Buenos dias, tengo 22 años, hace unos cuantos meses estuve con depresion de la cual creo que consegui salir de eso. Pero ahora se me ha quedado como en stand-by una ansiedad muy grande. He empezado a sentir una sensacion de que no soy yo, que todo lo que estoy viviendo no es real y como que estoy en una burbuja, no se como explicarlo mejor pero es muy agobiante. Pero ahora todo eso viene acompañado de un miedo atroz a que me pase algo en el corazon y de verdad que es insoportable.
De hecho ese miedo que tengo a veces incluso me paraliza, empiezo a temblar, sudores, sensacion de que me voy a morir en 5 minutos…
Desde que me levanto hasta que me acuesto estoy con ese miedo. Antes tenia mucho miedo a las taquicardias y es como que he superado un poco ese trauma y ahora siento como latidos vacios, prematuros o irregulares. Que no se si a alguien mas le pasa(espero que me podéis contestar a eso y decirme si a alguien mas le pasa porque no puedo mas) y esas sensaciones pueden conmigo porque yo intento aceptar y afrontar lo que me pasa como parte de la ansiedad pero cada vez que me pasa algo de esto vuelvo para atras hasta el punto de que dejo de hacer un montón de cosas que me hacen feliz, como salir con mis amigos, hacer deporte, estar con mi novia…
La verdad ya no se que mas hacer, espero no haberos aburrido mucho y gracias por vuestro tiempo
@francisco hola.
Siento que te encuentres así. Debe ser muy duro.
Los síntomas que estás experimentando son propios de la ansiedad. Tu cabeza los interpreta como una amenaza y algo peligroso para ti, pero no lo es. Trata de prestarles a estas sensaciones la menor atención posible y se acabarán yendo.
En cuanto a la sensación que describes, se llama despersonalización. Sientes que no eres tú mismo y aprecias las cosas de manera extraña. Esto también es un síntoma propio de un cuadro de ansiedad.
Te aconsejo usar técnicas de relajación y respiración e intentar cambiar el foco de atención fuera de las sensaciones físicas.
Es importante que continúes haciendo vida normal y salir con tus amigos. No evites situaciones ya que esto será cada vez más limitante para ti.
Un abrazo.
@francisco Tú eres joven.
A veces me pregunto qué estrategias desarrollan las personas de edad para hacer frente a lo mismo.
Somos seres ansiógenos y la vida es un aprendizaje. Conlleva el método de ensayo y error. Vivir sólo requiere mente y disciplina.
Si la desarrollas ahora estarás más preparada para los avatares de edades más avanzadas. Incluso, con suerte, ni notarás las crisis en la madurez.
La disciplina empieza por la parada del pensamiento.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@francisco Francisco no te sucede nada malo. Puedo identificar todo lo que te pasa. Identifico las taquicardias, los extrasíntoles, latidos que parece que retumban ..... te podría contar miles de tipos. Todos ellos son funcionales y eso significa que no son malos. Las situaciones de ansiedad nos las generan. También soy capaz de entender tu situación de irrealidad. Incluso hay gente que se siente como si fuera un sueño (como si no se sintiera o se saliera del cuerpo).
La ansiedad en muy astuta. Va buscando sensaciones nuevas para asustarte, pero tienes que saber que es la misma persona disfrazada de otro personaje. Tienes que trabajar en ello para que cuando aparezca, se vaya porque sabe que no tiene nada que hacer contigo. A mucha gente le aparece cuando mas relajada está y ella aprovecha para venir a dar la lata.
Te voy a contar un caso que me sucedió para que veas lo astuta que es:
Estaba viendo la tele tranquilamente cuando empecé a notar una sensación extraña (cuando se acerca la ansiedad lo notamos y sabemos que viene unos segundos antes). El aire empieza a faltarme. Las pulsaciones por la nubes y retumbando el corazón. Me meto en la ducha ante la desesperación. Nada. Me cojo un taxi. Le digo al taxista que acelere que me va a dar un infarto. Llego a urgencias. Electro. Todo Normal. Identifican ataque de ansiedad.
