Buenas noches, me llamo Paloma y estoy desesperada. Mi marido, después de 25 años juntos, en la pandemia le pille chateando con una con la que compartía sexos virtual( fotos, webcam,....). Estuve muy mal, el se culpo y me dijo que se terminaba que me quería a mi y me arme de paciencia y le perdone. Tras mucho pensarlo y sufrir en silencio pensé en darle una segunda oportunidad. A principios de este año le pillo fotos en su teléfono desnudez y me dice que no ha hecho nada pq no podia(tras una operación de testiculo), que sólo quería probarse porque aquello no le funcionaba. Mal que bien le creí y seguimos adelante. Pero el día 1 de noviembre miro su móvil,no se porque y veo fotos de el y de sus partes empalmadas.....me acerco a la cama y le digo que al día siguiente quiero el divorcio. El no para de llorar y decirme que no sabe porqué lo hace, que quiere que probemos terapia de pareja, que le ayude a solucionarlo....pero yo no confío ya en el....no se que hacer...voy a estar dudando toda la vida....le quiero pero mi autoestima está por el suelo, no entiendo porque hace esto. El dice que no es infidelidad pq no hay nada físico....pero para mi si que lo es, desde el momento en que esta con otras, en que me miente, me oculta y no me respeta como pareja. Estoy destrozada ,no se como seguir adelante con esto, si hacer terapia de pareja, si divorciarme,...por favor que alguien me ayude porque no puedo mas....
@palomi hola Paloma.
Bienvenida al foro.
Gracias por abrirte y contarnos tu situación.
Imagino lo que habrá significado para ti ver todas esas fotos y conversaciones. Entiendo que después de tantos años estando en una relación de pareja en la que confías en el otro, esto habrá supuesto una gran decepción para ti.
Es recomendable que, tanto tú como él, vayáis a terapia psicológica de manera individual. Él debe entender por qué hace determinadas conductas y entenderse mejor para poder tener una relación de pareja más sana.
Por tu parte, te ayudará a entender qué sientes, qué quieres y qué puedes hacer respecto a todo esto que ha ocurrido. No es fácil hacer este camino sola y creo que el apoyo y la guía en este sentido es imprescindible.
Por otro lado, la terapia de pareja es algo que también se puede considerar. Sin embargo, date tiempo para tomar esta decisión y valora con tiempo qué tipo de camino quieres tomar.
¿En quién te estás apoyando en estos duros momentos?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Buenoa días Vega, solo he sido capaz de contárselo a un par de amigas, a mi familia no quiero decírselo porque se que voy a crear precedente y no deseo que después de tanto tiempo le traten mal. Mi corazón le sigue queriendo pero mi cabeza desconfía, y ese es el gran dilema que tengo. El no para de decirme que se arrepiente y que ha dsdo el paso de contárselo a su familia. Pero sigo hecha un lío, de verdad.
@palomi por supuesto.
Es normal que te sientas confundida.
No puedes tomar una decisión tan importante de un día para otro y tampoco puedes recobrar la confianza en él de manera tan inmediata. Esto te llevará un tiempo y, al fin y al cabo, se trata de un proceso de duelo por una pérdida, la pérdida de la confianza en tu pareja, la pérdida de la imagen que tenías de él y que ahora ya no está.
Me alegra saber que puedes apoyarte en estas amigas. Es muy importante en estos momentos.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega muchísimas gracias Vega por todo ese apoyo y guiarme en los pasos a seguir. No obstante quisiera preguntarte si sería bueno contarseloa mi familia o no? La de el ya está informada, según el.. Pienso que es bueno tener a alguien a quien contárselo, pero también hay veces que los consejos perjudican más que otra cosa. Gracias ppr todo tu apoyo.
Hola Paloma, muchas gracias por abrirte y contarnos tu situación.
Es normal que te sientas así, es una situación muy complicada y es importante que puedas darte tiempo para pensar y procesar todo esto.Creo que sería bueno para ti la posibilidad de ir a terapia para poder trabajar con todas estas emociones.
¿Qué es lo que te da miedo o te frena a contárselo a tu familia?
Es muy importante que las personas en las que te apoyes en estos momentos sean personas en las que sepas que puedes confiar y en las que sientas ese apoyo que necesitas. Un lugar seguro al que poder acudir sin miedo.
Un abrazo grande
Leyre González. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@leyre-gonzalez muchas gracias Leire, pero se que mi familia va a intervenir u no quiero eso. Tampoco quiero crear un clima malo hacia el, se que se lo merece pero no soy así. Y me cuesta mucho exteriorizar lo que me sucede, ha sido así siempre en mi 46 años que tengo...explotó cuando ya no puedo mas. Por eso ha sido pedir ayuda en este foto, porque estoy sin rumbo ahora mismo.
@palomi hola de nuevo.
Gracias por tus respuestas.
