientes inseguro en el tema de las comidas etc., puedes acudir a un dietista y allí te pueden aconsejar una manera sana de comer y dónde te encuentres mejor y sepas las cantidades, lo que te afecta más a la hora de coger más peso o menos. Eso para empezar. Luego no es bueno obsesionarse con el tema físico. Está fenomenal cuidarse, la salud es muy importante. Hacer ejercicio a diario, mantener el corazón en forma, ganas en calidad de vida y años de vida lógicamente. Cuando ya pasa de algo sano a una obsesión es el problema. Como tú comentas, es algo muy arraigado en el folklore popular, decir ese comentario por parte básicamente de personas mayores y de nuestro entorno. Nos ha pasado a todos alguna vez. Además de no decirlo con maldad, no tienes que hacer ningún caso a nadie. Lo más importante es como te ves tú y estar a gusto con tu cuerpo. Si te das cuenta, cuando sales a la calle verás todo tipo de físicos. Personas con más kilos, delgados, de todo. Ni nadie está flaco, ni todos están más gorditos. Cada uno está como quiere estar. Es como si una persona te dice, que mal corte de pelo llevas y tú te obsesionas. Cada uno se pesa como le da la gana, esto del peso es lo mismo. Tú en tu criterio, como tú te sientas bien y no dejes que nadie se meta en tu peso, físico etc. El tema del psiquiatra, es normal por qué con el virus están desbordados los centros de salud, la demanda es tan grande que no dan a vasto. Intenta ir de forma presencial al centro y que allí te puedan intentar atender, ya te digo que los teléfonos están desbordados.
@kiradri Como puedes ver en la tabla, tu peso es muy bueno y dentro de la normalidad. Por eso ya ves que no debes preocuparte. Relación altura-peso, está fenomenal. Así que ya tienes un motivo para estar más tranquilo.
@freud Mi medico de cabecera me dijo un día que aquellos que buscamos sintomas en internet es porque no padecemos dicha enfermedad, y yo soy muy dado en buscar sintomas en internet de lo que me pasa y de mis sensaciones y me suelo poner incluso peor porque me sugestiono , si yo estoy en mi peso,incluso si pesase 3 kilos mas seguiria estando en mi peso, mi constitucion es delgada y mi genetica tambien , no deberia de pasar nada pero si pasase ,siempre hay solucion. Por eso me hago preguntas a mi mismo como '' ¿Es real ese comentario, es real ese pensamiento?'' inlcuso yo me pongo en el espejo a decirme cosas buenas de mi mismo ,a decir mis cualidades ,mis virtudes en tercera persona mientras me las creo , o incluso me he grabado mi propia voz diciendome a mi mismo que todo esta bien ,que esto forma parte de mi aprendizaje tambien, mi psiquiatra me dijo que madurar tiene que ser un poco incomodo para aprender a valorar otras cosas mas importantes.
@freud si , aparte con mi peso nunca he tenido ningun problema, es mas el peso no es mas que un numero que tampoco hay que dar tanta importancia cuando sabes que estas sano , hay veces que me peso y otras que ni me acuerdo , y deporte hago 2 veces a la semana incluso, por que estoy dando las clases de zumba online a no poder ser presenciales , tampoco me hace falta hacer tanto ejercicio , como de manera saludable y equilibrada , mi psiquiatra me dijo que si es asi no tiene que haber ningun tipo de problema , pero que tengo que saber que tengo mas cualidades y virtudes que no son solo mi fisico, pues el aspecto fisico es algo pasajero que todos vamos perdiendo con la edad pero la belleza del alma perdura para siempre , hay una frase que me encanta y es '' Cuida tu cuerpo para que tu alma quiera habitar en el'' .
