Me presento, soy un joven psicologo peruano. Me gradue el año pasado tras 11 ciclos de estudiar Psicologia en la Universidad, lo cual es equivalente a 05 años 10 meses, ya que el ultimo de estos ciclos es de mayor extension en relacion a los demas.
A partir del mes de Diciembre del 2022 recibi el grado de bachiller en Psicologia y en los proximos meses estare recibiendo la licenciatura, me gustaria compartir con ustedes mi experiencia de este primer mes siendo profesional, en mi pais la Psicologia es poco preciada, desde el gobierno y su "Ley de Salud Mental", la cual resulta un insulto para nosotros, en la cual se nos resta funciones propias de la profesion como el Dx.
En lo social aun esta presente el "estigma" de ir al psicologo, es por ello que antes de realizar una visita, se toman todos los caminos posibles, pasando por los amigos, vecinos, el chaman del pueblo, etc.
En lo laboral me doy cuenta que hay mas oportunidades en la psicologia Organizacional que en la educativa, clinica, forense, etc. Esto debido a que las empresas requieren con mayor frecuenta profesionales en psicologia para labores de recursos inhumanos, en las cuales realizaremos procesos de seleccion, reclutamiento, induccion de nuevo personal, claro sin dejar de lado que como "Auxiliares de Recursos Humanos"; nuestras funciones son bastas y tranquilamente acabaremos realizando las funciones propias de un administrador, asistente social, etc.
En fin esto no es critica, es catarsis desde la realidad de un nuevo profesional en esta bella profesion. Deseenme suerte en mi busqueda laboral que pese a tener mediada experiencia, capacitaciones y manejo de otro idioma hasta ahora a sido infructuosa. Saludos estimados.
¡Hola! Enhorabuena por título!👏👏 Has elegido una carrera preciosa y seguro que vas a ser un gran profesional😊 te deseo lo mejor en esta última etapa de la licenciatura. Mucha suerte en tu futuro profesional, y ojalá que la visión de la salud mental vaya mejorando poco a poco.
Mis mejores deseos y un abrazo grande😊
Leyre González. Psicóloga de Somos Psicología y Formación
Me presento, soy un joven psicologo peruano. Me gradue el año pasado tras 11 ciclos de estudiar Psicologia en la Universidad, lo cual es equivalente a 05 años 10 meses, ya que el ultimo de estos ciclos es de mayor extension en relacion a los demas.
A partir del mes de Diciembre del 2022 recibi el grado de bachiller en Psicologia y en los proximos meses estare recibiendo la licenciatura, me gustaria compartir con ustedes mi experiencia de este primer mes siendo profesional, en mi pais la Psicologia es poco preciada, desde el gobierno y su "Ley de Salud Mental", la cual resulta un insulto para nosotros, en la cual se nos resta funciones propias de la profesion como el Dx.
En lo social aun esta presente el "estigma" de ir al psicologo, es por ello que antes de realizar una visita, se toman todos los caminos posibles, pasando por los amigos, vecinos, el chaman del pueblo, etc.
En lo laboral me doy cuenta que hay mas oportunidades en la psicologia Organizacional que en la educativa, clinica, forense, etc. Esto debido a que las empresas requieren con mayor frecuenta profesionales en psicologia para labores de recursos inhumanos, en las cuales realizaremos procesos de seleccion, reclutamiento, induccion de nuevo personal, claro sin dejar de lado que como "Auxiliares de Recursos Humanos"; nuestras funciones son bastas y tranquilamente acabaremos realizando las funciones propias de un administrador, asistente social, etc.
En fin esto no es critica, es catarsis desde la realidad de un nuevo profesional en esta bella profesion. Deseenme suerte en mi busqueda laboral que pese a tener mediada experiencia, capacitaciones y manejo de otro idioma hasta ahora a sido infructuosa. Saludos estimados.
Bueno yo no soy psicólogo de profesión.
En mi opinión en España la situación es similar. Como psicólogo privado no es fácil abrirse camino en el campo de la psicoterapia. Más arriba te olvidaste de citar internet como otra fuente de ayuda psicológica. En realidad somos seres sociales de carne y mente o espíritu. Hay infinidad de materias mentales que cura el tiempo, un buen consejo o un cambio de hábitos.
Soy de los que me gustaría saber si las consultas psicológicas actualmente están más llena que antes del covid. Pese a toda la ayuda online estimo que la necesidades de apoyo psicológico están al orden del día en nuestra desquiciada y desquiciante sociedad.
La psicología privada, también en mi opinión, está más destinada al empresario profesional o al trabajador de gama alta, no al trabajador de a pie que vive con un salario mínimo. Para estos últimos queda la puerta de la seguridad social.
Los psicólogos que estimo con un salario más estable son los contratados por colegios, empresas fuertes que requieren de selección de personal, clínicas y hospitales, centros de acogida, centros de rehabilitación y penitenciarias, etc.
Con la privatización de empresas posiblemente en unos años pueda resultar una mejora para todos los psicólogos que hoy se abren camino en la psicoterapia. Pero no creo que redunde en beneficios sociales y en mayor estabilidad, porque la empresa privada no las suele dar.
Tengo un amigo que tiene gemelos , los dos médicos. De momento son mil euristas. No se si ya sacaron el MIR. Seguro que sí porque son dos cocos.
Teóricamente es negocio ser médico hoy. Aunque la tecnología y la alta tecnología, junto con la inteligencia artificial también se introducen en la medicina. Si quiere ganar pasta tienes que ser el dueño de la clínica.
De hecho estoy haciendo un trabajo para una clínica y el abogado, por ejemplo, cobra 14.000 euros. El dueño de la clínica tiene un bmw, un mercedes, y un porsche.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.