Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Tdah

(@desconocido2)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, me gustaría saber si podrían ayudarme diciendome algunos tips o métodos de relajación para personas con tdah, muchas gracias. También si podrían recomendarme algunos ejercicios. 

 
Respondido : 28/05/2021 12:11 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@desconocido2 El TDAH, que es la abreviatura de trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es una afección médica. Afecta la manera en la que una persona puede sentarse quieta, concentrarse y prestar atención.

 

Si tienes TDAH, sabes que algunas veces esto puede hacer que te sientas incomprendido y frustrado. Pero no tiene por qué transformarse en un impedimento. Al contrario, aprende cuanto puedas sobre este trastorno.

 

No hay una forma rápida de corregir el TDAH. Pero si trabajas con los médicos y terapeutas, ellos podrán ayudarte a descubrir de qué manera dar lo mejor de ti, tanto en la escuela como socialmente. Es importante tratar el TDAH. Esto podría significar tomar medicamentos o trabajar con un terapeuta; la mayoría de las personas con TDAH hacen ambas cosas.

 

También puedes poner en práctica estos consejos que te ayudarán con la escuela y las relaciones:

 

Siéntate en los primeros bancos de la clase para limitar las distracciones.

Apaga tu teléfono cuando hagas los deberes. Esto impedirá que te distraigas.

Habla con tu maestro sobre el TDAH. Algunas escuelas les dan más tiempo para hacer las evaluaciones a los estudiantes con TDAH. Algunos estudiantes se benefician si las clases tienen menos alumnos. Hay otros que necesitan la ayuda de un tutor. Tu maestro puede ayudarte a planificar lo mejor para ti.

Hazles saber a tus amigos lo que está pasando. A veces, decimos cosas sin pensar y después lo lamentamos. O hacemos cosas tontas por impulso. Si esto te ocurre, hazles saber a tus amigos que a veces dices cosas sin pensar. Discúlpate si heriste los sentimientos de alguna persona e intenta ser muy cuidadoso ante situaciones nuevas.

Usa herramientas que te ayuden a mantenerte organizado. Anota las tareas en un cuaderno de deberes o en una aplicación de organización de tu teléfono. Anota los libros y las lecturas que necesitas llevar a tu casa. Programa recordatorios en tu teléfono para las clases y otras citas, o escríbelos en un planificador.

Haz mucho ejercicio físico. El ejercicio físico puede ayudar a las personas con TDAH. Si te sientes con mucha energía durante el horario escolar, habla con un maestro sobre la posibilidad de hacer interrupciones para hacer ejercicio para que puedas mantenerte enfocado y concentrarte mejor cuando estés en clase. Cuando estés estudiando o haciendo deberes, haz interrupciones frecuentes para hacer actividad.

Practica técnicas de relajación y meditación. Las prácticas regulares de meditación y conciencia plena ayudan a entrenar la atención de las personas y a concentrarse mejor. Además, la meditación puede reducir las reacciones por estrés.

Enorgullécete de las cosas que haces bien. EL TDAH es solo una parte de ti. Tómate tiempo para hacer las cosas que disfrutas y desarrolla tus intereses y talentos.

 
Respondido : 28/05/2021 12:20 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@desconocido2 Motívate para levantarte por la mañana

Algunos días te cuesta mucho levantarte. A esa hora de la mañana sueles tener hambre. Piensa en un buen desayuno y en cómo lo vas a preparar. Eso te sacará de la cama antes.

 

 

 

Usa un pastillero

Algunas veces olvidas tomar la medicación. Otras no sabes seguro si la has tomado o no. Recién levantado, sin la ayuda de la medicación (si la tomas) estás más despistado. Usar un pastillero semanal y dejarlo en un sitio visible (junto al desayuno, encima de la mesa donde lo tomas, sobre el bote de cacao que usas en el desayuno, etc.), te ayuda a recordar que debes tomar la medicación y también a saber si ya la has tomado.

 

 

 

Haz deporte

El ejercicio físico mejora mucho la atención sostenida. Aunque pierdas algo de tiempo de estudio, dedicar 1 hora 3 veces por semana a hacer ejercicio mejorará tus funciones ejecutivas.

 

 

 

Prepara esquemas todos los días

Cada día, cuando te sientes a estudiar por la tarde (aunque no tengas examen) haz esquemas de lo que has aprendido en el colegio. Resalta con colores los diferentes apartados según su importancia. Cuando tengas que prepararte el examen estudia sobre el esquema. Te será mucho más fácil memorizarlo.

 

 

 

Estudia en voz alta

Cuando la información llega al cerebro por el oído se fija en la memoria más fácilmente que cuando sólo la lees.

 

 

 

Luego es nunca

Sabes que aplazar la ejecución de las tareas con frecuencia supone que se quedan sin hacer. Repite mucho en tu cabeza “luego es nunca”.

 

 

 

Pon el móvil en su sitio

Debes ser “dueño y señor” del móvil y no al revés. Sabes que interrumpe la concentración cuando estudias. También te roba tiempo de sueño cuando te lo llevas a la cama. El esfuerzo de apagarlo o silenciarlo (aunque no es fácil), te dará muchas ventajas.

 

 

 

Utiliza check-lists

Como hacen los pilotos cada vez que despegan o aterrizan, con las tareas rutinarias ¡y eso que las hacen varias veces todos los días! No te fíes de tu memoria. Haz una lista de tareas para salir de casa por la mañana (material que debes meter en la cartera, almuerzo, recoger la habitación, cepillar los dientes, llevar la ropa sucia a su sitio -si te has cambiado-, coger las llaves), y otra para antes de acostarte. Ponlas en sitios visibles y compruébalas cada día, como si fuera la primera vez.