@freud Mi medico de cabecera me dijo un día que aquellos que buscamos sintomas en internet es porque no padecemos dicha enfermedad, y yo soy muy dado en buscar sintomas en internet de lo que me pasa y de mis sensaciones y me suelo poner incluso peor porque me sugestiono , si yo estoy en mi peso,incluso si pesase 3 kilos mas seguiria estando en mi peso, mi constitucion es delgada y mi genetica tambien , no deberia de pasar nada pero si pasase ,siempre hay solucion. Por eso me hago preguntas a mi mismo como '' ¿Es real ese comentario, es real ese pensamiento?'' inlcuso yo me pongo en el espejo a decirme cosas buenas de mi mismo ,a decir mis cualidades ,mis virtudes en tercera persona mientras me las creo , o incluso me he grabado mi propia voz diciendome a mi mismo que todo esta bien ,que esto forma parte de mi aprendizaje tambien, mi psiquiatra me dijo que madurar tiene que ser un poco incomodo para aprender a valorar otras cosas mas importantes.
Si buscar en internet es algo totalmente desaconsejable. Nunca tenemos que buscar en internet, porque cada caso es diferente al resto de las personas. Tú puedes tener unos síntomas parecidos a los míos y ser casos diferentes y circunstancias diferentes. Además yo lo digo siempre muchas veces. La mayoría de las páginas ni siquiera las escriben médicos, son solo información que se pone del caso relativo a una enfermedad. Pero como te digo, cada persona es un mundo y tiene sus patologías. Ese comentario no es nada real. Es algo que siempre se dice y no tiene ningún fundamento. Yo peso 58 kg y mi vecina de al lado alguna vez me ha dicho. Se te nota más gordito. Yo digo puff, si con este peso estoy gordo, ja, ja, ja. No tienes que darle importancia, simplemente son comentarios que se han te echo toda la vida y sin ningún sentido. Una gran mayoría de personas mayores también, les da por hablar de enfermedades. Parece que les encanta. Fulanita le ha pasado esto. Paco tiene esta enfermedad y está en el hospital. Cosas de personas mayores, lo tenemos que aceptar así.
@freud si , aparte con mi peso nunca he tenido ningun problema, es mas el peso no es mas que un numero que tampoco hay que dar tanta importancia cuando sabes que estas sano , hay veces que me peso y otras que ni me acuerdo , y deporte hago 2 veces a la semana incluso, por que estoy dando las clases de zumba online a no poder ser presenciales , tampoco me hace falta hacer tanto ejercicio , como de manera saludable y equilibrada , mi psiquiatra me dijo que si es asi no tiene que haber ningun tipo de problema , pero que tengo que saber que tengo mas cualidades y virtudes que no son solo mi fisico, pues el aspecto fisico es algo pasajero que todos vamos perdiendo con la edad pero la belleza del alma perdura para siempre , hay una frase que me encanta y es '' Cuida tu cuerpo para que tu alma quiera habitar en el'' .
Efectivamente el culto al cuerpo en esta nueva era que estamos se ha convertido en una obsesión. Parte de culpa la tienen la TV sin ninguna duda y la moda. Intentan con sus cánones de belleza, inculcarnos para vender más, que todos tenemos que tener un físico de escándalo, por qué así lo manda la actualidad. Los presentadores de la TV todos parecen modelos ya, hasta en el telediario o en el tiempo. Anuncios de colonia prácticamente desnudos. Modelos con tallas de persona anoréxica casi. Actores y famosos en general con operaciones de cirugía estética, bótox y demás para aparentar ser más jóvenes. Un mercado que vende cientos de millones. Lo más importante es quererse a uno mismo y aceptarse tal cual. La gente te tiene que querer por lo que eres, por tus aptos y tu corazón. El físico como tú dices, es una envoltura que tarde o temprano se pierde. Pero el interior siempre permanece.
