Hola me llamo Ninette
He sufrido acoso psicologico por parte de alumnos y profesores en la escuela desde los 3 a los 18 años, a los 18 años me cambie de ciudad para estudiar una carrera y alli nunca sufri acoso. Pero a los 23 volvi a mi ciudad y llevo 10 años soportando acoso psicologico alla donde vaya ( es una ciudad pequeña) tanto en hobbies como en trabajo.
Llevo 5 años de psicoterapia y recientemente he sido diagnosticada de trastorno disociativo. Digamos que para proteger mi ser del acoso, me desconecto emocionalmente de la realidad, teniendo conductas mas bien extrañas.
Tomo dos medicamentos antipsicoticos y dos antidepresivos pero me hacen poco
Sigo viva de todo esto porque mi sueño en la vida es ser madre sola. Tengo 33 años y calculan que a los 40 tenga la menopausia, pero mi psicoterapeuta me dice que necesitare 5 años mas para curar la disociacion. Creo firmemente que tengo la autonomia suficiente para ser madre sola, aunque mi familia me vea como una enferma ( en realidad es la ciudad donde vivo que me ha enfermado). Hasta que punto un trastorno mental puede afectar a esta decision? Si yo estoy dispuesta a luchar por ello, puedo ser madre y darle a mi hijo todo el amor y apoyo que va a necesitar? Debo esperar unos dos años a estar mejor para llevar a cabo mi decision? O hasta cuando debo esperar?
Gracias
Hola @ninette, lo primero darte la bienvenida al foro y las gracias por compartir tu experiencia.
Por lo que has escrito entiendo que sientes malestar actualmente y estás acudiendo a terapia para mejorar ese estado emocional. Para poder ayudarte y entenderte mejor, quería preguntarte qué es lo que te preocupa exactamente.
@ninette bienvenida por el foro y ánimo. Yo también soy paciente y a veces la familia, no tiene nada de tacto y sin querer dicen cosas desagradables,,, tú no estás bien, tienes que tomar esto y lo otro,,, lo importante es lo que pienses tu y la ayuda que te brindan los profesionales. Seguro que serás una madre estupenda y maravillosa. Sigue luchando y lo más importante eres tú. La gente dice cosas, vidas vacías y aburridas y no saben las tonterías que hablan. Mucho ánimo verás que vas a estar muy bien y lucha por tus sueños. Un abrazo.
Hola Ninette,
Muchas gracias por compartir tu historia. Las situaciones traumáticas que vivimos en la infancia y adolescencia se quedan muchas veces "atrapadas" en nuestra mente y cuerpo. Cómo bien dices la disociación es un mecanismo de defensa.
Lo importante es que tu estés bien, tomar la medicación, ir a terapia y revisiones farmacológicas.... Para poder cuidar tienes que primero cuidarte tu, encontrar estabilidad.
Entiendo que te frustre no tener una fecha concreta y te genere incertidumbre y ansiedad. Pero quizá es momento de pensar en ti, estar bien tu y el tiempo y tu misma veras cuando puedes estar preparada para ser madre.
Un fuerte abrazo
Bienvenida @ninette
Gracias por escribir en el foro y exponernos tu situación.
Estoy de acuerdo con las respuestas que te han escrito. Efectivamente, las personas podemos llegar a disociarnos para poder continuar con nuestra vida sin que los eventos traumáticos nos estén limitando constantemente. Es una manera de "bloquear" aquello que nos ha herido, que nos ha hecho daño.
¿Estás trabajando el trauma con tu psicoterapeuta? Si es así, ¿qué técnica estáis utilizando? Una buena herramienta, de entre otras muchas, que puede ser útil para el tratamiento de tu problemática es el EMDR, ¿has oído hablar de este tipo de terapia? Se trata de una técnica mediante la cual se pueden ir reprocesando eventos traumáticos o hechos de nuestra vida que nos han hecho sufrir.
Un abrazo.
@vega-marcos es justo la que estoy trabajando con mi psicoterapeuta
Buenos días @ninette
Entonces, ¿es la técnica que estáis utilizando? ¡Qué bien!
¿Qué tal te está yendo? ¿Estás notando mejoría durante el tratamiento?
Por favor cuéntanos qué tal tu experiencia con EMDR. Es una herramienta muy potente para tratar con este tipo de cuestiones.
Un saludo.