 

 

 

Acepta tu guardaespaldas

Igual que los famosos y poderosos llevan guardaespaldas que discretamente velan por su seguridad, tú necesitas que tus padres supervisen tus tareas. Deben dejarte hacer, pero también ayudarte a terminar lo inacabado o empezar lo demorado. No te lo tomes mal. Acepta que tu déficit de atención a veces te impide hacer lo que quieres. Tus “guardaespaldas” te ayudan a conseguirlo.

 
Respondido : 28/05/2021 12:22 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1888
Noble Miembro
 

@desconocido2 Reforzar las conductas positivas de los niños con TDAH puede ser muy eficaz para la mejora de la conducta, así como para motivarles. De esta forma le hacemos saber con exactitud qué es positivo y por qué lo es inmediatamente después de que haya realizado bien una tarea o se haya comportado bien durante cierto tiempo.

 

El aprendizaje de nuevas conductas no es inmediato, aprenderlas puede exigir paciencia y requerir alabanzas durante cierto tiempo hasta que el niño adopte el comportamiento con regularidad. Esta característica es inherente al trastorno por déficit de atención, y es importante ser consciente del vínculo que existe entre el déficit de atención y la dificultad para aprender las normas.

 

¿Porqué son importantes los comentarios positivos?

 Mejora de confianza del niño y de su capacidad para controlar la conducta.

 Mejora de su autoestima.

 Ayuda al niño a relacionar la acción o la conducta correcta con alabanzas.

 Aumento de las probabilidades de que el niño repita la acción o conducta positiva.

Qué tipo de conductas se pueden reforzar

Puede ser que se tengan dudas sobre el tipo de conductas que se pueden reforzar. Y es que en ocasiones se olvida que los niños con TDAH tienen dificultades en elementos básicos de organización y comportamiento, y que cuando lo hacen bien es importante señalárselo para que lo repita.

 

Por ejemplo, alábale cuando: 

 

Permanezca sentado cuando proceda estarlo.

Espere su turno en la cola.

Se mantenga tranquilo mientras alguien le está provocando o molestando.

Obedezca una orden de inmediato.

Trabaje con cuidado y de forma aplicada.

Mantenga su mesa bien ordenada y organizada.

Juegue en silencio sin alterar a todo el mundo a su alrededor.

Crear un entorno positivo

Ser positivo

Aunque es importante expresar comentarios positivos inmediatamente después de una actuación o comportamiento bueno, es muy recomendable adoptar una actitud más positiva en general. Los niños con TDAH están acostumbrados a recibir respuestas negativas, quejas y reproches, por lo que necesitan más comentarios positivos que los otros niños. Intentar ver las cosas buenas y hacérselas ver a él mejorará su autoestima y su actitud hacia las cosas. Tendrá más ganas de intentar hacer las cosas bien.

 

 Concentrarse en lo positivo

Esto implica tomar cierta distancia respecto a lo que sucede en cada momento y centrarse en los avances generales que haga el niño. Darle más valor a las cosas positivas que a las negativas y compartirlas con la familia le hará sentirse valorado y apoyado por su entorno.

 

  Prestar ayuda

Ante las dificultades que pueda tener el niño es importante estar a su lado para echarle una mano y enseñarle a afrontar esas barreras que pueda tener. Poco a poco él irá cogiendo confianza y conocimientos para hacerlo de forma autónoma. Además, aprender a pedir ayuda es una capacidad importante en la vida.

 

 Permitir que asuma responsabilidades

No perder la oportunidad de darle responsabilidades al niño en tareas sencillas que después puedan además alabarse cuando las finalice satisfactoriamente. A medida que aumente la confianza del niño y se muestre satisfecho por el éxito se puede ir aumentando el grado de responsabilidad.

 

 Recompensar

Considerar ofrecerle recompensas sencillas que estén relacionadas con un buen comportamiento o una actividad que haya realizado con éxito, es una forma de reconocer y recompensar el esfuerzo que haya hecho.

 

Recuerda que…

Es importante mantener el ritmo de las alabanzas. Se debe procurar que sean sencillas y estén centradas en un aspecto concreto. La repetición y la oportunidad de la ocasión son más importantes que las charlas prolongadas.

 

 Las alabanzas deben estar relacionadas con acciones o comportamientos específicos. Si los elogios son indiscriminados o aleatorios, el niño no sabrá distinguir entre el comportamiento adecuado y el inadecuado. Hay que procurar ser específico sobre aquello que se elogie. 

 

A algunos niños les resulta difícil aceptar elogios y tal vez sea preciso hacerlo en un ámbito más privado.

 

 La alabanza puede mejorar la autoestima. Las alabanzas pueden mejorar diversas características positivas, como la autosuficiencia, la autonomía, la realización y la motivación.

 

 Las alabanzas tendrán distintos efectos. Los efectos de los elogios variarán en función del sexo, los antecedentes familiares, las capacidades y la personalidad del niño.

 

 La alabanza debe considerarse un estímulo y parte de un proceso continuo. Utilizar el elogio sólo cuando es merecido, de lo contrario, puede reforzar las conductas negativas.

 

 Utilizar un calendario de recompensas. Será muy útil para representar gráficamente los avances del niño con TDAH. Le facilitará el seguimiento de los progresos de su comportamiento por su carácter gráfico (con pegatinas y dibujos), y pueden analizarse periódicamente. El uso de este tipo de calendarios como herramienta proporciona una buena base para una estrategia de recompensas. Es una manera de anotar todo lo que sucede de modo que puedan solucionarse posibles discrepancias.

 
Respondido : 28/05/2021 12:22 am
Compartir:
×