@freud exacto, esta bien verse bien por supuesto pero hasta cierto limite , con hacer ejercicio y llevar una alimentación equilibrada en la cual podamos darnos un capricho de vez en cuando esta genial. Estamos en la era de la superficialidad donde se valora mas el aspecto físico que otra virtud o cualidad, de hecho los programas de la televisión solo te sacan eso, chicas y chicos con fisicos del olimpo pero si lo que queremos es mas diversidad de físicos ,tendrían que proponerse sacar en la televisión todo tipo de fisicos para que podamos ver que todos somos iguales y encajamos, pero eso no interesa en la televisión
@freud una pregunta Juan ¿la ansiedad puede hacerte creer que tienes un problema que no es ansiedad, siendo la misma ansiedad?
@kiradri Si podría. La ansiedad por ponerte un ejemplo, te puede causar taquicardias y hacerte pensar que tienes un problema del corazón, cuando no es así y te lo produce propiamente dicho la ansiedad. Otro ejemplo es que Algunas personas también podrían tener ataques de pánico. Un ataque de pánico es un sentimiento repentino de extrema ansiedad. Pertenece a la ansiedad y parece otro síntoma.
@kiradri Me gustaría dejarte un artículo muy interesante y creo que te ayudaría a entender la ansiedad de diferente forma. Ansiedad: Detenga los pensamientos negativos
Introducción
La ansiedad es tener demasiado miedo y estar demasiado preocupado. Algunas personas tienen lo que se llama trastorno de ansiedad generalizado. Se sienten preocupadas y estresadas por muchas cosas. Suelen preocuparse incluso por pequeñas cosas. Algunas personas también podrían tener ataques de pánico . Un ataque de pánico es un sentimiento repentino de extrema ansiedad.
A las personas que tienen un trastorno de ansiedad social les preocupa hacer o decir algo equivocado y avergonzarse frente a los demás.
La ansiedad puede causar síntomas físicos como latidos cardíacos rápidos y sudor en las manos. Puede hacer que tenga que limitar sus actividades y puede hacer que le sea difícil disfrutar de la vida.
El pensamiento saludable puede ayudarle a prevenir o a controlar la ansiedad.
Puntos clave
Los pensamientos negativos pueden aumentar su preocupación o su miedo.
La terapia cognitiva conductual, o CBT, por sus siglas en inglés, es un tipo de terapia que puede ayudarle a reemplazar los pensamientos negativos con pensamientos acertados y alentadores.
Cambiar su forma de pensar le llevará un tiempo. Debe practicar pensar en forma saludable todos los días. Después de un tiempo, el pensamiento saludable le surgirá naturalmente.
El pensamiento saludable podría no ser suficiente para ayudar a algunas personas que tienen preocupación y ansiedad. Llame a su médico o a su terapeuta si cree que necesita más ayuda.
Si desea obtener más información, vea el tema:
Detenga los pensamientos negativos: Cómo empezar .
Regrese al tema:
Trastorno de ansiedad generalizado
Ataques de pánico y trastorno de pánico
Detenga los pensamientos negativos: Cómo elegir una manera más saludable de pensar
Trastorno de ansiedad social
¿Cómo puede usar el pensamiento saludable para sobrellevar la ansiedad?
Note y detenga sus pensamientos
El primer paso es notar y parar sus pensamientos negativos o lo que usted se dice a sí mismo. Lo que se dice a sí mismo es lo que cree y piensa de sí mismo y de sus experiencias. Es como escuchar un comentario continuo en su cabeza. Lo que se dice a sí mismo podría ser racional y útil. O bien podría ser negativo y no ayudar.
Pregúntese acerca de sus pensamientos
El siguiente paso es preguntarse si sus pensamientos son útiles o no. Preste atención a lo que se dice a sí mismo. Las evidencias, ¿apoyan su pensamiento negativo? Parte de lo que usted se dice a sí mismo podría ser cierto. O bien podría ser parcialmente cierto pero exagerado.