Un saludo muy grande y no tengas miedo.
Hay mucha gente a tu alrededor que puede ayudarte, conocida y desconocida.
@descartes132 muchas gracias por tus comentarios. Estoy segura de que están ayudando a muchas gente.
Un abrazo.
Hola @francisco
Cuando hablas de sensación de irrealidad se me erizan los pelos. ¿El motivo? Que yo padecí eso con tal solo 14 hasta los 16. Con 37 años tuve un par de episodios pero como ya conocía la sensación no tuve mayor problema.
Me atrevería a decir, al menos desde mi propia experiencia, que la sensación de irrealidad junto con las taquicardias con los dos síntomas de la ansiedad que yo he padecido más desagradables que existen. Te dejan fuera de juego completamente y tu estado de ánimo cae en picado.
A mi la terapia, y el tiempo, me ha ayudado bastante. Por eso te la recomiendo. Hay muy buenos especialistas en la materia.
A partir de ahí, hacer cosas que te gustan (leer, escuchar música, pasear o jugar vídeojuegos), y cuidarte con un buen descanso, una buena alimentación y deporte. Se que son cosas muy típicas pero ayudan mucho a tener un estado de ánimo algo mejor.
De todos modos te dejo mis vivencias personales con la ansiedad y me ofrezco para que comentemos todo aquello que necesites.
http://viviendoconansiedad.es/sintomas/
Un saludo.
@mansiedad82 gracias por tus consejos.
Acudir a terapia, como bien dices, es el mejor método para resolver este tipo de situaciones y aprender a manejarlas mejor.
Me alegra saber que la terapia te ayudó.
Un abrazo.
@francisco te entiendo perfectamente me pasa lo mismo vas a un psicólogo? Yo voy y me vino muy bien baje algo la ansiedad te aconsejo si no vas que consultes con uno yo tengo 32 años ya y llevo mucho tiempo con ansiedad y esos síntomas también me pasaron y pasan de vez en cuando yo también deje de hacer muchas cosas por eso por la ansiedad yo intento salir lo más posible como me dijeron. Animo
@luna gracias por tu apoyo a los demás miembros del foro.
Cuánto me alegra saber que has mejorado y que la terapia te ha ayudado.
Un saludo.
hola francisco, efectivamente lo que tu señalas de que sientes que las cosas no son reales, es un denominado despersonalización. sientes que nada de lo que vives es real, tal y como señala el colega vega es un síntoma propio de un cuadro de ansiedad, este trastorno de despersonalización es un desorden "disociativo"; además, Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas involuntarias y poco saludables, lo que causa problemas con el funcionamiento diario. Por lo general, los trastornos disociativos aparecen en reacción a un trauma y ayudan a mantener los recuerdos difíciles controlados.
Si es así, te aconsejo que no dejes de recibir tratamiento, estás haciendo las cosas muy bien al acudir a las ayudas... y es en pos de tu salud, pronto vas a ver que todo este sacrificio que tu estás realizando tendrá sus frutos a futuros, no dejes de reunirte con tus amigos e intenta recorrer lugares que te generen tranquilidad y paz interior poco a poco verás como podrás lidiar con mayores ecenarios que sean tal vez algo perturbadores o que te generen algo de ansiedad social verás que comenzarás a mejorar y podrás volver a disfrutar de la vida con todos sus placeres...
saludos!
deseo añadir que esos sintomas de que dices que sientes que vas a morir o que algo le sucederá a tu corazón pueden ser 2..
la primera puede ser crisis de pánico y la segunda podrá tratarse de un trastorno del pánico (ambas son muy distintas) comprendo que entiendes una continuidad y manifiestas una permanente preocupación por lo que vendrá en tu "corazón" asique podría tratarse de un trastorno de pánico, te recomiendo que acudas a un profesional de la salud mental como psiquiatra para que pueda evaluarte de una manera muchísimo más directa así lograr un diagnostico certero para tu salud!
@juan-pablo-beltrami estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.