Entiendo que dudes si hablarlo o no con tu familia. Date tiempo también para decidir esto. Si crees que es algo que te puede ayudar, hazlo. Si piensas que puede perjudicarte a ti y a la relación que tienes con él en estos momentos, quizá puedas contárselo más adelante o explicarles la situación de manera más superficial, sin entrar en detalles.
Es normal que valores si lo mejor es contárselo o no. En estos momentos debes mirar por tu bienestar y valorar qué es lo mejor para ti en este momento, escucha tus necesidades.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenos días, estoy intentando volver a iniciar esa relación de nuevo, hay días que estoy buen pero otros me surgen las dudas.....El está muy arrepentido y no pars de decirme que me quiere que quiere intentarlo que no va a volver a entrar en esos chats pero yo no sé como puedo volver a confiar en el Si todo lo que me dice es verdad, si esto puede volver a funcionar....estoy muy perdida, por favor necesito ayuda. Saber como poder volver a confiar en el es posible?
Muchas gracias
@palomi hola de nuevo.
Si has decidido apostar por la relación con él, debes darte tiempo para volver a construir la confianza que tenías.
Esto puede llevarte un tiempo ya que te has sentido engañada y muy herida.
Con el paso del tiempo y la evolución de la relación podrás ir viendo cómo te sientes y retomar la confianza que tenías en él.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchas gracias Vega, pero el kit de la cuestión es que le quiero pero como volver a confiar en el? Esa es mi eterna Pregunta, la que da vueltas en mi cabeza...aunque piense que su arrepentimiento es verdadero y ha dado el paso de contarlo a su familia...no se como volver a confiar?. Se que es cuestión de tiempo y de hechos, pero seré capaz de volver a confiar?. Muchas gracias
Muchas gracias Vega, pero el kit de la cuestión es que le quiero pero como volver a confiar en el? Esa es mi eterna Pregunta, la que da vueltas en mi cabeza...aunque piense que su arrepentimiento es verdadero y ha dado el paso de contarlo a su familia...no se como volver a confiar?. Se que es cuestión de tiempo y de hechos, pero seré capaz de volver a confiar?. Muchas gracias
Probablemente , una y otra vez, con la misma insistencia que tú preguntas, te puedan responder. Pero el ejercicio clave es pararte. Pararte y decirte que aquí mandas tú.
En cuanto a extrovertirlo a terceros cercanos familiares y amigos una de las ventajas hoy por hoy de internet es como desagüe de bastantes de nuestras obsesividades y problemas puntuales. En lugar de arriesgar a explotar la generosidad de los próximos lo haces con personas que no te conocen de nada, que tratan de ayudarte igualmente, y con las cuales tu vínculo es más relativo.
Es equivalente, en cierto modo, a cuando decides el tratamiento presencial con un profesional. Cuestión que llega a ser necesaria para determinadas afecciones o modo en que estas se estén desarrollando.
En este foro hay muy posts muy largos y elaborados donde todo consuelo resulta insuficiente. En realidad terminamos por darnos cuenta de la vida misma y los objetivos de contención y auto dominio.
Como suele ser habitual consejos vendo y para mi no tengo. Quizá por ese hueco emocional y sentimental que la vida nos produce y que tan difícil es de equilibrar. O sea que no te preocupes por eventos de obsesividad, aún los recurrentes, mientras analizas tus vivencias, elaboras estrategias y te dispones a intentar despegar.
Intentar despegar es casi despegar. Somos personas. Siempre estaremos en la posición de personas. Quizá el fallo educacional más común sea educarnos como elementos máquina, personas herramientas en cumplimiento de una misión y con una dureza que no es real.
Dibujaban en un colorín de Astérix la asistencia a una consulta psiquiátrica de una persona que tenía miedo de que le cayera el cielo sobre su cabeza. Y tras un ratito de sesión salía dando brincos caminando con las manos cabeza abajo y gritando : ya no tengo miedo de que el cielo caiga sobre mi cabeza. Este cómic y este chiste es nuestra realidad humana. Aplícalo, aprende a reir de ti mism@ y notarás la sana mejoría de cuantos errores educacionales, vivencias negativas, traumas infantiles o de la vida adulta te hayan sucedido.
Desde luego la parte más dura para los expermentados participantes de este foro es observar la insuficiencia del conocimiento, la necesidad de un cambio de actitud, y la fragilidad de posibles recurrencias.
😍
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@palomi hola de nuevo.
Entiendo que te preguntes esto. Ahora mismo piensas que no podrás confiar en él de nuevo.
Esto es algo que solo el tiempo te dirá, ya que irás observándote y viendo cómo te sientes con todo lo que vaya ocurriendo: cómo se comporta él, qué te transmite, si te sientes segura o no dentro de la relación, si hay algún comportamiento que te genere malestar, etc.
No tendrás una respuesta ahora mismo. Pero podrás ir dándole respuesta a esta pregunta poco a poco.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.