Una de las mejores maneras de ver si se está preocupando demasiado es ver las probabilidades. ¿Cuáles son las posibilidades, o las probabilidades, de que suceda eso malo que le preocupa? Si le hacen una evaluación de su trabajo que incluye una pequeña crítica entre muchos cumplidos, ¿cuáles son las posibilidades de que realmente corra peligro de perder su trabajo? Probablemente, las posibilidades son bajas.
Existen varios tipos de pensamientos irracionales. A continuación, le presentamos algunos de los tipos que puede tener en cuenta:
Concentrarse en lo negativo: Esto a veces se llama hacer un filtro. Filtra y elimina lo bueno y se concentra solo en lo malo. Ejemplo: "Me pongo muy nervioso cuando hablo en público. Simplemente sé que las personas están pensando en lo malo que soy para hablar". Realidad: Probablemente nadie esté más concentrado en su desempeño que usted. Podría ayudarle buscar cierta evidencia de que sucedieron cosas buenas después de una de sus presentaciones. ¿Aplaudieron después las personas? ¿Alguien le dijo que usted hizo un buen trabajo?
Lo que debería hacer: Las personas a veces tienen ideas establecidas sobre cómo "deberían" actuar. Si se escucha a sí mismo decir que usted u otras personas "deberían", "deben" o "tienen que" hacer algo, entonces podría estar preparándose para sentirse mal. Ejemplo: "Debo tener el control todo el tiempo o no puedo sobrellevar las cosas". Realidad: No está mal querer tener algo de control sobre las cosas que puede controlar. Pero podría causarse ansiedad a sí mismo al preocuparse por cosas que no puede controlar.
Generalización exagerada: Es tomar un ejemplo y decir que es cierto en todos los casos. Preste atención a palabras como "nunca" y "siempre". Ejemplo: "Nunca me sentiré normal. Me preocupo por todo, todo el tiempo". Realidad: Es posible que se preocupe por muchas cosas. ¿Pero por todo? ¿Es posible que esté exagerando? Aunque podría preocuparse por muchas cosas, también podría descubrir que se siente fuerte y tranquilo respecto de otras cosas.
Pensamiento "todo o nada": También se llama pensamiento blanco o negro. Ejemplo: "Si no obtengo una evaluación perfecta de mi trabajo, entonces perderé mi trabajo". Realidad: La mayoría de las evaluaciones de desempeño incluyen alguna crítica constructiva; es decir, algo en lo que puede trabajar para mejorar. Si obtiene cinco comentarios positivos y una sugerencia constructiva, esa es una buena evaluación. No significa que usted corre peligro de perder su trabajo.
Pensamiento catastrófico: Esto significa suponer que sucederá lo peor. Este tipo de pensamiento irracional a menudo incluye preguntas del tipo "qué sucede si". Ejemplo: "Últimamente he estado teniendo dolores de cabeza. Estoy muy preocupado. ¿Qué sucede si es un tumor cerebral?" Realidad: Si tiene muchos dolores de cabeza, debería consultar a un médico. Pero lo más probable es que sea algo más común y mucho menos grave. Podría estar necesitando anteojos. Podría tener una infección de los senos paranasales. Tal vez tenga dolores de cabeza por tensión generados por el estrés.
Elija los pensamientos
El siguiente paso es elegir un pensamiento útil para reemplazar el pensamiento inútil.
Llevar un diario de sus pensamientos es una de las mejores maneras de practicar detenerse, preguntarse y elegir los pensamientos. Le permite ser consciente de lo que se dice a sí mismo. Anote cualquier pensamiento negativo o que no le ayude que haya tenido durante el día. Si piensa que podría no recordarlos al final del día, lleve una libreta con usted para poder anotar cualquier pensamiento a medida que surge. Luego, anote mensajes útiles para corregir los pensamientos negativos.
Si hace esto todos los días, los pensamientos acertados y útiles pronto le surgirán naturalmente.
Sin embargo, puede haber algo de cierto en algunos de sus pensamientos negativos. Es posible que haya cosas que quiera mejorar. Si no realizó algo tan bien como le hubiera gustado, anótelo. Puede elaborar un plan para corregir o mejorar esa área.
Si lo desea, también podría anotar qué clase de pensamiento irracional tuvo. Las anotaciones en el diario podrían verse de la siguiente manera:
Diario de pensamientos
Detenga el pensamiento negativo
Pregúntese qué tipo de pensamiento negativo tuvo
Elija un pensamiento acertado y útil
"Me pongo muy nervioso cuando hablo en público. Simplemente sé que las personas están pensando en lo malo que soy para hablar".
Concentración en lo negativo
"Es probable que para hablar en público sea mejor de lo que creo. La última vez que di una charla, las personas aplaudieron después".
"Debo tener el control todo el tiempo o no puedo sobrellevar las cosas".
Lo que debería hacer
"Solo puedo controlar la manera en que pienso acerca de las cosas o lo que hago. No puedo controlar algunas cosas, como la manera en que se sienten y actúan otras personas".
"Nunca me sentiré normal. Me preocupo por todo, todo el tiempo".
Generalización exagerada
"Me reí y me relajé antes. Puedo practicar liberarme de mis preocupaciones".
"Mis dolores de cabeza deben significar que tengo algún problema de salud grave".
Pensamiento catastrófico
"Muchas cosas pueden causar dolores de cabeza. La mayoría de ellas son poco importantes y desaparecen".
@freud todo eso me pasa a mi si... es bastante incómodo, yo reconozco que me preocupo mucho constantemente y muchas veces siento que no soy yo mismo, un poco parecido a la despersonalización que la pasé hace 4 años y fue horrible, sensacion de miedo al despertarme y al acostarme , era como si algo estuviese manejandome ... y me acuerdo que una noche desperté a mi madre con mucha ansiedad y la dije "mama ayudame ,no estoy bien y me dijo esque si te llevo a algun sitio te encerraran porque creeras que estas loco" esa respuesta me género mas angustia y siempre me ha costado pedir ayuda a mi familia por eso mismo porque me generan mas miedo, y cuando le dije a mi padre "papa no estoy bien" me dijo que son tonterías mías.. alfinal escuchar todo eso las personas que sufrimos de ansiedad y miedos.. no hacen sentirnos peor cuando lo que realmente buscamos que nos digan es " tranquilo todo irá bien son sintomas de la ansiedad que desaparecerán cuando te distraigas con algo que te guste y te haga sentir bien" pero en mi caso no es así y me tengo que buscar la vida solo por internet escuchando meditaciones y hablando aqui en el foro , por ejemplo ahora mismo no me siento yo, me miro al espejo y se que soy yo pero despues no siento nada , es raro.
@freud todo eso me pasa a mi si... es bastante incómodo, yo reconozco que me preocupo mucho constantemente y muchas veces siento que no soy yo mismo, un poco parecido a la despersonalización que la pasé hace 4 años y fue horrible, sensacion de miedo al despertarme y al acostarme , era como si algo estuviese manejandome ... y me acuerdo que una noche desperté a mi madre con mucha ansiedad y la dije "mama ayudame ,no estoy bien y me dijo esque si te llevo a algun sitio te encerraran porque creeras que estas loco" esa respuesta me género mas angustia y siempre me ha costado pedir ayuda a mi familia por eso mismo porque me generan mas miedo, y cuando le dije a mi padre "papa no estoy bien" me dijo que son tonterías mías.. alfinal escuchar todo eso las personas que sufrimos de ansiedad y miedos.. no hacen sentirnos peor cuando lo que realmente buscamos que nos digan es " tranquilo todo irá bien son sintomas de la ansiedad que desaparecerán cuando te distraigas con algo que te guste y te haga sentir bien" pero en mi caso no es así y me tengo que buscar la vida solo por internet escuchando meditaciones y hablando aqui en el foro , por ejemplo ahora mismo no me siento yo, me miro al espejo y se que soy yo pero despues no siento nada , es raro.